Haz click aquí para copiar la URL

Múnich

Thriller. Drama. Intriga Basada en hechos reales. Tras el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un agente especial del Mossad tuvo que ejecutar una misión altamente secreta: asesinar a los responsables. (FILMAFFINITY)
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de julio de 2006
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento mucho y espero no ofender a nadie. De todos es sabido que el cine es como los colores, están para gustos.
Comencé a ver la película con verdadero interés, no en vano todavía guardaba lejanos recuerdos de las olimpiadas del 72.
El principio me resulta confuso y no me hago muy bien a la idea de lo que está ocurriendo, sobre todo el jaleo ese del traslado al aeropuerto, la pasividad de las autoridades alemanas y demás.
Después cuando le encomiendan la misión a Eric Bana me recordó a dos películas, "La Roca", por el encargo tan importante que le hacen a un agente que no está preparado en labores de campo como Nicholas Cage y a "Ronin" cuando recluta el equipo con el que tiene que trabajar. Echo de menos el saber un poco más acerca de las habilidades de los personajes que intervienen en la venganza israelí, es un hecho que queda bastante oscuro.
Debido quizás a mi ignorancia no se muy bien que es lo que quiere representar Spielberg, si la crueldad de Israel o la de los árabes.
Por otra parte y haciendo alusión al título de la crítica es una película que se me ha hecho muy larga, pienso que en el cine y a las cuatro de la tarde podría haber dormido plácidamente, sin embargo le doy un "pasable" porque es un relato basado en hechos históricos y tiene algunas secuencias magistrales.

Un saludo.
8
14 de febrero de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido gratamente ver esta nueva película de Steven Spielberg. No me esperaba una versión tan objetiva y realista de lo acontecido en las olimpiadas de Munich.
Esta vez, sí que ha puesto sobre la mesa toda la crudeza de un conflicto eterno entre judíos y palestinos. No ha dejado títere con cabeza. No ha caído (por fin) en un mensaje sensiblero y maniqueísta.
Se ha sumergido en la piel de las dos realidades y ha conseguido proyectarlo a la pantalla. Nos muestra a los judíos y a los palestinos, tal y como son, es decir, personas como tu y yo, que anhelan terminar con una contienda sin sentido y que ellos no empezaron.
Es grandiosa y excitante esa conversación que tienen Eric Bana (muy creíble y perfectamente caracterizado en un patriota desengañado) y el palestino en las escaleras de su "piso franco". Ahí está la esencia del film. Y Spielberg, como judío que es, no ha caído en un fácil mensaje parcialista. La prueba está que tanto (algunos) judíos como (algunos) palestinos han condenado abiertamente la película, por considerarla bastante irreal y partidista.
Por otro lado, creo que no son muchas las veces que ha salido este director de EEUU para rodar en Europa. Recuerdo que solo en La Lista de Schlinder, hay paisajes europeos (aunque era una película que estaba ambientada en otra época y guerra). Pues bien, todas las ciudades europeas que salen (París, Londres, Roma...) han sido captadas de la mejor manera posible. Se las ve orgullosas, con personalidad, desde unos cuantos planos realmente bellos. Algo digno de admiración teniendo en cuenta que todo ello está rodado por un director al que es difícil sacarle de su país americano.
En definitiva, una película sorprendente, intensa y vigorosa.
5
2 de octubre de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película empieza con un conflicto que se presenta realmente interesante y esperanzador, pero a medida que pasa el tiempo, da vueltas a la misma tortilla de manera pesada y lenta, tanto que llega a aburrir y se espera un final impactante que contraste lo ocurrido, pero ese final es muy triste y desilusionante. Un coñazo bien hecho.
9
28 de enero de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar dejando un poco la pelicula a un lado y refiriéndome al título de mi crítica. Uno se pone a pensar viendo esta película y se pregunta de qué está sirviendo todos los años de conflicto en oriente próximo, para qué matar a uno si llegará otro peor; todos quieren su nación pero nadie respeta al vecino. Entrando en la película, entro a valorar el magnifico trabajo de Steven Spielberg (uno más), aunque quizá no le hubiera quedado una película tan buena sin la interpretación de Eric Bana, actor de corta carrera pero de gran proyección, como ya hemos visto en Troya.
Acción trepidante, gran sonido pero sin tirar mucho de efctos especiales, y gran trabajo de todos los actores. Película larga que no te aburre en ningún momento, como son las buenas, intensa, de enrevesado guión y difícil entendimiento. Gran trabajo del señor de Hollywood, que debería dedicarse a hacer más trabajos como este y no perder el dinero con Tom cruise y su gente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
me gustaría tener un infla para mi bicicleta que disparara a matar como el de la película.
9
3 de febrero de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg es una persona admirable.

A estas alturas, Spielberg uno de los directores estrella más aclamados y comerciales del mundo, podría permitirse el lujo de hacer una película cada cinco años sobre cualquier temática políticamente correcta.

En lugar de ello, realiza una o dos películas al año, y se permite el lujo de hacer las películas que quiere, pese a quien le pese.

Munich es una gran película. Una película valiente, honesta y brutal en la que el Pueblo de Israel es por supuesto victima, pero también verdugo.

Hace falta tener valor para ser judío y hacer una película como Munich, en la que Spielberg no solo mete el dedo en la llaga, sino en la propia llaga de todos los hijos de Israel. Es decir mete el dedo en su propia llaga.

Eso debe ser doloroso y estoy seguro de que en Hollywood, donde Spielberg reina desde hace décadas y en donde hay mas judíos por metro cuadrado que en Jerusalén, muchos no habrán comprendido su deseo de relatar al mundo, uno de los episodios más dolorosos y sombríos de la historia reciente de Israel.

En Munich Spielberg da muestra una vez mas de su genio e infinita sabiduría.

Su dirección es brillante y apabulla en todo momento con su buen hacer dotando a la película de una uniformidad que no decae en ningún momento.

A ello contribuye también y de forma impecable el maravilloso guión y el fantástico montaje que hacen que la película sea apasionante en todo momento y que además te de una lección de Historia Moderna sin apenas darte cuenta.

A destacar por supuesto el magnifico trabajo de John Williams en una de las mejores bandas sonoras de la década. Williams se supera a si mismo, este trabajo es muy superior a Memorias de una geisha.

Es de agradecer que Hollywood haya reconocido este esfuerzo con cinco nominaciones más que merecidas a los próximos Oscars, aunque hecho en falta una para Eric Bana como mejor actor, otra para Daniel Craig como secundario y otra al mejor sonido.

Una película redonda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para