You must be a loged user to know your affinity with demianhh
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.3
95,247
10
28 de abril de 2009
28 de abril de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa reflexión sobre la vida en poco menos de dos horas, donde un ser humano, desde su infancia hasta su madurez, toma conciencia del temible poder de la rutina y los miedos acumulados en la vida, y los esquiva, para así poder crecer. Giuseppe Tornatore usa para esto a un trabajador en el cine del pueblo, que intenta transmitir su filosfía al personaje principal, excelente en sus tres partes (quizá un poco cansino en la etapa de niño). Banda sonora de tan altísima calidad, que en ocasiones supera la magistralidad de film adulterándolo positivamente. Buena dirección, con escenas para recordar (con Elena, lloviendo) y algunas toma de camara en el cine de bastante calidad. El final para mí, de lo mejorcito que se ha hecho nunca(doy mi opinión detallada en el spoiler).
Mi única pega, es que la considero un tanto pretenciosa, y demasiado enfocada a arañar la lágrima fácil. Aun así, cualquier defecto que le encontreis a esta maravilla queda en un segundo plano en comparacion al sentimiento de nostalgía y recuerdo que os poseerá durante toda la cinta. Obra maestra, sin duda.
Mi única pega, es que la considero un tanto pretenciosa, y demasiado enfocada a arañar la lágrima fácil. Aun así, cualquier defecto que le encontreis a esta maravilla queda en un segundo plano en comparacion al sentimiento de nostalgía y recuerdo que os poseerá durante toda la cinta. Obra maestra, sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El trabajador del cine, ha pasado toda su vida aprendiendo y trabajando en el pueblo, colocando cintas. Siendo un inculto, posee un corazón de filósofo, y no duda en inculcar al chaval todo significado aprendido durante su vida. El ha vivido una rutina siempre, sin salir del pueblo, abocado a una felicidad somera y pocos vaivenes alegres en su día a día; se da cuenta de ello al quedarse ciego, y advierte al protagonista sobre ello: No dejes elegir por las nostalgía de otros tiempos, pues el pueblo siempre te va a dar lo mismo, vengas antes o después; no te ates en un lugar por los recuerdos, no tengas miedo de vivir, o te arrepintás. La historia con Elena sirve de metáfora de cualquier relación que todos hemos tenido y que con el tiempo, solo ha quedado en recuerdo, esa zona de nuestra conciencia donde no es aconsejable montar la tienda de campaña para vivir; El debe superarlo, y avanzar.
El final es impresionante; podemos considerar todos esos besos que el cura censaraba en el antiguo Cinema, como tantas cosas bonitas que nos perdemos en la vida por no reconocernos que solo estamos aquí de paso. Vivimos con la nostalgia, junto con la necesidad de amarrarnos a algo intrascente en el tiempo; el lo entiende así cuando ve el metraje con todos esos recortes, y llora de emoción y agradecimiento, hacia un viejo ciego que en su justo momento, le dió la capacidad de ver.
El final es impresionante; podemos considerar todos esos besos que el cura censaraba en el antiguo Cinema, como tantas cosas bonitas que nos perdemos en la vida por no reconocernos que solo estamos aquí de paso. Vivimos con la nostalgia, junto con la necesidad de amarrarnos a algo intrascente en el tiempo; el lo entiende así cuando ve el metraje con todos esos recortes, y llora de emoción y agradecimiento, hacia un viejo ciego que en su justo momento, le dió la capacidad de ver.

7.6
118,638
10
31 de enero de 2011
31 de enero de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Os ha pasado alguna vez que al terminar una buena novela (termino casi incompatible con el de :”un buen best-seller”), habeis pensado: “esta sensación no podrá nunca transmitírmela una película”?
Y es que cuando el arte es arte, entra por un canal totalmente superior al canal de los sentidos (surrealismo->superrealismo), no es suficiente ni la vista ni el oido para hacer que fluya; no estamos acostumbrados a que el cine sea arte (ni séptimo, ni enésimo), ya se encargaron hace mucho de convertirlo en un buen artículo comercial; pero cuando ves una película de Aronofski... ¡dios mio!, puede gustarte o no, pero es imposible no sentir que lo que hay delante de tus ojos es algo más (o el intento de algo más) que una película.
Si con Requiem por un sueño nuestro colega Darren nos introducia en el alma de personas (en este caso drogadictos), para que compartiéramos sus sueños y su deformada visión del mundo, y en la fuente de la vida intentaba resolver una de las miles de incongruencias que sufre nuestra alma humana, en este film podemos saborear un estilo que goza de estas dos vertientes; la dualidad humana, inconcebible para muchos, se haya en cualquier sitio donde miremos: el hogar apacible y familiar que construimos desde niños, para refugiarnos cada vez que sintamos miedo (y en el que algunas personas aún después de niños lo siguen utilizando, como nuestra protagonista), y su versión antagónica protagonizada por el odio, la perversión, los malos hábitos, que todos (o casi todos) deseamos y practicamos (con más o menos reseña a reconocerlo) a lo largo de nuestras vidas. La protagonista, es una de muchas personas que solo ha experimentado la vida en uno de estos dos mundos, y se siente verdaderamente cómoda en su lugar, apartando la mirada o ignorando cualquier tentación de poder conocer lo que siempre ha esquivado (principalmente por la actitud sobreprotectora de la madre, que tuvo que marcarle en la infancia); por motivos de trabajo, debe asumir para ser una buena profesional (una meta esencial para seguir viviendo en su mundo blanco), reconocer e inhalar el aroma de ese infierno caótico que nunca ha querido probar. ¿Puede un verdadero cisne blanco sobrevivir a esa prueba?; como en cualquier película que se precie, lecturas tiene tantas como espectadores, para mí, la metáfora es simplemente perfecta.
Natalie Portman excelente, sería una pena que no se llevara el Oscar.
Y es que cuando el arte es arte, entra por un canal totalmente superior al canal de los sentidos (surrealismo->superrealismo), no es suficiente ni la vista ni el oido para hacer que fluya; no estamos acostumbrados a que el cine sea arte (ni séptimo, ni enésimo), ya se encargaron hace mucho de convertirlo en un buen artículo comercial; pero cuando ves una película de Aronofski... ¡dios mio!, puede gustarte o no, pero es imposible no sentir que lo que hay delante de tus ojos es algo más (o el intento de algo más) que una película.
Si con Requiem por un sueño nuestro colega Darren nos introducia en el alma de personas (en este caso drogadictos), para que compartiéramos sus sueños y su deformada visión del mundo, y en la fuente de la vida intentaba resolver una de las miles de incongruencias que sufre nuestra alma humana, en este film podemos saborear un estilo que goza de estas dos vertientes; la dualidad humana, inconcebible para muchos, se haya en cualquier sitio donde miremos: el hogar apacible y familiar que construimos desde niños, para refugiarnos cada vez que sintamos miedo (y en el que algunas personas aún después de niños lo siguen utilizando, como nuestra protagonista), y su versión antagónica protagonizada por el odio, la perversión, los malos hábitos, que todos (o casi todos) deseamos y practicamos (con más o menos reseña a reconocerlo) a lo largo de nuestras vidas. La protagonista, es una de muchas personas que solo ha experimentado la vida en uno de estos dos mundos, y se siente verdaderamente cómoda en su lugar, apartando la mirada o ignorando cualquier tentación de poder conocer lo que siempre ha esquivado (principalmente por la actitud sobreprotectora de la madre, que tuvo que marcarle en la infancia); por motivos de trabajo, debe asumir para ser una buena profesional (una meta esencial para seguir viviendo en su mundo blanco), reconocer e inhalar el aroma de ese infierno caótico que nunca ha querido probar. ¿Puede un verdadero cisne blanco sobrevivir a esa prueba?; como en cualquier película que se precie, lecturas tiene tantas como espectadores, para mí, la metáfora es simplemente perfecta.
Natalie Portman excelente, sería una pena que no se llevara el Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un arrebato por conciliar a los dos cisnes, el cisne negro toma el control y termina por destruir a la princesita modosa que vivía en un principio, esa bailarina ha muerto, ya que un especimen así, a diferencia de otros seres humanos, no puede concibir la convivencia de las dos caras dentro de un mismo cuerpo.

8.5
193,719
8
22 de abril de 2009
22 de abril de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mágnifica obra italiana sobre cual deberia ser la filosofía de nuestra vida, puesta a prueba ante algo tan cruel como fue el gran holocausto. Todo el film en si se saborea como un dulce experimento estrambótico, adornado cada 5 minutos con pequeñas escenas de comedia absurda. Me llamó la atención la heterogeneidad del film, podiendo definir una primera hora de película prácticamente cómica, donde él único acento político se detecta en el nombre de los dos mellizos (¿cual es su opinión política?-¡Callaos Adolfo y Benito!!-) y por un caballo verde judio procedente del cielo para salvar a la princesa de los brazos de la rutina. Es también de destacar los enormes saltos temporales en esta primera parte. La segunda, sin dejar de abrazar demasiado la trayectoria burlona, se convierte en una película totalmente trágica, agónica, desamparante. Un protagonista nervioso y vibrante, que junto con su ingeniudad, hace que a veces nos recuerde a la francesita soñadora, Amelie.
Un bonito film, a la par de duro, que recomienda escoger siempre un camino alegre y despreocupado, aun cuando la desesperanza te abruma en cada pasito adelantado.
Un bonito film, a la par de duro, que recomienda escoger siempre un camino alegre y despreocupado, aun cuando la desesperanza te abruma en cada pasito adelantado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como única pega, el desenlace con el médico me dejó un poco insatisfecho. El final, que busca un sentimiento fácil de alegría y tristeza, me pareció poco sorprendente, y bastante previsible

6.4
12,581
7
25 de abril de 2009
25 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica adaptación de la obra Shakesperiana homónima. el film obedece a su guión literario casi palabra por palabra (y el la VO quizá incluso más), lo que es de agradecer para los amantes de la literatura, que prohiben la mínima violación en una obra de riqueza linguística tan grande. Buen vestuario, buenos actores, buenos escenarios, y muy bien conseguido el clima veneciano que probablemente se pareciera bastante al que se inhalaba en aquellos entonces. Menciono como espectacular la actuación de Al Pacino, pues es el mismo Shylock que me imaginaba en la novela, aunque en contra, tendré que decir que por desgracia, su característica voz (al menos en España), dejaba traslucir a traves de ese gran maquillaje, al conocido actor contemporaneo, devolviendote desde la medieva Venecia en algunas ocasiones y sin querer, al siglo XXI.
Le pongo solo un 7, porque (como cualquier película) siendo una buena adaptación, nunca podrá hacerte sentir lo que se vive en un legajo de páginas de buena literatura.
Le pongo solo un 7, porque (como cualquier película) siendo una buena adaptación, nunca podrá hacerte sentir lo que se vive en un legajo de páginas de buena literatura.

6.5
52,588
3
24 de agosto de 2010
24 de agosto de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde aburrida, busco en recomendaciones: Up in the Air, puntuación Filmaffinity de 6,7, y el tío este no estuvo demasiado mal en los Ocean's, me arriesgaré...conclusión a los 40 minutos: Pésimo guión, banda sonora pretenciosa (imitando el minimalismo de American Beauty), incómodos silencios "pseudointelectuales" donde incluso el expectador sufre verguenza ajena... George, vender cafeteras se ta da mejor que viajar
Más sobre demianhh
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here