Haz click aquí para copiar la URL

El código enigma

Thriller. Drama Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952. (FILMAFFINITY)
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
3 de enero de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película inglesa en cuanto al cuidadoso detalle de la escenografía y ambientación. Gran tacto del Director para evitar escenas violentas. Ya es violento el tema de la 2ª Guerra Mundial, cuyos horrores se han encargado otros de narrar en otras películas como adaptación de novelas e historias. Esta adaptación ha contado con un magistral guionista. Los protagonistas dan fuerza a los respectivos personajes para dramatizar y atraer la atención del espectador. Diálogos creíbles. La moraleja confiere alto valor a los personajes reales. Los documentos insertados en formato vídeo nos recuerdan artículos periodísticos y personajes del siglo XX, como aditamentos dramáticos. Presta un gran valor aleccionador. Rescata el valor de la mujer en una sociedad machista como la británica. Y muchos otros valores que serán de cuenta del espectador. La banda sonora acompaña a la dramatización, lo que es en favor del montador y del Director.
7
4 de enero de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"...es la que hace cosas que nadie imagina."
Empezamos el año con el primer acierto de pleno en mi primera visita al cine.
Te engancha desde el primer momento la historia de este excéntrico genio de las matemáticas adicto a los crucigramas y su incuestionable aportación al fin prematuro de la 2a guerra mundial.
Enfoca la historia desde los últimos tiempos de vida del genio con flash Black en su adolescencia y el proceso de descubrimiento del secreto.
Firme candidata a estatuilla en los próximos Óscar con una magistral interpretación de Benedict Cumberbatch (el "Sherlock Holmes" de la serie de la BBC) como el tortuoso y genial Alan Turing.
9
5 de enero de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí la serie "Sherlock" hace relativamente poco. Con ello descubrí también al sr. Benedict Cumberbatch y francamente me entusiasmó su recreación del famoso detective. Apunta unas muy buenas dotes actorales y un rostro muy expresivo. Viendo el poster de "The Imitation Game" y tras todo lo leído en los últimos meses, la película apunta a tour de force del sr. Cumberbatch. Como si todo se aguantara con su sola presencia en pantalla.
Pero "The Imitation Game" es más, mucho más. Empezando por una Keira Knightley, que en mi opinión debería estar en todas las quinielas de premios.
Los actores dan lo mejor, el guión es maravilloso enlazando y mezclando las diversas etapas de la vida de Turing.
Entre en el cine por el sr. Cumberbatch y salí encantado de ver que seguramente sin su presencia la película seguiría siendo un peliculón!!!
9
6 de enero de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The imitation Game és un magnífico biopic del matemático Alan Turing, una historia absolutamente increíble -otra vez la vida real supera la ficción, como casi siempre- de un personaje absolutamente decisivo en el devenir de la Segunda Guerra Mundial. Es un maravilloso homenaje a la diferencia, a la diversidad, a la dificultad de ser especial y a la vez, el descubrimiento de que cualquiera de nosotros puede hacer cosas maravillosas, y puede tener una vida llena de valentía y coraje.

La película es una maravillosa pieza de orfebrería. La música, magistralmente compuesta por Alexander Desplat, es la melodía que conjunta una estructura de la película que a menudo se desplaza al pasado, al presente y al futuro, sin que se resienta el hilo de la historia.

Los actores estan sencillamente fantásticos. No voy a repetir los elogios hacia Cumberbach, que incluso se quedan cortos. Y no puedo resistirme a valorar el crecimiento espectacular como actriz de Keira Knightley, que ya me pareció encantadora en Begin Again. Pero en cambio, nadie habla de Alex Lawther, el actor que hace del joven Turing, y me parece un actor soberbio, con una sensibilidad y una sutileza expresiva que estremece.

La fotografía de Oscar Faura es bellísima, especialmente en las escenas de guerra y la dirección de Tyldium es sobresaliente, destacando el montaje de todo esta obra de arte.

En definitiva, The imitation Game, sin lugar a dudas, es una de las películas más sobresalientes que nos ha dado este arte en el 2014.
8
13 de enero de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin más preámbulos, "El Código Enigma" (2014) también traducida como "Descifrando enigma", es una muy buena película por una serie de factores, donde destaca además de su factura técnica, un capítulo que será apreciado debidamente por los amantes de la historia y los seguidores de los conflictos bélicos, la intriga y los thriller de época, esos de conspiraciones y secretos.

El director noruego Morten Tyldum irrumpe con Benedict Cumberbatch como su sólida extensión en una cinta donde al margen de ciertos detalles de montaje temporal al relatar la historia, prima un ascenso constante de la historia que se da a conocer, impidiendo alejarse o perder detalles de la temática.

Por si fuera poco, el envolvimiento musical de Alexandre Desplat resuena de principio a fin y como siempre conmueve, logrando redondear todo lo anteriormente expuesto coronando una película de gran factura.

Algunos podrán decir que ya se habían hecho cintas, incluso después del 2000 con esta temática o por otra parte cuestionar los hitos históricos descritos acusando demasiados errores y tergiversaciones, pero esta versión está bien hecha, es entretenida de ver y si bien recorre un camino muchas veces explorado en otros films en la idea del genio incomprendido, consigue lo que busca.

En este aspecto valga la reflexión: si los errores o aciertos de una película sirven para que la gente común se interese en la historia y corroborar el legado de algunos personajes o hitos, el balance no puede ser más que positivo.

Si al realizador le encargaron una película basada en un hecho histórico y la reivindicación de Alan Turing, bien por él porque hizo un trabajo espléndido. Ahora bien, el costo de las modificaciones es otra cosa, pero si quiere simplemente ver una cinta bien hecha, actuada, dirigida y musicalizada, esta es una elección sobre seguro, más como valor -curiosamente- histórico-dramático, que emocional.

Recomendación:
Buena a Muy Buena. Tiene ingredientes conocidos pero que se mezclan innegablemente bien.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para