Haz click aquí para copiar la URL

Stranger ThingsSerie

Serie de TV. Thriller. Terror. Fantástico. Drama Serie de TV (2016). 8 episodios. Homenaje a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, "Stranger Things" es la historia de un niño que desaparece en el pequeño pueblo de Hawkins, Indiana, sin dejar rastro en 1983. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como el sheriff local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy, muy rara... ... [+]
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
27 de octubre de 2017
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quentin Tarantino guarda mucha relacion con Stranger Things, ambos son productos absolutamente sobrevalorados. Tarantino logro fama solo porque los noventeros a diferencia de los ochenta no tenían ningún referente así que tuvieron que inventarselo donde estos se encargaron de calificar de "obra maestra" cualquier basura que dirigiera. Y como no si el cine de Tarantino al igual que Stranger Things camuflan los supuestos homenajes con su absoluta carencia para hacer algo inédito.

Es explicable la fama que esta logrando esta serie porque te la meten con calzador a cada rato por no decir que te la imponen. Los ochenta fueron por lejos mejores que los noventa y todo lo dosmilero que le siguió. Una generación que no vivió los ochenta y que se mueren por estos, adoptando una cultura wannabe que esta serie los acerca.

A mi no me gustaron los goonies (que la vi solo a la mitad porque me aburrió) y cuenta conmigo tampoco por más historia de Stephen King estuviese metida. Como alguien dijo, una serie creada por el Big Data y lo más asqueante aprovechándose de un genio venido a medias como John Carpenter cuando fue ese mismo Hollywood quien lo desecho teniendo que Carpenter volver al cine B y aun así haciendo cosas interesantes como "They Live". Una generación que adopto el estilo Shrek o Ralph el demoledor, recordar y recordar porque lo actual no mola.

Lo siento, las series de pandillas de niños que se las saben todas no van conmigo, niños que mueren por ser adolescentes y peor aun hacer el sacrilegio de tocar los ochenta para hacer un producto para la generación rata actual y que los saque un rato de jugar MineCraft. Estados Unidos esta en una epoca de falta de talento increible, dificilmente se repetira una generación como la que tuvo la suerte de ver lo que paso en los ochenta.
Cada vez que leo palabras como "homenaje", "guiño", huyo como la peste. No me gusta nada, se camufla la falta de talento y creatividad. Termina esta serie y nadie lo recordara, tan pronto vista como olvidada.
5
21 de agosto de 2016
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente las series están ideadas de tal manera que me mantienen pegado al sofá durante todo su metraje. Este no ha sido el caso. Los tres primeros episodios se dejaban ver, pero alcanzar el octavo me ha costado y mucho. Me aburría tanto que para aguantar hasta el final he tenido que compaginar el visionado de este aborto pseudo-ochentero con varias partidas a un videojuego del móvil que consiste en aplastar zombis.

Yo hay cosas que de verdad no entiendo. En esta misma página hay un montón de obras maestras de los años 80 que no pasan del seis por aquello de que si una película te divierte demasiado corres el peligro de que la policía del gusto vaya a chivarse a Ingmar Bergman. Claro, sabiendo esto me he quedado alucinado cuando he visto que "Stranger Things" tiene de media un ocho. Me he preguntado el porqué. A fin de cuentas, para mí esto es como si Blur y Oasis tuviesen un sobresaliente mientras que los grupos de los sesenta a los que imitaban no pasasen del aprobado justito.

Incluso tengo mis dudas de que 'Stranger Things' funcione como un tributo o una 'puesta al día' de lo que fue el cine de los 80. Me explico. A grandes rasgos la característica principal del cine norteamericano para masas de los 80 es que los yuppies vieron que las pelis podían volver a ser un negocio la mar de rentable. La trascendencia y profundidad del cine de otras décadas se fue por el retrete en pos de productos divertidos en los que había mucho sentido del humor, sonaba la misma música facilona que en la radio, había un fuerte componente sexual, etc. Dicho de otra manera: era como si pusieras todas las horteradas que cuelgan tus contactos en las redes sociales y del batiburrillo resultante hicieses películas. ¿Qué esperabas? No dejaba de ser cine yuppie de consumo rápido. El equivalente cinematográfico de un 'Happy Meal'.

Si ya de por sí estas películas eran surrealistas y poco creíbles, la irrupción de las cintas de vídeo a nivel doméstico empeoraron la situación. Elevaban a niveles nunca vistos las cosas que buscaban los adolescentes de la época. Básicamente: tetas y violencia. Unas de las primeras cintas que en este sentido cambió el rumbo de la industria fue "Basket Case" de Frank Henenlotter (1982). El muy canalla se hizo millonario con una producción de bajo presupuesto que sin embargo conectaba horrores con la audiencia de su tiempo.

Sabiendo todo esto, y recalcando que con sus virtudes y defectos a mí el cine de los 80 me encanta, 'Stranger Things' me deja frío; principalmente porque en ningún momento me transporta a dicha época. Igual es cosa mía porque he visto demasiadas pelis de estos años e incluso hice varios trabajos en la universidad sobre el tema, pero lo que veo en pantalla no son los 80. No lo son ni como los veían los yuppies de Hollywood, ni los productores "indies" de VHS, ni los videoclips de la MTV. Ni tan siquiera se parece a los 80 fascistoides que votaban a Reagan. Lo que se muestra en pantalla no es más que una visión actual y excesivamente romántica de lo que fue todo aquello.

CONTINÚA EN SPOILERS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pondré ejemplos. Hay un momento en que los dos hermanos "raritos" se ponen a escuchar punk y post-punk en plan "esto es lo máximo". Como vosotros comprenderéis, no había música más odiada por los yuppies que el punk. Tanto es así que se pueden contar con los dedos de una mano las películas de los 80 en las que el punk no era cosa de peña marginal que merecía ser exterminada. Que sí, que ya sé que hay algunas pelis molonas sobre el tema. Tranquilo, las he visto. Pero en general no dejaban de ser VHS de bajo presupuesto o documentales caseros sobre el movimiento en un lugar determinado. Lo normal hubiera sido que los dos escuchasen algo parecido a lo que suena en la genial 'Todo en un día' (John Hugues. 1986) o algo de hair metal. Vamos, algo que no molestase a los yuppies. No niego que hubiera adolescentes que escucharan cosas como The Clash, sólo que difícilmente habrían salido en una peli a no ser que fuese para ridiculizarlos.

Lo mismo con el tema del Dungeons & Dragons. Actualmente los geeks y toda la parafernalia friki están de moda y tal, pero créeme si te digo que en los 80 no había nada menos molón para el público general que los juegos de rol y los nerds. Para posibles dudas mira cosas como "Revenge of the nerds" de Jeff Kanew (1984). Al igual que los punks, los frikis estaban para reírse de ellos. El ideal de americano de aquella época era el de un 'jock' con el pelo levantado que se la cascaba mirando sus pósters de Chuck Norris y Stallone.

Y es que durante todo el metraje he padecido esta dicotomía. Si veía "Stranger Things" como una oda a los 80, por ejemplo me saltaban cosas como la del monstruo que estaba claramente hecho por ordenador (recordemos que los efectos 'artesanales' de los 80 eran gloriosos) y todo el rollo de la otra dimensión en la que en general hay demasiado CGI. Si la veía desde una perspectiva actual, toda la historia de la bicha me parecía mediocre y soporífera. Otro ejemplo sería la ya citada música. En una producción de esas características no sonarían cosas tan "bajoneras". Por otro lado, la fotografía en todo momento me ha parecido demasiado actual. Sé nota que el equipo ha intentado recrear la foto ochentera. Sin embargo, así como otras pelis en esta onda como 'Drive' (Nicolas Refn. 2011) o 'The Guest'(Adam Wingard. 2014) lo han conseguido, bajo mi juicio en 'Stranger Things' se ha quedado muy atrás. Etcétera.

Entonces, ¿Por qué le he puesto un 5? Porque también tiene sus aciertos. Me gusta la elección de gran parte de los actores porque, aunque no acoplen en el canon actual, no habrían tenido problemas en aparecer en una peli de los 80. Mención aparte merece Winona Ryder. Su sobreactuación es tan lamentable que debería estudiarse en las escuelas de cine como ejemplo de "lo que no se debe hacer". El tema de las luces en la casa me ha gustado y sí que es ochentero, como también lo es que el tipo suba por la ventana para ver a su chica, toda la trama del instituto o el hecho de que la tía finalmente se quede con el "jock".

Creo que la regresión a los 80 ha dado cosas más interesante y fieles a lo que fueron en realidad como "Turbo Kid" (Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl Whissell. 2015). E insisto en que si realmente te interesan los ochenta, mira cosas de los ochenta y déjate de paridas. Sólo el submundo del VHS es casi infinito. Y, ah, ya que estamos te recomiendo una peli ochentera mítica: "El último americano virgen" (Boaz Davidson. 1982). Tienes uno de los finales más apocalípticos de la historia del cine. Seguro que te gusta.
10
28 de julio de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama gira entorno a la desaparición de Will Byers y los misterios que hay tras ella, y a la aparición de una niña llamada Once (Eleven) con capacidades un tanto sobrehumanas... Cosas extrañas están pasando en el pequeño pueblo de Hawkins, aunque el escepticismo y las excusas de la policía estatal reinan entre los habitantes, el Sheriff, los mejores amigos del chico y sobretodo su madre, saben que algo paranormal está pasando tras la desaparición de Will.

Dos noches me ha durado Stranger Things, y porque me tuve que contener la primera noche... La serie es tremendamente adictiva. Son 8 episodios con un ritmo tan fluido que parece una película de 440 minutos. La trama es genial y la atmósfera está muy lograda, y eso ayuda a ponerte en tensión y llevarte algún sobresalto de vez en cuando. Los personajes son entrañables, es inevitable empatizar con Joyce o con la dramática historia del Sheriff Jim Hopper, pero mis dos favoritos son Once, que el trabajo de Millie Bobby Brown es brutal, y el entrañable regordete mellado de Dustin, este me ganó desde el primer segundo que le oí hablar. Los hermanos Duffer se han salido, sin duda estaré al tanto de sus futuros proyectos.

Para mí, Stranger Things es ya una obra de culto. Es una oda a la amistad y un gran homenaje a las pelis de misterio y aventuras de los 80 que tanto disfrutaron esos niños privilegiados que vivieron en esa década. Para los que les cogieron en su infancia los 80, les hará volver a su niñez. Para los que no (como es mi caso), también, pero con una sana envidia de no poder haber vivido esa época.
5
8 de agosto de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que le están poniendo mucho con ésta serie. Leí tantos buenos comentarios que esperaba encontrarme con algo de verdad bueno, pero no veo nada interesante en ella, entretiene? sí, .......algo, tampoco es que quieras ver un capítulos tras otro y claro probablemente les gusta mucho a los nostálgicos anclados a recuerdos ochenteros, que digamoslo tampoco eran gran cosa (eran malos cuando eran buenos decía alguien por ahí). Encuentro que para un adulto que le gusta tanto algo que le gustó de pendejo algo va mal en su evolución y sensibilidad artística, fue entretenido en su momento pero hay que ir avanzando y sofisticando el gusto. La otra vez escuché un crítico que decía que las series por mucho que se diga lo contrario, siguen siendo "fábrica de salchichas" y ésta serie la da la razón. Para los amantes del cine de verdad con aspiraciones artísticas de originalidad y vuelo intelectual será una pérdida de tiempo............se los anticipo.
3
20 de agosto de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empiezas a ver esta serie por la gran cantidad de comentarios positivos y recomendaciones de amigos piensas que estas ante algo muy grande. Soy de la vieja escuela, si, de lo que vieron E.T y los Goonies en el cine y pensaba que podría estar bien, pero...
El primer capítulo se hace interesante pero nada que lleve a pensar que pueda ser una obra maestra. La sobre actuación de los actores, sobre todo Winona Ryde incluso me incomoda, me parece excesiva y poco real.
Deje de ver hasta el cuarto capítulo, ya por aburrimiento.
No he entendido hasta ahora el éxito de esta serie-tostón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para