Haz click aquí para copiar la URL

JCVD

Thriller. Drama. Acción Relato de semificción sobre Jean-Claude Van Damme, en el que el actor ironiza sobre su vida y su carrera cinematográfica, convirtiéndose en un personaje real que se encuentra en una situación ficticia, con unas consecuencias ficticias. El gran astro del cine de acción, JCVD, se encuentra disfrutando de un merecido descanso en Bruselas cuando sufre una repentina crisis existencial. De repente la gran estrella de cine que todos conocemos ... [+]
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8 de julio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una auto parodia del reconocido actor Jean-Claude Van Damme, no es para nada una película autobiográfica. Es un film cargado de humor, acción y situaciones divertidas. La banda sonora estupenda. Por otro lado, pareciese que en la dirección este Quentin Tarantino, básicamente por el tiempo no lineal y ese humor tan característico, pero no, Mabrouk El Mechri fue el responsable de tamaña obra maestra.

No soy un gran seguidor del cine de acción pero de niño he visto Contacto sangriento y Retroceder nunca, rendirse jamás, en las cuales JCVD se lució. Van Damme tuvo que hacer una película diferente y muy arriesgada para quedar en los anales del cine, en esa categoría celosamente llamada Cult movie.
7
19 de agosto de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongámonos en contexto. Años 80. Nace Jean Claude Van Damme. Bueno, nacer no, pero sí que se materializa. Tras los zurullitos menores de rigor, se da a conocer como repartidor de guantazos en la cinta "Contacto sangriento" (1988). La cosa funciona y se suceden los clones. En el 92 incrementa su fama con "Soldado universal"; ciencia ficción normalita que cayó en gracia y derivaría en numerosas secuelas de calidad degenerante. En el 94, pletórico él, rueda el éxito de taquilla "Timecop", alcanzado así el máximo de fama y de gramos de cocaína esnifada. Por entonces ya llevaba cuatro matrimonios. Y entonces, sobrevino el caos.

A "Timecop" le sucede una tontería tras otra, incluyendo bodrios como "Street Fighter" (1994), saltos a la dirección con "The quest" (1996), delirios negreros como "Double Team" (1997) e incluso un pequeño, aunque nada rentable, acierto titulado "Soldado de fortuna" (1998). Entre medias, forraje para ganado. Con la entrada en el milenio la situación se enquista y a cada película mala le sigue otra peor. Mientras, el alcohol y la farlopa le llevan a vivir situaciones surrealistas, incluyendo un "one-on-one" con ese simio amaestrado apodado Steven Seagal. Y, de repente, llegó "JCVD" (2008).

"JCVD" fue una cinta que pilló por sorpresa a todo cristo. De la mano del francés Mabrouk El Mechri, quien solo había rodado cortometrajes y un largometraje semidesconocido, el bruselense se marcó una comedia con tintes dramáticos que se ganó a la crítica gracias a sus cimientos biográficos. Porque, y aquí viene la curiosidad, Van Damme se interpretaba a sí mismo, sin estridencias ni chulerías. Al público, sin embargo, se la trajo floja.

En realidad, "JCVD" no era ninguna obra maestra. Rodada con $10 millones, la mayor parte de su metraje es bueno sin ser brillante. Sin embargo, incluyó un soliloquio bastante currado en donde Jean Claude se sinceraba con el espectador, relatando las miserias de su vida, sus problemas personales y las malísimas decisiones que había tomado tras alcanzar la fama.

El momento de epifanía no llega a diez minutos, pero dejó boquiabiertos a los críticos y, sospecho, incluso a los fans más irredentos (que no pasaron por taquilla, todo sea dicho), quienes nunca esperaron que este pseudoactor arrastrado por las adicciones y la fama fuese capaz de interpretar.

Tanto fue así que algunos llegamos a pensar que podría representar el retorno de un nuevo Van Damme, más intimista, más comedido y que, por fin, sustituía los puñetazos y patadas voladoras por historias interesantes. Nos equivocamos, claro.

Porque "JCVD" fue una rareza que no se ha vuelto a repetir ya que, si bien permitió rescatarlo del purgatorio, sus trabajos posteriores han sido más de lo mismo a lo que nos tenía acostumbrado. No ayudó, desde luego, que su aparición en "Los mercenarios 2" (2012) estuviese cortada por las técnicas de patronaje de Stallone, quien reclamó de él una interpretación de malo de opereta. Ains, la mala yunta.

En resumen, una aceptable película que, dentro del mundo vandammesco, es lo más parecido a una obra de arte. El belga no fue capaz de usarla como vehículo para relanzar con cabeza su carrera profesional. Una lástima.

PS: Aunque no viene a cuento, Van Damme tiene una hija, Bianca Van Damme, que está de toma pan y moja. Quizás la mejor contribución de este hombre a la humanidad. Y sí, la señorita también le da al spagat.
3
9 de abril de 2009
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como observaréis, no suelo escribir crítica de todas las pelis que veo. Solo lo hago cuando considero que una película ha sido infravalorada o todo lo contrario, como en este caso, para desequilibrar un poquito la balanza.

La verdad, no me explico tanta alharaca para “JCVD”, una peli en la que se nos cuenta lo mismo dos veces, usando el flashback (o el flashforward, según se mire) para nada. Se supone que el objetivo de estas técnicas narrativas es añadir algo nuevo a la historia y de este modo verla desde otro punto de vista. Lo que no entiendo es que se cuente lo mismo, no desde otro punto de vista, sino desde otra cámara. Ya está.
Lo único que se consigue es que la mitad de la película sea redundante y claro, aburrida.

Sobre el contenido, poco bueno que decir. Jean Claude se interpreta a sí mismo y nos abre su corazón en un monólogo muy sentido que es el punto climático de la película. El hombre lo hace bien y consigue transmitir en ese momento, no tengo ninguna queja sobre su actuación.
Lo malo es… todo el resto de la película. Los personajes secundarios despiertan un interés nulo y el desenlace tarda en llegar y resulta banal y decepcionante.

Creo que aquí lo que falla es el juego realidad-ficción tan mencionado en ese mismo monólogo. El problema es que la parte de ficción funciona fatal. No puedo evitar acordarme de “Being John Malkovich”, en la que el actor también se representa a sí mismo. Al personaje real se le mete en una buena historia y se le deja jugar y evolucionar como a un personaje más. Sin embargo, en “JCVD”, el personaje real cae como un trozo de carne anquilosado y parado en el tiempo que atasca los engranajes de la mediocre historia y lo único que puede hacer es salirse de ella para contarnos sus problemas. ¿Y bien? Para eso no hace falta contar una bola de hora y media.

Aviso a navegantes, esta película es un tostonazo.
Y a Jean Claude, espero que tenga buena suerte. Le va a hacer falta.
8
22 de enero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que tras ver Derailed, yo me dije, Van Damme, definitivamente has perdido todo crédito y ya lo veía, no difícil, si no imposible.

Pero tío, te has empeñado en que no te olvidemos y eso tal como lo has hecho, tanto yo como las muchas personas que te teníamos un aprecio, no podemos más que aplaudirte.

La película, como película no es que sea una maravilla, esta bien narrada, hay un actoreo muy correcto y dispone de un par de pases bastante buenos. La secuencia inicial es cojonuda de veras. Pero es de tu acción en ella que gana todos los puntos que yo le he dado, e incluso podría haberme quedado corto, por que ponerte así en pelotas delante del respetable, es algo que requiere de unos cuadrados testículos. Y más los tíos como tu, un tanto pagados de si mismos y que aun haciendo basura de dimensiones importantes se tenían en alta o muy alta estima.

Pero uno, y otros muchos, te guardábamos apego y cariños, ya fuese por tu época dorada que tan buenas imágenes nos ha dejado o por tus continuos intentos de desencasillarte. Intentos infructuosos hasta que hiciste esta gran película. Y yo desde mi ignorante aunque humilde opinión te recomendaría que usases la oportunidad que con arrojo te has ganado, para desencasillarte de todo. En definitiva el cine de acción requiere de sangre fresca y tu ya no andas muy sobrado de talentos. Odiaría más que nada verte envuelto en un futuro Walker Texas de patacón...

En serio tío, te has reconquistado al graderío, al menos conmigo lo has conseguido y ya solo por eso nunca volveré a verte con los mismos ojos!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un pase que me ha gustado de veras y hubiese estado bien alargarlo un poco. Es ese en el que tu y tu circunstancial amigo rajáis de Steven Seagal y John Woo, es que a todos nos gusta el marujeo y un par de trapitos sucios estarían bien, aunque fuesen inventados.

- John Woo es un mierda Van Damme.
- Venga hombre no digas eso.
10
14 de septiembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya par de pelotas que ha tenido Van damme para hacer esta película, se muestra totalmente transparente ante el publico descubriendo las partes oscuras de su vida, la vida de un gran artista marcial que cayó en las redes de la fama, el dinero y las drogas...Y que lo mas importante ha sabido reconocer su error y aparentemente salir de el, la película muestra la vida del actor fuera de los platos, con sus ventajas y sus inconvenientes. Una de sus mejores actuaciones. Muy recomendable
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para