Secretos y mentiras
1996 

7.7
15,824
9 de noviembre de 2013
9 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que entra bien, poco a poco, al principio lenta pero va ganando intensidad a medida que va avanzando el argumento. Nos ganan las interpretaciones, por supuesto, llenas de matices dramáticos, haciéndonos empatizar con lo que sienten y cómo son cada uno de los miembros de esta familia. Una familia cualquiera, con la cual podemos sentirnos identificados, ya que se ve perfectamente que son problemas cotidianos, de ir aguantando cosas que no se dicen, por miedo a perder a tus seres queridos. Admirable la escena familiar en la que explotan todos los problemas que guardan entre ellos, por culpa( como bien dice el hermano o el tio de la familia, Maurice), de tantos secretos y tantas mentiras.
El mérito de esta película reside en que descansa sobre una guión bastante sencillo, que parece sacado de un culebrón, pero no es así. Podría haber sido un encuentro entre madre e hija lacrimógeno, con abrazos y perdones, pero ambas se aceptan como son, sin rencores. Se conocen como si se dos amigas de tratasen, teniendo entre ellas una gran química y complicidad( gran escena en la que se cuentan por teléfono que hacen cada una en su casa y quedan para cenar). Tal vez pueda ser que rompa esta relación la confesión de la madre ante su familia, aunque queda muy bien esa escena metida ahí, realmente¿ alguien puede aguantar algo así dentro todo un cumpleaños? ¿ cómo iba a contarlo si apenas tenía comunicación con ellos? Nos parece una pesada a veces este personaje,pero no para de hablar y preguntar por lo sola que se siente por dentro( hecha una mierda hablando finamente), su día a día es a base de soledad y más soledad, sintiéndose incomprendida por su otra hija con la que vive y abandonada por su hermano, hasta que por fin encuentra una verdadera amiga( su otra hija biológica, sin ir más lejos).
Un pero que le puedo achacar a esta película es lo poco dibujado que aparece su hija Roxanne, ya que poco sabemos de ella, sólo que es una ordinaria, mal hablada, vaga, etc, etc...nada que ver con su hermanastra, la cual tiene un temple increíble a lo largo de toda la película. Normal que estuviera nominada al Oscar Marianne Jean-Baptiste. En muchos momentos de la peli, nos parece un horror Roxanne, aunque al final se la comprende bastante, al ver su cara mirando incrédula a su hermanastra. ¿ Hizo mal su madre en no contarle la verdad? Tal vez, pero ninguno es perfecto con su familia, haciendo muchas veces lo que le sale del corazón ¿quién no ha querido proteger a alguien a quien quiere aunque sea mintiendo?.
En resumen, una peli digna de haber tenido nominaciones al Oscar, la cual sorprende en intensidad por lo sencilla que es, la recomiendo totalmente por lo que emociona. Te llega de verdad.
El mérito de esta película reside en que descansa sobre una guión bastante sencillo, que parece sacado de un culebrón, pero no es así. Podría haber sido un encuentro entre madre e hija lacrimógeno, con abrazos y perdones, pero ambas se aceptan como son, sin rencores. Se conocen como si se dos amigas de tratasen, teniendo entre ellas una gran química y complicidad( gran escena en la que se cuentan por teléfono que hacen cada una en su casa y quedan para cenar). Tal vez pueda ser que rompa esta relación la confesión de la madre ante su familia, aunque queda muy bien esa escena metida ahí, realmente¿ alguien puede aguantar algo así dentro todo un cumpleaños? ¿ cómo iba a contarlo si apenas tenía comunicación con ellos? Nos parece una pesada a veces este personaje,pero no para de hablar y preguntar por lo sola que se siente por dentro( hecha una mierda hablando finamente), su día a día es a base de soledad y más soledad, sintiéndose incomprendida por su otra hija con la que vive y abandonada por su hermano, hasta que por fin encuentra una verdadera amiga( su otra hija biológica, sin ir más lejos).
Un pero que le puedo achacar a esta película es lo poco dibujado que aparece su hija Roxanne, ya que poco sabemos de ella, sólo que es una ordinaria, mal hablada, vaga, etc, etc...nada que ver con su hermanastra, la cual tiene un temple increíble a lo largo de toda la película. Normal que estuviera nominada al Oscar Marianne Jean-Baptiste. En muchos momentos de la peli, nos parece un horror Roxanne, aunque al final se la comprende bastante, al ver su cara mirando incrédula a su hermanastra. ¿ Hizo mal su madre en no contarle la verdad? Tal vez, pero ninguno es perfecto con su familia, haciendo muchas veces lo que le sale del corazón ¿quién no ha querido proteger a alguien a quien quiere aunque sea mintiendo?.
En resumen, una peli digna de haber tenido nominaciones al Oscar, la cual sorprende en intensidad por lo sencilla que es, la recomiendo totalmente por lo que emociona. Te llega de verdad.
21 de abril de 2017
21 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres secretos y tres mentitas, esto es lo que componen esta maravillosa historia, llevada a cabo con maestría, talento y un preciso sentido del ritmo, el cual no decae en ningún momento de la película.Interpretaciones realmente tiernas exceptuando la hija y su novio, los cuales proporcionan la parte menos sensible, aunque como en la vida, todo cambia y en esta historia no va a ser menos. En general me ha gustado bastante y aunque ya han pasado 21 años, si alguien no ha tenido la oportunidad de verla se la recomiendo, no perderá el tiempo y quizás llegue asemejarse con alguno de los personajes e incluso llegar a cogerles cariño.
10 de julio de 2018
10 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama que explora las tensiones familiares de un grupo de personas que, de alguna u otra manera, esconden algo. Un estudio meticuloso sobre las relaciones humanas con todas sus miserias pero también con esos gestos y palabras que aparecen en el momento justo, antes de que todo se derrumbe. Narrada en un registro ultra-realista (la marca registrada de Mike Leigh) la película encuentra un tono honesto y sin concesiones que nunca se vuelve forzado, y por el contrario, funciona como preparativo para el gran final, en donde los personajes se sueltan y expresan todo lo que sienten.
28 de febrero de 2019
28 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No fue su primera ni mejor película pero sin dudas es uno de sus más interesantes patrimonios. Mike Leigh hace mucho tiempo se inscribió en el cine social británico con una forma de trabajo poco convencional, consagrándose internacionalmente por fuera de la nomenclatura rapiñera de la gran industria cinematográfica. Secretos y mentiras es un film que abre interrogantes sobre el universo de la vida privada, de las frustraciones humanas que no logran resolverse en el ámbito familiar, más bien tienden a encapsularse en la soledad de cada personaje como irresueltos que se transforman en secretos y secretos que se transforman en mentiras. El gran mérito de la película es el de intentar dar cuenta de los naufragios existenciales que se desprenden de aquella anhelada vida familiar, aquella que promete la felicidad eterna y finalmente no la garantiza. El director lo hace sin arribar a conclusiones perezosas,
en primer lugar porque no juzga a sus personajes y tampoco estimula efectos moralistas en el espectador.
Maurice y Cynthia, dos hermanos atrapados por sus propios secretos. Él, un fotógrafo consolidado, con una bella casa y la infertilidad de su esposa que opaca su sueño de progreso. Ella, trabajadora de una fábrica y madre soltera, desanda sus días en una convivencia nada feliz con su hija rebelde y poco adaptada a su insoportable trabajo de barrendera municipal. Todo se resolverá en una intensa y poco esperada fiesta de cumpleaños en las que todas las desdichas ocultas estallarán con la aparición de Hortense, una joven negra, hija ilegítima de Cynthia que dio en adopción en su juventud.
Las historias de Leigh, a diferencia de otros directores, no tratan de describir los sueños y los tormentos humanos a través de las ecuaciones clásicas. Este singular director recrea en sus propios personajes y en la historia, el amor y la soledad, el racismo y la opresión, el dolor y los prejuicios. Finalmente, la riqueza de los interrogantes que plantea Leigh respecto de la cultura familiar termina por limitarse, reproponiendo el encorsetado horizonte de la familia como el ámbito preferible para que sus personajes cumplan sus expectativas de bienestar.
en primer lugar porque no juzga a sus personajes y tampoco estimula efectos moralistas en el espectador.
Maurice y Cynthia, dos hermanos atrapados por sus propios secretos. Él, un fotógrafo consolidado, con una bella casa y la infertilidad de su esposa que opaca su sueño de progreso. Ella, trabajadora de una fábrica y madre soltera, desanda sus días en una convivencia nada feliz con su hija rebelde y poco adaptada a su insoportable trabajo de barrendera municipal. Todo se resolverá en una intensa y poco esperada fiesta de cumpleaños en las que todas las desdichas ocultas estallarán con la aparición de Hortense, una joven negra, hija ilegítima de Cynthia que dio en adopción en su juventud.
Las historias de Leigh, a diferencia de otros directores, no tratan de describir los sueños y los tormentos humanos a través de las ecuaciones clásicas. Este singular director recrea en sus propios personajes y en la historia, el amor y la soledad, el racismo y la opresión, el dolor y los prejuicios. Finalmente, la riqueza de los interrogantes que plantea Leigh respecto de la cultura familiar termina por limitarse, reproponiendo el encorsetado horizonte de la familia como el ámbito preferible para que sus personajes cumplan sus expectativas de bienestar.
23 de mayo de 2020
23 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película "fácil", es un drama social con diferentes personajes entrelazados entre sí que te mantiene el interés a pesar de la larga duración y te hace pensar en los avatares de la vida misma.
Magnífica y soberbia la interpretación de Brenda Blethyn en el papel de madre, aunque todo el resto de actores también están soberbios y la dirección, pausada y minuciosa hacen de esta película algo memorable.
Debo decir que particularmente me gustan las películas mas frescas, hasta podría decir intrascendentes pues el séptimo arte me gusta por distracción pero a pesar de ésto me mantuvo atento en todo momento.
Rebosa humanidad a través de las frustraciones de los personajes que poco a poco se van haciendo entrañables.
Para ver con tranquilidad y con un estado de ánimo optimista y relajado pues sino te podría dejar hecho polvo.
Como dice J. M. Serrat, nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio.
Magnífica y soberbia la interpretación de Brenda Blethyn en el papel de madre, aunque todo el resto de actores también están soberbios y la dirección, pausada y minuciosa hacen de esta película algo memorable.
Debo decir que particularmente me gustan las películas mas frescas, hasta podría decir intrascendentes pues el séptimo arte me gusta por distracción pero a pesar de ésto me mantuvo atento en todo momento.
Rebosa humanidad a través de las frustraciones de los personajes que poco a poco se van haciendo entrañables.
Para ver con tranquilidad y con un estado de ánimo optimista y relajado pues sino te podría dejar hecho polvo.
Como dice J. M. Serrat, nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here