Haz click aquí para copiar la URL

Interestelar

Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 896
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
6 de noviembre de 2014
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo en la sala de cine se te hará "relativo". A pesar de su larga duración deseaba que durase más porque el tiempo se "acortó" sumergiéndome de lleno en ella.
Si eres de los que ves documentales del espacio y de científicos hablando sobre teorías la relatividad... con esta película disfrutarás.
Si buscas mensajes con indirectas hacia la humanidad, aprenderás y reflexionarás sobre muchos aspectos de la vida.
Si buscas espectáculo y un sólido argumento de ciencia ficción no te defraudurás. Está película roza una más que una posible realidad en un futuro cercano.

Saldrán del cine mirando a las estrellas con la película más trascendental del siglo XXI.
1
18 de enero de 2015
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duración desorbitada (nunca mejor dicho). Solo logró inquietarme unos 20 minutos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único momento en el que me puse algo tensa en la butaca fue cuando llegan al segundo planeta, al del hielo y el compañero les ha mentido e intenta matar al prota.... Se me ha hecho eterna y aburrida pero es que cuando el prota se sale de la nave y vuela vuela vuela y acaba en túnel que resulta que esta por todos lados la habitación de su hija y el rollo del polvo con los libros y bla bla bla..... madre
!!! Por no hablar de lo que les lleva al sitio que estan haciendo las investigaciones..... es un desproposito de 3 h.
6
8 de noviembre de 2014
31 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula no está nada mal de ver... Aunque adolece de varias cosas que tienen las películas de Nolan que no son Batman.

1. Le sobra metraje... Muy larga.

2. Final patético, difícil de digerir y pillado por pinzas.

3. Demasiado decir salvar el mundo y la humanidad... Con dos veces llegaba! Creo que conté mínimo 7 veces. Eso sale a 2,3333 salvar el mundo a la hora jajjaja

4. Como le pasa en Origen o el truco final... Debe pensar que somos estúpidos y que no hace falta explicar 20 veces con palabras lo que vemos en las imágenes. En eso Batman es redonda... Pero la sobrevalorada Origen y ahora Interestellar es machacona con sus diálogos explicativos de cosas que estamos viendo... El lenguaje cinematográfico es poderoso de por si... Y el espectador esta educado para poder tragar con lo que pongas... Pero en mi caso no soporto lo redundante.... Y que para que veamos lo "bien" que tienes enlazado todo nos lo expliques una y otra vez.

5. El espectador no necesita lecciones de física para ver la peli... No hay que descifrar todo... Podemos imaginar... No quiero que me definan lo que es un agujero negro o un agujero de gusano... O un planeta... O una estrella... O una nave... Necesito verlo que para eso la imagen es potente.

Es una pena lo que le pasa a este magnífico director con los finales de sus películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final feliz es una auténtica caca.
1
27 de noviembre de 2014
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de NOlan son como un buffet. A quien no le gusta un buffet? Tanta variedad de comida en una sola toma!

Lo curioso de comer en un buffet es que siempre sales de él con un conflicto de sentimientos. Por un lado te sientes eufórico. Sabes que en una sola "toma" has comido una variedad de alimentos que ni en una semana y además te has ventilado una ración de TODOS los postres que había. La mezcla de hidratos y azucares te produce una sobre estimulación neuronal y te provoca ese estado de EUFORIA del que todos salen de un buffet.

El problema es que, acompañando a esa euforia, tenemos que lidiar con una sensación de hinchazón y malestar importante. Pronto comprendemos que las siguientes horas de nuestras vidas van a ser muy "pesadas". Dolor de estomago, acidez, pesadez, somnolencia,... y sin embargo, a pesar de todas esas "complicaciones", al día siguiente solo recordamos la euforia de comer en un buffet y sabemos que volveremos antes o después como yonkis a por su dosis.

Sin embargo si echamos la vista atrás e intentamos recordar los mejores platos que hemos comido en nuestra vida, nunca serán estos los de un buffet. Siempre recordaremos con cariño las albóndigas de la abuela, o aquella vez en la cena de empresa que comiste por primera vez bogavante. Hay platos que recordaremos para siempre y nos transportarán a un momento y un lugar, y señores, eso con los buffets no pasa. Los buffets solo nos recuerdan como mucho al propio lugar donde los comimos.

Y yo creo que Nolan fabrica buffets a medida para las masas. Y sus buffets como mucho, solo nos recuerdan a eso, al propio NOlan.

A quien no le gusta de vez en cuando comer en un buffet?


pd: Si NOlan hubiera recortado esta película a 90 minutos al menos habría salido del cine sin esa sensación que tengo de que me han vendido una moto. Todo lo que excede a esos 90 minutos es prepotencia. Es querer vender una supremacía cinéfila que yo no comparto. Lo siento NOlan, esta vez tu buffet me ha dado ardor de estómago.
8
18 de noviembre de 2014
60 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno, que es un simple aficionado a la física de partículas, y que ha llegado ya al convencimiento de la inmortalidad del espíritu humano a través del mediano entendimiento del átomo, he revisado este filme y no he podido evitar una media sonrisa al recordar la última final de GH Vip, que rompió al parecer todos los récords de audiencia. Me preguntaba cuántos paletos de la esfera de Tele 5 asiduos a ese tipo de formatos de telerealidad habrían visto esta peli. Indudablemente el esfuerzo intelectual de Nolan caerían en balde. En los USA todavía es peor que en Castilla La Mancha: Forjado a fuego, el precio de la Historia, Donald Trump, el programa de las Kardashian, Locos por los autos, Justin Beaver, Beyonce o el programa del Partido Republicano ya nos indican de sobra los tiempos en los que nos movemos. Y ojo, que para ser justo con Tele 5 coloco en el mismo saco la ideología de Pablo Casado que el cutre posicionamiento de contenidos de la cadena amiga. Cuando revisas una película como esta todo va en el mismo saco. Desde Facebook a Trump, de Tele 5 a Casado, de las Kardashian a Putin, de Instagram al LG5 o a un Barça-Madrid. Una puta mierda de mundo epiléptico de postureo y analfabeto que supongo que entendió esta película como un ejercicio de amor entre un padre y su hija.

Y por ello afirmo que el intento de Nolan de realizar un alegato cinematográfico que sirviera de faro para el entendimiento de nuestra aparente inmortalidad cayó en saco roto desde que lo pergeñara. La imbecilidad y la instantaneidad se han elevado exponencialmente durante los últimos cuatro años. Cuando los ciudadanos ya no son capaces de regar de sangre las calles luchando por un futuro mejor para ellos y para sus hijos, es indudable que la estulticia se ha adueñado en la época en la que más datos disponibles sobre cualquier materia ha tenido jamás el ser humano a su disposición. Y hábilmente dirigidos por los grupos de poder se han enfangado en direcciones como la superficialidad, el yo, la imagen y todo el espectro de lo superfluo y analfabeto: ¿a alguien le interesa verme hacer una paella en el monte con los colegas un domingo por la mañana después de un fiestón? Pues al parecer a millones de personas. La verdad es que 15 años atrás no contaba con este giro de guion. Una pena.

Y aunque la película me ha gustado el doble tras una revisión, creo que Nolan se equivoca al dirigir sus esfuerzos narrativos a una explicación del espacio-tiempo más o menos personal, e incluso a insinuar que es el átomo (la materia) y no Dios (¿el espíritu?) quien lleva el adn de la inmortalidad intrínseco en su comportamiento, desde el entrelazamiento cuántico a los universos paralelos o a la ecuación de Hawking sobre los agujeros negros. Ese derroche de energía es pasado por alto por el 95% de las personas a las que he consultado sobre este filme: "Uhau tío, se ve hasta lo que parece un agujero negro." O... "cuanto más lejos vas más envejeces..." y cosas por el estilo.

Hubiera quedado mejor con McConaughey embutido en un traje a lo Robocop, repartiendo estopa en algún mundo alien repleto de clones de Belén Esteban, Kiko Matamoros, las Kardashian y Mila Ximenez, ejecutando al instante a todos aquellos que se cruzaran en su camino blandiendo por bandera un "mentiendes" o un "yo voy de cara", y aún quedara tiempo para introducir su puño robótico en todos los ojales de los Jorge Javier Vázquez (soy actor y hago obras de teatro) que se encontrara por el camino. Y sí, de vez en cuando soltar socarronamente alguna ley de Newton o un teorema matemático mientras viola bucalmente al último expulsado de GH. No hubiera arreglado nada, pero al menos me hubiera reído algo. La peli? Un notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Den un paseo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para