Top Gun: Pasión y gloria
5.8
86,556
Acción. Drama. Romance
La Marina de los Estados Unidos ha creado una escuela de élite para pilotos con el fin de sacar una promoción de expertos en técnicas de combate. En la academia, más conocida como Top Gun, a los mejores se les entrena para ser intrépidos y fríos al mismo tiempo, capaces de no perder los nervios en situaciones extremas y de no inmutarse al romper la barrera del sonido a los mandos de un F-14. A la escuela llega el joven Maverick, famoso ... [+]
4 de junio de 2022
4 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible hablar de Top Gun a estas alturas sin tener en cuenta el absoluto y descomunal fenómeno que fue a finales de los años ochenta en todo el mundo.
La película consiguió pasar la barrera de formar parte de la cultura popular y, además, instauró una forma de vestir (gafas de sol, cazadora, Etc.) y hasta de actuar que se extendió como la pólvora entre los jóvenes de toda una generación.
Todo en ella se volvió icónico hasta el punto que películas posteriores han metido frases o referencias a esta película dentro de sus propias tramas teniendo en cuenta que sus personajes crecieron en un mundo donde existía Top Gun.
En cualquier caso, y volviendo a la cinta en cuestión, creo que Top Gun es una buena película de acción. Y lo creo a pesar de que soy consciente de que es una película repleta de topicazos, frases más grandes que la vida y de una trama romántica que, sinceramente, no hay por donde cogerla.
Pero, a pesar de esos fallos que comento, creo que es una cinta capaz de sobreponerse a todos sus errores tirando de autenticidad en lo que más le importaba a Tony Scott: Las escenas aéreas.
La película sigue viéndose hoy fenomenal gracias al poco uso que hay de efectos digitales y a apostar fuertemente por el rodaje con aviones reales pilotados por profesionales en acrobacias.
Hay un grandísimo trabajo de montaje y dirección para conseguir que todo ello funcione y que no se noten superpuestas unas escenas con otras. Trabajo que, obviamente, se ha visto superado con creces en la secuela pero que ya aquí radicaba su pequeño germen.
Por otra parte, no podemos olvidar que la película contaba con dos superestrellas en el reparto que no solo lo sabían sino que lo demostraban en cada una de sus escenas. Sí, es cierto que una de ellas se convirtió en estrella realmente aquí, pero eso no quita que ya actuaba como tal desde el minuto uno. Tom Cruise y Val Kilmer son la esencia de "Top Gun" y los que realmente levantan todo el espectáculo. Su química es evidente y la forma en que se relacionan sus personajes es la clave de todo ello.
En definitiva, y por no alargarme más. Creo que Top Gun es un muy buen espectáculo de acción y entretenimiento. Y que, a pesar de sus múltiples fallos, consigue taparlos a base de buen hacer tras las cámaras y avalanchas de carisma en sus dos estrellas y una BSO absolutamente memorable. Quizá no sea la mejor película del enorme Tony Scott. Pero si que es, sin ninguna duda, la que más consiguió llegar al gran público por méritos propios.
La película consiguió pasar la barrera de formar parte de la cultura popular y, además, instauró una forma de vestir (gafas de sol, cazadora, Etc.) y hasta de actuar que se extendió como la pólvora entre los jóvenes de toda una generación.
Todo en ella se volvió icónico hasta el punto que películas posteriores han metido frases o referencias a esta película dentro de sus propias tramas teniendo en cuenta que sus personajes crecieron en un mundo donde existía Top Gun.
En cualquier caso, y volviendo a la cinta en cuestión, creo que Top Gun es una buena película de acción. Y lo creo a pesar de que soy consciente de que es una película repleta de topicazos, frases más grandes que la vida y de una trama romántica que, sinceramente, no hay por donde cogerla.
Pero, a pesar de esos fallos que comento, creo que es una cinta capaz de sobreponerse a todos sus errores tirando de autenticidad en lo que más le importaba a Tony Scott: Las escenas aéreas.
La película sigue viéndose hoy fenomenal gracias al poco uso que hay de efectos digitales y a apostar fuertemente por el rodaje con aviones reales pilotados por profesionales en acrobacias.
Hay un grandísimo trabajo de montaje y dirección para conseguir que todo ello funcione y que no se noten superpuestas unas escenas con otras. Trabajo que, obviamente, se ha visto superado con creces en la secuela pero que ya aquí radicaba su pequeño germen.
Por otra parte, no podemos olvidar que la película contaba con dos superestrellas en el reparto que no solo lo sabían sino que lo demostraban en cada una de sus escenas. Sí, es cierto que una de ellas se convirtió en estrella realmente aquí, pero eso no quita que ya actuaba como tal desde el minuto uno. Tom Cruise y Val Kilmer son la esencia de "Top Gun" y los que realmente levantan todo el espectáculo. Su química es evidente y la forma en que se relacionan sus personajes es la clave de todo ello.
En definitiva, y por no alargarme más. Creo que Top Gun es un muy buen espectáculo de acción y entretenimiento. Y que, a pesar de sus múltiples fallos, consigue taparlos a base de buen hacer tras las cámaras y avalanchas de carisma en sus dos estrellas y una BSO absolutamente memorable. Quizá no sea la mejor película del enorme Tony Scott. Pero si que es, sin ninguna duda, la que más consiguió llegar al gran público por méritos propios.
19 de junio de 2022
19 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película recomendable para gente que guste volver a visionar esos clásicos con los que crecimos, y se caracterizaba por tener una gran banda sonora detrás, siendo otro gran protagonista de la pelicula.
Las actuaciones no son nada de otro mundo, si bien lanzaron a la fama y a las carpetas de todas las adolescentes de la época a Tom Cruise, y las situaciones son lo que uno espera de este tipo de películas, patrióticas a más no poder, pero entretenidas.
Se pueden ver buenos combates aéreos rodados por un maestro de este tipo de cine, de la época, que son superados por su magnifica secuela que acabará superando a la original en todo.
Las actuaciones no son nada de otro mundo, si bien lanzaron a la fama y a las carpetas de todas las adolescentes de la época a Tom Cruise, y las situaciones son lo que uno espera de este tipo de películas, patrióticas a más no poder, pero entretenidas.
Se pueden ver buenos combates aéreos rodados por un maestro de este tipo de cine, de la época, que son superados por su magnifica secuela que acabará superando a la original en todo.
27 de agosto de 2022
27 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver las pajas mentales que se hace la gente cuando de hablar de una película se trata. Antiguamente, el que esto escribe que ya peina canas, no era la cosa así. Preguntabas por una película y si no gustaba, no se le atizaba como hoy en día. Pero las redes sociales son el cáncer de nuestra generación cuando no se utilizan como debe ser.
Con Top Gun pasa algo por el estilo. Se centran en criticar una película que alcanzó los 180 millones de dólares en todo el mundo, eso no lo pueden decir todos los directores como el fallecido Tony Scott. Otros se centran en criticar la poca veracidad de la historia, los aviones, las escenas con motos, la forma de vestir, los tipos musculosos. ¿Pero que más da gente amargada? Disfruten de lo que es y para lo que se diseñó, para el disfrute y entretenimiento del personal y ahí entro yo.
Top Gun es una película comercial, sí, lo sé, muy comercial, pero me lo paso pipa cada vez que la veo, que la historia no se la cree ni Dios, lo sé, me lo sigo pasando pipa, que no hay feos en la película, también lo sé, pero igualmente me lo sigo pasando pipa. Porque de eso trata ésta obra, de disfrutar de sus puestas de sol, de esa excelente banda sonora, de los paisajes, de la velocidad, de las maniobras de los aviones y el control de los pilotos, de ver esos cuerpos esculturales en la playa, bronceados de aceite y arena, de unas chupas de cuero acompañadas de unas motos que alcanzan grandes velocidades, de unas gafas ray-ban aviator que muchos de nosotros tuvimos y por momentos nos creíamos Tom Cruise.
Esa es la magia que posee ésta película, no busquen más.
En cuanto al reparto, da gusto ver una peli con casi 40 años y buscar esas caras poco conocidas que lo fueron mucho más con el paso de los años. El mismo Tom Cruise venía de bordarlo en color del dinero, a Kelly McGillis se la rifaban, Val Kilmer me gustaba por entonces, con los años ha ido a menos, me ha encantado ver a unos jóvenes y pocos conocidos Meg Ryan y Tim Robbins. Y como veterano, lo cuadra Tom Skerritt.
Lo dicho, pasen y disfruten.
Con Top Gun pasa algo por el estilo. Se centran en criticar una película que alcanzó los 180 millones de dólares en todo el mundo, eso no lo pueden decir todos los directores como el fallecido Tony Scott. Otros se centran en criticar la poca veracidad de la historia, los aviones, las escenas con motos, la forma de vestir, los tipos musculosos. ¿Pero que más da gente amargada? Disfruten de lo que es y para lo que se diseñó, para el disfrute y entretenimiento del personal y ahí entro yo.
Top Gun es una película comercial, sí, lo sé, muy comercial, pero me lo paso pipa cada vez que la veo, que la historia no se la cree ni Dios, lo sé, me lo sigo pasando pipa, que no hay feos en la película, también lo sé, pero igualmente me lo sigo pasando pipa. Porque de eso trata ésta obra, de disfrutar de sus puestas de sol, de esa excelente banda sonora, de los paisajes, de la velocidad, de las maniobras de los aviones y el control de los pilotos, de ver esos cuerpos esculturales en la playa, bronceados de aceite y arena, de unas chupas de cuero acompañadas de unas motos que alcanzan grandes velocidades, de unas gafas ray-ban aviator que muchos de nosotros tuvimos y por momentos nos creíamos Tom Cruise.
Esa es la magia que posee ésta película, no busquen más.
En cuanto al reparto, da gusto ver una peli con casi 40 años y buscar esas caras poco conocidas que lo fueron mucho más con el paso de los años. El mismo Tom Cruise venía de bordarlo en color del dinero, a Kelly McGillis se la rifaban, Val Kilmer me gustaba por entonces, con los años ha ido a menos, me ha encantado ver a unos jóvenes y pocos conocidos Meg Ryan y Tim Robbins. Y como veterano, lo cuadra Tom Skerritt.
Lo dicho, pasen y disfruten.
27 de octubre de 2022
27 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que son como el buen vino; con el pasar de los años envejecen pero mejoran, y Top Gun ha envejecido de maravilla, sigue siendo todo un placer verla.
La película tiene todos los ingredientes necesarios para considerarla completa, pero además los mezcla con armonía para dar un resultado final divino. Las secuencias de acción son simplemente perfectas, la fotografía y la puesta en escena es excelente también, el romance es muy emotivo y los tintes dramáticos quedan perfectos.
En definitiva, es una cinta bastante más profunda de lo que a priori pueda parecer, pero no olvidemos que para el buceo hacen falta gafas; las moralejas espirituales y los mensajes que deja en el corazón, no todo el mundo los va a captar, pues hace falta estar sintonizado a la misma frecuencia que esta película lo está, una frecuencia de altos vuelos.
La película tiene todos los ingredientes necesarios para considerarla completa, pero además los mezcla con armonía para dar un resultado final divino. Las secuencias de acción son simplemente perfectas, la fotografía y la puesta en escena es excelente también, el romance es muy emotivo y los tintes dramáticos quedan perfectos.
En definitiva, es una cinta bastante más profunda de lo que a priori pueda parecer, pero no olvidemos que para el buceo hacen falta gafas; las moralejas espirituales y los mensajes que deja en el corazón, no todo el mundo los va a captar, pues hace falta estar sintonizado a la misma frecuencia que esta película lo está, una frecuencia de altos vuelos.
11 de diciembre de 2024
11 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta cinta cuando se estrenó, allá por 1986, yo tenía 14 años, y era en los América Multicines de Málaga, por aquel entonces bastante nuevos, era donde se veía el mejor cine de estreno. Un adolescente, una sala oscura, y hala, un peliculón de cuidado. Esos vuelos de los cazas, esa historia de amor apasionado, esa juventud… Pasé dos horas maravillosas, solo en la sala oscura, y salí transfigurado, como quien dice. Es que entonces, cualquier cosa que se saliera un poco de la vulgaridad cotidiana, era celebrada por mí, y esta peli me dejó para el arrastre, en el mejor sentido. O mejor dicho, me dejó flotando, en ese aire maravilloso de California…
Ha pasado el tiempo, 38 años, nada menos. Y ahora la ponían en el canal Clásicos, de Movistar +. Están poniendo pelis clásicas de los años 80, y ésta es sin duda una de ellas. Así que decidí verla, a ver qué tal la había tratado el paso del tiempo, en mi cabeza. Pensaba que iba a ser una decepción, pero no. Todo lo contrario. Me encantó, me ha emocionado, me ha parecido maravillosa. Y la he podido ver en versión original con subtítulos, no con ese doblaje tonto con el que he visto buena parte de las pelis en pantalla grande. Algo bueno tienen los tiempos actuales, en que se puede elegir cómo ver una peli, sea buena o mala. Me sorprendió ver lo buena que sigue siendo, ya no sólo por las acrobacias aéreas, los paseos en moto, la camaradería patriótica, sino… por esa historia de amor, que es lo más importante en la historia.
Porque, vamos a ver. Hay gente que ha entendido esta película, y gente que la despacha, o la desprecia, sin profundizar mucho en ella. No hay mucha profundidad, dirá la mayoría. Bah, es una peli de entretenimiento, una peli para quinceañeras de entonces, tanto tío bueno, y también para machos muy machos que querían luego ser pilotos de combate, y también, de refilón, para gays… Y hay gente que la ha entendido, y pensará como yo: que es un peliculón, cine comercial del mejor. Tom Cruise se consagró aquí como uno de los mejores actores, y luego ha demostrado que es el mejor actor de su generación. Él está en cada plano, en cada secuencia, y la cinta no sería lo mismo, sin su brillante y arrebatadora presencia. Pero casi lo mismo hay que decir de su partenaire, la guapísima y sensible Kelly McGillis, que luego no hizo carrera, pero que aquí está deslumbrante. Y la historia de amor entre ellos, el alumno y la instructora, funciona a las mil maravillas. Cada secuencia entre ellos, es una delicia, aparte la música de fondo, que viene a anunciar su amor. El romanticismo, en su mejor expresión ochentera. Y es una historia creíble, qué joder. Y nos llega al corazón.
Hay dos mundos, y están muy cerca el uno del otro. Por un lado, está el mundo del día a día, que sufrimos aquí abajo. La realidad, pura y dura, hecha de trastornos, desvelos, miserias y dramas, y algún que otro momento de relax, alguna alegría pasajera. Y por el otro, está el mundo de las películas, como ésta, en donde hay puestas de sol maravillosas, motos que cabalgan el asfalto, gente muy bronceada y sin una pizca de grasa, y todos son guapos y valientes, y todos exhiben un carisma especial. El mundo americano, o el mundo, a secas. Y esta es la realidad en la que quiero vivir, y es aquí, en este mundo ensoñado, irreal, en donde existe el amor. Y cuando lo ves, en pantalla grande, o pequeña, te emocionas, porque te dices: sí, sí, sí, y siete veces sí. La amistad entre Pete Mitchell, alias Maverick, y Goose, es maravillosa. Las secuencias en las que aparecen ambos, te demuestran que la amistad, con mayúsculas, es posible. En el mundo 2, claro. En el mundo 1, el nuestro, la amistad es una puta mierda, todo falso. El amor, en este mundo californiano, soleado y puro, es posible, irradia, llena los corazones. Los besos son intensos, el sexo es bueno, y todo es perfecto. En nuestro mundo oscuro y gris, el amor no existe, es una falsedad como la pureza y la castidad, como que hay pecado y bondad… En nuestro mundo, el amor no es, sencillamente. Y nosotros vivimos una vida simple y estúpida, hasta que desaparecemos. No hay intensidad, ni valor, ni nada.
Pero para eso tenemos el cine, y películas como ésta.
Ha pasado el tiempo, 38 años, nada menos. Y ahora la ponían en el canal Clásicos, de Movistar +. Están poniendo pelis clásicas de los años 80, y ésta es sin duda una de ellas. Así que decidí verla, a ver qué tal la había tratado el paso del tiempo, en mi cabeza. Pensaba que iba a ser una decepción, pero no. Todo lo contrario. Me encantó, me ha emocionado, me ha parecido maravillosa. Y la he podido ver en versión original con subtítulos, no con ese doblaje tonto con el que he visto buena parte de las pelis en pantalla grande. Algo bueno tienen los tiempos actuales, en que se puede elegir cómo ver una peli, sea buena o mala. Me sorprendió ver lo buena que sigue siendo, ya no sólo por las acrobacias aéreas, los paseos en moto, la camaradería patriótica, sino… por esa historia de amor, que es lo más importante en la historia.
Porque, vamos a ver. Hay gente que ha entendido esta película, y gente que la despacha, o la desprecia, sin profundizar mucho en ella. No hay mucha profundidad, dirá la mayoría. Bah, es una peli de entretenimiento, una peli para quinceañeras de entonces, tanto tío bueno, y también para machos muy machos que querían luego ser pilotos de combate, y también, de refilón, para gays… Y hay gente que la ha entendido, y pensará como yo: que es un peliculón, cine comercial del mejor. Tom Cruise se consagró aquí como uno de los mejores actores, y luego ha demostrado que es el mejor actor de su generación. Él está en cada plano, en cada secuencia, y la cinta no sería lo mismo, sin su brillante y arrebatadora presencia. Pero casi lo mismo hay que decir de su partenaire, la guapísima y sensible Kelly McGillis, que luego no hizo carrera, pero que aquí está deslumbrante. Y la historia de amor entre ellos, el alumno y la instructora, funciona a las mil maravillas. Cada secuencia entre ellos, es una delicia, aparte la música de fondo, que viene a anunciar su amor. El romanticismo, en su mejor expresión ochentera. Y es una historia creíble, qué joder. Y nos llega al corazón.
Hay dos mundos, y están muy cerca el uno del otro. Por un lado, está el mundo del día a día, que sufrimos aquí abajo. La realidad, pura y dura, hecha de trastornos, desvelos, miserias y dramas, y algún que otro momento de relax, alguna alegría pasajera. Y por el otro, está el mundo de las películas, como ésta, en donde hay puestas de sol maravillosas, motos que cabalgan el asfalto, gente muy bronceada y sin una pizca de grasa, y todos son guapos y valientes, y todos exhiben un carisma especial. El mundo americano, o el mundo, a secas. Y esta es la realidad en la que quiero vivir, y es aquí, en este mundo ensoñado, irreal, en donde existe el amor. Y cuando lo ves, en pantalla grande, o pequeña, te emocionas, porque te dices: sí, sí, sí, y siete veces sí. La amistad entre Pete Mitchell, alias Maverick, y Goose, es maravillosa. Las secuencias en las que aparecen ambos, te demuestran que la amistad, con mayúsculas, es posible. En el mundo 2, claro. En el mundo 1, el nuestro, la amistad es una puta mierda, todo falso. El amor, en este mundo californiano, soleado y puro, es posible, irradia, llena los corazones. Los besos son intensos, el sexo es bueno, y todo es perfecto. En nuestro mundo oscuro y gris, el amor no existe, es una falsedad como la pureza y la castidad, como que hay pecado y bondad… En nuestro mundo, el amor no es, sencillamente. Y nosotros vivimos una vida simple y estúpida, hasta que desaparecemos. No hay intensidad, ni valor, ni nada.
Pero para eso tenemos el cine, y películas como ésta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here