Haz click aquí para copiar la URL

Habitación en Roma

Drama. Romance Verano de 2008. Se inspira en el film 'En la cama', del chileno Matías Bize. En un hotel del centro de Roma se conocen una rusa y una española. Al día siguiente, Alba volverá a España y Natasha a Rusia. En la habitación del hotel se respira una atmósfera cargada de erotismo y sensualidad. Entre ellas nace un sentimiento nuevo que ambas aceptan. Durante doce horas, las dos mujeres se confían sus vidas, hablan de sus compromisos y del ... [+]
Críticas 141
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
17 de septiembre de 2011
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ocurre nada, no dice nada, no lanza ningún mensaje, no se obtiene nada de provecho. Como conclusión: no la veas.
De una relación lésbica se podría haber sacado mayor partido, como si de otro tema se tratara. Sin embargo, el director se limita a hacer toda la película en una habitación en la que no ocurre nada: duchas, risas y poco más, sin que al espectador le quede una idea del amor genuino entre dos mujeres.
1
7 de junio de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine se cuentan historias; también cabe construir algo menos narrativo y más visual, aún a costa de la historia. Existen otras muchas combinaciones. Lo que no cabe, en ningún caso, es forzar la máquina, como lo hace aquí don Julio, para crear una historia a toda costa y para crear imágenes a toda costa. Resultado, la historia no funciona debido a que el guión se compone de episodios mal encajados de la vida de los personajes para hacer avanzar la historia a trancas y barrancas. lo mismo le ocurre con la creación de sus imágenes-metáforas, que encajarían en un poema visual pero no en esta película. No sabe resolver el centro de su película. Mete a dos personas en una habitación y para alviar la situación no para de huir de ella (vease las imágnes grabadas y el uso recurrente del google earth)

Qué decir del uso de la música. Por Dios, la más antinarrativa y rompeaimágenes que jamás he visto en una película.

Como dice el guión (qué desfachatez), el artista debe saber lo que quiere representar. Pues bien, él quizás lo sepa (aunque sospecho que no), pero a nosotros no nos llega.

Con todo, lo peor de la película es que cosntata que la crítica que siempre se la ha hecho a Medem, su exceso de autoría, en el presnte caso no es aplicable, ya que aquí hay un exceso de nadería.
3
12 de mayo de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que estrena Medem voy a verla el primer día del estreno. Esta vez Julio... no me has gustado, me he aburrido en muchos momentos y me ha dado vergüenza ajena el montaje de algunas tomas con la banda sonora incluida, no me podía creer lo que estaba viendo. El uso excesivo de las imágenes de Google Earth hacen que este parezca un relleno necesario para no morir del aburrimiento en una película de la cual no te crees ni el flechazo propinado por cupido, ni a los personajes, ni la realización y montaje de la cinta. Y eso que me he esforzado en intentar comprender qué nos quiere decir Medem con esta forma de hacer, a lo mejor soy yo, que no me entero.
A ver si haces otra, que también iré a ver y te pillo esta vez.
5
14 de mayo de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le pongo un 4 porque reconozco que me gustó ver a las dos actrices desnudas follando. Quitando eso por lo demás no tengo nada que objetar. Argumento muy pobre y aburrido. Mucha carne y folleteo de vez en cuando para no aburrir al espectador y alguna que otra paranoia como el momento final en la bañera muy típico de Julio Medem.

No me transmitió absolutamente nada. Pero mereció la pena ver a Elena Anaya con el lunar en el culo tan bonito que tiene y a Natasha Yarovenko desnuditas las dos.
7
9 de mayo de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bella película del marcado sello Medem, cineasta bien experimentado que no dudará en tocar todos los recursos visuales y musicales a su alcance para hacer una película onírica y poética, con una atmósfera cargada de sensualidad, dando como resultado una película muy sugerente, atractiva y que a ratos trasmite emoción, lo cual para cine español no está nada mal.

A diferencia de la película de Matías Bize, y respecto a la forma, Medem sabe sacar más provecho al pequeño espacio la habitación del hotel frente al motel de “En la cama”, donde a Bize no le quedaba más que entretenerse con encuadres de objetos luminosos fuera de foco y poco más. Medem más experimentado introduce dentro de la habitación cuadros cargados de historia: oradores griegos –incluyendo a sus deseada Aspasia- y enfrente oradores renacentistas de los Medici, una terracita con vistas a la Roma Imperial, un teléfono móvil que nos conecta con el pasado y un portátil que hará de ventana al mundo, muy inteligente Medem, ya que con muy pocas cosas amplia hasta el infinito y más allá las cuatro paredes de la habitación, proveyendo así de más recursos y ritmo a su película.

Respecto al fondo, las dos películas son parecidas, básicamente trata sobre la catarsis que experimentan dos personas al tener la oportunidad -sin pudor alguno- de abrirse a un contrario en igualdad de condiciónes, desnudos de todo prejuicio, iguales, frente a frente libres para entregarse y descubrirse. En las dos película, los personajes acaban –cual diván de psicólogo- descubriéndose a sí mismo, y redescubriendo lo que ha sido y puede ser sus vidas, a base de contar su historia, sus penas y alegrías, sus mentiras y sus realidades, y quizás más marcada en la película “En la cama”, descubren que este paraíso no puede durar más que hasta el alba, que como en competencia perfecta, el amor desde su inicio tiende a cero, y en este caso desde el comienzo está presente el final implícito de la relación al llegar el alba, o la hora de desalojar la habitación o el gabinete del psiquiatra de marras.

A diferencia de Bize, quizás Medem con el fin de hacer la historia más pasional, sensual emotiva, introduce sin pudor el amor cupidiano –flechas incluidas -en primera persona, y éste flechazo en mujeres ya curtidas por el sexo y la vida, francamente lo veo imposible, sí que descubran que hay más vida antes de la muerte, pero la herida provocada por la pasión irrefrenable del amor, casi mejor dejarlo para desconsoladas adolescentes , y hoy en día seguro que ni a éstos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    House of Carters (Serie de TV)
    2006
    Sarah K. Pillsbury, Alicia Bean
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para