Haz click aquí para copiar la URL

Múnich

Thriller. Drama. Intriga Basada en hechos reales. Tras el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un agente especial del Mossad tuvo que ejecutar una misión altamente secreta: asesinar a los responsables. (FILMAFFINITY)
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
24 de julio de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Munich representa el mejor cine de Spielberg, lo que es casi como decir que esta película representa una muestra del mejor cine que se puede ver en la actualidad.
El cine es contar una historia con imágenes, valiéndose de los medios técnicos y artísticos adecuados para conseguir tal finalidad. Las imágenes en esta ocasión son perfectas, con una fotografía y un montaje impresionante, el ritmo de la narración el adecuado, las interpretaciones magníficas, la recreación de la Europa de los años 70 muy conseguida. De esta manera Spielberg consigue contarnos a su manera una muestra del conflicto árabe-israelí, el secuestro de la delegación israelí durante los Juegos Olímpicos de Munich en 1972 y la venganza planeada por el gobierno israelí. Con esta excusa, Spielberg nos muestra a través de los ojos del jefe del comando israelí encargado de ejecutar la venganza, cómo la violencia es capaz de cambiar a los hombres, y cómo ese sentimiento tan humano que es la venganza, cuando se trata de política, sólo consigue empeorarlo todo.
Otro mérito de la película es que Spielberg, aunque es judío, consigue mantenerse bastante neutral en el aspecto político-ideológico, no haciendo una película de buenos y malos, o de mejores y peores, sino más bien una declaración de paz.
Y por si fuera poco la película resulta entretenida.
mik
10
28 de febrero de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El judío proisraelí se cuestiona públicamente, pone en entredicho la moralidad del sistema de autodefensa de Israel: se esgrime el asesinato como una bandera por la paz, se cometen terribles crímenes...

Spielberg ha contado entre guionistas con gente que no coincide con su lado sionista, se ha cuestionado a sí mismo, y el resultado ha sido repudiado por ambas partes en conflicto, pero el maestro se ha salido con la suya: ha dejado para la posteridad un testimonio ideológico, filosófico y cinematográfico de primera línea.

Con un reparto excepcional, tiene dos secuencias nunca exploradas en su larga filmografía: una de sexo explícito con una embarazada. Canto al amor pleno e intenso por parte de aventureros a pesar suyo, capaces no obstante de abandonar semejante pasión.

Y otra en la que se funde sexo y asesinato: una orgía en la que nadie está follando pero el arte de follar es destruido por una necesidad de venganza que ayudará a desencadenar nuevas, imparables, oleadas de rencor. Esta secuencia es impresionante en cuanto a belleza plástica y escalofriante transformación de quienes empezaron siendo característicos hombres buenos que luchan por una buena causa.

En la película, Spielberg no se corta un pelo en cuestionar la catadura moral de su gente. Pero después del estreno, y lo deja evidente en el dvd, pide perdón, se hace un poco el tonto, dice cosas superficiales e inverosímiles; y esto le mejora a mis ojos de admirador, lo convierte en persona con sus temores y contradicciones. Pero la película está allí y dice mucho más en contra de la política exterior de Israel que muchos mensajes antisionistas declarados.

De todo el reparto quienes más me han dejado huella por interpretación y riqueza completa de sus secuencias han sido: Geoffrey Rush, el gran cínico, y Michael Lonsdale, el gran padre patrocinador en las sombras de crímenes terroristas y de Estado inconfesables.

Es una gran película llena de detalles que mejoran en sucesivos pases.
9
5 de febrero de 2006
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se le acusa desde todos los bandos:

1) "Deja una imagen muy mala del Estado de Israel", acusan desde este
país.
No se qué imagen piensan que se tiene en el resto del mundo de
Israel, pero no como la de Suiza precisamente...

2) "No legitima la lucha anti-terrorista, apoya una postura débil",
proclaman otros.
Los que afirman esto se basan en las dudas que
aparecen en el comando del Mossad israelí, cuando afirman que aunque
eliminen a un cabecilla terrorista palestino, habrá otros 6 dispuestos
a sucederle. Pero inmediatamente otro de los personajes replica: "pues
los matamos hasta que no haya más", eso entiendo yo que es ser
"directo" y no "débil".

3) "Los palestinos somos presentados como cafres terroristas", dicen
desde el pseudo-país.
¿Acaso no es verdad? Son suicidas en potencia,
matan más israelíes que al revés, las mujeres sólo sirven para parir
como conejas... vamos una delicia de gente.

Como véis, hay palos para todos.

Pues bien, milagrosamente Spielberg y sus guionistas no se decantan
por ninguna postura. Presentan una película impecable, con una larga
duración que ni se nota por el magnífico argumento.

La ambientación setentera es total, la fotografía espléndida,
incluyendo los movimientos de cámara de aquella época. Un gran trabajo
de reconstrucción, además realizado sobre varias ciudades europeas.

Entre los actores destacan Eric Bana, el protagonista, y Geoffrey
Rush, como el sabueso israelí.

Y claro, luego está el plano final, la última imagen de la película:
menuda metáfora sobre lo que sucede actualmente (o sucedió).
Qué gran lección de cine.

Lo mejor: el ritmo, el guión, la dirección, etc
Lo peor: el personaje de "Papá" Louis ¿a qué viene eso?

NOTA: un 9
5
6 de septiembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía grandes expectativas puestas en esta película. No por la temática, ni por el director, ni siquiera por Eric Bana -actor cuyas interpretaciones suelen convencerme-. Tenía expectativas porque la describen como una película diferente, como un thriller oscuro y profundo que va mucho más allá de las habituales narraciones de conflictos internacionales. Como una perfecta mezcla entre acción, intriga y drama.
No obstante, acabé algo decepcionado. En primer lugar, por el irregular ritmo. Es quizá el defecto menos relevante, pero en efecto el exceso de metraje y la exasperante lentitud inicial empobrecen al conjunto. En segundo, aunque Spielberg hace un análisis intentando abarcar todas las facetas de la situación, en ningún momento me llegó algún personaje. Donde en apariencia hay grandes frases y una dimensión humana extraña a la mayoría de películas de acción, sólo hay un gran vacío, que entretiene a ratos. Pero vacío al fin y al cabo.
Y para terminar, el motivo del 5 en lugar de, por ejemplo, un 6 o un 7. El mensaje de fondo. El podrido mensaje de fondo que me hizo estar revolviéndome en el asiento durante 2 h. 2 h de una compleja caricaturización de los palestinos como meros terroristas ilusos con sueños imposibles. Y de israelíes que, aunque no son tan buenos (Spielberg se atreve a criticar algunas actitudes de los suyos -resulta que casualmente el director es un judío estadounidense-), en el fondo son esbozados como víctimas. Víctimas, aplastadas por el cruel yugo de la historia, que han de defender lo que es suyo por derecho propio. Puede que el tema actual de Gaza influya, pero en resumidas cuentas, que me intenten vender la misma mierda de siempre, la misma basura en la que los ricos sólo hacen lo que deben y los pobres son unos muertos de hambre que no deberían enfrentarse a los primeros, no hace sino generarme repulsión hacia el protagonista.

Señor Spielberg, en Munich murieron 11 atletas israelís a manos de terroristas palestinos. Esa misma semana murieron también 60 palestinos, y no los mataron precisamente terroristas judíos. Quizá algunas masacres merecen menos atención que otras, ¿no le parece?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final en la que Avner eyacula aterrado por el recuerdo del atentado a los atletas, más que grandiosa, es tan efectista que me produjo ganas de vomitar.
Larga vida al héroe, supongo. O quizá sea sólo un asesino más. Que cada cual piense lo que quiera.
10
15 de octubre de 2006 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película, lo mejor del año pasado junto a B. Mountain!
Las actuaciones son fantásticas, pena de la nominación a Eric Bana, que creo que se la merecía.
Gran guión, música brillante, larga pero con un ritmo trepidante!
Una apuesta increíble que demuestra que Spielberg sigue siendo un director en buena forma!!
Una película imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para