Haz click aquí para copiar la URL

La máscara

Comedia. Fantástico Stanley Ipkiss es un empleado de banca extremadamente amable, pero es un pusilánime cuando tiene que enfrentarse a alguien. Tras uno de los peores días de su vida, Stanley encuentra una máscara que representa a Loki, un dios de la malicia y la travesura. Cuando se coloca la máscara se convierte en una persona completamente diferente. (FILMAFFINITY)
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por el año 1994 cuando vi esta película de estreno en el cine, me pareció entretenida y divertida, no más. Y hoy 20 años después, sigo pensando lo mismo. Ha sabido envejecer.

Pero es ahora cuando realmente te centras en todo lo que aportó al cine y a los futuros espectadores. Primeramente me voy a centrar en los efectos especiales, efectos de sonido y maquillaje. Tres años antes en 1991, Terminator 2 nos había dejado con la boca abierta, con algo nuevo que no habíamos visto en pantalla, La máscara no la supera, pero el listón lo dejó bastante alto con las apariciones del personaje de Jim Carrey cuando está poseído por la máscara mágica. Por otro lado nos encontramos el primer papel importante de una jovencísima y hermosa Cameron Díaz con 22 añitos, ex-modelo y haciendo sus pinitos en el cine, viendo su curriculum comprobaremos que no le ha ido nada mal a esta hermosura con el paso de los años. Grandísimo descubrimiento para el cine. Y nos encontramos con el mejor año de interpretación, del ya manido Carrey, del cual a mi personalmente, me aburren sus repetitivas muecas. Pero en dicho año, era la novedad, y disfruté como un enano con Ace Ventura, La máscara y Dos tontos muy tontos (su mejor película cómica en mi opinión). Espléndido año que no ha vuelto a repetir.

En cuanto al argumento de la historia es muy simple y sencillo, el típico hombre frustrado con una triste vida, con un empleo donde su jefe se mete con él constantemente, donde su casera lo tiene enfilado y cuyos éxitos con las mujeres se cuentan por fracasos. Un día encuentra una máscara y cae bajo el embrujo de sus poderes cuando se la pone. Esto lo llevará a convertirse en un alocado héroe y a tomar la decisión de ir a por la bella cliente que ha conocido recientemente en el banco y esto le traerá complicaciones. La historia tiene todos los tópicos posibles, los ya mencionados y muchos más que no contaré para no destrozar más lo que se van a encontrar. Lo bueno es que sin ser exigentes con el producto, funciona como entretenimiento y pasamos un buen rato, con sus altibajos durante el film, pero que se mantiene correcta hasta el mismo final.

Lo dicho, me lo he pasado mejor recordando todo lo que ha aportado en los años siguientes.
8
25 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nacía el año ´94 y era hora de que un joven actor, desconocido aún, protagonizara tres míticas comedias en ese mismo año (ésta mas "Dos tontos muy tontos" y "Ace Ventura") y así naciera una leyenda de la comedia, Jim Carrey. Era imposible que un actor de tales habilidades para la comedia, con sus características muecas, su expresividad tanto facial como corporal y sus magníficos gags, no pudiera conseguir el éxito. Y es que no fueron simplemente buenas comedias, sino auténticos éxitos que aún a día de hoy siguen haciéndonos reir y que las seguimos teniendo en cuenta como grandes clásicos de la comedia.

Ésta en concreto se podría decir que tiene una historia algo infantiloide, pero realmente creo que va dirigida a todos los públicos. Es genial cuando ese tímido funcionario se convierte en un personaje totalmente opuesto a él, fiestero, simpático, con don para las damas y en definitiva un personaje de lo más sociable.
7
9 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jim Carrey está como una cabra, ya de por sí. Pero en esta película su locura se multiplica cuando se pone la máscara verde de Loki, transformándose en una especie de superhéroe atípico y absurdo, que parece un dibujo animado viviente y que es muy impredecible y divertido.
A esta película le tengo un cariño muy especial, porque creo que fue la primera que vi en el primer multicines de centro comercial que abrieron en mi ciudad. Con ella, comencé una etapa que duró aproximadamente 13 años (hasta 2006), y en la que prácticamente iba al cine todos los sábados en sesion matinal. Solo por eso ya es un film importante para mí y le engordo un poquito la nota.
Por lo demás, como seguramente muchos hayan comentado ya por aquí, supone el debut espectacular de Cameron Díaz, un sueño húmedo viviente que actúa, canta y baila muy bien.
Respecto a la música, esta debe de ser una de las poquísimas películas que he visto en mi vida en la que no me molesta que haya un número cantado, en el que Loki la lía parda y logra escaparse de la policía con mucho estilo y "glamour".
¿Y qué decir del perrito? La escena en la que por casualidad termina poniéndose la máscara, es sin duda uno de los mejores momentos.
Y es que la película es muy graciosa y divertida, a pesar de ser bastante absurda. Además, se aprovecha de la revolución digital en efectos especiales que había habido poco antes con "Terminator 2". Sin tener un gran presupuesto en apariencia, el resultado es bastante satisfactorio.

Nota final: Huid como la peste de la nueva versión doblada en DVD. Supongo que la hicieron para meterle sonido "5.1", ya que al parecer la primera edición no lo tenía. Sin embargo, el cambio de voces y frases es horripilante. Ya no decía "chispeante", sino "superguay". ¡Espantoso!
Hay que verla con el doblaje original de Luis Posada, habitual voz de Jim Carrey en castellano, aunque sea en formato estéreo "2.0".
6
20 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico de la comedia que nos trae Netflix os juro que no me cansaré de verla, aunque ha envejecido mal, tiene esos momentos míticos que te vuelven a divertir como en su día y eso se agradece mucho. Es una comedia entretenida, con Jim Carrey en lo más alto y una joven Cameron Díaz, es tronchante la actitud que tiene la máscara (habrá gente que lo odie por eso, pero es Jim Carrey 100%) tambien tiene una trama entretenida y unos buenos personajes. En resumen, comedia normalita pero con un tornado como Jim Carrey la elevan a una buena y divertida comedia.

https://juantfilms.wordpress.com/2018/08/20/la-mascara/
6
27 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una comedia con muchos efectos especiales basada en la serie de cómics de Dark Horse y parecidas a las caricaturas dibujadas por Tex Avery. Trata de un empleado de banco, Stanley Ipkiss (Jim Carrey, la mayoría de las líneas como La Máscara fueron improvisadas), que se involucra con una bella cantante Tina Carlyle (Cameron Díaz) y un grupo de ladrones liderados por un malvado ladrón (Peter Greene). Las cosas salen fuera de lo corriente cuando Stanley encuentra una máscara fantástica con poderes sobrenaturales. Esta máscara proporciona facultades extraordinarias, por eso los malos están dispuestos a conseguirla a cualquier precio.

Esta es una película de fantasía de acción divertida y trepidante que tuvo un gran éxito en taquilla. Contiene roles basados en el dibujante animación Tex Avery, humor exagerado, acción frenética, chistes excesivos y escenas hilarantes con momentos agradables aquí y allá. Basado en una serie de cómics de Dark Horse del mismo nombre, que frecuentemente incluía historias de terror muy oscuras sobre cómo la máscara asesinaba a personas con payasadas de dibujos animados. Chuck Russell dijo que el guión de la película comenzó con ese tono antes de transformarse en un vehículo para la comedia del siempre grande Jim Carrey. Presentado a un ritmo frenético, muchos efectos especiales caricaturistas, y con retorcidos ángulos de cámara para crear un área de genuina aprehensión. La cinta está plagada de escenas divertidas pero también de algunos fotogramas algo vergonzosos y exagerados. La cinta resulta ser un impresionante vehículo para el gran cómico Jim Carrey en su mejor época; sus caras de goma son una verdaderamente increíbles, magnificada por los impresionantes efectos especiales, cortesía de Industrial Light Magic. Director Chuck Russell reveló que se ahorró mucho dinero en efectos especiales después de que Jim Carrey fuera elegido. Los movimientos corporales de Carrey eran tan flexibles y caricaturescos que no vieron la necesidad de mejorarlos digitalmente. Los dientes de gran tamaño del personaje de la Máscara originalmente debían usarse solo durante escenas mudas. Sin embargo, Jim Carrey aprendió a hablar mientras los usaba para hacer que su personaje fuera mucho más loco. El traje amarillo plátano que viste Jim Carrey está basado en una ropa que le hizo su madre para su primer intento en el monólogo (stand-up comedy). A Jim Carrey le pagaron 450.000 dólares por su trabajo en la película, una gran ganga para New Line Cinema porque el acuerdo se firmó antes de que Ace Ventura: Un detective diferente (1994) se convirtiera en un éxito sorpresa y convirtiera a La Máscara en un éxito de moda para el verano de 1994, luego, Carrey firmó un contrato por $ 7 millones antes de que se estrenara esta película para protagonizar Dos tontos muy tontos (1994). Como corresponde a la obsesión de Stanley Ipkiss por los dibujos animados, La Máscara actúa como varios personajes de dibujos animados, sobre todo el Demonio de Tasmania (que viaja como un tornado), Pepe Le Pew (enamorándose de Tina en el parque), Bugs Bunny ("muriendo" en los brazos del gángster), y Wolf de Tex Avery (viendo a Tina en el club nocturno). Y Cameron Díaz está muy simpática y más guapa que nunca. Este fue el primer papel como actriz de Cameron Diaz. Cameron Diaz tuvo que audicionar 12 veces para el papel de Tina y solo consiguió el papel 7 días antes de que comenzara el rodaje. Y acompañados de un buen elenco secundario, tales como: Peter Riegert, Peter Greene, Amy Yasbeck, Richard Jeni, Johnny Williams, entre otros.

Contiene una cinematografía colorida y brillante del camarógrafo John R Leonetti. Asimismo, una animada y atrapante partitura musical de Randy Edelman. La película fue bien dirigida por Chuck Russell, proporcionando una mega-explosión de caos con toques originales ocasionales, incluso si toda la configuración central no convence en absoluto. Chuck es un notorio productor, escritor y director, experto en películas de acción, terror y violencia que ha dirigido los siguientes films: sus primeros grandes éxitos fueron ¨The Blob¨, ¨Nightmare on Elm Street 3¨, y siguiendo con ¨The Scorpion King¨, ¨Eraser¨, Junglee¨, ¨I am wrath¨, ¨Ciudad Paraiso¨. Russell es cocreador de Darabont-Fried-Russell Productions y sólo ha realizado una película dele género comedia: The Mask (1994), que es continuada por una inferior y fallida secuela: ¨El hijo de la máscara¨ (2005) de Laurence Guterman con Jamie Kennedy, Alan Cumming, Bob Hoskins.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para