You must be a loged user to know your affinity with Donnie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.3
6,585
7
21 de agosto de 2006
21 de agosto de 2006
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Jared Hess le ocurre lo mismo que a Lars Von Trier, y lo mismo se aplica a sus películas: hay detractores y seguidores. Hay quien no aguanta Napoleon Dynamite, hay quien la adora, y lo mismo ocurre con esta película, donde Jack Black cobra el protagonismo.
Si bien estamos ante una película cómica donde se van a ver -a priori- cosas absurdas, se suele pedir también un argumento que por lo menos enlace los gags.
A mi me ha gustado y me he reido, que es lo que se le pide a la película, y lo que finalmente te da; te puede hacer más gracia o no, pero creo que lo consigue, y no de la manera que lo hacen otras cintas, cuyos gags son el paradigma de la vulgaridad.
Sobre los actores, destacar al secundario Esqueleto, cuyo carisma es sólo comparable a su horrible aspecto...
Por lo demás, Black ha nacido para la comedia y aquí se luce cuanto puede...
Una película para pasar un buen rato.
Si bien estamos ante una película cómica donde se van a ver -a priori- cosas absurdas, se suele pedir también un argumento que por lo menos enlace los gags.
A mi me ha gustado y me he reido, que es lo que se le pide a la película, y lo que finalmente te da; te puede hacer más gracia o no, pero creo que lo consigue, y no de la manera que lo hacen otras cintas, cuyos gags son el paradigma de la vulgaridad.
Sobre los actores, destacar al secundario Esqueleto, cuyo carisma es sólo comparable a su horrible aspecto...
Por lo demás, Black ha nacido para la comedia y aquí se luce cuanto puede...
Una película para pasar un buen rato.
22 de septiembre de 2006
22 de septiembre de 2006
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos se han quejado de esta película: que abundan sus peroratas, que su maniqueísmo sonroja, que es esquemática, que aporta violencia gratuíta...
Loach descansa su narración en personajes reales para meternos de lleno en la historia, cayendo demasiado rápido en lo visceral -también lo ha hecho Greengrass en United 93 y seguramente Stone lo haga en World Trade Center, pero para mi la visceralidad no es un problema, sino a veces una solución a la no conexión con los personajes. Recordemos que a Memorias de una Geisha se le atacaba por no tener, precisamente, una conexión interna con el sentimiento de los personajes y que todo se iba en el decoro-.
Si bien nos sentimos rápidamente identificados con el personaje de Damien O´Donnovan, interpretado por un cada vez más brillante Cillian Murphy, lo que algunos pueden dejar de lado es el punto de vista que adopta Loach en la cinta y su manera de llevarlo hasta nosotros. Sus adoctrinamientos son varios, sobre todo entre los diálogos de los personajes y en diferentes situaciones que tienen lugar en pantalla.
Loach es cruel, nos hace ver más de lo que debe para que seamos partícipes de lo que el quiere que creamos, y la manera más fácil de conseguirlo es mostrando lo que muestra -algunos acusan de violencia gratuíta la fuerza de cierta escena de tortura; sinceramente, me parece mucho más fuerte la ejecución que tiene lugar a un traidor, al que le piden sus cartas para entregar a la familia y éste responde mientras se desvanece emocionalmente, que no sabe qué escribir y que su madre no sabe leer, o la escena final, brutal y sobrecogedora, que te deja ese punto de amargura que Loach lleva emitiendo con parabólica toda la cinta-.
Filmada con pulso aunque con cierto estoicismo, resulta sobria en sus imágenes, en el sentido de que no estamos ante un film de poderío audiovisual como puede ser Lady in the Water, algo que, por supuesto, no le pega para nada a la película.
Su mensaje; que cada uno lo interprete como quiera: aparte de mostrar esos duros años, ideales frente a lo personal, libertad, represión, que la violencia debe de ser condenada...lo que querais, pero no dejaría la oportunidad de verla y, si podeis, en versión original subtitulada, como fue mi caso, así podreis discernir perfectamente entre el acento Británico y el Irlandés, algo que doblada es imposible.
En definitiva, una gran película que no deja indiferente y que, si se conoce la historia bien, seguramente aporte más juego.
Lo mejor: los actores; Cillian Murphy está supremo, así como todo el reparto (no sé como serán doblados, pero el drama se vive increíblemente en V.O.S.).
Lo peor: el excesivo uso de los adoctrinamientos por parte del director y el abuso de nuestros sentimientos para que creamos en lo que ya creemos.
Loach descansa su narración en personajes reales para meternos de lleno en la historia, cayendo demasiado rápido en lo visceral -también lo ha hecho Greengrass en United 93 y seguramente Stone lo haga en World Trade Center, pero para mi la visceralidad no es un problema, sino a veces una solución a la no conexión con los personajes. Recordemos que a Memorias de una Geisha se le atacaba por no tener, precisamente, una conexión interna con el sentimiento de los personajes y que todo se iba en el decoro-.
Si bien nos sentimos rápidamente identificados con el personaje de Damien O´Donnovan, interpretado por un cada vez más brillante Cillian Murphy, lo que algunos pueden dejar de lado es el punto de vista que adopta Loach en la cinta y su manera de llevarlo hasta nosotros. Sus adoctrinamientos son varios, sobre todo entre los diálogos de los personajes y en diferentes situaciones que tienen lugar en pantalla.
Loach es cruel, nos hace ver más de lo que debe para que seamos partícipes de lo que el quiere que creamos, y la manera más fácil de conseguirlo es mostrando lo que muestra -algunos acusan de violencia gratuíta la fuerza de cierta escena de tortura; sinceramente, me parece mucho más fuerte la ejecución que tiene lugar a un traidor, al que le piden sus cartas para entregar a la familia y éste responde mientras se desvanece emocionalmente, que no sabe qué escribir y que su madre no sabe leer, o la escena final, brutal y sobrecogedora, que te deja ese punto de amargura que Loach lleva emitiendo con parabólica toda la cinta-.
Filmada con pulso aunque con cierto estoicismo, resulta sobria en sus imágenes, en el sentido de que no estamos ante un film de poderío audiovisual como puede ser Lady in the Water, algo que, por supuesto, no le pega para nada a la película.
Su mensaje; que cada uno lo interprete como quiera: aparte de mostrar esos duros años, ideales frente a lo personal, libertad, represión, que la violencia debe de ser condenada...lo que querais, pero no dejaría la oportunidad de verla y, si podeis, en versión original subtitulada, como fue mi caso, así podreis discernir perfectamente entre el acento Británico y el Irlandés, algo que doblada es imposible.
En definitiva, una gran película que no deja indiferente y que, si se conoce la historia bien, seguramente aporte más juego.
Lo mejor: los actores; Cillian Murphy está supremo, así como todo el reparto (no sé como serán doblados, pero el drama se vive increíblemente en V.O.S.).
Lo peor: el excesivo uso de los adoctrinamientos por parte del director y el abuso de nuestros sentimientos para que creamos en lo que ya creemos.

6.3
12,492
10
10 de marzo de 2007
10 de marzo de 2007
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Carretera Perdida y Mulholland Drive Lynch ya nos lanzó más de una pista de que algún día veríamos de alguna forma la historia de Inland Empire, de hecho se puede decir que es una especie de colofón a una trilogía no oficial con ésta última como final.
Si en la filosofía Platónica la figura del Demiurgo es una entidad hacedora, no creadora, pues da forma a la materia a partir del caos, se podría hacer un símil diciendo que Lynch da forma a las perversiones, a las pesadillas y a las sensaciones cual Demiurgo para convertirlas en imágenes en movimiento, con un punto álgido en el que el todo converge: Laura Dern.
(más sobre esto en los spoilers)
Fantástico final, si es que esa es la interpretación, porque siendo un poco menos rebuscado podría encontrar parecidos con el fantástico libro de Ray Bradbury "Matemos Todos a Constance", en el que una mujer llegará demasiado lejos para poder conseguir un papel. En Inland Empire podríamos cambiar un poco la frase y decir "una mujer que llegará demasiado lejos al interpretar un papel". Pero interpretaciones aparte...
¿Quieres ver? Dime que ya me conocías... puedes cerrar los ojos y no mirar, pero da igual, atrévete a mirar o serán los otros sentidos los que te lleven a las perversiones y a la crueldad del Imperio Interior, de las pesadillas... disfruta de los 172 minutos de Inland Empire porque para eso es, para disfrutar y para sentir, para aterrorizarte. Sumérgete en sus mundos paralelos, vigila al paradigmático sitcom de los conejos (me encantó), observa los números musicales de las prostitutas, llora junto a Laura Dern en ese plano en el que en sus ojos se deposita todo el drama del universo; sigue a Lynch por los rincones oscuros de nuestros pensamientos, por las miradas y por los personajes que pueblan un mundo diferente; observa a la vecina con la cara deformada por el plano que se acerca sigilosa cual cuervo y habla a la Dern en clave como si fuese el pájaro de mal agüero que va a soltar el mal y los sentimientos de escalofrío y suspense que rodean toda la película...
Vívela y en última instancia trata de comprerla... pero eso ya no importa, terminada la cinta la fascinación es tal que sólo deseas meterte de nuevo en este enorme universo que es la mente de David Lynch, el ultimo héroe de la función.
Si en la filosofía Platónica la figura del Demiurgo es una entidad hacedora, no creadora, pues da forma a la materia a partir del caos, se podría hacer un símil diciendo que Lynch da forma a las perversiones, a las pesadillas y a las sensaciones cual Demiurgo para convertirlas en imágenes en movimiento, con un punto álgido en el que el todo converge: Laura Dern.
(más sobre esto en los spoilers)
Fantástico final, si es que esa es la interpretación, porque siendo un poco menos rebuscado podría encontrar parecidos con el fantástico libro de Ray Bradbury "Matemos Todos a Constance", en el que una mujer llegará demasiado lejos para poder conseguir un papel. En Inland Empire podríamos cambiar un poco la frase y decir "una mujer que llegará demasiado lejos al interpretar un papel". Pero interpretaciones aparte...
¿Quieres ver? Dime que ya me conocías... puedes cerrar los ojos y no mirar, pero da igual, atrévete a mirar o serán los otros sentidos los que te lleven a las perversiones y a la crueldad del Imperio Interior, de las pesadillas... disfruta de los 172 minutos de Inland Empire porque para eso es, para disfrutar y para sentir, para aterrorizarte. Sumérgete en sus mundos paralelos, vigila al paradigmático sitcom de los conejos (me encantó), observa los números musicales de las prostitutas, llora junto a Laura Dern en ese plano en el que en sus ojos se deposita todo el drama del universo; sigue a Lynch por los rincones oscuros de nuestros pensamientos, por las miradas y por los personajes que pueblan un mundo diferente; observa a la vecina con la cara deformada por el plano que se acerca sigilosa cual cuervo y habla a la Dern en clave como si fuese el pájaro de mal agüero que va a soltar el mal y los sentimientos de escalofrío y suspense que rodean toda la película...
Vívela y en última instancia trata de comprerla... pero eso ya no importa, terminada la cinta la fascinación es tal que sólo deseas meterte de nuevo en este enorme universo que es la mente de David Lynch, el ultimo héroe de la función.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Laura Dern no es más que la personificación de cuatro mujeres: Nikki, la mujer que se tienta a lanzar los tejos a su compañero de reparto antes incluso de que empiecen a rodar; Sussie, la mujer que Nikki interpreta en la otra película y que engaña a su marido con Billy (Justin Theroux); Alguien anónimo interpretado por Laura Dern y que cuenta a un personaje diferente la historia de su vida, y finalmente la mujer de Polonia que desde el principio de la cinta ve todo lo ocurrido a través de la televisión, todo el tiempo llorando ante el drama de la vida mientras Laura Dern le ofrece la posibilidad de vivir todo eso, de vivir en definitiva, el cine.
Lo que une a todas las mujeres (mundos) es el marido, interpretado siempre por el mismo personaje/actor pero en diferentes circunstancias que van desde el que pega y maltrata hasta el que acepta un hijo ilegítimo. El personaje de Nikki parece ir buscando entre todas esas posibilidades la ideal para la mujer polaca hasta que la encuentra, por lo que atravesará el pasillo que une los mundos para aparecerse frente a la mujer y darle la oportunidad de tener esa vida.
Lo que une a todas las mujeres (mundos) es el marido, interpretado siempre por el mismo personaje/actor pero en diferentes circunstancias que van desde el que pega y maltrata hasta el que acepta un hijo ilegítimo. El personaje de Nikki parece ir buscando entre todas esas posibilidades la ideal para la mujer polaca hasta que la encuentra, por lo que atravesará el pasillo que une los mundos para aparecerse frente a la mujer y darle la oportunidad de tener esa vida.

6.9
79,169
10
26 de noviembre de 2006
26 de noviembre de 2006
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente.
Daniel Craig se venga de sus detractores con este gran estudio del personaje, una más que increíble actuación y una historia más realista que a lo que nos tienen acostumbrados.
Eva Green está bellisima.
Un triunfo para la saga.
Inteligente, elegante, irónica...excelente.
Daniel Craig se venga de sus detractores con este gran estudio del personaje, una más que increíble actuación y una historia más realista que a lo que nos tienen acostumbrados.
Eva Green está bellisima.
Un triunfo para la saga.
Inteligente, elegante, irónica...excelente.
10
15 de agosto de 2006
15 de agosto de 2006
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de saber de antemano lo que vas a ver, Friday Night Lights desborda emoción y sentimientos poco vistos en las películas de este estilo.
Una buena historia que no solo basa su guión en los partidos, sino en las relaciones humanas, lo que la convierte en una excelente película.
Una buena historia que no solo basa su guión en los partidos, sino en las relaciones humanas, lo que la convierte en una excelente película.
Más sobre Donnie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here