Haz click aquí para copiar la URL

La máscara

Comedia. Fantástico Stanley Ipkiss es un empleado de banca extremadamente amable, pero es un pusilánime cuando tiene que enfrentarse a alguien. Tras uno de los peores días de su vida, Stanley encuentra una máscara que representa a Loki, un dios de la malicia y la travesura. Cuando se coloca la máscara se convierte en una persona completamente diferente. (FILMAFFINITY)
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de septiembre de 2008
70 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que Jim Carrey es un actor muy controvertido, o te encanta o lo odias. Yo soy de los que le encanta. Su retahíla de muecas no me aburre, sino que me parece una forma original para expresar y la mejor para hacer reír. Y para aquellos que lo critican ahí queda una lista de grandes films en los que ha sido protagonista (muy bien valorados en Filmaffinity.com) como: "El show de Truman", "Mentiroso compulsivo", "Como Dios", "Olvídate de mí"...

Justo esta película está hecha para Jim, por eso la película es conocida como; "La máscara de Jim Carrey". Grande entre las grandes comedias. Imposible de mejorar el doblaje en Castellano.

Mención especial a la aparición de Cameron Díaz que además de estar como un tren, demuestra que una modelo puede triunfar en el mundo del cine.


¡Simplemente Excelente!
7
30 de marzo de 2010
41 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones, cuando uno vuelve a ver una película que había visto por última vez en la infancia, puede arrepentirse de haber vuelto a repetir la experiencia, quizá por que ahora, se puede llegar a comprender más su contenido. También es cierto que puede suceder que se disfrute incluso más, recordando por qué a uno le gustó tanto por aquel entonces, que es lo que me ha ocurrido a mi exactamente con La Máscara. Una película que vi cuando era un crío y que, pasados los años, he vuelto a ver para poder disfrutar una vez más de esta maravilla de película.

La historia empezará mostrándonos la vida de Stanley Ipkiss (Jim Carrey), un empleado de un banco al que constantemente toman el pelo y le mangonean. Es entonces cuando, por casualidades de la vida, Tina (Cameron Díaz) aparece en el banco donde trabaja Ipkiss para solicitar un préstamo bancario. Lo que éste no sabe es que las intenciones de Tina van más allá de sus operaciones bancarias, pues quiere fotografiar la caja fuerte del banco. Tina es la chica de Dorian Tyrell (Peter Greene), un delincuente que posee el nightclub Coco Bongo que desea expandir su imperio y desbancar al rey del crimen de la ciudad de Edge City, Niko (Orestes Matacena). Charlie, el amigo de Ipkiss, le consigue a éste unas entradas para ir al Coco Bongo pero por desgracia no logra entrar en el local y se queda fuera. Después de acabar un día más de la peor manera posible y hecho un desastre, al terminar el día se encuentra con una máscara de madera flotando en el puerto de la ciudad, llevándosela a casa, poniéndosela y descubriendo que obtendrá una serie de poderes propios de los dibujos animados. Esta máscara le permite a Ipkiss sacar el lado más reprimido de su personalidad y hacerlo florecer mostrándose tal y como a él le gustaría ser.

Jim Carrey es el principal protagonista de la película por su papel de Stanley Ipkiss, un hombre tímido y patoso al que todo el mundo toma el pelo pero que, tras ponerse la máscara su personalidad cambia radicalmente. Llevar la máscara también le implica el poder proyectar sus propias fantasías y manipular a la gente. Peter Greene será la otra cara de la moneda al interpretar a Dorian Tyrell, un tipo sin escrúpulos que desea convertirse en el mayor criminal de la ciudad. Cameron Díaz salta a la gran pantalla realizando la que es su primera película realizando el papel de Tina Carlyle.

Destacar que la película, al igual que otras muchas de superhéroes, está basada en un cómic que tiene también el mismo nombre y está creado por la editora Dark Horse Comics. La versión original es bastante diferente a la realizada en el film, por lo que encontraremos bastantes diferencias como, por ejemplo, que en el cómic la máscara es originaria de los indios amazónicos mientras que en la película se comenta que es de los países nórdicos.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Máscara en la película suele imitar el comportamiento de algunos personajes de dibujos animados como el demonio de Tazmania al desplazarse en forma de tornado, o el Pato Lucas, al saltar y gritar sin control.

La banda sonora tiene una gran importancia en la película, ya que será quien aumente el ritmo de esta divertida cinta. Es más, las mejores escenas de la película serán aquellas en las que veamos a Jim Carrey con la máscara puesta bailando al ritmo salsero de canciones como “Hey Pachuco” o “Cuban Pete” que nos harán disfrutar bastante. Los interesantes efectos visuales que se muestran y que dan rienda suelta a la fantasía, fueron nominados a un Oscar.

Pese a tener un guión que chirría por momentos, La Máscara es una gran película para pasar el rato y descubrir que no hay que esconder nunca la personalidad de uno mismo, sino mostrarla tal y como es realmente, puesto que para llegar a eso no hace falta una máscara sino la propia voluntad. En la cinta, su personaje lo conseguirá gracias a la máscara en la que fue encerrado el Dios nórdico de la destrucción y la diversión, Loki, que causaba grandes problemas y que por ello, fue condenado a vivir eternamente atrapado en el objeto que da nombre a esta película.
9
10 de septiembre de 2009
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién conocía a Carrey? Pocos por aquel entonces; ¿Quién sabía de la Cameron? Su familia, seguro. De pronto aparece Russell, una idea, presupuesto y novedades tecnológicas para efectos especiales. Todos esos factores se complementan: La máscara. ¿Comedia familiar? Sin lugar a dudas, buenos gags, diálogos atinados, una visión optimista del mundo. Y más, pero esos agregados no son tan notorios.

Se parte de una idea sencilla: la máscara encierra un dios, transforma al portador en algo tan hilarante como indestructivo. Psicoanalíticamente hablando, todos poseemos un alter ego, una cuota de personalidad reprimida que puede salir de golpe y porrazo. Agarrate de donde puedas. La máscara ofrece una protección sobrenatural, pero también genera distancia con el afuera; eso explica ese tono que borda lo dramático sin entrar jamás en él, parodiando e ironizando todo lo que los personajes ven y tocan. Es un mundo de caricaturas cartoonianas, de ineptitudes, de simpáticos fracasados dentro de un stablishment igualmente limitado.
La escena de los policías es una evidencia rotunda: La máscara se burla del poder, su mensaje es inocente...y de izquierda.
En cuanto a la máscara sin dueño, ella va y viene, busca un portador y no al revés. Nos encontramos ante un mundo de cartón, solo agraciado mediante este descubrimiento y no es para menos: ¿Qué se puede esperar de la gente, los mafias, el ciudadano medio, las fuerzas públicas? Todos compactados, grises, detrás del colorido se encierra un gris que lo impregna todo... ¡por favor, si el único que hace realmente bien las cosas es el perro!

Notable, preciosa y simple por un lado, compleja por otro. Queda escrito, COMEDIA FAMILIAR, vayan, consíganla, esta peli se presta para la risa distante.
10
22 de mayo de 2013
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me avergüenza decirlo porque me lo pase pipa, hasta los 13 o 14 años fui el "payaso" de mi clase, siempre haciendo chistes, bromas absurdas, imitando a los demás, etc etc (con sus respectivos castigos contra la pared, sin recreo, charlas con papá y mamá y algún punto negativo en el parte de comportamiento, jajaja).
La explicación, el porque, aquí os la dejo:


La Máscara tiene un toque mágico de cine. Desde el mismo logo de inicio de la New Line Cinema pasando por un prólogo misterioso y burbujeante hasta el mismísimo final, todo me engancha de una manera bestial.

La habré visto probablemente más de 100 veces desde que la vi en el ya lejano 1994 y tiene algo increíblemente especial. ¿Por qué?
Pues porque a pesar de que me se los diálogos casi de memoria, a pesar de que los fotogramas los tengo gravados en mi mente a fuego, a pesar de que e visto sus gags y paridas miles de veces, a pesar de todo no me aburre. Cada vez que la pongo me la trago completa, aunque tenga que sufrir los engorrosos anuncios televisivos (y eso que la tengo en dvd).

Jim Carrey esta magistral, en su salsa, todo su repertorio de muecas y movimientos el cual algunos odian a muerte es engrandecido cada vez que se pone la mascara de Loki. Pero también siendo el buenazo y tonto Stanley Ipkiss esta de fabula.
La Cameron debuto en La Mascara con un papel simple pero bien representado, con esa sonrisa maravillosa nos engatuso a todos. Y el resto del reparto maquilla la historia de manera ejemplar.
El irregular Randy Edelman se pega la que es probablemente una de las bso de su vida, llena de misterio, humor y nostalgia. De nuevo pura magia musical.

Pero lo increíble es ver como se mantiene la película visualmente. Una perfecta conjunción de CGI, maquillaje, puesta en escena teatral y un juego de luces esplendido.
Y es que no hay que olvidarse de que el casi desconocido Chuck Russell, capta la esencia del guión y juega con la cámara y los planos como si del mejor episodio de los Looney Tunes se tratara.

Mención aparte al IMPRESIONANTE trabajo de doblaje al castellano, sobre todo por parte de Luis Posada doblando a Jim Carrey, dejando frases míticas como:"¡CHISPEANTE!".

Porque La Mascara no deja de ser eso, un fantástico homenaje a esos dibujos lunáticos con su humor atemporal que estremecen nuestro cerebro hasta la risa más profunda.

Marco mi infancia, parte de mi personalidad y sigue haciéndome reír tanto como el primer día, por eso forma parte de mis indispensables y por eso es y será mi comedia favorita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cada vez que Stanley Ipkiss se pone la mascara se transforma, pero Jim Carrey también.

La primera noche que se la pone, asustando a la horrible y pesada casera, tirándose por la ventana ("Mira Mama, soy victima de la carretera, jajajaja"). Luego montando un mini-circo en el callejón con los yonkis gamberros de la calle y regalando globos.

La llegada en limusina al Club Coco Bongo y el baile con la preciosa Tina. El numerito que le monta a Dorian y su secuaz para librase de ellos ("Abrázame fuerte Red, es es esta oscureciendo; "Dile a Escarlata que si me importa") y con la respectiva entrega de premios a la interpretación.

El baile con toda la armada policial de la ciudad al son de El Cubano Pete, MEMORABLE.

Y así podría hablar de casi toda escena de la película, por que NUNCA Jim lograra hacer una comedia tan redonda con su particular estilo de humor.
7
28 de diciembre de 2009
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film del realizador Chuck Russell (EEUU, 1958), se basa en personajes del comic Dark Horse, según guión de Mike Werb, que desarrolla un argumento de Michael Fallon y Mark Verheiden. Se rueda en el Hotel Ambassador (L.A.), Spring Street Towers (L.A.) y en L.A., con un presupuesto de 18 M USD. Nominado a un Oscar (efectos especiales), gana un premio del Festival de Sitges (efectos especiales). Producido por Robert Engelman para Dark Horse Entertainment y y New Line Cinema, se estrena el 29-VII-1994 (EEUU).

La acción tiene lugar en Edge City, gran ciudad americana de ficción, con problemas de polución y criminalidad. Stanley Ipkiss (Carrey) es un empleado de banca, extremadamente amable, tímido y pusilánime, que no tiene éxito con las mujeres. Su jefe le maltrata y su casera le humilla. Un día encuentra una antigua máscara de madera, de Loki, divinidad ancestral nocturna de la malicia, las travesuras y el engaño, que decide probar para constatar si con su ayuda puede superar la timidez y doblegar su mala suerte.

La película es una amalgama de géneros, que suma acción, comedia, crimen, fantasía y romance. Explica que entre una persona tímida y un súper héroe urbano de discoteca hay sólo un paso, que se puede dar con la propia voluntad o con la sugestión de una máscara inerte, como expone un antropólogo especializado. Con máscara una persona retraída puede convertirse en un ser correoso, desenvuelto y combativo, con fuerza suficiente para ofrecer un recital de muecas, guiños y gestos tan extenso y completo como sea conveniente, más allá incluso de la capacidad de resistencia del espectador.

El film presta especial atención a personajes relevantes del mundo del cómic, como Bugs Bunny y otros. Incluye dibujos animados y efectos de animación digital que confieren a la película un tono singular. La obra es una comedia muy dinámica, con momentos trepidantes, que basa la comicidad en las transformaciones exageradas que produce el uso de una máscara. También hace uso de "gags" verbales y visuales, como la patética belleza del atardecer urbano en la gran ciudad coloreada de verde por la polución y la contaminación. Contiene referencias a Napoleón, Clint Eastwood, Tex Avery y otros héroes del pasado y del presente.

Jim Carrey entrega una trabajo arrollador, que demuestra su amplia capacidad de expresarse mediante una cascada de gestos. Con ellos sazona una cinta basada sobre todo en la expresión corporal, la comicidad del fracaso, la hilaridad de la torpeza, la parodia de un mundo real ahogado por la mediocridad y la ineptitud general. Buenas interpretaciones, con debú y consagración de la modelo Cameron Díaz, que asume con solvencia el papel de Tina Carlyle. Carrey (“El show de Truman”, “Mentiroso compulsivo”, “Como Dios”...) consigue su consagración como actor cómico, apreciado y valorado por el público. Son escenas destacadas la de “la bella y la bestia”, la de los policías, los dos números musicales, el atraco al banco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La música, de Randy Edelman (“El último mohicano”, M. Mann, 1992), lúdica, sencilla y muy apropiada, consta de 16 cortes, entre los que destacan "Opening. The Origin Of The Mask" y "Tina". Incluye canciones adicionales tan evocadoras como "The Old Man River". La fotografía, de John R. Leonetti (“El rey Escorpión”, Russell, 2002), desarrolla una grata narración visual que trata de fusionar la realidad y la fantasía de la animación, con utilización del color al servicio de fines burlescos y extravagantes y la asimilación de la imagen del protagonista a la de una figura de animación. Película complaciente e intrascendente, de entretenimiento y evasión, que se estrena con un éxito arrollador de taquilla. Explota un tipo de humor irónico, amablemente crítico, de gran aceptación por parte de un amplio sector del público.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para