Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
8
Voto de buyinski:
8
7.2
60,726
Thriller. Drama
Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952. (FILMAFFINITY)
13 de enero de 2015
13 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin más preámbulos, "El Código Enigma" (2014) también traducida como "Descifrando enigma", es una muy buena película por una serie de factores, donde destaca además de su factura técnica, un capítulo que será apreciado debidamente por los amantes de la historia y los seguidores de los conflictos bélicos, la intriga y los thriller de época, esos de conspiraciones y secretos.
El director noruego Morten Tyldum irrumpe con Benedict Cumberbatch como su sólida extensión en una cinta donde al margen de ciertos detalles de montaje temporal al relatar la historia, prima un ascenso constante de la historia que se da a conocer, impidiendo alejarse o perder detalles de la temática.
Por si fuera poco, el envolvimiento musical de Alexandre Desplat resuena de principio a fin y como siempre conmueve, logrando redondear todo lo anteriormente expuesto coronando una película de gran factura.
Algunos podrán decir que ya se habían hecho cintas, incluso después del 2000 con esta temática o por otra parte cuestionar los hitos históricos descritos acusando demasiados errores y tergiversaciones, pero esta versión está bien hecha, es entretenida de ver y si bien recorre un camino muchas veces explorado en otros films en la idea del genio incomprendido, consigue lo que busca.
En este aspecto valga la reflexión: si los errores o aciertos de una película sirven para que la gente común se interese en la historia y corroborar el legado de algunos personajes o hitos, el balance no puede ser más que positivo.
Si al realizador le encargaron una película basada en un hecho histórico y la reivindicación de Alan Turing, bien por él porque hizo un trabajo espléndido. Ahora bien, el costo de las modificaciones es otra cosa, pero si quiere simplemente ver una cinta bien hecha, actuada, dirigida y musicalizada, esta es una elección sobre seguro, más como valor -curiosamente- histórico-dramático, que emocional.
Recomendación:
Buena a Muy Buena. Tiene ingredientes conocidos pero que se mezclan innegablemente bien.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
El director noruego Morten Tyldum irrumpe con Benedict Cumberbatch como su sólida extensión en una cinta donde al margen de ciertos detalles de montaje temporal al relatar la historia, prima un ascenso constante de la historia que se da a conocer, impidiendo alejarse o perder detalles de la temática.
Por si fuera poco, el envolvimiento musical de Alexandre Desplat resuena de principio a fin y como siempre conmueve, logrando redondear todo lo anteriormente expuesto coronando una película de gran factura.
Algunos podrán decir que ya se habían hecho cintas, incluso después del 2000 con esta temática o por otra parte cuestionar los hitos históricos descritos acusando demasiados errores y tergiversaciones, pero esta versión está bien hecha, es entretenida de ver y si bien recorre un camino muchas veces explorado en otros films en la idea del genio incomprendido, consigue lo que busca.
En este aspecto valga la reflexión: si los errores o aciertos de una película sirven para que la gente común se interese en la historia y corroborar el legado de algunos personajes o hitos, el balance no puede ser más que positivo.
Si al realizador le encargaron una película basada en un hecho histórico y la reivindicación de Alan Turing, bien por él porque hizo un trabajo espléndido. Ahora bien, el costo de las modificaciones es otra cosa, pero si quiere simplemente ver una cinta bien hecha, actuada, dirigida y musicalizada, esta es una elección sobre seguro, más como valor -curiosamente- histórico-dramático, que emocional.
Recomendación:
Buena a Muy Buena. Tiene ingredientes conocidos pero que se mezclan innegablemente bien.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com