Sympathy for Lady Vengeance
2005 

7.2
16,276
Thriller
La bella Kum-ja ha pasado trece años en prisión por el secuestro y asesinato de un niño de 6 años. El crimen había conmocionado a la opinión pública tanto por su brutalidad como porque la asesina tenía tan solo 20 años cuando realizó un hecho tan horrible. Una vez cumplida la pena y en libertad, Kum-ja sólo desea vengarse... pero ¿De quién? Última parte de la trilogía de la venganza de Chan-wook Park, tras "Sympathy For Mr. Vengeance" y "Oldboy". (FILMAFFINITY) [+]
29 de julio de 2024
29 de julio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era adolescente, fue acusada de un crimen que no cometió, el secuestro y asesinato de un niño de 6 años, lo que causó un gran impacto en la opinión pública y en la sociedad coreana. Lee Geum-Ja (Lee Young-Ae) emerge de una larga condena de prisión buscando venganza contra Baek (Choi), el hombre que la chantajeó para que asumiera la culpa por su secuestro y asesinato de un niño. En prisión, utilizó los años encerrada para perfeccionarse en las tribulaciones venideras, cultivando amistades en la cárcel, aprendiendo habilidades especializadas, atrapando y asesinando a sádicas reclusas. Por el camino, intenta recuperar a su hija de sus padres adoptivos, se defiende de asesinos a sueldo y acorrala a un asesino en serie pedófilo. Que ella tenga piedad de nosotros... Todo lo que quería era una vida pacífica... ¡no se la dieron!. Por este crimen pasó 13 años en prisión, pero ahora ha sido liberada... ¡con sed de venganza!. Y si nos haces daño, ¿no nos vengaremos? ¡Viene a por ti!.
El cierre de la trilogía de la venganza de Park, resulta ser un homenaje extendido a ¨Kill Bill¨ de Quentin Tarantino. Violencia, belleza e incluso pinceladas de comedia se entrelazan en la peculiar forma narrativa de esta película del director coreano Park Chan-Wook, que ganó un premio de cine europeo en la categoría de cine asiático, dos premios en el Festival de Cine de Venecia y el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Sitges. Tras varios intentos fallidos, Park alcanzó la fama en el año 2000 gracias a la película JSA (Joint Security Area), una de las películas más taquilleras de la historia de Corea del Sur. Tras ella, comenzó su gran proyecto: ¨The Revenge Trilogy¨. Se trata de la tercera entrega de la trilogía. Le seguirían ¨Sympathy for Mr Vengeance¨ y ¨OldBoy¨, que ganó el premio pre-jurado en el Festival de Cine de Cannes. El film contiene intensidad, cinismo, violencia, sexo y bravuconería. Cada escena tiene esos toques ostentosos de dirección que indican que se trata más del narrador que de la historia. Hay una miríada de escenas desagradables de tortura y muerte, invención visual y auditiva, cierta confusión narrativa e inverosimilitud, matices espeluznantes y una crueldad abrumadora tanto psicológica como física. Park trae de vuelta a Song Kang Ho y Shin Ha Gyun de ¨Sympathy for Mr Vengeance¨ y a Gang Hye Jung y Yu Ji Tae de ¨Old Boy¨ para breves cameos.
En ¨Sympathy for Lady Vengeance¨ destaca la colorida fotografía de Chung-hoon Chung, cuyas brillantes imágenes imitan a ¨Tres colores: rojo de Krzysztof Kieslowski¨. La nieve que se ve en la escena final no es real. Trajeron dos camiones de sal y la esparcieron por toda la calle; la nieve que cae es generada por computadora. Así como una sensible banda sonora de Seung-Hyun Choi y Cho Young-wuk. La inquietante canción de cuna "Mareta, mareta, no'm faces plorar" que suena al final de la película data del siglo XVIII o antes. Es de Alicante, España, y se canta en valenciano . Este arreglo de Jordi Savall es cantado por Montserrat Figueras y su hija Arianna Savall en forma de diálogo. Trata sobre el deseo incumplido de una niña de recibir una muñeca para el día de su santo. La cinta fue dirigida de manera desigual y profesional por Chan-Wook Park. Es un prestigioso escritor, productor y director surcoreano. Park ha realizado películas notorias, tales como: ¨Joint Security Area JSA¨, ¨Old Boy¨, ¨Sympathy for Lady Vengeance¨, ¨Stoker¨, ¨Handmaiden¨, entre otras. Además, la serie de televisión estadounidense: ¨The Little Drummer Girl (La chica del tambor)¨ (2018) con Florence Pugh, Michael Shannon, Alexander Skarsgård. Calificación de Sympathy for Lady Vengeance: 6/10. Sin embargo, gracias a las visuales ostentosas y la estructura visual increíblemente enrevesada, esto no ofrece los placeres de una excelente realización cinematográfica, sino simplemente aceptable.
El cierre de la trilogía de la venganza de Park, resulta ser un homenaje extendido a ¨Kill Bill¨ de Quentin Tarantino. Violencia, belleza e incluso pinceladas de comedia se entrelazan en la peculiar forma narrativa de esta película del director coreano Park Chan-Wook, que ganó un premio de cine europeo en la categoría de cine asiático, dos premios en el Festival de Cine de Venecia y el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Sitges. Tras varios intentos fallidos, Park alcanzó la fama en el año 2000 gracias a la película JSA (Joint Security Area), una de las películas más taquilleras de la historia de Corea del Sur. Tras ella, comenzó su gran proyecto: ¨The Revenge Trilogy¨. Se trata de la tercera entrega de la trilogía. Le seguirían ¨Sympathy for Mr Vengeance¨ y ¨OldBoy¨, que ganó el premio pre-jurado en el Festival de Cine de Cannes. El film contiene intensidad, cinismo, violencia, sexo y bravuconería. Cada escena tiene esos toques ostentosos de dirección que indican que se trata más del narrador que de la historia. Hay una miríada de escenas desagradables de tortura y muerte, invención visual y auditiva, cierta confusión narrativa e inverosimilitud, matices espeluznantes y una crueldad abrumadora tanto psicológica como física. Park trae de vuelta a Song Kang Ho y Shin Ha Gyun de ¨Sympathy for Mr Vengeance¨ y a Gang Hye Jung y Yu Ji Tae de ¨Old Boy¨ para breves cameos.
En ¨Sympathy for Lady Vengeance¨ destaca la colorida fotografía de Chung-hoon Chung, cuyas brillantes imágenes imitan a ¨Tres colores: rojo de Krzysztof Kieslowski¨. La nieve que se ve en la escena final no es real. Trajeron dos camiones de sal y la esparcieron por toda la calle; la nieve que cae es generada por computadora. Así como una sensible banda sonora de Seung-Hyun Choi y Cho Young-wuk. La inquietante canción de cuna "Mareta, mareta, no'm faces plorar" que suena al final de la película data del siglo XVIII o antes. Es de Alicante, España, y se canta en valenciano . Este arreglo de Jordi Savall es cantado por Montserrat Figueras y su hija Arianna Savall en forma de diálogo. Trata sobre el deseo incumplido de una niña de recibir una muñeca para el día de su santo. La cinta fue dirigida de manera desigual y profesional por Chan-Wook Park. Es un prestigioso escritor, productor y director surcoreano. Park ha realizado películas notorias, tales como: ¨Joint Security Area JSA¨, ¨Old Boy¨, ¨Sympathy for Lady Vengeance¨, ¨Stoker¨, ¨Handmaiden¨, entre otras. Además, la serie de televisión estadounidense: ¨The Little Drummer Girl (La chica del tambor)¨ (2018) con Florence Pugh, Michael Shannon, Alexander Skarsgård. Calificación de Sympathy for Lady Vengeance: 6/10. Sin embargo, gracias a las visuales ostentosas y la estructura visual increíblemente enrevesada, esto no ofrece los placeres de una excelente realización cinematográfica, sino simplemente aceptable.
10 de febrero de 2008
10 de febrero de 2008
24 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque me habían hablado de ella unos amiguetes (frikies cabrones), que si la trilogía, que si no te la pierdas, que si hay mucho que aprender del cine oriental (voy a dar clases particulares, no te jode) y que si tal y pascual y la madre del carnicero.
Me abstengo de meterle mano a la película. Por pereza y, sobre todo, porque otros usuarios ya lo han hecho (los que la han puntuado a la baja) y sobran añadidos. Pero tengo una reflexión que lanzar, antes de que se me enquiste en la boca: ¿por qué cojones la crítica general (especializada o no) sobrevalora sistemáticamente el cine oriental? ¿Qué coño está pasando? ¿Por qué se está puntuando con sietes y ochos la mayoría del cine que viene de allí? Hay cintas que son una pasada, pero no todas. Algunas están para enmarcarlas, pero no todas. NO TODAS. ¿Qué es lo que se premia, la fotografía? Bueno, pues díganlo: "maravillosa foto, pero qué truño." "Excelente fotografía, pero el resto es mierda." Que la gente de a pie tiene cosas que hacer, hombre, y en esas dos horitas se puede ir adelantando faena, que tengo que poner una lavadora, joder.
Me abstengo de meterle mano a la película. Por pereza y, sobre todo, porque otros usuarios ya lo han hecho (los que la han puntuado a la baja) y sobran añadidos. Pero tengo una reflexión que lanzar, antes de que se me enquiste en la boca: ¿por qué cojones la crítica general (especializada o no) sobrevalora sistemáticamente el cine oriental? ¿Qué coño está pasando? ¿Por qué se está puntuando con sietes y ochos la mayoría del cine que viene de allí? Hay cintas que son una pasada, pero no todas. Algunas están para enmarcarlas, pero no todas. NO TODAS. ¿Qué es lo que se premia, la fotografía? Bueno, pues díganlo: "maravillosa foto, pero qué truño." "Excelente fotografía, pero el resto es mierda." Que la gente de a pie tiene cosas que hacer, hombre, y en esas dos horitas se puede ir adelantando faena, que tengo que poner una lavadora, joder.
22 de marzo de 2007
22 de marzo de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeros 50 minutos interesantes pero lentos, muy lentos. Gran segunda parte de la película, muy buenos los últimos 40/50 minutos de cinta. No le pongo un 7 porque me aburrió bastante en su principio, a pesar de que en todo momento se sabe que algo bueno e importante va a ocurrir. Distinta, muy distinta a Oldboy, que es un PELICULON.
28 de diciembre de 2006
28 de diciembre de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, con esta película llega a su fin la "trilogía de la venganza", y lo hace de una manera inmejorable con un film narrado medio en tercera medio en primera persona, con bastantes escenas muy bonitas, con un trabajo espectacular de la protagonista y con ese toque de calidad que tienen la mayoría de los directores orientales. Es una lástima que la globalización aun no haya llegado al séptimo arte, y no tengamos este tipo de películas en nuestro país, aunque sea dobladas...
Por poner algún punto malo, hay momentos en los que los personajes se confunden al ser imposible quedarte con los nombres y a que a veces es imposible distinguir entre un personaje y otro, no es la primera vez que me pasa en películas orientales...
Haciendo un resumen de la trilogía, creo que Mr. Vengeance está más dedicada a lo que es la venganza sangrienta y despiadada. En ella se nota que el director nos quiere mostrar sangre a chorros al más puro estilo Takeshi Kitano. Oldboy creo que se centra más en la venganza desde el punto de vista psicológico, con giros inesperados en el argumento y con algo menos de sangre que su predecesora. Mientras que ésta última parte es más para pensar, ¿está justificada la venganza? ¿la protagonista es una asesina despiadada o realmente es "la bondadosa"?
Personalmente creo que la protagonista trata mal a quién le ha tratado mal, por tanto estoy con ella en el fondo de la cuestión... creo que actuaría igual, es más, me parece coherente que actúe así, no como en "La chaqueta Metálica" cuando tienen los soldados ante si al francotirador que se ha cargado a un montón de soldados amigos suyos y parece que les da miedo dispararle... Eso si que es irreal, más que nada porque siendo militares... en fin.
No se si será mucho pedir, pero ójala éste no sea el fin de la saga!!!!
Por poner algún punto malo, hay momentos en los que los personajes se confunden al ser imposible quedarte con los nombres y a que a veces es imposible distinguir entre un personaje y otro, no es la primera vez que me pasa en películas orientales...
Haciendo un resumen de la trilogía, creo que Mr. Vengeance está más dedicada a lo que es la venganza sangrienta y despiadada. En ella se nota que el director nos quiere mostrar sangre a chorros al más puro estilo Takeshi Kitano. Oldboy creo que se centra más en la venganza desde el punto de vista psicológico, con giros inesperados en el argumento y con algo menos de sangre que su predecesora. Mientras que ésta última parte es más para pensar, ¿está justificada la venganza? ¿la protagonista es una asesina despiadada o realmente es "la bondadosa"?
Personalmente creo que la protagonista trata mal a quién le ha tratado mal, por tanto estoy con ella en el fondo de la cuestión... creo que actuaría igual, es más, me parece coherente que actúe así, no como en "La chaqueta Metálica" cuando tienen los soldados ante si al francotirador que se ha cargado a un montón de soldados amigos suyos y parece que les da miedo dispararle... Eso si que es irreal, más que nada porque siendo militares... en fin.
No se si será mucho pedir, pero ójala éste no sea el fin de la saga!!!!
28 de octubre de 2006
28 de octubre de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero decir que la película no llega al nivel establecido por "Oldboy", cierto es que son muy pocas las películas que para mí lo consiguen. Pero igual de cierto es que "Sympathy for lady vengeance" es una obra asombrosa y una película acojonante.
Con unos planos que yo sólo soy capaz de ver en el cine asiático y unas secuencias dignas de admiración, como suele pasar en las películas de este director, se nos presenta una venganza que todos hemos tenido alguna vez en la cabeza. Lo macabro, aunque lo necesario de la película viene cuando te lo muestran de una manera tan fría, tan escalofriante, y a la vez tan real.
Para mí Chan-wook Park se ha convertido en uno de los directores del momento, en este caso la película se muestra como un puzzle en el tiempo mezclando presente y pasado al que cuesta acostumbrarse hasta que te adentras hasta el fondo en la película y ya todo lo que queda es disfrutar. Volvemos a oír en muchas de las secuencias de la película la música de Vivaldi, la que empieza a convertirse en el perfecto acompañante de las escenas más escalofriantes.
En resumen, pienso que a la gente que le haya gustado "Oldboy" o la parte en la que participa Chan-wook Park en "Three Extremes" disfrutará muchísmo con la película y con esas escenas de tensión y terror a las que acostumbra el director.
Con unos planos que yo sólo soy capaz de ver en el cine asiático y unas secuencias dignas de admiración, como suele pasar en las películas de este director, se nos presenta una venganza que todos hemos tenido alguna vez en la cabeza. Lo macabro, aunque lo necesario de la película viene cuando te lo muestran de una manera tan fría, tan escalofriante, y a la vez tan real.
Para mí Chan-wook Park se ha convertido en uno de los directores del momento, en este caso la película se muestra como un puzzle en el tiempo mezclando presente y pasado al que cuesta acostumbrarse hasta que te adentras hasta el fondo en la película y ya todo lo que queda es disfrutar. Volvemos a oír en muchas de las secuencias de la película la música de Vivaldi, la que empieza a convertirse en el perfecto acompañante de las escenas más escalofriantes.
En resumen, pienso que a la gente que le haya gustado "Oldboy" o la parte en la que participa Chan-wook Park en "Three Extremes" disfrutará muchísmo con la película y con esas escenas de tensión y terror a las que acostumbra el director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here