Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with CafeOle
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de marzo de 2024
62 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
No escribo nunca reseñas y no suelo hacerlo porque normalmente siempre hay alguien que ya ha expresado una opinión similar a la mía. Pero veo el 8,2 que ahora mismo tiene esta película y me pregunto si nos estamos volviendo locos.

Dune: Parte Dos sigue la misma receta de todas las de Villeneuve. Visualmente efectista y bastante vacía en el interior. En este caso hay que reconocerle que la película es una gozada de planos preciosos, secuencias bastante espectaculares y momentos en que Villeneuve se gusta a si mismo demasiado (el exagerado filtro en blanco y negro en el planeta de los Harkonnen), pero que funcionan.
Sin embargo el contenido del filme me produce un pequeño vacío interior, dado que salí sin que me transmitiera ni emociones por los personajes, ni ideas interesantes. Y mira que el libro de Herbert rebosa de estos, pero nada se ha transmitido a la pantalla.

Me esperaba algo así, tengo que decir. La primera parte era la parte fácil de adaptar de la novela. Incluso la cinta de Lynch, que ya sabemos los problemas que tuvo de recortes, adaptaba bastante bien la trama de la caída de los Atreides (y lo hacía en una hora de metraje, frente a las 3 que le hicieron falta a Villeneuve). El problema es que la segunda parte de la novela es extremadamente densa y toca tantos palos que por fuerza es difícil condensar todo eso en una sola película. Y más con un director como este, que le gusta tomarse las cosas con mucha calma. Por fuerza tienes que recortar, dejar ideas y personajes fuera, y ahí es donde creo que la película patina miserablemente.

El guión se centra en aspectos que en la novela son poco más que circunstanciales, le da excesiva importancia a personajes como el de Zendaya, pero sin desarrollarlos (ella pone caras y tú te crees la historia de amor) y mientras Villeneuve se gusta a sí mismo, van pasando los minutos y el desarrollo de los personajes y los acontecimientos se resuelve atropelladamente y sin apenas explicaciones.

La película poco a poco va deshaciéndose en su tramo final, sin concretar muchos aspectos de la trama que uno va siguiendo a duras penas rellenando los huecos con lo contado en la novela. Desconozco si a los que no la han leído se les hizo difícil seguir la trama o simplemente se han tragado muchas cosas como un "porque si". La batalla final, quitando el espectacular plano de la carga de los gusanos, deja sabor a poco y sinceramente resulta atropellada y anticlimática.

En cuanto a las actuaciones, Chalamet aporta relativamente poco, aparte que su transformación de incrédulo a líder chirría bastante. Zendaya resulta abusiva en su reiteración, como si fuera una cuota a pagar. Bardem acaba poco menos que siendo el personaje que da el toque de humor a la cinta, lo que no podría diferir más del Stilgar de la novela. Mejor están los Harkonnen y las Bene Gesserit (momentos en los que el filme desarrolla sobre la novela y lo hace bien) y especialmente negativa la aparición de Christopher Walken como un emperador gris y tirando a tontito, muy lejos del magnífico José Ferrer en la cinta de Lynch.

No quiero extenderme más, al final una película que visualmente me ha parecido a ratos fascinante, pero que me ha dejado frío. Como todo lo que hace Villeneuve. Y tengo que ser bueno para ponerle un 7, así que espero que esa nota que ahora mismo tiene se vaya rebajando a niveles más normales. Simplemente, está lejos de ser una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal problema de la adaptación es que el guión se dedica a cambiar cosas de la novela, pero no para mejorar el ritmo de la película, sino simplificando cosas para que Villeneuve pueda tener sus 3/4 de hora de planos vacios

Entiendo que haya que recortar y que hayan decidido prescindir de personajes como Alia, el conde Fenring o que se hayan cargado la elipsis de 2 años que transcurre entre el comienzo y el final de la revuelta fremen. Pero claro, te cargas cosas como las ideas sobre ecología de la novela (no hay mención ninguna a la terraformacion de Arrakis), te cargas el 90% de la trama política de la novela, te cargas las relaciones entre los personajes y la evolución que tienen Paul y Jessica... te dejas muchas cosas en el tintero.

No me ha gustado nada que se centre tanto en el tema del fundamentalismo, además mal contado. Esa falsa dicotomía entre fremen del norte y del sur es absurda, el convertir a Stilgar en una groupie de Paul es absurdo. En la novela los fremen son en general bastante escépticos con que Paul sea el Lisan Al Gaib y es poco a poco que acaban creyendoselo, entre otras cosas porque es el mismo Kwisatz Haderach, no un simple humano. En la película de la impresión de que estén dispuestos a creerse al primer Carlos Jesús que aparezca. Encima que se mete en ese sembrado, no es capaz de atreverse a desarrollarlo, intentando incidir en la diferencia entre un elegido que va a "liberar" a los fremen o un tirano que se aprovecha de ellos para usarlos de carne de cañón para su búsqueda del poder (que es lo que realmente es Paul Atreides).

Otra cosa que esta mal explicada es la evolución de los poderes de Paul. Paul es el Kwisatz Haderach, aquel que puede ver donde las Bene Gesserit no pueden, alguien capaz de ver el futuro, el pasado y el presente. Y Paul asume prácticamente desde el primer momento su posición como elegido como un destino prácticamente imposible de evitar. En la película se le ve un personaje que no cree en si mismo y que sufre un cambio de personalidad tras beber el agua de la vida (igual que el caso de Jessica)

Respecto al personaje de chani y Jessica también simplifica la trama, al obviar la relación entre estas, y la elipsis de tiempo con el hijo de chani y paul. Aquí parece que Paul y chani son poco más que un rollo de verano, y que por eso Zendaya se toma muy mal que Paul le ponga "los cuernos" con Irulan. Un cambio sin ningún sentido.

Al menos el desarrollo de los Harkonnen es bueno y las Bene Gesserit aparecen bien representadas. Pero es una pena el penoso emperador que aparece. Entiendo que tuvieran que prescindir del conde Fenring y más o menos hayan mezclado el personaje con el de su mujer, pero el problema es que al obviar la trama política parece que el emperador sea un torpe y poco menos que un monigote al que los Harkonnen pueden intentar tumbar, cuando en la novela es prácticamente al revés.

También obvia todo el papel de los navegantes de la cofradía que es vital, no solamente porque es lo que permite que los fremen estén ocultos sino porque es lo que va a permitir que Paul pueda hacer la yihad en el espacio. Los navegantes son los taxistas del universo y nadie se mueve si no lo consienten ellos, y cuando Paul amenaza con destruir la especia la amenaza es contra la cofradía no contra el emperador. Pero Villeneuve por ahorrarse tres frases, no explica nada y de repente los fremen aparecen con una flota de naves cuando hasta entonces solo tenían gusanos.

En fin, que podria seguir pero es que son una cantidad de cambios enormes para no mejorar nada ni hacer una película más corta, sino que lo único que logra es que muchas cosas no se entiendan. Como adaptación muy mejorable.
14 de enero de 2016
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
10 años han pasado ya desde que George Lucas pusiera fin a la trilogía de precuelas y el viejo dicho de "alguien vendrá que bueno te hará" se ha cumplido. No es que se hayan vuelto buenas películas de repente. Las precuelas son películas fallidas, pero aun con el abuso obsceno de CGI y la nula capacidad de Lucas tanto como guionista como director para mantener un ritmo decente y evitar momentos de vergüenza; aun así, mantenían algo de compostura. Contaban al menos una historia original (la caída de la Republica y de Anakin Skywalker) y conseguían mantener una coherencia argumental sin tomar al espectador por idiota (la mayor parte del tiempo). Había al menos intención de hacer cine. Nada de eso existe en esta película.

Lo que tenemos en frente no es más que lo que los americanos llaman un "cash grab", una película creada exclusivamente para forrarse y donde la calidad es lo de menos. Esto coloca a Star Wars un peldaño por debajo, ya no como mal cine; sino como el típico blockbuster palomitero de refritos sin vergüenza a la altura de un Fast and Furious 7 o Terminator Genysis.

JJ Abrams, que venía de hacer Star Trek creando una película bastante decente como "En la Oscuridad" se pasa por el forro todo el universo de Star Wars para hacer un refrito del Episodio IV calcando la mayor parte de escenas pero sin mantener ningún tipo de coherencia argumental. El guion es un auténtico despropósito más lleno de agujeros que un queso de Gruyere donde todo ocurre porque si, las situaciones forzadas se suceden y los diálogos se sitúan entre el fanservice más obvio para causar nostalgia en el espectador, y el tono de cualquier comedia del Disney Channel.

Por supuesto, se le imprime un ritmo bien rápido a la película sin momentos apenas para desarrollar los personajes tratando de martillear al espectador con la siguiente escena de acción o el momento impactante, para que ver si conseguimos que no se dé cuenta de que está viendo un montón de escenas sin sentido. Desgraciadamente, para cuando ha de llegar el momento culminante de la cinta, fácilmente previsible desde media hora antes; uno está harto de ver sin sustancias e incoherencias, con lo cual el momento emotivo se convierte en un "me la pela" a letra mayúscula.

Los actores se manejan por la peli exactamente igual que el guion: Como un pollo sin cabeza sin saber bien que pintan. Los hay más salvables que otros.

-Daisy Ridley hace lo que puede con el personaje que le dan, un deus ex machina con patas, y sale medianamente bien parada.
-Boyega da la impresión de que no está más que para hacer cuota de cara al target demográfico de raza negra. No hace prácticamente nada en la película y podría suprimirse su personaje sin apenas reescribir el guion.
-Harrison Ford aguanta bastante bien el tipo como Han Solo y consigue imprimir algo de carisma en pantalla cuando no le dan alguna gracieta vergonzante.
-Adam Driver no es Benedict Cumberbatch, aunque los dos sean tios raros. Donde uno hacia un gran Khan en Star Trek el otro se convierte en un personajillo absolutamente patético que más que un Lord Sith parece un crio de los que salen en "Hermano Mayor". No es que no llegue a la altura, es que podría salir en una próxima parodia de Star Wars y no notaríamos la diferencia. Compararlo con Vader es como comparar al Barcelona con el equipo de mi pueblo que milita en segunda regional. No sería para tanto, sino fuera porque es el malo sobre el que se ha de sustentar toda una trilogía. TRISTE.
-El resto rondando entre el 5 pelado (Oscar Issac) o el ridículo total (Gleeson o Andy Serkis). Mención especial a la idea de contratar a Max Von Sydow para un papel minúsculo.

Respecto a los efectos especiales, cumplen, que es lo mínimo que se puede pedir a una película con semejante presupuesto; aunque no dejan de abundar momentos de CGI chusquero totalmente absurdo como el caso del personaje de Lupita Nyong'o. (¿Por qué no poner a la actriz directamente?). Además, como ocurre en muchas películas modernas, quiere mostrar mucho y muy rápido y lo único que consigue es que lejos de hacer disfrutar de los efectos especiales se monte un cacao en el que no te enteras de nada, como en las escenas de las batallas de cazas. No, aquí no hay planificación como en la Batalla de Yavin o en Endor.

Ni siquiera la música de John Williams que siempre cumplía lo hace aquí. Una banda sonora monótona que solamente "despierta" (jiji) cuando rescata alguna melodía de la trilogía original.

En resumen, un pestiñete de película hecha con el mínimo esfuerzo que podría pasar si se llamara Ant Man, Linterna Verde o algo así. Por desgracia, es Star Wars. Lo peor es que sienta las bases de las próximas dos películas y sobre todo el tono que Disney quiere darle a la saga. Una gallina de los huevos de oro que se va a exprimir anualmente sin piedad, hasta que reviente. Disney pagó por la franquicia y quiere recuperar el dinero. No cabe duda de que el marketing hará que lo consigan. No será con mi dinero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luke se pone a entrenar Jedis, uno le sale rana (Kylo Ren) y se carga la academia. A Luke le entra una depresion y se hace el hikiko donde Cristo perdio la sandalia. ¿Estan los malos del lado oscuro destruyendo media galaxia? Da igual, no tengo ganas de nada, dejadme en paz. Bravo Luke. Pese a todo deja un mapa metido en R2 para encontrarlo pero R2 se apaga porque si. No se le ocurre a nadie destripar al androide y sacarle el mapa de la memoria. DroidLivesmatter! dirian los activistas. Los droides tambien tienen derechos, jolines. Al final de la pelicula R2 decide despertar porque leches, es el final de la pelicula.

En un planeta clavadito a Tatooine, hay una chica llamada Rey que se dedica a buscar chatarra pero que de repente roba el Halcon Milenario (que casualmente estaba ahi con las llaves puestas) y lo pilota mejor que Han Solo, con el que se encuentra casualmente cinco minutos de pelicula despues. La chica se conoce el carguero que lleva Solo mejor que el, arregla toda clase de cacharros cual Mcyver, tiene el poder de la Fuerza, pelea y tambien sabe tricotar. No sabe ni lo que es un Jedi ni la Fuerza pero como un alien con gafas le ha dicho que la tiene (alien que por cierto, casualmente, guardaba la espada de Luke -la azul que pierde en Bespin para mas inri- en una caja de galletas), entonces de repente sabe resistir a un sith entrenado por el mismo Luke y ademas utiliza el truco mental Jedi. Todo autoaprendido en diez minutos.

Luke necesito dos años y un minientrenamiento por parte de Obi Wan para mover medio metro un sable laser en la guarida del wampa, pero... ¿no hemos dicho que la chica es un fenomeno? La chica es tan fenomeno que se escapa sola, y luego muele a palos al malo aunque es la primera vez en su vida que usa una espada laser. Suerte que justo en ese momento hubo un terremoto que los separo, que sino nos quedamos sin malo a las primeras de cambio.

No es el unico que muele a palos al malo, porque antes le ha herido Finn, que es un soldado de asalto desertor que antes fregaba vateres, como Roger Wilco, el conserje espacial. Finn, que el pobre se pone malo viendo sangre, despues no tiene problemas en matar a todo malo y se hace el heroe siempre que puede, a parte de mentir mas que un politico diciendo lo mucho que sabe de todo. Aguanta bastante bien al malo, aunque por desgracia no lo hace tan bien con un soldado cualquiera, que le mete una somanta de palos al pobre Finn con una pala para cavar trincheras o algo asi. En resumidas cuentas, Kylo Ren es peor que un sargento chusquero del Imperio.

Hay tambien un piloto muy chulillo que se le da por muerto y vuelve a aparecer a mitad de pelicula porque si. El tio pilota un x-wing tuneado y se carga otra estrella de la muerte que antes habia destrozado un monton de planetas de la Republica. ¿Que es la Republica? No se.

¿Ves la estrella de la muerte? ¡Pues esta es MUCHO más grande! Es tan grande que tiene montañas y atmosfera y bosques. ¡Y tiene escudo! Pero da igual porque Han Solo se salta el escudo yendo muy rápido (con lo que costó el de Endor) y luego pone cuatro petardos y casi lo destruye. Claro, entre que es gigantesco y que debe haber como 30 soldados para guardarlo es normal que no encuentren resistencia. A pesar de eso, casualmente, se encuentran con Rey al doblar una esquina.

Ademas sale Leia como una muñeca rellena de botox, a Han Solo lo mata el emo de su hijo, a mi me importa cero que lo maten, a Leia tampoco le importa, Chewie se pone triste pero se le pasa en seguida, y Leia se va a abrazar de propio con Rey aunque es la primera vez que la ve. Será que la ha confundido con su sobrina.

Finalmente Rey se va a ver a Luke para darle su sable laser. Es posible que Luke quiera entrenarla en la fuerza y eso, pero francamente, no me extrañaria que la chica le moliera a palos en el entrenamiento.

FIN.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para