Los agentes del destino
6.1
23,676
Ciencia ficción. Fantástico. Romance
El día de las elecciones al Senado, el joven y carismático político David Norris (Matt Damon) conoce a Elise Sellas (Emily Blunt), una guapa bailarina de ballet que altera completamente su vida. Cuando Norris empieza a sospechar que ciertas fuerzas sobrenaturales intentan separarlos, tratará de averiguar las causas. Debut en la dirección del guionista de "El ultimatum de Bourne". (FILMAFFINITY)
25 de noviembre de 2011
25 de noviembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras termino de ver Destino Oculto, aún no se muy bien por qué, abro mi portátil para intentar desahogar la rabia de una hora y media perdida de mi vida. No se expresar muy bien lo que he visto, porque tengo la sensación de haber estado viendo una película escrita por alguno de mis sobrinos pequeños.
Digamos que es una especie de Amor sin fin a lo Matrix, un guión escrito sobre la marcha, desde la falta de pudor más absoluta.
Desde un tipo que desafía al mismo Dios por una muchacha que ha visto 2 veces en su vida y que podría ser la tía más pesada del mundo, pasando por unos ángeles ortopédicos que para desplazarse tienen que abrir determinadas puertas y cruzar pasillos prefijados como en una red de alcantarillas y que además pierden facultades con el agua (inodora, incolora, insípida e inhabilitadora de poderes divinos a partir de ahora), y acabando con un humano que si se pone el sombrero de un ángel ¡voilá! ¡consigue un bono para el “metroángel”! acompañado de toda aquella que le toque....el hombro.
Añádele un alado autónomo que va por libre (hasta en el cielo hay bandos políticos fíjate, así nos va por aquí abajo) y a todo esto súmale la estupidez del protagonista, que no se da cuenta que abandonando la carrera política partiría por la mitad los planes divinos que le impiden conseguir a su amada. ¡Ay muchacho!, como tengas huevos de divorciarte después de la que has liado vas al infierno de cabeza sin pasar por el purgatorio.
Por si fuera poco todo esto “no se vayan todavía, aún hay más”, la religioso-incoherente-bucle moraleja le da el golpe definitivo, y es que, aunque Dios ha previsto un destino para nosotros siempre podemos elegir nuestro destino, aunque sea enfrentándonos al mismo dios que ya ha previsto un destino para nosotros siempre podemos elegir nuestro destino, aunque sea enfrentándonos al mismo dios que……brbrbrbrbbrbrbrb
Es lo que tiene quedar con Matt Daemon para intentar ficharlo para tu película el día de la semana que elige para emborracharse.
Solo hay algo mayor que la falta de ridículo de este largometraje, mi asombro al ver las valoraciones positivas de críticos de cine en filmafinitty e incluso de algunos amigos que tengo en consideración. ¿Seré yo Señor, seré yo, que no tengo ni puta idea?
Y ahora me voy a poner una peli de Mario Casas para quitarme el mal sabor de boca…
Digamos que es una especie de Amor sin fin a lo Matrix, un guión escrito sobre la marcha, desde la falta de pudor más absoluta.
Desde un tipo que desafía al mismo Dios por una muchacha que ha visto 2 veces en su vida y que podría ser la tía más pesada del mundo, pasando por unos ángeles ortopédicos que para desplazarse tienen que abrir determinadas puertas y cruzar pasillos prefijados como en una red de alcantarillas y que además pierden facultades con el agua (inodora, incolora, insípida e inhabilitadora de poderes divinos a partir de ahora), y acabando con un humano que si se pone el sombrero de un ángel ¡voilá! ¡consigue un bono para el “metroángel”! acompañado de toda aquella que le toque....el hombro.
Añádele un alado autónomo que va por libre (hasta en el cielo hay bandos políticos fíjate, así nos va por aquí abajo) y a todo esto súmale la estupidez del protagonista, que no se da cuenta que abandonando la carrera política partiría por la mitad los planes divinos que le impiden conseguir a su amada. ¡Ay muchacho!, como tengas huevos de divorciarte después de la que has liado vas al infierno de cabeza sin pasar por el purgatorio.
Por si fuera poco todo esto “no se vayan todavía, aún hay más”, la religioso-incoherente-bucle moraleja le da el golpe definitivo, y es que, aunque Dios ha previsto un destino para nosotros siempre podemos elegir nuestro destino, aunque sea enfrentándonos al mismo dios que ya ha previsto un destino para nosotros siempre podemos elegir nuestro destino, aunque sea enfrentándonos al mismo dios que……brbrbrbrbbrbrbrb
Es lo que tiene quedar con Matt Daemon para intentar ficharlo para tu película el día de la semana que elige para emborracharse.
Solo hay algo mayor que la falta de ridículo de este largometraje, mi asombro al ver las valoraciones positivas de críticos de cine en filmafinitty e incluso de algunos amigos que tengo en consideración. ¿Seré yo Señor, seré yo, que no tengo ni puta idea?
Y ahora me voy a poner una peli de Mario Casas para quitarme el mal sabor de boca…
28 de octubre de 2012
28 de octubre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde aquí y ahora prometo dos cosas: intentar hacer una crítica constructiva (no sé si lo conseguiré) y no destripar el argumento de la película (eso es más fácil porque no lo he entendido).
Vamos a ver: Destino Oculto es una película providencialista que subraya el poder del amor, pero por si esto no te lo aclara mucho empezaré con una simple ecuación:
Título "Destino oculto" + cartel de la película (con aires de "Con la muerte en los talones") x Matt Damon = ¡Película de suspense!
Es lógico ¿no? Eso es lo que yo esperaba cuando comencé a verla, y la cosa prometía: Damon es un aspirante a senador, unos tipos le vigilan, una misteriosa mujer se cruza en su camino... Y de pronto, uno de los vigilantes saca un ipad donde sigue los movimientos del protagonista, y estos mismos vigilantes entran y salen por puertas dimensionales (como en "Monstruos SA") y entonces piensas: Vaya, no es de intriga, es de ciencia ficción... pero entonces comienzan a suceder una serie de cosas avaladas por diálogos sorprendentes, y comienzas a pensar que lo que estás viendo no es de este mundo... Madre mía: entonces todo se desencadena: una tormenta de sensaciones te invade: asombro, incredulidad, indignación, cansancio y finalmente hilaridad.
Tras el final (entendí que lo era porque comenzaron los títulos de crédito) me asaltaron algunas preguntas:
- ¿Qué relación, necesariamente íntima, une a Nolfi (el director) con Damon para que este aceptara rodar este bodrio?
- ¿Cómo será la nueva casa de Damon (pues es evidente que se ha comprado una nueva y tiene que oagar una gran hipoteca para prestarse a actuar en algo así)?
- ¿Es posible que Nolfi (el director) hubiera sufrido una infancia desgraciada, que su padre le pegase mientras veían "Qué bello es vivir" y esto le hubiera afectado profundamente, de un modo que ni él mismo imagina?
- ¿Quién, cómo, de qué manera y que tipo de droga usó el guionista mientras escribía esto?
- ¿Qué sucedió para que el guión pasara los controles de la productora?
- ¿Cómo será la vida de Nolfi? ¿Qué le dijeron sus amigos al ver la peli? ¿Está casado?
- ¿Alguien, en algún momento del rodaje o de la post-producción sospechó que estaba frente a una película malísima?
- ¿Es posible, en definitiva, que todos los implicados hubieran sufrido un tipo de hipnosis colectiva, alguna nueva forma de terrorismo hasta ahora desconocida? Y si no es así, ¿a qué secta pertenecen?
Como supondrás, todas estas preguntas son retóricas. Simplemente, no vale la pena.
Vamos a ver: Destino Oculto es una película providencialista que subraya el poder del amor, pero por si esto no te lo aclara mucho empezaré con una simple ecuación:
Título "Destino oculto" + cartel de la película (con aires de "Con la muerte en los talones") x Matt Damon = ¡Película de suspense!
Es lógico ¿no? Eso es lo que yo esperaba cuando comencé a verla, y la cosa prometía: Damon es un aspirante a senador, unos tipos le vigilan, una misteriosa mujer se cruza en su camino... Y de pronto, uno de los vigilantes saca un ipad donde sigue los movimientos del protagonista, y estos mismos vigilantes entran y salen por puertas dimensionales (como en "Monstruos SA") y entonces piensas: Vaya, no es de intriga, es de ciencia ficción... pero entonces comienzan a suceder una serie de cosas avaladas por diálogos sorprendentes, y comienzas a pensar que lo que estás viendo no es de este mundo... Madre mía: entonces todo se desencadena: una tormenta de sensaciones te invade: asombro, incredulidad, indignación, cansancio y finalmente hilaridad.
Tras el final (entendí que lo era porque comenzaron los títulos de crédito) me asaltaron algunas preguntas:
- ¿Qué relación, necesariamente íntima, une a Nolfi (el director) con Damon para que este aceptara rodar este bodrio?
- ¿Cómo será la nueva casa de Damon (pues es evidente que se ha comprado una nueva y tiene que oagar una gran hipoteca para prestarse a actuar en algo así)?
- ¿Es posible que Nolfi (el director) hubiera sufrido una infancia desgraciada, que su padre le pegase mientras veían "Qué bello es vivir" y esto le hubiera afectado profundamente, de un modo que ni él mismo imagina?
- ¿Quién, cómo, de qué manera y que tipo de droga usó el guionista mientras escribía esto?
- ¿Qué sucedió para que el guión pasara los controles de la productora?
- ¿Cómo será la vida de Nolfi? ¿Qué le dijeron sus amigos al ver la peli? ¿Está casado?
- ¿Alguien, en algún momento del rodaje o de la post-producción sospechó que estaba frente a una película malísima?
- ¿Es posible, en definitiva, que todos los implicados hubieran sufrido un tipo de hipnosis colectiva, alguna nueva forma de terrorismo hasta ahora desconocida? Y si no es así, ¿a qué secta pertenecen?
Como supondrás, todas estas preguntas son retóricas. Simplemente, no vale la pena.
5 de marzo de 2011
5 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de ciencia ficción. Es muy entretenida y además, creo yo, bastante buena, sobre todo la primera hora de película.
No me voy a explayar en explicar el argumento. Ya lo conoceis: el personaje de la peli interpretado por Matt Damon se enamora de una chica pero el destino ha decidido que no pueden estar juntos y unos misteriosos hombres "con sombrero" intentarán por todos los medios separarlos.
Muy recomendable a todos los amantes de la ciencia ficción, además el ingrediente "romántico" del filme hará que tambien le guste a vuestras novias ;)
La peli me hizo preguntarme ¿está el futuro escrito o predeterminado o nos lo forjamos nosotros?
Bonitas tambien algunas imágenes de Nueva York.
No me voy a explayar en explicar el argumento. Ya lo conoceis: el personaje de la peli interpretado por Matt Damon se enamora de una chica pero el destino ha decidido que no pueden estar juntos y unos misteriosos hombres "con sombrero" intentarán por todos los medios separarlos.
Muy recomendable a todos los amantes de la ciencia ficción, además el ingrediente "romántico" del filme hará que tambien le guste a vuestras novias ;)
La peli me hizo preguntarme ¿está el futuro escrito o predeterminado o nos lo forjamos nosotros?
Bonitas tambien algunas imágenes de Nueva York.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un momento en el que uno de los "con sombrero" le dice a David Norris (Matt Damon) que cada vez que han dejado a la humanidad decidir por si mismos esta ha estado a punto de acabar con el planeta... vamos, que es mejor que los seres humanos no decidamos. Un planteamiento muy similar al de la peli, muy recomendada tambien, "Yo, Robot" de Alex Proyas.
9 de marzo de 2011
9 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con un tema hasta cierto punto original, alguien controla los designios de los humanos (todo está escrito). Está bien llevado y me gustó mucho el efecto de las puertas, maravilloso, ahora bien tiende a ser una historia dulce de amor, cuando el tema daría para mucho más. Se puede ver perfectamente y vais a pasar un buen rato en el cine. Las actuaciones muy buenas.
1 de mayo de 2011
1 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años, conceptos como el control de nuestras vidas por otros (Gran Hermano, El Show de Truman) o de realidades impuestas (Matrix), eran conceptos impactantes y originales que nos hacían pensar e incluso hasta dudar de nuestra realidad, haciéndonos reflexionar sobre la posibilidad de que hayan cosas más allá de nuestro conocimiento que influyan en nuestras vidas o destinos.
Con el tiempo se ha sacado tanta punta al lápiz de el destino y la realidad e irrealidad, que hoy en día la mayoría de este tipo de películas no sorprenden ni se pueden catalogar como originales; simplemente son películas que buscan sorprender como las primeras, que introducen matices rebuscados a el abanico de posibilidades ya contadas y que sólo se quedan en intentos pretenciosos. Las últimas películas que han conseguido dar un boom en lo referente a la confusión entre realidad e ilusión son: El efecto mariposa e Inception, pero, desde luego, no es el caso de Destino Oculto.
Destino Oculto es más una película de romance y de cómo conseguir estar con el amor de tu vida por encima de todo. Los actores están bastante correctos, aunque la interpretación de Emily Blunt es la más sincera de toda la película. Contiene algún momento cursi y alguno poco creíble que hace tambalear la historia, pero en conjunto se mantiene y consigue un resultado comercial que se deja ver; una película entretenida y amena para pasar una tarde de Domingo.
Con el tiempo se ha sacado tanta punta al lápiz de el destino y la realidad e irrealidad, que hoy en día la mayoría de este tipo de películas no sorprenden ni se pueden catalogar como originales; simplemente son películas que buscan sorprender como las primeras, que introducen matices rebuscados a el abanico de posibilidades ya contadas y que sólo se quedan en intentos pretenciosos. Las últimas películas que han conseguido dar un boom en lo referente a la confusión entre realidad e ilusión son: El efecto mariposa e Inception, pero, desde luego, no es el caso de Destino Oculto.
Destino Oculto es más una película de romance y de cómo conseguir estar con el amor de tu vida por encima de todo. Los actores están bastante correctos, aunque la interpretación de Emily Blunt es la más sincera de toda la película. Contiene algún momento cursi y alguno poco creíble que hace tambalear la historia, pero en conjunto se mantiene y consigue un resultado comercial que se deja ver; una película entretenida y amena para pasar una tarde de Domingo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here