Haz click aquí para copiar la URL

La novia

Romance. Drama Adaptación de "Bodas de sangre", de Lorca. Desde pequeños, Leonardo, el novio y la novia han formado un triángulo inseparable, pero cuando se acerca la fecha de la boda las cosas se complican porque entre ella y Leonardo siempre ha habido algo más que amistad. La creciente tensión entre ambos es como un hilo invisible que no se puede explicar, pero tampoco romper. (FILMAFFINITY)
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
15 de mayo de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy esta película tiene un 7,1 de media. Será porque supera con creces apellidos regionales o comedias de medio pelo de nuestro cine, será por una banda sonora excelente o una fotografía excepcional. Será que la obra de Lorca ha sido edulcorada. Será...

No es una mala película pero tiene cosas que me superan.
El actor que hace de "Leonardo" estaría mejor en un programa del cuore, porque actúa de forma lamentable.
Las imágenes, a pesar de su delicadeza y exagerada belleza, parece que muchas veces las meten sin motivo. Simplemente por ver una puesta de sol tenga o no sentido en el ritmo narrativo.
Y el ritmo es algo que flojea bastante. La obra de Lorca es una tragedia y lo que nos presenta esta película es un romance edulcorado y excesivamente poético.

Insisto en que no es mala película, pero no por eso se puede obviar que dejaron el fondo para centrarse en las formas y en un argumento tan visceral es imperdonable.
8
15 de diciembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El simple hecho de atreverse a adaptar la obra de Lorca ya es un acto de descaro innegable. La película de Paula Ortíz es un canto a la belleza desasosegaste de la mujer del sur: pasional, sangrienta, provocativa, sumisa, destructiva, tradicional y sexual encarnada con brillantez por Inma Cuesta. La película nos plasma la obra “Bodas de Sangre” en noventa minutos incluyéndonos todos los amores, celos, pasiones, emociones y sobre todo traiciones. Con paso firme y hacia un final anunciado, se sigue una dinámica “in crecendo” de angustia estilística al contemplar las pasiones a flor de piel. El ambiente y los actores obligan al espectador a entrar en un ambiente poético donde el amor se eleva y los instintos se desatan.

El teatro “lorquiano” está llevado al extremo con una rigidez formal que agota a los sentidos del espectador. Ni un segundo tiene el público de pausa en esta orgía de sentimientos descorazonadores. Aunque esta historia nos la han contado multitud de veces, Ortiz consigue darle a la cinta un empuje teatral mágico. Los temas de Lorca son intensamente tratados: la luna, el caballo, la tradición, la sangre y sobre todo el clima de una sociedad surrealistamente real que aflige al espectador.

Los versos del maestro duelen en las bocas de los actores, no hay exceso de patetismo en ello, todo sale con naturalidad, el maravilloso ambiente ayuda. Todo huele duende en una producción provocativa de música cautivadora. Mención especial merece Gavasa y su mágnifica interpretación de suegra del sur. Un sur que en manos de la directora exhibe una belleza poética, un sentido teatra poco visto en nuestro cine. No se pierdan la “tarara” al son de una guitarra junto al fuego de “Bodas de Sangre”. Quema la magia y los mitos se ciernen en un crisol de cenizas y dolor que a muchos espectadores conmoverán y a otros aburrirán. Los primeros saldrán con ganas de leer a Federico, los segundo jamás lo vuelvan a leer.
9
19 de diciembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En La Novia, Paula Ortiz (¡¡¡por fin, más mujeres dirigiendo!!!) rinde a Federico García Lorca el homenaje que se merece. La película es un cóctel sobresaliente en las dos destrezas por las que el poeta granadino fue famoso: la primera, el teatro (Inma Cuesta, sencillamente, GUAU), en segundo lugar, la poesía (las escenas están cargadas de belleza gitana: oscura y exótica, pero a la vez cercana y arraigada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese a que el final forma parte del principio de la película (el nudo de la narración se cuenta en flashback), cabría destacar que la lucha final entre el marido y el amante de la protagonista tiene la elegancia de un duelo de samuráis.
8
21 de diciembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de debutar en el largometraje con "De tu ventana y la mía", donde ya demostró su sensibilidad estética, la directora zaragozana arriesga y gana adaptando el texto de García Lorca "Bodas de sangre". En los últimos años, el cine español no hacía muchas adaptaciones literarias como ocurrió hace muchos años, sobre todo los guiones son originales y no se hacen muchas adaptaciones. Ésta que nos ocupa cuenta la historia de la novia, el novio y Leonardo, que ya formaron un triángulo desde pequeños. Años después, Leonardo se casó, tiene un hijo y espera otro, mientras que la novia y el novio van a casarse. La adaptación, que ya fue llevada al cine por Carlos Saura, es fiel a la obra literaria. El filme empieza después de los hechos decisivos para luego ir atrás en el tiempo desde que los personajes eran niños y años después cuando son adultos. Estéticamente, la propuesta es arriesgada e intenta buscar la sensibilidad y emoción a la historia de amor fatal. Si uno se deja llevar, visualmente es atractiva y bella pero a algunos espectadores puede ser que no les guste. Es un acierto de casting la elección de los actores de los tres personajes principales: Asier Etxeandía como el novio, que pasa de la ternura a la venganza, en un papel por el que por fin está en el punto de mira, aunque su nominación al Goya me parece un poco sobrevalorada; Álex García como Leonardo está bien en su personaje de macho que hace tambalear el matrimonio; no obstante, sobresale Inma Cuesta como la novia, ya que físicamente e interpretativamente es excelente y es probable que por este papel consiga el Goya. También los actores secundarios son notables: Carlos Álvarez Novoa como el padre de la novia, Leticia Dolera como la esposa de Leonardo que está embarazada, María Alfonsa Rosso como la mendiga y Ana Fernández como amiga de la madre del novio. Está está muy bien interpretada por Luisa Gavasa, con garra y voz potente, que posiblemente gane el Goya como actriz de reparto. Cabe decir que quienes hayan leído el texto, el desenlace puede ser previsible pero viendo la película, no he pensado en ello y el final, con el personaje de la mendiga, tiene un punto sorprendente. El filme está nominado a doce premios Goya, quizás son muchos, pero agradezco la valentía de la propuesta de Paula Ortiz, que ha dirigido uno de los títulos del año del cine español.

Valoración: 8

Lo mejor: el riesgo de Ortiz y las interpretaciones de Inma Cuesta y de Luisa Gavasa.
Lo peor: que su estética provoque el rechazo de algunos espectadores.

http://josh-cine.blogspot.com.es/
9
8 de enero de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Paula Ortiz tiene todos los elementos que hacen de una película una obra maestra: un elenco actoral de primer nivel, un guión ejemplar, un fotografía preciosista, y una buena dirección que ha sabido aunar todas estas virtudes para convertirlas en una pieza casi de museo.

La directora zaragozana ya demostró talento a la hora de contar historias en su primer film "De tu ventana a la mía". En ese caso con un guión propio, y en este, con un guión adaptado por ella y Javier García Arredondo de "Bodas de sangre" de Federico García Lorca. Este autor ha sido poco llevado al cine, seguramente debido a la complejidad de unir su mundo poético con el mundo de lo tangible. Sin embargo, aquí la unión ha sido perfectamente llevada a cabo, creando un equilibrio entre lo cinematográfico y ese mundo onírico que es la poesía.

El argumento gira en torno a la boda de una hermosa joven (Inma Cuesta en estado de gracia; uno de los mejores papeles de su carrera y eso que no se le pueden poner pegas nunca, interprete comedia o drama). Ella va a casarse con su novio del pueblo (Asier Etxeandía), pero su corazón no parece pertenecerle a él, sino a su anterior amor (Alex García), que ahora está casado con otra.

Cada diálogo y cada plano desprenden una pasión incontenible que traspasa la pantalla. Algunas escenas te dejan boquiabierto por la belleza encerrada en ellas. La puesta en escena y todo el diseño de producción son impecables. Los paisajes de la Cappadocia (Turquía) parecen casi fruto de un sueño. Y así, entre verso y verso, llegas al final de la película, quedándote con ganas de más, pensando en cuando volverás a verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para