Haz click aquí para copiar la URL

Cinema Paradiso

Drama. Comedia 'Cinema Paradiso' es una historia de amor por el cine. Narra la historia de Salvatore, un niño de un pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, el chico cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvatore va creciendo y llega el momento en el que ... [+]
Críticas 541
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
28 de febrero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película preciosa que nos lleva a conocer y sobre todo entender lo maravilloso que es el cine pero desde la óptica de un niño que ha medida que va creciendo se encariña más con este bello arte.

De destacar la excepcional dirección de Giussepe Tornatore, con un guión casi autobiográfico y en el que sin duda hace una reverencia hacia el cine en general y como éste puede llegar a incidir en la vida de mucha gente (el pueblito y todos sus habitantes en este caso) no solo como entretenimiento, sino como una forma de vida.

Otro punto en lo personal y que creo es brillante sobremanera, es la acertadísima banda sonora compuesta por el maestro Enio Morricone, y que complementa de forma perfecta y armoniosa las imágenes que son presentadas a manera de alegoría y que van desde lo melancólico y conmovedor, hasta lo hilarante y sútilmente erótico.

Un reparto justo que sin ser necesariamente muy conocido se hace casi inolvidable, especialmente los dos protagonistas, empezando por un inmenso y tierno Philippe Noiret, que se luce como Alfredo, un viejo operador del cinematógrafo, quién a pesar de toparse con una desgracia no pierde su fe y especialmente su amor por las películas. Si bien Jacques Perrin, aparece a lo largo del film y está presente en la escena más poderosa, el que se lleva las palmas es el pequeño (en ese entonces) Salvatore Cascio, llenando de dulzura la pantalla con una actuación increíble, interpretando al personaje Salvatore de la película. También hace el mismo papel Marco Leonardi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la demolición del viejo "Cinema Paradiso" es una de las más tristes y conmovedoras que he visto en mi vida.
9
28 de mayo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las citas para poner como título están usadas.
Todos los adjetivos de 'maravilloso', 'emocionante', 'fantástica' y 'espléndida' están dichos.
Todas las alusiones al 'genial Morricone' se me han adelantado (hasta incluso a ese pequeño grupo de personas a quien no les ha gustado la película).
Todos los méritos al guionista y director Tornatore han sido muy reconocidos.
Todas las interpretaciones han sido admiradas.
Todo el equipo de esta historia es recordada.

Llega un momento en el que lo único que se puede hacer es corroborar una vez más todo lo escrito sobre Cinema Paradiso.

Si el cine son emociones, ¿Qué mejor película que la que puede hacer aflorar las emociones más honestas?
9
4 de julio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa, una de esas películas que has de disfrutar en v.o. (si tienes el suficiente conocimiento del italiano) o en v.o.s. (si tu nivel de italiano no es ni muy bueno, ni muy malo, como es mi caso). No soy de los que opinan que el doblaje español es malo, de hecho me parece fantástico; pero hay obras maestras que sólo se pueden gozar completamente si la vives desde dentro, si la frase ''Qualunque cosa farai, nella tua vita, amala, come hai amato la cabina del Cinema Paradiso quando eri piccolo'' (''Hagas lo que hagas, ámalo, como amaste la cabina del Cinema Paradiso cuando eras pequeño.'') no te hacer empatizar con Totò, no tienes perdón.

Esta joya narra la vida de Salvatore di Vita (Totò), un joven de Giancaldo (Sicilia), que desde su infancia comienza a sentirse atraído por el cine, atracción que irá evolucionando hasta la pasión, convirtiéndose en una obra 'metacinematográfica', pues ese amor por el cine que va descubriendo Totò, se pega en la piel a cada minuto de metraje. El eje principal de toda la película es el viejo cine del pueblo, el 'Cinema Paradiso', regentado por el personaje interpretado por Philippe Noiret (Alfredo) quien rápidamente sentirá un gran afecto por Salvatore. Considero a Philippe Noirte uno de esos actores que como Morgan Freeman, saben hacerte titubear con sólo un gesto. El actor que más destaca, a mi modo de ver, es Salvatore Cascio, quien interpreta al Totò niño, un personaje que desprende alegría, dulzura y vitalidad con cada movimiento.

Sin duda merece un nueve como nota y un gracias a Tornatore como mínimo. Lástima que algunos detalles (muy pocos) no hagan merecedora a esta cinta del diez (ver en Spoilers), sino de un muy digno 9'5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tiene apenas fallos, pero considero que por ejemplo, la escena en la que Alfredo se quema por culpa del celuloide de la película que están viendo los vecinos de Giancaldo, es un tanto caricaturesca. También podría mentar la excesiva cantidad de exclamaciones que nacen del guión (en cierto modo, se pasan la película gritando. Vale que sean sicilianos, pero supongo que también venderán bozales por allá) o lo pobre que me parece la actuación de Jacques Perrin (Totò adulto), pero quizá sean diatribas de un sibarita cinematográfico que no perdona ni una.
9
26 de noviembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que nos muestra el fuerte amor de un hombre desde su infancia hacia el cine, por tanto empatiza rápidamente con todo aquel que vea una película no por entretenimiento sino por placer, respeto y amor hacia esa composición de imágenes o sucesión de fotogramas que componen una escena y estas unidas en perfecta armonía, transmitiendo siempre algún sentimiento componen la séptima maravilla del mundo la cual denominamos coloquialmente película. Eso que surgió de unos hermanos llamados lumiere, los cuales pretendían sólo captar el mundo que les rodeaba y que otros vieran lo mismo que ellos, eso que nos deja ver otras culturas, otras personas, seres, fantasías, terrores o miedos. Eso que nos asombra, nos hace reír a carcajadas dejando escapar una ligera sonrisa de satisfacción, eso que nos hace llorar y revivir nuestra infancia una vez más, eso que nos enseña a diferenciar desde pequeños el bien del mal, eso que nos hace temblar, horrorizarnos y sonreír una vez más, eso que se llama cine y que sólo algunos saben valorar. Nos hace tener esperanza, soñar, amar, reír, llorar, cantar, bailar y lo más importante aprendemos con ello, superamos errores, nos da ánimo, ¿qué más se puede pedir?.

Cinema Paradiso muestra todo ello, es una película que intenta describir lo que es el cine, lo cual no se puede describir en una sola frase. Maravillosa y rebosante de sentimiento. Muy recomendable.
10
16 de febrero de 2006
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay, aún recuerdo el día que mi tía me regaló esta película. Había oído hablar poco de ella. La noche del 6 de enero de 2005 me puse a visionarla, no sabiendo muy bien qué me iba encontrar. La sorpresa fue mayúscula.
Una verdadera obra maestra. El mejor homenaje que el cine se podía hacer así mismo. Es imprescindible para cualquier cinéfilo que pasa el rato por estas web verla, porque saldrá gratificado y amando más el cine que antes de verla.
No hay nada malo, absolutamente nada, que se le pueda decir a la película. Simplemente, que es maravillosa y que espero que mi tía siga acertando con su selección.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para