Haz click aquí para copiar la URL

Múnich

Thriller. Drama. Intriga Basada en hechos reales. Tras el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un agente especial del Mossad tuvo que ejecutar una misión altamente secreta: asesinar a los responsables. (FILMAFFINITY)
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de julio de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película sino fuera de Steven Spielberg, tendría menos valoración, queramos o no, siempre que hay un nombre importante de cualquier film, esto le hace una sobrevaloración extra. A mi particularmente la película me ha decepcionado. El metraje es excesivo, además la historia un ritmo lento y cansino, la banda sonora mediocre y la resolución de la imagen en su intento de envolver en un clima documentalista se nos hace todo muy plano. Se nota la mano de Spielberg en buenas escenas y en un buen montaje. Historia interesante para comprobar esos convulsos momentos de ajustes de cuentas.
6
27 de enero de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama histórico acerca de la matanza de Munich 1972 y sus consecuencias. Spielberg relata la citada matanza desde dos ángulos: en un primer momento, desde el punto de vista de la prensa y después, insertando flash-backs en distintas fases del film, desde dentro de la tragedia. La película tiene dos puntos fuertes: la impresionante ambientación, cuidando las formas al detalle, muy propio de Spielberg y las creíbles y magníficas interpretaciones del elenco de actores, sobre todo Eric Bana, que muestra a la perfección distintos estados emocionales, bien como padre de familia, bien como frío terrorista, bien como un hombre frustrado que comprende que no es mejor que aquellos a quienes consideraba asesinos. Y es que cualquier acto terrorista es injustificado, aunque haya momentos en los que Spielberg, de un modo inquietante, no deje claro este punto de vista. Así llegamos al punto flojo de la película, cómo no, el guión, carente por completo de ritmo. El afamado director de "Indiana Jones" pierde de vista algo fundamental: el cine es el séptimo arte, no un documental; así que el metraje se eterniza al mostrar, uno tras otro, todos los asesinatos cometidos por un grupo secreto del Mossad. Paradójicamente, el realismo de las imágenes choca con la facilidad con la que dicho grupo comete sus crímenes, sin apenas planificación ni medios, pero sin prácticamente oposición. Al final, a pesar de que la puesta en escena es impecable, las actuaciones fantásticas y la realización casi perfecta, las casi tres horas de duración para contar, de un modo repetitivo, lo mismo una y otra vez, devienen en una importante sensación de agobio e incomodidad para el espectador, lo que hace perder muchos enteros a esta historia con aires de superproducción.
7
25 de julio de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Munich, oh, Munich, gran película
A la hora de hacer una crítica constructiva a esta peli, me encuentro con dos graves problemas: hace ya tiempo que la vi, y aquel día me caía de sueño en el cine.
Sin embargo puedo contar una cosa importante en favor de la película: que es un toma y daca constante entre historia y emotividad. Y subrayo emotividad, ya que en algunos momentos, el espectador toma conciencia de la rama estructural y se ve envuelto en un sinfin de sentimientos adversos que engarzan las diferentes capacidades de todos los tipos de público. Al profundizar en el más allá de las motivaciones básicas de los personales, subyace un poso de amargura que nos embriaga durante toda la proyección y consigue que la tortura que significa ver una película de Spielberg, se mitigue con el buen hacer de estos actores tan llenos de entusiasmo como juventud.
En definitiva, una buena película, muy al estilo de E.T., que logra introducirnos en la historia de una forma apabullante.
Se la recomiendo
8
9 de septiembre de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que Munich es cine en estado puro. Una película soberbia en todos los aspectos. La ambientación está cuidada al detalle, las interpretaciones a mi juicio son estupendas y la historia escogida es buena, pero que muy buena.
Es cierto, que durante determinados pasajes de la película, ésta carece de suspense y se hace relativamente predecible, con un desarrollo de la historia lento y denso que puede llegar a aburrir a muchos espectadores. Sin embargo, se trata de una historia en la que no hay ni malos ni buenos, nadie es el héroe y nadie es el villano y todo es una profunda reflexión. Como thriler, creo que falla por lo que he comentado antes pero sin duda como película de carácter histórico es toda una obra maestra.
A parte de todo esto, me gustaría decir que para mí Spielberg es el mejor director de los que hay ahora. Es capaz de hacer cine de todos los tipos, unas veces peor y otras veces mejor, pero lo que está claro es que él nunca falla. En sus películas fallará el guión, o fallaran los actores, pero él no y eso es meritorio se mire por donde se mire. Teniendo ésto en cuenta, creo que Munich es una de sus tres o cuatro mejores películas y por tanto la considero imprescindible para todo amante del buen cine.

Mi nota: 8,5
8
31 de enero de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frente a la zozobra, la resignación y el ambiguo desamparo, Spielberg sigue defendiendo un espacio para el hogar y la familia.

El cineasta más poderoso del firmamento recupera su activismo político. Los hechos acaecidos durante las Olimpiadas de Munich en 1972 (Septiembre Negro asesinó a once atletas israelíes) se suman a otros asuntos espinosos (la esclavitud, la guerra, el holocausto…) tratados anteriormente por el director de E.T.

Steven Spielberg ha llegado a un punto tan elevado en la madurez de su estilo que, aunque se lo propusiera, no podría hacer mal cine. Alejado del hueco espectáculo visual, modula una violencia natural y prosaica que aporta un mayor impacto y realismo. A través de una estructura sólida que homenajea las cintas de espionaje de los 70, un dominio soberbio del espacio fílmico (el editor Michael Kah y el fotógrafo Kaminsky son constantes culpables al respecto), y un notorio empleo del suspense (reminiscencias del Hitchcock de Topaz), establece analogías entre la actuación de los agentes del Mossad (especial atención a la Primera Ministra, alegoría de la madre tierra) y la administración Bush. La campaña de venganza denominada Ira de Dios perpetuó la violencia en vez de atajarla. Sobran flashbacks, el esquema plan-asesinato-introspección se alarga un poco, pero no hay ni buenos ni malos, ni moralina ni catarsis, nadie tiene razón ni deja de tenerla, y Spielberg humaniza a los protagonistas, que acierta a elegir entre actores (Eric Bana se confirma como un valor en alza para el futuro), no estrellas.

Munich es una oración a la paz. Olvídense de la exactitud histórica, la objetividad no sabe en esta ocasión de ideologías. Aquí lo panfletario proviene de la inspiración y la preocupación por poseer una conciencia que sustituya los posicionamientos políticos predecibles y gastados. El espectador saca sus propias conclusiones y eso es lo que importa. Algunos tacharán su subtexto de cándida obviedad, se exasperarán ante el ninguneo del verdadero inicio del conflicto árabe-israelí, pero ojalá todos los libros escolares de historia tuvieran el mismo arrojo de humana clarividencia. Mientras los políticos actuales sólo prestan atención al corto plazo, Spielberg presta atención a las lecciones que la Historia nos ha dado en el pasado. Su única intención, la de evitar que los errores vuelvan a repetirse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para