Haz click aquí para copiar la URL

Los amantes pasajeros

Comedia Un grupo de estrafalarios pasajeros viaja de Madrid a Ciudad de México en un avión cuya tripulación es absolutamente esperpéntica. Durante el vuelo, una grave avería hace que los pasajeros de clase business, al verse inevitablemente al borde de la muerte, se sientan inclinados a revelar los asuntos más íntimos de su vida. Todo ello desembocará en una comedia caótica y disparatada. (FILMAFFINITY)
Críticas 248
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
7 de abril de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película terriblemente mala, por el sencillo motivo de que es una comedia y no consiguió provocarme una sola risa. Adolece de un guión ramplón y sin una pizca de ingenio. Es una soporífera e interminable sucesión de diálogos absurdos sobre sexo, homosexualidad, pollas, alcohol y drogas. Si Almodóvar pretendía hacer reír simplemente con lenguaje soez y obsceno, homosexuales promiscuos, una tripulación alcohólica y una vidente que dice que es virgen, no lo consigue, al menos en mi caso. Si Almodóvar quería dar visibilidad al colectivo LGTB y promover la idea de que todos somos bisexuales sin saberlo y muchos nos perdemos el placer de hacer una mamada, lo único que puede conseguir con este filme es promover viejos prejuicios. Y por último, si Almodóvar pretendía transgredir y ser irreverente, lo único que consigue corroer con esta película es su propio prestigio.

PD: para la próxima, contrate un guionista que le cree situaciones verdaderamente cómicas y chistes que puedan arrancar una risa.
7
12 de marzo de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los Amantes Pasajeros" es un producto 100% Almodovar digan lo que digan otras críticas. Eso es innegable le pese a quien le pese. Pero también hay que reconocer que las mejores bazas creativas del director no se encuentran en esta película. Aunque resulta divertida (que no desternillante), y te permite estar con una media sonrisa en la boca a lo largo de casi todo el metraje, no deja de tener muchos de los tics (que últimamente había mitigado) de sus películas de finales de los ochenta y comienzos de los noventa, pero llevados al extremo más hilarante. El argumento contiene suficientes referencias a la España de hoy en día y a personajes cotidianos del corazón (Norma) o la prensa nacional (Sr. Más), como para hacer atractiva una historia enrevesada, alocada y bien concluida, como siempre ofrece el director.

A parte de unas interpretaciones perfectas, por parte de casi todo el reparto, en sus arquetipicos personajes, en el metraje nos encontramos con prácticamente todos los tópicos del cine Almodovar de hace años, las relaciones fustradas paterno-filiales (materna en otras películas), el componente mágico y sobrenatural, el sexo a raudales preferiblemente bisexual (u homosexual), el número musical, la loca desquiciada, y un largo etcétera... pero es importante apuntar que la cinta (vista sin prejuicios) entretiene lo suyo... aunque claro, ésto no es ni "Volver", ni "Todo sobre mi Madre", ni mucho menos "La Piel Que Habito"... es una revisión desquiciada de los tiempos de "Mujeres Al Borde de un Ataque de Nervios", con mucha chispa, todo hay que decirlo...

Y después de ésto, y sin olvidar que vas a ver al Almodovar más desenfadado y alejado de sus últimos trabajos, estás invitado a disfrutar de toda una divertida oda al universo con más pluma y con mescalina en las venas!!!!
1
18 de octubre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo esta.... "Película", me llama la atención lo solos que estamos; Pedro; ¿no tienes amigos???, cuando revisas con ese interminable equipo técnico que sale al final de las películas las escenas que habéis filmado ¿no te dice nadie?: esto es una mamarrachada??? No sé, el ayudante de dirección, el actor (¿tanto miedo tienen a los directores?), el becario, la chica que trae la coca-cola... Pedro, tú y yo, y todos, podemos tener una "mala tarde" ya sabes: "el mejor escribano hecha un borrón?, pero esto...

No sé Pedro, no te voy a valorar tu obra, pero si esto "coló" y nadie te advirtió, tienes un problema.

Bueno, siempre nos quedará..... Panamá.....
3
23 de marzo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ja ja Antonio Banderas y Penélope Cruz con acento andaluz, ja, ja gays estridentes, ja ja gritan palabras soeces, ja ja mamada, ja ja esto es como una peli de Pajares y Esteso, ja ja no tonta es como una de John Waters, ja ja de las que se hacían hace 30 años... ja ja calla tonta que han dicho mamada ja ja Carmen Machi haciendo de Chus Lampreave, ja ja hacía tanto que no me reía así qué peliculón de Almodóvar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que ver "Mujeres..", "Todo sobre mi madre"; "Hable con ella".... y seguir esperando
Gracias Dios por Javier Cámara.
2
25 de marzo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre que se estrena una película de Pedro Almodóvar se desata una catarata de comentarios y opiniones de todo tipo a su alrededor. Odios que traspasan lo estrictamente cinematográfico y pasiones incondicionales que no ven más allá de su pasión. Creo, en ese sentido, ser una persona bastante equilibrada al respecto. Dejando clara mi debilidad por Mujeres al borde de un ataque de nervios, solo me centrare en sus dos últimas películas, Los abrazos rotos y La piel que habito. De la primera esperaba la gran obra maestra de su director y el resultado me decepciono bastante. Con la segunda mis expectativas eran mínimas y el resultado, en cambio, fue notable. En cualquier caso, que Almódovar sabe hacer cine y sabe contagiar su pasión por el cine, era algo que quedaba patente en cualquiera de las dos, como antes había sucedido con títulos como La mala educación, Hable con ella, Todo sobre mi madre o Volver, por mencionar solo sus últimas películas.
Dicho esto, decir que Los amantes pasajeros, su última película, es una mediocridad indigna de alguien con un talento tan indiscutible para hacer cine como es Pedro Almodóvar. Tras realizar algunas historias tan intensamente dramáticas como las mencionadas, y empujado por el éxito del parentésis cómico que, dentro de Los abrazos rotos, supuso Chicas y Maletas, Almodóvar se decidió a escribir una comedia libre y disparatada como aquellas primeras películas suyas de comienzos de los ochenta. Esta, parece ser, era la intención, y mis expectativas pasaban por un guion modélico, divertido y lleno de ingenio como el de Mujeres con algo del descaro de Pepi Lucy Boom y compañía. Pero Almodóvar se ha equivocado de lleno y en Los amantes pasajeros no hay humor, y mucho menos ingenio. Todo se reduce a una colección de chistes vulgares y sin gracia que pretenden ocultar el vacío más absoluto, ya que, en realidad, Los amantes pasajeros no es nada.
Un grupo de personajes enecerrados en la clase business de un avión, supuesta representación de los males de nuestra sociedad. Un teléfono que los conecta con el exterior. Dos pilotos con problemas de identidad sexual. Tres auxiliares de vuelo con la sexualidad muy bien definida. Y una sobredodis de mescalina. Estos son los ingredientes que el director mezcla como puede, pero el artificio que Almodóvar pretende hacer pasar por una historia resulta tan nimio e inconsistente, que parece mentira que sea el mismo creador de los alambicados entramados narrativos, también artificiosos pero infinitamente más logrados, de algunas de sus mejores películas.
Los personajes no son personajes, son parodias de carton piedra. Las situaciones no hacen avanzar una historia, son simples y desangelados gags. Al igual que en Los abrazos rotos, aquí Almodóvar también introduce un episodio que rompe con la unidad dramática (cómica en este caso) de la historia. Pero si allí Chicas y maletas funcionaba como una agradecible válvula de escape, aquí la historieta de la chica suicida solo contribuya a vanalizar más la película. De la supuesta carga social de la película, y su, supuesto también, paralelismo con algunas situaciones de la triste realidad que nos rodea mejor no hablo (por bochornosamente obvia).
Pero es que esto no es todo. En Los amantes pasajeros ni siquiera el Almodóvar más visual y estético, ese que con dos pinceladas te compone un plano o una secuencia de arrebatadora belleza, hace acto de presencia. La estética de esta película no es mejor que la de cualquier serie de televisión española.
¿Podía ser peor? Si, si que podía. Y es que por primera vez Almodóvar desaprovecha la presencia de algunos actores de sobrado talento. Pocas veces Antonio de la Torre ha estado tan mal. Pocas veces he visto a la gran Cecilia Roth tan desafortunada. Javier Cámara, en cambio, vuelve a hacer lo mismo de siempre (no es un elogio). Solo Raul Arévalo consigue sacarme, a veces, de la vulgar monotonía en la que acaba cayendo la película.
Y como el mejor momento de la película, lo que no es muy meritorio en este caso, ya lo vimos en el trailer pues poco o nada hay en Los amantes pasajeros que haga que pasar por taquilla merezca la pena esta vez.
En cualquier caso este error no impedirá que vuelva a esperar con ganas su siguiente película, y vuelva a pasar por taquilla puntualmente, como con pocos directores, el mismo fin de semana de su estreno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para