Haz click aquí para copiar la URL

Alcarràs

Drama La familia Solé lleva varias generaciones cultivando una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano puede que sea su última cosecha: la fruta ya no renta y los paneles solares están sustituyendo a los árboles.
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
30 de abril de 2022
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una mala película, pero no me llegó como La anterior. El tono pausado en el que se produce el metraje es a veces cáustico. Reconozco que la directora tiene un sello único para contar historias, pero no siempre tiene que ser acertado.
Los personajes construyen el arco de la historia en una emotiva epopeya que se cae durante la primera media hora.
En definitiva, es una película que hay que ver, pero no puedes esperar una obra maestra porque no lo es. Sobrevalorada.
6
3 de mayo de 2022
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Alcarràs" es una de las propuestas más frescas que ha habido en nuestro país en bastante tiempo. Una oda a la vida rural, a la sencillez, y una crítica a las pobres condiciones de los muchos que llevan este estilo de vida.

Si por algo puede llegar a llamar la atención de la película des de un principio, es es el propio título :"Alcarràs", con acento abierto en la a. La película está situada, grabada y hablada en la provincia de Catalunya, concretamente con un claro acento de la provincia de Lleida, cuyo municipio de la comarca de Segrià da nombre a la película. Un municipio de apenas diez mil habitantes. Carla Simón entiende y comprende a su película, y sabe tratarla con el mimo y con la sencillez correcta, tal como la historia que cuenta. El reparto es considerablemente escaso, al contar la historia de una sola familia. Muchos de ellos debutando en esta película. Si tengo que destacar el trabajo de algún actor, ese sería el de Jordi Pujol Dolcet. Parece que lleva actuando toda la vida, pero este es su primer largometraje, ni más ni menos. El resto del reparto también hace un grandísimo trabajo, aunque me gustaría detenerme en los actores infantes. Muestran una gran naturalidad y realismo en sus actuaciones admirables para su edad, pero como opinion personal, en algunos momentos pueden llegar a tener demasiadas escenas y, en algún que otro punto de la película pueden llegar a ser algo irritables. Entiendo que la película quiera ceñirse a la realidad lo máximo posible, y estoy seguro de que en este apartado lo adapta a la perfección, pero una cosa es esa y otra es darles un protagonismo excesivo, que pueden llegar a contrarrestar las grandes actuaciones de los pequeños. Eso sí, lo que no se le puede achacar a ningún actor es la química que tienen entre todos. Viendo el film, se me olvidaba que estaba viendo una película, pensando que estaba viendo un documental sobre una familia real. Eso dice mucho sobre las actuaciones en conjunto. Una cosa que no se si achacarle al reparto o al guión, es el hecho de que la película apenas me ha emocionado. No faltan momentos conmovedores, desde luego, pero siento que esos momentos no me llegaron al corazón, como me tendrían que haber llegado. Es innegable que la película desprende un corazón y una pasión arrebatadoras, pero esos sentimientos simplemente no me fueron transmitidos. Como ya he dicho, Carla Simón comprende a la perfección a su película, pero creo que no ha sabido balancear la duración de varias escenas. En el resultado final, la película resulta llevadera, pero en el momento de ver algunas escenas, tengo la sensación de que a la película, solo quizá, le sobra un cuarto de hora. Y si bien hay escenas de puro arrebato que son simplemente preciosas, desgraciadamente o son suficientes para contrarrestar sus otras escenas innecesariamente extendidas. Entiendo que el hecho de que algunas escenas sean tan largas ayuda a meterse aún más en la atmósfera y en la cotidianidad de los personajes, pero como he dicho, creo que Simón se ha desmedido ligeramente en la duración. En lo que desde luego que no se ha desmedido ha sido en la dirección que es absolutamente soberbia. Hay algunas escenas y fotogramas  de la película que son una auténtica obra de arte, y ya sólo por eso vale la pena pagar para verla en pantalla grande. No concibo otra manera de visionarla, almenos hasta que esté fuera de cartelera.

"Alcarràs" es una película única por los temas que trata, con una directora que la comprende y un reparto más que notable y con una sobresaliente química entre ellos. Una pena que sus puntos negativos, el excesivo protagonismo de los niños y una duración innecesariamente alargada, contrarresten tanto con sus puntos  negativos. Aún así, deseo que sea un éxito dentro de lo posible, porque se lo merece completamente.
4
16 de noviembre de 2022
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo va a ser valiente si el que te llena el plato te lo puede vaciar?
¿De verdad alguien piensa que puedes encontrar contenidos valiosos en un producto financiado por instituciones tan enfangadas en lo oscuro cómo las que aparecen al principio del metraje?

Los premios ya no significan nada, podemos concluir. Estamos en el tiempo de la matrix más oscura.
Hace unos meses la nota media era 7,5, y bajará más. A mí también me engañó.

Acaba "Alcarrás" y siento el vacío. El vacío del tiempo perdido. El vacío de lo engolado.
Empieza "Alcarrás". Tras diez minutos de "Alcarrás". Veinticinco minutos. El segundero te golpea.

Se dice que la película es una despedida de una forma de vivir. El problema es que la propia cinta parece que facilita esa despedida, ayuda a echar tierra sobre la tumba de la vieja ruralidad.

Tampoco es que se muestre la vieja ruralidad, no nos comamos los mocos. Yo veo a una familia acomodada que funciona con el método de trabajo moderno, esto es, tractores, asalariados emigrantes, sulfatando... Aún con todo, los compadezco, confiaron en los gobernantes y ahora lo van a perder todo...

"Alcarrás" te sumerge en el letargo. Utiliza una metodología que planta su foco en las reacciones faciales de quienes observan los hechos, sin que estos últimos se muestren. Quizás no sea mala idea, pero en mi caso solo ha provocado somnolencia constante.

La historia sin historia. La denuncia sin denuncia. Las interpretaciones sin interpretación. El cine sin cine.

Cine flojo, cine blando, cine en el fondo pretencioso, cine falto de vigor, cine sin olor, cine que opta a estatuilla sin pisar el barro. Un 3,6.
1
4 de marzo de 2023
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tremendamente soporífera donde en las casi 2 horas que aburre este metraje puedes dormir hasta a las piedras. Actores que se notan a la legua que no lo son, un guión que podría haber sido escrito en una servilleta en un bar visto lo complicado que es...

Personalmente solo le recomendaría ver esta película a aquella gente que padezca insomnio, porque sinceramente...no sé como este metraje tiene más de un 1 de nota.
4
2 de marzo de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de imaginación. La imaginación que pone el espectador en que va a pasar algo. La película pasa y pasa, y cada cierto tiempo hay una sensación de que ahora si, que a la siguiente escena va a llegar ese momento de ruptura, de crisis o de algo. Pero no.
El planteamiento inicial es claro, una familia de campesinos ve su modo de vida amenazado ante la llegada del "progreso", Sus tierras van a ser ocupadas por un campo de placas solares. Mientras esperamos a que llegue el conflicto -Hay por ahí un inevitable cuñado que está a favor de los de las placas y la pasta que dan- vamos viendo su vida, quizás interesante y exótica para un urbanita, pero tan rutinaria y tan previsible para cualquiera que haya vivido en un pueblo como ver repostar un tractor. Que si la partida, las fiestas, la recogida de la fruta, un concurso de beber en porrón, acabar con la plaga de conejos... Y el resto lo pones tú, ves una escopeta y te imaginas un final a tiros, los de las placas que llegan y te imaginas un final a tiros, el cuñado que se cruza y ves un final a tiros. Al final se acaba la película y no hay tiros. Un documental de la 2 en que se demuestra que los del campo en Cataluña son como los del campo de mi pueblo. Ni cenamos ni se muere padre.
Lo mejor los niños, como en todas las películas.
Creo que la hemos mandado de candidata a los Oscar, en lugar de As Bestas. Así va el mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para