12 horas para sobrevivir
2014 

5.7
21,572
Thriller. Terror. Acción
El crimen hace estragos en Estados Unidos y las cárceles están llenas. El gobierno decide que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. No se puede llamar a la policía, los hospitales no admiten pacientes, los ciudadanos deben arreglárselas solos porque cometer un delito no está castigado. Durante esa noche plagada de peligros, 5 personas que se han quedado fuera de sus casas ... [+]
2 de agosto de 2014
2 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela mas interesante que su predecesora en tanto en cuanto sale del escenario único para explorar nuevas posibilidades en la historia. La regla no escrita de toda buena secuela que se precie es que debe ir mas allá del original y dar mas datos al espectador. En realidad "The Purgue 2, la noche de las bestias" no va mucho mas allá en lo que toca a la explicación de esta purga anual pero si que explota de mejor manera las posibilidades morales de la historia, es mas vibrante y tiene una mejor estructura. Pero esto no es un milagro, personalmente "The Purgue" me pareció una película que no explotaba las infinitas posibilidades de su original planteamiento, James DeMonaco entendió los errores del original que consistían en hacer girar toda la historia en torno a un endeble Ethan Hawke y ahora multiplica los personajes con lo que multiplica los condicionantes morales y multiplica la acción. Esta secuela de "The Purgue" es mas como una de esas magnificas películas de John Carpenter donde un puñado de actores empujaban una acción de forma lineal. No es que me haya entusiasmado esta secuela, la veo demasiado pobre en cuanto a recursos (en realidad parece una película de serie B) pero el giro de tuerca que le ha dado James DeMonaco a su propio guión me parece interesante. A pesar de ello no deja de ser una película de buenos y malos, de tiros y sustos, de persecuciones y falsa moralidad norteamericana (con un falso happy end que destruye el planteamiento inicial). La segunda película de lo que ya es una franquicia ha abandonado ese espíritu de horror movie o torture movie y ahora se convierte en una película de acción pura y dura (que es donde fallaba la primera entrega). Puede que no sea una maravilla pero es entretenida y mucho mejor que su predecesora.
13 de septiembre de 2014
13 de septiembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el título de la película pone Anarquia con lo cual en la misma tiene que haber anarquía y no hay nada de eso. No la recomiendo para nada. El director de la misma, James DeMonaco no ha respetado la estructura de la primera película. Ya se que esta critica es muy corta pero hay que ser claro.
29 de septiembre de 2014
29 de septiembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de las pocas veces en las que una película no me ha dejado tirado tras su trailer. Anarchy tiene un curioso mérito: ser una secuela que me ha gustado mucho de una película que no me gustó casi nada y que repite director y responsables. Anarchy es todo lo que te preguntabas en The Purge que no se respondía, y es que la primera intentona de James DeMonaco no era más que una revisión de "Los Extraños" pero con bastante menos alma.
En Anarchy no sólo salimos de ese aburrimiento perpetuo que había en The Purge, sino que además profundizamos un poco más en todo el entramado sociológico que supondría una idea tan descabellada como ésta. Es sin duda en esos momentos cuando más se alcanza la plenitud de una película que también funciona como un pasatiempo de los que te invitan a aparcar el cerebro.
Es más madura, y curiosamente más divertida. Claro que tendremos las escenas típicas que todo adolescente que paga por ver una película de terror demanda, y mejor no preguntarse muchas cosas sobre su argumento o sobre lo fácil que sería abandonar EEUU durante el periodo de purga, pero es una de esas películas que se disfruta más viéndola que pensándola.
Como dije, el trailer me entusiasmó y fue por ello por lo que le di una oportunidad a una secuela de una película que me pareció casi desastrosa. Es de las pocas veces que no me arrepiento de ello.
En Anarchy no sólo salimos de ese aburrimiento perpetuo que había en The Purge, sino que además profundizamos un poco más en todo el entramado sociológico que supondría una idea tan descabellada como ésta. Es sin duda en esos momentos cuando más se alcanza la plenitud de una película que también funciona como un pasatiempo de los que te invitan a aparcar el cerebro.
Es más madura, y curiosamente más divertida. Claro que tendremos las escenas típicas que todo adolescente que paga por ver una película de terror demanda, y mejor no preguntarse muchas cosas sobre su argumento o sobre lo fácil que sería abandonar EEUU durante el periodo de purga, pero es una de esas películas que se disfruta más viéndola que pensándola.
Como dije, el trailer me entusiasmó y fue por ello por lo que le di una oportunidad a una secuela de una película que me pareció casi desastrosa. Es de las pocas veces que no me arrepiento de ello.
2 de diciembre de 2014
2 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante argumento, entretenida y acción casi desde los primeros minutos... Tengo que admitir que me ha sorprendido para bien ya que por el titulo esperaba una matanza sangrienta sin sentido, sin embargo es todo lo contrario y la trama se centra más en los personajes y lo que ocurre a su alrededor.
La película está orientada sobre todo a la acción y es un no parar para los personajes que van pasando de una situación a otra casi sin tener tiempo para conocerse entre ellos, sin embargo a pesar de la ausencia de interpretación la forma en que se van desarrollando y entrelazando los hechos hace que incluso llegues a conectar con los personajes principales.
En general me ha parecido buena, mucho mejor que otras películas que prometen mucho y al final se quedan en un simple trailer que recoge toda la acción de la película.
La película está orientada sobre todo a la acción y es un no parar para los personajes que van pasando de una situación a otra casi sin tener tiempo para conocerse entre ellos, sin embargo a pesar de la ausencia de interpretación la forma en que se van desarrollando y entrelazando los hechos hace que incluso llegues a conectar con los personajes principales.
En general me ha parecido buena, mucho mejor que otras películas que prometen mucho y al final se quedan en un simple trailer que recoge toda la acción de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Abre mucha puertas y solo cierra una (y a medias)
Por ejemplo:
- Le ha faltado desarrollar un poco lo que pasa con la chica a la que le matan el novio cuando decide quedarse con la banda anti-purge para vengarse. Podrían haber mostrado algo.. como mata a alguno de los ricos o a la presentadora de la subasta (eso hubiera estado mejor)
- Por otro lado lo del abuelo que se vende a una familia de ricos para que acaben con él se lo podían haber ahorrado.. hubiera estado mejor que se hubiera quedado en casa para defender a las chicas del pervertido vecino.
- También podrían haber mostrado que pasa con la joven que mata a su hermana y se lía a tiros con todos... Por lo menos se la podían haber cargado antes de irse...
- Por ultimo, queda claro que al final el personaje principal decide no matar al hombre que atropelló a su hijo puesto que después le salva la vida, sin embargo habría estado bien que al final hubieran mostrado imágenes de lo que paso dentro de la casa y no dejarlo a nuestra imaginación...
Por ejemplo:
- Le ha faltado desarrollar un poco lo que pasa con la chica a la que le matan el novio cuando decide quedarse con la banda anti-purge para vengarse. Podrían haber mostrado algo.. como mata a alguno de los ricos o a la presentadora de la subasta (eso hubiera estado mejor)
- Por otro lado lo del abuelo que se vende a una familia de ricos para que acaben con él se lo podían haber ahorrado.. hubiera estado mejor que se hubiera quedado en casa para defender a las chicas del pervertido vecino.
- También podrían haber mostrado que pasa con la joven que mata a su hermana y se lía a tiros con todos... Por lo menos se la podían haber cargado antes de irse...
- Por ultimo, queda claro que al final el personaje principal decide no matar al hombre que atropelló a su hijo puesto que después le salva la vida, sin embargo habría estado bien que al final hubieran mostrado imágenes de lo que paso dentro de la casa y no dejarlo a nuestra imaginación...
19 de diciembre de 2015
19 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela desaprovecha la idea de la que parte casi tanto como la primera entrega. Cambia el escenario (del interior al exterior), tiene más acción y mejor ritmo. Pero no es más que otra película de buenos y malos con un rutinario final feliz que no remata su crítica a Estados Unidos, dejando la acidez de lado y siendo mucho más comercial de lo que debería ser.
El fondo sigue estando bien: la bestia que llevamos dentro... el gobierno manipulador... ricos con poder y clases bajas sin posibilidades... la obsesión por las armas... Pero eso también lo tenía la primera entrega y lo desperdiciaba, y ésta hace lo mismo. Lo de que los protagonistas nunca hayan roto un plato, que el tipo duro recapacite sobre su venganza y por contra todos los demás sean psicóticos sin alma... ¡Venga ya!, ¿un mundo en blanco y negro? La película se autodestruye a sí misma con esa construcción de personajes. Añade que la pareja no pinta nada y el ejército rebelde aún menos y ahí tienes una trama en la cuerda floja, que se mantiene por los pelos.
A pesar de ello entretiene, porque es acción sin descanso en un futuro de distopía apocalíptica. Ahora bien, en su base crítica, ambientación y varias escenas, esto es una versión (blandita y familiar) de 1997: Rescate en Nueva York. Te ves el clásico de Carpenter, que critica, satiriza y remata, y te dejas de tonterías.
El fondo sigue estando bien: la bestia que llevamos dentro... el gobierno manipulador... ricos con poder y clases bajas sin posibilidades... la obsesión por las armas... Pero eso también lo tenía la primera entrega y lo desperdiciaba, y ésta hace lo mismo. Lo de que los protagonistas nunca hayan roto un plato, que el tipo duro recapacite sobre su venganza y por contra todos los demás sean psicóticos sin alma... ¡Venga ya!, ¿un mundo en blanco y negro? La película se autodestruye a sí misma con esa construcción de personajes. Añade que la pareja no pinta nada y el ejército rebelde aún menos y ahí tienes una trama en la cuerda floja, que se mantiene por los pelos.
A pesar de ello entretiene, porque es acción sin descanso en un futuro de distopía apocalíptica. Ahora bien, en su base crítica, ambientación y varias escenas, esto es una versión (blandita y familiar) de 1997: Rescate en Nueva York. Te ves el clásico de Carpenter, que critica, satiriza y remata, y te dejas de tonterías.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here