Haz click aquí para copiar la URL

Múnich

Thriller. Drama. Intriga Basada en hechos reales. Tras el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un agente especial del Mossad tuvo que ejecutar una misión altamente secreta: asesinar a los responsables. (FILMAFFINITY)
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
13 de febrero de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cinta nos vemos envueltos en una trama que engancha desde el principio y con un ritmo tan bien marcado que no llega a cansar en ningún momento, manteniéndonos siempre atentos a la acción en pantalla. La fotografía y la ambientación simplemente sublimes. Nos vemos rodeados de una estética de los 70 tan cuidada que parece real.
La dirección de Spielberg nunca fué tan magistral, aquí es donde se nota la madurez de este director con planos y movimientos de cámara cuidados al milímetro pero sin llegar a parecer artificiales.
Me han sorprendido gratamente las interpretaciones de los actores del reparto, la mayoría de ellos buenísimos y que a pesar de ser conocidos no te remitían a otros personajes sumergiendote totalmente en el film. La mas sorprendente de todas es la brillante interpretación de Eric Bana en el papel protagonista, actor que yo tenía por una simple cara bonita de hollywood pero que aborda un personaje terriblemente complicado, con múltiples conflictos interiores y lo hace real.
Otro aspecto destacable es la BSO. En este caso y como va siendo habitual, vuelve a ser John Williams el responsable, sin embargo en esta ocasión vuelve a hacer lo que ya hizo en la lista de Schindler, que curiosamente es no repetirse.
Abandona sus orquestas de bombo y platillos con los que imprime todo el énfasis en sus cuadriculadas partituras para hacer en este caso una música diferente, dramática y que acompaña a la película sin resaltar, siendo únicamente un apoyo en los momentos más dramáticos.

El tono de la película es una mezcla de distintos géneros y aspectos. A pesar de ser una película violenta, con disparos y explosiones varias, se consigue que no sea inmoral y todos estén justificados. En casi toda la duración del film se mantiene una tensión de película de espías, salpicada sin embargo, por pinceladas de cine negro que nos remiten a los parinos de Coppola fácilmente. Así mismo, el tono documental que adquiere recuerda mucho a Salvar al soldado Ryan con cámara al hombro en las escenas de mayor movimiento y acción para dotarlas de mas dinamismo y hacer al espectador partícipe de estas.

Se trata de una película sin buenos ni malos, aunque el punto de vista tomado es únicamente el israelí, se acogen las preguntas morales de gente civil convertida en asesinos vengadores de su país y su Dios, y también las del bando opuesto con sus motivaciones y razones (erróneas, pero que son las creídas por la mayoría de gente del planeta).
A pesar de todo no es una película que hable de política, ni de asesinos o espías. Es una película que habla de los sacrificios de un hombre por su familia y de como vende su humanidad y su alma para pagar el duro precio por conseguirlo.
10
9 de septiembre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que felicitar a Spielberg por esta película, siempre capaz de llevar al cine tanto los mejores como los peores temas. Esta vez el director deja huella y nos enseña la triste realidad del conflicto arabe-israelí, un callejón sin salida en el que el Leviatán de Hobbes cobra razón en su máxima expresión: el hombre es un lobo para el hombre, pero más allá de eso yo diría que el Estado es un lobo para el hombre. Cuando se primero instrumentaliza al segundo en pos de un fin superior ("el fin justifica los medios") los resultados siempre suelen ser los mismos: privación de la libertad, negación del ser humano, agudas contradicciones, etc. Las reflexiones de esta película son amplias, productivas, dolorosas, tanto como su ritmo angustiante, veloz, ansioso... Spielberg se compromete, consigue ver las cosas desde el lado humano, que es el único que puede aportar luz en un problema como el que enfrenta la película: el hombre pierde más de lo que gana al ponerse en manos del Estado omnipresente y omnipotente, ya lo hemos venido diciendo. Está claro, así lo refleja el film, que el conflicto palestino-israelí no alcanzará su resolución definitiva jamás, al menos tal y como se están planteando las cosas desde la independencia de Israel. El fin puede ser la paz, pero los medios no son los adecuados y ni mucho menos están justificados, menos cuando tal fin es inalcanzable por la vía actual.

Un elemento recurrente en la película es el recuerdo judío de su pasado europeo, de su drama en la Shoah, Auschwitz, las familias rotas: como dijo Tony Judt, es el país que no quiere crecer. No madura, no ama la transparencia, la democracia, sigue empeñado en la autocompasión del que se cree que no puede ser comprendido y ahí es donde el orgullo te ciega. Cuando uno se deja llevar por estas pasiones se encuentra sólo consigo mismo y con nada más. Así está Israel, sólo. La catarsis del protagonista es un poco el camino que Spielberg, al menos así lo creo, plantea para Israel, el único camino posible: la autocrítica sobre los métodos y el futuro deseado.
9
9 de abril de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. Steven Spielberg es un director visionario con cosas mejores y peores. Ha creado clásicos, ha creado éxitos de crítica o éxitos de la taquilla. Pero Steven Spielberg es también un norteamericano convertido al judaísmo a raíz de la archiconocida "La lista de Schindler", la película más perfecta que se ha creado jamás en mi opinión, y plasma también este aspecto de su vida en esta otra película, algo menos conocida pero tan merecedora de halagos como la otra.

Basada en hechos reales. La historia del secuestro de rehenes israelíes en las olimpiadas de Munich, el Mosad, el eterno conflicto entre un pueblo y el otro. Alguien pudiera pensar que la posición de Spielberg no le permitiría hacer un film decente dada su posición sentimental para con el pueblo judío. Nada más lejos de la realidad, pues Spielberg no es Michael Bay en "Pearl Harbour" y, pese a que denota una mayor exaltación del sentimiento de nación del pueblo judío, éste es incluso cuestionado en la película y puesto a debate frente a la lógica de su razón de existir y perpetuarse. Lo cuál se agradece.

La tensión de la película, que huye del frenético ritmo de gente como Paul Greengrass en películas de temática similar, es absolutamente constante. La película inquieta y conmueve. Te mete en el conflicto y combina de una manera magistral el intimismo más cercano con la acción realista que huye de la grandilocuencia más visual...Este film puede verse como muchas cosas distintas. Pero como cualquiera de ellas, ya sea relato histórico, drama de acción o lo que sea, lo innegable es que cumple sus objetivos. O a mi me lo parece.
Un 9. Hacía mucho que no me lo pasaba tan bien.

PD: Me olvidaba del cast. Eric Bana, que nunca me había gustado, me convence. A veces parece mono, a veces parece un tío completamente desestabilizado. Daniel Craig, que tampoco me había gustado nunca, me ha convencido. Ciarán Hinds, que tiene una de las voces más carismáticas del cine, no tenía que convencerme de nada. Pero lo ha vuelto a hacer. Y Geoffrey Rush, esta vez más capullo que gracioso.
15 de octubre de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene gracia que un largometraje basado en hechos reales no sea muy fiable en cuanto a los hechos reales que trata, y además necesite de una introducción en la que el propio director de la misma explica que no es un documental sino una ficción dramática. "Munich" me ha decepcionado. Es un film demasiado largo, demasiado frío, y demasiado dubitativo, casi tanto como su héroe, Eric Bana: su personaje no tiene madera de líder; salvo en su caso y el del personaje de Mathieu Kassovitz, no se explica bien qué cometidos tienen los demás miembros de este grupo antiterrorista; no se dice nada del error cometido por el Mosad en Lillehammer, Noruega, a mediados de 1973, a raíz del cual Golda Meir decidió interrumpir la operación "Cólera de Dios"; y, encima, nada se cuenta del papel (bastante desastroso e irresponsable, por cierto) de las autoridades alemanas de la RFA en cuanto al grupo Septiembre Negro en septiembre de 1972, y después.

Me parece que los apologistas de Spielberg deberían centrarse en otras obras suyas. A ésta le doy un 4 y no menos por la esforzada labor del reparto de actores, que hacen todo lo que pueden.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay secuencias que, personalmente, me resultan desagradables -el asesinato de la asesina que mata al personaje de Ciarán Hinds-, o de mal gusto, como aquélla que muestra a Eric Bana haciendo el amor con su mujer mientras recuerda o visualiza la matanza final de los deportistas israelíes en Alemania, en septiembre de 1972, a manos de los terroristas palestinos.
8
28 de enero de 2006 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ha sido niña, enhorabuena. Por cierto, han llamado del hospital, uno de los objetivos ha muerto, enhorabuena otra vez."
Hay que agradecer estas sesiones de cine que ofrece Spielberg, esa cámara en mano, las secuencias de tensión perfectas, sin duda es un maestro. También la objetividad en la ideología, en un director y un cine dados a ofrecernos buenos contra malos.
Tal vez la tara de la película sea que tiene dirección pero carece de sentido, el espectador sabe por donde se mueve pero no hacia donde, vemos la línea del vector pero no la flecha. No moralmente (donde, a pesar de las críticas sobre su ambigüedad, a mi me parece evidente: el terrorismo, la violencia y la venganza lo único que crean son monstruos), más bien en argumento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Muerte en venta
    2011
    Faouzi Bensaïdi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para