Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El despertar de la Fuerza

Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
Críticas 817
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
14 de enero de 2016
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
10 años han pasado ya desde que George Lucas pusiera fin a la trilogía de precuelas y el viejo dicho de "alguien vendrá que bueno te hará" se ha cumplido. No es que se hayan vuelto buenas películas de repente. Las precuelas son películas fallidas, pero aun con el abuso obsceno de CGI y la nula capacidad de Lucas tanto como guionista como director para mantener un ritmo decente y evitar momentos de vergüenza; aun así, mantenían algo de compostura. Contaban al menos una historia original (la caída de la Republica y de Anakin Skywalker) y conseguían mantener una coherencia argumental sin tomar al espectador por idiota (la mayor parte del tiempo). Había al menos intención de hacer cine. Nada de eso existe en esta película.

Lo que tenemos en frente no es más que lo que los americanos llaman un "cash grab", una película creada exclusivamente para forrarse y donde la calidad es lo de menos. Esto coloca a Star Wars un peldaño por debajo, ya no como mal cine; sino como el típico blockbuster palomitero de refritos sin vergüenza a la altura de un Fast and Furious 7 o Terminator Genysis.

JJ Abrams, que venía de hacer Star Trek creando una película bastante decente como "En la Oscuridad" se pasa por el forro todo el universo de Star Wars para hacer un refrito del Episodio IV calcando la mayor parte de escenas pero sin mantener ningún tipo de coherencia argumental. El guion es un auténtico despropósito más lleno de agujeros que un queso de Gruyere donde todo ocurre porque si, las situaciones forzadas se suceden y los diálogos se sitúan entre el fanservice más obvio para causar nostalgia en el espectador, y el tono de cualquier comedia del Disney Channel.

Por supuesto, se le imprime un ritmo bien rápido a la película sin momentos apenas para desarrollar los personajes tratando de martillear al espectador con la siguiente escena de acción o el momento impactante, para que ver si conseguimos que no se dé cuenta de que está viendo un montón de escenas sin sentido. Desgraciadamente, para cuando ha de llegar el momento culminante de la cinta, fácilmente previsible desde media hora antes; uno está harto de ver sin sustancias e incoherencias, con lo cual el momento emotivo se convierte en un "me la pela" a letra mayúscula.

Los actores se manejan por la peli exactamente igual que el guion: Como un pollo sin cabeza sin saber bien que pintan. Los hay más salvables que otros.

-Daisy Ridley hace lo que puede con el personaje que le dan, un deus ex machina con patas, y sale medianamente bien parada.
-Boyega da la impresión de que no está más que para hacer cuota de cara al target demográfico de raza negra. No hace prácticamente nada en la película y podría suprimirse su personaje sin apenas reescribir el guion.
-Harrison Ford aguanta bastante bien el tipo como Han Solo y consigue imprimir algo de carisma en pantalla cuando no le dan alguna gracieta vergonzante.
-Adam Driver no es Benedict Cumberbatch, aunque los dos sean tios raros. Donde uno hacia un gran Khan en Star Trek el otro se convierte en un personajillo absolutamente patético que más que un Lord Sith parece un crio de los que salen en "Hermano Mayor". No es que no llegue a la altura, es que podría salir en una próxima parodia de Star Wars y no notaríamos la diferencia. Compararlo con Vader es como comparar al Barcelona con el equipo de mi pueblo que milita en segunda regional. No sería para tanto, sino fuera porque es el malo sobre el que se ha de sustentar toda una trilogía. TRISTE.
-El resto rondando entre el 5 pelado (Oscar Issac) o el ridículo total (Gleeson o Andy Serkis). Mención especial a la idea de contratar a Max Von Sydow para un papel minúsculo.

Respecto a los efectos especiales, cumplen, que es lo mínimo que se puede pedir a una película con semejante presupuesto; aunque no dejan de abundar momentos de CGI chusquero totalmente absurdo como el caso del personaje de Lupita Nyong'o. (¿Por qué no poner a la actriz directamente?). Además, como ocurre en muchas películas modernas, quiere mostrar mucho y muy rápido y lo único que consigue es que lejos de hacer disfrutar de los efectos especiales se monte un cacao en el que no te enteras de nada, como en las escenas de las batallas de cazas. No, aquí no hay planificación como en la Batalla de Yavin o en Endor.

Ni siquiera la música de John Williams que siempre cumplía lo hace aquí. Una banda sonora monótona que solamente "despierta" (jiji) cuando rescata alguna melodía de la trilogía original.

En resumen, un pestiñete de película hecha con el mínimo esfuerzo que podría pasar si se llamara Ant Man, Linterna Verde o algo así. Por desgracia, es Star Wars. Lo peor es que sienta las bases de las próximas dos películas y sobre todo el tono que Disney quiere darle a la saga. Una gallina de los huevos de oro que se va a exprimir anualmente sin piedad, hasta que reviente. Disney pagó por la franquicia y quiere recuperar el dinero. No cabe duda de que el marketing hará que lo consigan. No será con mi dinero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luke se pone a entrenar Jedis, uno le sale rana (Kylo Ren) y se carga la academia. A Luke le entra una depresion y se hace el hikiko donde Cristo perdio la sandalia. ¿Estan los malos del lado oscuro destruyendo media galaxia? Da igual, no tengo ganas de nada, dejadme en paz. Bravo Luke. Pese a todo deja un mapa metido en R2 para encontrarlo pero R2 se apaga porque si. No se le ocurre a nadie destripar al androide y sacarle el mapa de la memoria. DroidLivesmatter! dirian los activistas. Los droides tambien tienen derechos, jolines. Al final de la pelicula R2 decide despertar porque leches, es el final de la pelicula.

En un planeta clavadito a Tatooine, hay una chica llamada Rey que se dedica a buscar chatarra pero que de repente roba el Halcon Milenario (que casualmente estaba ahi con las llaves puestas) y lo pilota mejor que Han Solo, con el que se encuentra casualmente cinco minutos de pelicula despues. La chica se conoce el carguero que lleva Solo mejor que el, arregla toda clase de cacharros cual Mcyver, tiene el poder de la Fuerza, pelea y tambien sabe tricotar. No sabe ni lo que es un Jedi ni la Fuerza pero como un alien con gafas le ha dicho que la tiene (alien que por cierto, casualmente, guardaba la espada de Luke -la azul que pierde en Bespin para mas inri- en una caja de galletas), entonces de repente sabe resistir a un sith entrenado por el mismo Luke y ademas utiliza el truco mental Jedi. Todo autoaprendido en diez minutos.

Luke necesito dos años y un minientrenamiento por parte de Obi Wan para mover medio metro un sable laser en la guarida del wampa, pero... ¿no hemos dicho que la chica es un fenomeno? La chica es tan fenomeno que se escapa sola, y luego muele a palos al malo aunque es la primera vez en su vida que usa una espada laser. Suerte que justo en ese momento hubo un terremoto que los separo, que sino nos quedamos sin malo a las primeras de cambio.

No es el unico que muele a palos al malo, porque antes le ha herido Finn, que es un soldado de asalto desertor que antes fregaba vateres, como Roger Wilco, el conserje espacial. Finn, que el pobre se pone malo viendo sangre, despues no tiene problemas en matar a todo malo y se hace el heroe siempre que puede, a parte de mentir mas que un politico diciendo lo mucho que sabe de todo. Aguanta bastante bien al malo, aunque por desgracia no lo hace tan bien con un soldado cualquiera, que le mete una somanta de palos al pobre Finn con una pala para cavar trincheras o algo asi. En resumidas cuentas, Kylo Ren es peor que un sargento chusquero del Imperio.

Hay tambien un piloto muy chulillo que se le da por muerto y vuelve a aparecer a mitad de pelicula porque si. El tio pilota un x-wing tuneado y se carga otra estrella de la muerte que antes habia destrozado un monton de planetas de la Republica. ¿Que es la Republica? No se.

¿Ves la estrella de la muerte? ¡Pues esta es MUCHO más grande! Es tan grande que tiene montañas y atmosfera y bosques. ¡Y tiene escudo! Pero da igual porque Han Solo se salta el escudo yendo muy rápido (con lo que costó el de Endor) y luego pone cuatro petardos y casi lo destruye. Claro, entre que es gigantesco y que debe haber como 30 soldados para guardarlo es normal que no encuentren resistencia. A pesar de eso, casualmente, se encuentran con Rey al doblar una esquina.

Ademas sale Leia como una muñeca rellena de botox, a Han Solo lo mata el emo de su hijo, a mi me importa cero que lo maten, a Leia tampoco le importa, Chewie se pone triste pero se le pasa en seguida, y Leia se va a abrazar de propio con Rey aunque es la primera vez que la ve. Será que la ha confundido con su sobrina.

Finalmente Rey se va a ver a Luke para darle su sable laser. Es posible que Luke quiera entrenarla en la fuerza y eso, pero francamente, no me extrañaria que la chica le moliera a palos en el entrenamiento.

FIN.
1
5 de enero de 2016
29 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cada vez que veo una película, entro en filmaffinity para votar y cual es mi sorpresa cuando me encuentro con que Star Wars tiene una puntuación de 7,2, una nota más alta que cualquiera de las tres primeras de la trilogía, incluso que "La venganza de los Sith". A ver....yo también soy una gran fan de esta saga, pero por dios, llamemos a las cosas por su nombre; esta película es infumable. He llegado a leer que incluso algunos la consideran la mejor de la saga, pero ¿he visto yo una película diferente al resto? Respeto que haya personas a las que les pueda gustar, pero la mejor es pasarse.
Al comenzar a leer las críticas me he dado cuenta de por qué la película tiene una puntuación tan alta, totalmente inmerecida a mi juicio, y es que incluso algunos de los que critican la peli le dan una puntuación de 6.Pero señores, si no les ha gustado, denle la puntuación que merece, aunque sea Star Wars. Para mí, si no está dirigida por Lucas, tampoco es Star Wars, todo sea dicho. Así que no sean tan benévolos que este espanto no lo merece.
Me parece sinceramente una tomadura de pelo y me fastidia que el señor Abrams se vaya a embolsar una escandalosa cantidad de dinero por no haber hecho absolutamente nada, sólo plagiar a las originales y además muy mal.
Noe
6
18 de diciembre de 2015
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, con la cantidad de críticas que hay de la película ya (muchas de gente que sólo se cuelga de la popularidad de la saga) no creo que nadie llegue a leer la mía. Pero, igualmente, después de ver la película he querido comentarla en profundidad y este será el resultado de mi motivación, en el que comentaré mis impresiones al detalle.

Para empezar, diré que la crítica va destinada exclusivamente a aquel fan que ya ha visto la película y busca contrastar puntos de vista, no va dirigida al público que está indeciso en si ir a verla o no. Por ese motivo, lo que diré estará lleno de SPOILERS, lo pondría en la sección correspondiente, pero no me cabe todo, así que avisados quedáis.

Me centraré en los puntos que no me han gustado, simplemente porque no me da el límite de extensión para hablar de todo lo que me gustaría. Comentaré por encima que me ha gustado la actualización de la tecnología (BB8, soldados capaces de contrarrestar espadas láser, nuevos vehículos...); la fluidez narrativa; el retorno de la esencia de Star Wars; las batallas espaciales...y básicamente el poder volver a revivir este amado universo. Peeero no es una película perfecta, hay muchas cosas que no me han entusiasmado o que directamente no me han gustado nada. Aquí va mi lista:

1. El cine de adolescentes. Esto es algo muy demandado en la industria actualmente, los adolescentes son el público al que van dirigido la mayoría de los blockbusters, pues acuden en masa a ver las películas. Esto ha hecho que la mayoría de las franquicias estén protagonizadas por gente adolescente (véase Harry Potter, véase Los juegos del hambre, véase El corredor del laberinto...), y esto ha acabado por llegar a Star Wars. En este episodio tenemos a un negro adolescente que tiene un medio intento de romance con la protagonista femenina del grupo (también adolescente), y encima el villano también es un adolescente infantil e impulsivo. Eso te hace pensar en cómo han llegado a tener esa importancia dentro de un universo donde por narices debería haber gente mejor formada y más interesante que supliese esos puestos tan importantes que están destinados a ser ocupados por nuestros queridos jóvenes con enorme potencial, como siempre.

2. El desaprovechamiento de algunos personajes. Hay algunos personajes que prometen y luego pasan totalmente desapercibidos; es el caso de la propia Leia, que está ahí únicamente por fanservice, pues no aporta nada de nada a la trama; es el caso de la capitán Phasma, soldado que aparecía en el tráiler como una pro y que no hace absolutamente nada (aparte de sólo aparecer 5 segundos); es el caso de C3PO, cuya relevancia se reduce a su mera presencia estética en dos o tres escenas; es el caso de Dameron, piloto que a los diez minutos desaparece totalmente de la película; es el caso del Líder de la primera orden, del que no dicen absolutamente nada...Dejan mucho que desear, te dejan esperando algo más, con una sensación incompleta.

3. El villano Kylo Ren. Bueno, aquí me voy a dar gusto, porque es el peor villano de toda la saga con diferencia. Diré el porqué en varios puntos:

- El tío no tiene ninguna necesidad de llevar máscara; Darth Vader la utilizaba para poder respirar pues de ello dependía su vida. Éste sólo la usa de postureo, queda guay estéticamente y listo.

- Sólo quiere pertenecer al lado oscuro porque sí, para presumir de pertenecer al mismo. Anakin, en cambio, se pasa al lado oscuro para conseguir el poder necesario para salvar a Padme, porque temía perderla. Kylo Ren incluso se siente tentado por el lado de la luz...¿En serio? ¿Desde cuándo se han cambiado los papeles?

- Es un crío inmaduro e infantil que se coge rabietas por doquier. Mientras Darth Vader imponía y estrangulaba a todos los almirantes que le defraudaban, Ren cada vez que oía algo que le enfadaba se iba a destrozar cosas como un poseso para desahogarse.

- Es un debilucho. Entrenado por Luke Skywalker y luego por el líder de la primera orden va y es derrotado fácilmente por una chica que no había cogido un sable láser en su vida. ¿Cómo es posible? Es ridículo. También el soldado de asalto arrepentido le da pelea cuando, en teoría, éste debería de ser bastante superior a ambos, pues estaba instruido en los caminos de la fuerza y en el manejo del sable láser.

- Es un llorón y sus metas están difuminadas. Lo único que ha demostrado querer el personaje es ser como Darth Vader (no se sabe el porqué). Odia a sus padres y quiere ir de malote por la vida porque sí, la escena de la muerte de Han Solo fue un poco ridícula. Al final no es más que el típico adolescente descarriado de turno.

4. El inexistente aprendizaje de Rey. Vale, esto es muy curioso, pues nadie la ha entrenado pero la tía se desenvuelve como pez en el agua en la lucha con "palos" y en el disparo de armas (mejor que los soldados que sí que estaban instruidos). Y todavía estaría dispuesto a pasar eso por alto, si no hubiera sido porque empieza a hacer trucos de jedi por su cuenta, como el de dar órdenes. Luego ya la panacea es que se meta en un duelo de espadas láser, arma que no había manejado en su vida, y le meta la paliza a uno que sí estaba instruido, y no por cualquiera, sino por Luke Skywalker. Tampoco era un don nadie, siendo nieto de Anakin. Simplemente no me vale el decir que la fuerza era poderosa en ella porque también era poderosa en él. Eso no tiene sentido, excusas baratas.

Sigo en los spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
5. Bebe demasiado del episodio IV "Una nueva esperanza". Todo es igual; vuelve a salir un neo imperio (primera orden); vuelven a salir rebeldes que buscan acabar con esa amenaza (liderados otra vez por Leia); vuelve a salir el jedi oculto que conoce su camino de la noche a la mañana; vuelve la neo estrella de la muerte que destruye planetas; vuelve a salir un malo con máscara...incluso hay buen "fanservice" con Han Solo y Chewbacca.

Este extremo parecido (o copia) trae consecuencias poco deseables como el hacerse bastante predecible, pues lo que estás viendo ya lo has visto antes y sabes cómo va a terminar. Incluso la muerte de Han Solo se veía venir, era un personaje que ya no tenía nada más que aportar y que engrandecería el título con su muerte y fomentaría el odio hacia el villano responsable. Un win-win.

6. Luke Skywalker. Esta es una de las grandes incoherencias de la película, la explicación de su paradero. Es decir, el tío ve como un aprendiz suyo se pasa al lado oscuro y empieza a destrozar todo por lo que luchaba y no se le ocurre otra cosa que coger una depresión y exiliarse a lo Yoda. Pero, ¿la mente de los Jedi no era algo sobrehumano? ¿Tan frágiles son que a la mínima se vienen abajo? ¿No podía resolver el problema desterrando al aprendiz por ejemplo? Porque visto que una chica que no había manejado un sable láser en su vida le ganó, no debería de causarle muchos problemas al gran Luke.
Pues no, el tío va y se desentiende de todo. "¿Que nace un nuevo imperio como el que tanto me costó derrotar años atrás? Bah, da igual, yo me quedo aquí tranquilo que mis días de gloria ya pasaron. Ah! Pero voy a dejarle un mapa de mi ubicación a R2D2 para que finalmente me acaben encontrando. ¿Ir yo a por ellos? Nah, así me doy importancia".

Es jodidamente estúpido que pase de tenerlo todo bajo control en la nueva institución creada por él para el entrenamiento jedi bajo el amparo de una nueva república a dejarlo todo por la mano y largarse al exilio sólo porque un aprendiz bastante débil se pasó al lado oscuro.

7. Las motivaciones de Finn. Vemos que es un soldado de asalto que no está conforme con su tarea porque les obligan a hacer cosas malas y él tiene un alma buena. Más allá de eso no nos cuentan nada. Hubiera estado bien que conociésemos más en profundidad lo que le motivó a cambiar de bando.

8. La muerte deshonrosa de Han Solo. Bueno, en esta película rompen el mítico estilo de antihéroe de Han Solo con el rollo ese de la responsabilidad paterna. No era suficiente despojarle de eso, sino que encima deciden darle una muerte a traición a manos de un crío insolente que se supone que es su hijo, y que se pasó al lado oscuro porque sí mientras que Leia y Han lo observaban con una taza de té verde con leche. Resulta que se desentienden de su hijo durante toda su vida y cuando está hecho un "intento de sith" es cuando van a ver que pasa a ver si con una mirada cálida se resolvía el problema...pues vale.
sam
3
20 de diciembre de 2015
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador y guionista del montón no sorprendió cayendo de lleno en el lado oscuro de la cinematografía más dedicada a hacer dinero que buenos argumentos. J.J. Abrams, cuyo máximo logro hasta la fecha ha sido la dirección y guión del episodio piloto de la serie "Perdidos" -serie que después de mucho prometer terminó siendo un fiasco-, vive más de la propaganda que de sus logros. En pantalla grande, habiendo cumplido con entretener en trabajos como "Super 8", "Misión Imposible III", o algunas incursiones en el mundo de "Star Trek", no tiene mucho más que la mediocre escritura de "Armageddon" por el que estuvo nominado al premio Razzie (peor guión). Sin embargo, el marketing le postula como el sucesor de Spielberg, del que está a tantos años luz que ni en el Halcón Milenario podría alcanzar. Y así lo ha demostrado ahora.

La séptima entrega de "La guerra de las galaxias" se revela como un inmenso producto de propaganda para amasar divisas de una saga que ya es una franquicia empresarial. Lejos quedan las dos grandes películas míticas que abrieron la saga: "Una nueva esperanza" y "El imperio contraataca". Ahora uno empieza a comprender por qué George Lucas se distanció de este proyecto y por qué el guionista original de esta séptima entrega, Michael Arndt (ganador del Oscar por el guión de "Pequeña Miss Sunshine" y nominado por el de "Toy Story 3") abandonó el proyecto tras desavenencias con Abrams por el enfoque sobre el argumento. Y es que el argumento no es más que una repetición de ideas de "Una nueva esperanza" que lejos de retomarse cuanto menos con variaciones originales, se convierten en meros clichés a los que se añade el gancho de incluir a los viejos protagonistas interpretados por los actores ya entrados en años: Han Solo, Leia y Luke Skywalker, con el único fin de que el espectador se emocione con su aparición y eclipse la escasa imaginación y desarrollo de lo que le están contando.

Estamos ante la más floja de las siete películas, a la que incluso se le puede criticar en comparación con la segunda trilogía emprendida por George Lucas (la de los episodios I, II y III) refiriéndonos a que éstas cuanto menos sí cerraban una historia, contaban un pasado pendiente que desde el principio estuvo en la idea argumental de "La guerra de las galaxias", mientras que "El despertar de la fuerza" es absolutamente prescindible al no aportar nada al conjunto. Si al menos tuviese alguna chispa de originalidad o crease una apasionante e intrigante secuela..., pero lejos está de ello. Y lo peor es que si los episodios I, II y III fueron en progresión creciente, lo que nos apunta este VII no parece muy esperanzador respecto a los VIII y IX por venir.

Lo único salvable de esta película es el personaje de Rey y la actriz Daisy Ridley que lo interpreta. Le deseo a ella que la saga galáctica le abra las puertas a un futuro prometedor en su carrera como ya hizo con Natalie Portman tras interpretar a la Reina Amidala. Lo demás, para el olvido.
3
20 de diciembre de 2015
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la vida he adorado Star Wars. Mis expectativas con respecto a esta película eran bajas pero sencillas: Que me gustara más que el Episodio I... ¡Pues no!. La verdad es que me parece una estafa de proporciones siderales.

Si esta película se hubiera rodado por ejemplo en 1976 hubiera pensado que es una pelicula entretenida y con un cierto saborcillo aventurero, pero cuando te poner a verla en 2015 y analizas la trama te das cuenta de que sólo puede gustarte si la miras con ilimitadas ansias nostálgicas o si es tu primer paseo por los senderos galácticos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es casi original, tenemos un planeta desértico que bien podría llamarse Tatooine 2, donde una chica aparentemente huérfana se ve inmersa en una guerra que le pilla lejos, porque un droide con unos planos robados a un malo con una máscara aparece en su vida. En su camino para devolvérselos a la resistencia aparece la figura de un hombre que ejerce en ella un efecto paternalista... pero ¡Oh tragedia! deben destruir un arma apocalíptica que puede acabar con un planeta entero y para ello necesitan contar con la resistencia. Los buenos, que son muy buenos, logran su cometido, pero por el camino el malo con máscara destruye a la figura paternal de la heroina, lo que de paso le abre la mente a los senderos de la Fuerza. Dicha figura masculina, siente una culpabilidad emocional porque tiene a su vez una relación con el malo de turno ya que fue incapaz de evitar que se desviara al Lado oscuro,
Despues de planteada la trama, por supuesto, unos X-Wing destruyen la estrella de la muerte volando el punto debil de rigor...

Vale esta parte es un remake cutre del episodio IV... pero mientras tanto el penoso malo de la máscara se enfrenta a un bufón pringado que no ha tocado un sable laser en su vida y es capaz de aguantarle un par de asaltos y hasta de herirle...(¿En serio? ¿Empieza la película parando un disparo láser al vuelo y luego un JarJar Binks con sable laser es capaz de herirle?), la heroina que hasta hacía dos minutos era una chatarrera hace un curso acelerado del uso de la fuerza por correspondencia y le da al ¿malote? estopa hasta en el cielo de la boca y sin despeinarse...(De repente Darth Maul parece hasta un malo respetable).

A todo esto Han Solo que pasaba por el espacio como sin querer, se encuentra con el Halcon por casualidad y ...¡Estamos en casa Chewie!. ¿Eso es todo? ¿En serio? Tio, eres Han Solo, llevo 30 años sin verte y de ti solo sabemos que eres el padre del malo más mierdoso que jamás piso esa galaxia tan lejana, que te robaron el Halcón, que no pinchas ni cortas nada en la República (que tampoco parece haber tenido mucho éxito), que Leia ha envejecido tan mal que entiendo que te piraras y que te tienen que matar únicamente para que el malo pueda hacer algo y justificar su aparición (aparte de enfadarse cual adolescente de "Hermano Mayor" y pegarle espadazos a la puerta de su cuarto), porque si depende de él le pega una paliza hasta un Jawa cojo (Hasta Chewie le casca un laserazo...Ay Dios... ¡Cuanto recuerdo a Vader parando los disparos de Han con la mano!)

En resumen: Si, muy bien hecha, mucha acción, muy bonita, muy mono el robotito... pero si esta pelicula se llamara "La rabieta galáctica de un emo despechado" en vez de Star Wars no la veia ni su santa madre porque es un pastiche que ha intentado plagiar sin disimular los mejores momentos de la saga pero que argumentalmente no se sostiene por ningún lado. Todo son casualidades (coño! el Halcón), rebotes (Quizás si toco estos fusibles...), coincidencias (¿El robot de los planos se encuentra un joven aprendiz de Jedi? ¿Otra vez? En serio?) y salvo algunos momentos del personaje de la chica y el sempiterno Han Solo... unos personajes que no dan ni miedo, ni alegría, ni pena, ni gloria...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para