Haz click aquí para copiar la URL

Cinema Paradiso

Drama. Comedia 'Cinema Paradiso' es una historia de amor por el cine. Narra la historia de Salvatore, un niño de un pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, el chico cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvatore va creciendo y llega el momento en el que ... [+]
Críticas 541
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
26 de diciembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los sesenta, principios de los setenta, mi abuelo, era dueño de varios cines, uno de ellos de verano. Recuerdo que mi madre me contaba como la gente del pueblo cuando no quedaban butacas libres llevaba al cine los bancos de la plaza del ayuntamiento o se sentaba en el suelo para ver las películas de estreno. La cultura estaba al alcance de cualquiera y con la mitad de la mitad de presupuesto y recursos se hacían auténticas obras de arte. A finales de los ochenta, principios de los noventa, todo esto se fue desmoronando, evidentemente el cine tuvo que cerrar y como este muchos más. Solo hay que dar un paseo por la calle Fuencarral, Luchana o la mismísima Gran Vía para dar cuenta de ello. Ahora todos esos cines han sido reemplazados por centros comerciales e Inditex ha levantado sobre ellos su imperio. Cuando vi Cinema Paradiso se me hizo un nudo en la garganta que no me dejaba respirar. Ganas de llorar, de decir... ¿que estamos haciendo? Y resulta que ahora ir al cine es algo que no todo el mundo se puede permitir semanalmente, además puedes ver películas en 3D que siguen siendo igual de basura que si no hubiesen utilizado esta nueva técnica. Y ahora pregunto... ¿De verdad merece la pena hacer una superproducción multimillonaria? ¿no sería mas fácil producir tres buenas películas al año en lugar de veinte basuras? Vamos a ser serios, ¿que presupuesto tenía Tornatore para hacer Cinema Paradiso? ¿y Billy Wilder para hacer Irma la dulce? Desde mi más humilde opinión, para hacer sentir y emocionarse al espectador, para hacerle reír no hace falta una superproducción, basta un poco de ingenio. Jean Pierre Jeunet en Amelie no necesitó grandes efectos especiales ni 3D para hacernos sonreír, tampoco Giuseppe Tornatore. Solo puedo decir EXCELENTE.
8
24 de agosto de 2005
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film nos transporta en el tiempo, nos conduce a un terreno donde la nostalgia habita con inusual fuerza y se adueña de nosotros,nos conecta con nuestra infancia más profunda, con la inocencia de ese niño en estado de gracia,llevándonos en crescendo hasta ese final sublime del que no podremos escapar sin emocionarnos.
10
22 de diciembre de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cinéfilas memorias de infancia y juventud de un hombre maduro, llenas de magia y de emociones son base argumental de esta historia. La experiencia vital del protagonista resulta ser la portavoz de la experiencia vital del cinéfilo corriente, dejando de lado similitudes y diferencias que encontrarse puedan. En cuanto al espectro emocional, descubrimos todos los colores: Alegrías, tristezas, nostalgia, amores y drama. Pieza importante del espectrómetro de la película es su banda sonora: Evocativa, triste sin dejar de ser alegre y alegre sin dejar de ser triste. Y Ennio Morricone es su autor ¿para qué decir más?

Hermosa hasta decir basta, con destellos Berlanguianos perfectamente reconocibles como el retrato coral de un pueblecito -con más sentimentalismo que mala leche típica de Berlanga- en el que un "Mister Marshall" como es el cine copa los sueños de sus habitantes, les hace de involuntario y vitalista tutor, les muestra en una gran pantalla sus anhelos. Unas vidas pueblerinas, en definitiva, aglutinadas por una sala en la que las hipnóticas imágenes proyectadas hacen no ser menester el dormir para soñar.

Obra maestra a reivindicar una y otra vez, por emocionante e indolora diseccionista de nuestra alma de espectadores.
10
28 de abril de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa reflexión sobre la vida en poco menos de dos horas, donde un ser humano, desde su infancia hasta su madurez, toma conciencia del temible poder de la rutina y los miedos acumulados en la vida, y los esquiva, para así poder crecer. Giuseppe Tornatore usa para esto a un trabajador en el cine del pueblo, que intenta transmitir su filosfía al personaje principal, excelente en sus tres partes (quizá un poco cansino en la etapa de niño). Banda sonora de tan altísima calidad, que en ocasiones supera la magistralidad de film adulterándolo positivamente. Buena dirección, con escenas para recordar (con Elena, lloviendo) y algunas toma de camara en el cine de bastante calidad. El final para mí, de lo mejorcito que se ha hecho nunca(doy mi opinión detallada en el spoiler).
Mi única pega, es que la considero un tanto pretenciosa, y demasiado enfocada a arañar la lágrima fácil. Aun así, cualquier defecto que le encontreis a esta maravilla queda en un segundo plano en comparacion al sentimiento de nostalgía y recuerdo que os poseerá durante toda la cinta. Obra maestra, sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El trabajador del cine, ha pasado toda su vida aprendiendo y trabajando en el pueblo, colocando cintas. Siendo un inculto, posee un corazón de filósofo, y no duda en inculcar al chaval todo significado aprendido durante su vida. El ha vivido una rutina siempre, sin salir del pueblo, abocado a una felicidad somera y pocos vaivenes alegres en su día a día; se da cuenta de ello al quedarse ciego, y advierte al protagonista sobre ello: No dejes elegir por las nostalgía de otros tiempos, pues el pueblo siempre te va a dar lo mismo, vengas antes o después; no te ates en un lugar por los recuerdos, no tengas miedo de vivir, o te arrepintás. La historia con Elena sirve de metáfora de cualquier relación que todos hemos tenido y que con el tiempo, solo ha quedado en recuerdo, esa zona de nuestra conciencia donde no es aconsejable montar la tienda de campaña para vivir; El debe superarlo, y avanzar.

El final es impresionante; podemos considerar todos esos besos que el cura censaraba en el antiguo Cinema, como tantas cosas bonitas que nos perdemos en la vida por no reconocernos que solo estamos aquí de paso. Vivimos con la nostalgia, junto con la necesidad de amarrarnos a algo intrascente en el tiempo; el lo entiende así cuando ve el metraje con todos esos recortes, y llora de emoción y agradecimiento, hacia un viejo ciego que en su justo momento, le dió la capacidad de ver.
10
21 de febrero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este comentario termino de justificar el último de los dieces de las 16 películas que figuran hasta hoy en mi lista de Favoritas. Y Cinema Paradiso, que es una maravilla, llega un poco arañando a ese diez. Por qué? Porque a mi gusto no es parejita, no es taan perfecta como otras de la lista, porque tiene algunos momentos que me hicieron un cierto ruidito, y que al verla por segunda vez, esas escenas me incomodaron.. algo así como ver salpicaduras de barro en La Gioconda, como escuchar el salto de la púa (qué antigüedad, maestro!!) en el Va Pensiero, como si en el gol de Diego a los ingleses una pierna enemiga ensuciara la antológica jugada. En fin, detalles: algún actor secundario que rompe el clima, algún gesto excesivo del niño que interpreta a Totó, alguna escena que quiere ser graciosa y peca de poco creíble. Una penita. Pero es tan maravilloso, tan genial, tan imponente el trabajo de Phillippe Noiret, es tan conmovedora y tan redonda la historia, es tan sublime ese final-homenaje, esa declaración de amor eterno al Cine que Tornatore nos regala, que de ninguna manera le rebajaría un puntito. No será perfecta amigos, pero es Cinema Paradiso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para