Haz click aquí para copiar la URL

12 horas para sobrevivir

Thriller. Terror. Acción El crimen hace estragos en Estados Unidos y las cárceles están llenas. El gobierno decide que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. No se puede llamar a la policía, los hospitales no admiten pacientes, los ciudadanos deben arreglárselas solos porque cometer un delito no está castigado. Durante esa noche plagada de peligros, 5 personas que se han quedado fuera de sus casas ... [+]
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de abril de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
"The Purge: La noche de las bestias" contaba con Ethan Hawke y Lena Headey, actores muy conocidos, y la propuesta era valiente y original. Nos plantea una sociedad estadounidense distópica donde el asesinato es legal un día al año, durante doce horas. Ni la ambulancia ni los servicios policiales están disponibles, y disminuir la tasa de paro y la pobreza es el pretexto más importante del gobierno para permitir esta carnicería nocturna (al ser los que tienen menos recursos los más vulnerables durante esta noche).
No obstante, esa primera película me decepcionó, ya que a pesar de la interesante propuesta, apenas era diferente de una película convencional de asesinos en serie y toda la acción transcurría en la casa de una familia rica, protegidos con un sofisticado sistema de seguridad instalado, por lo que apenas se respiraba una atmósfera de tensión y en algunos tramos era demasiado tópica y previsible.

Esta segunda parte es mucho mejor. Los que intentan sobrevivir a esta noche no son ricos atrincherados en mansiones prácticamente inexpugnables, sino distintos personajes con pocos recursos que verán sus historias entrelazas en esta dura noche. Se verán fuera, en el exterior, en la gran ciudad, rodeados de gente que sale a la purga dispuesta a asesinar, en un panorama que recuerda un poco al Carcer City del videojuego "Manhunt" y a la película "Los amos de la noche" de Walter Hill. Esta purga es bastante más tensa, con más escenas que juegan a su favor, y mucha acción, mucha, demasiada...Tanta que se pierde el suspense y es cuando te sientes viendo "La jungla de cristal" en vez de una película de terror sobre una sociedad distópica donde una vez al año todo crimen está permitido. Son muchas las veces en las que se salva el grupo de supervivientes in extremis, con un Frank Grillo poco creíble vendido como héroe de la película, y más tiroteos que pausas en los que la película te deje en estado de suspensión, no de calma, sino de tensión y de expectación por lo que pueda pasar en la siguiente escena.
En mi opinión, es una purga mejorada, con un gran comienzo donde vemos el salvajismo humano desatado en su estado puro y una película que parece no tener prisas en mostrarnos lo que acontece en esta noche, y esa sensación de suspense acaba difuminándose con muchos momentos de acción poco sutiles.
De todos modos, lo dicho, una buena película.

6,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese inicio de la purga con todas las calles desiertas, un asesino enmascarado con un hacha saliendo de su casa, el grupo armado con perros Rottweiler y la banda de criminales armados hasta los dientes en un autobús escolar robado a toda mecha tras el sonido de la sirena que da comienzo a la noche...No hay forma mejor de mostrarnos lo que significa esa purga, y cómo comienza tal indeseable noche.
6
19 de marzo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Secuela de, para mí, la excelente película "La Purga", diferenciándose de ésta en que aquí nos narran las historias de diferentes personajes que cruzan sus caminos, ya que en la "precuela", se centraban en una familia acomodada.

El guión de la precuela ya era flojo, pero siento que aquí es incluso bastante inferior, con fallos de guión garrafales y, la verdad, es que incluye a unos protagonistas bastante más desesperantes que los anteriores, con decisiones que simplemente no se pueden comprender, haciendo que en más de una ocasión me estirara de los pelos con sus decisiones. Sin embargo, sigue estando lo más importante de la primera entrega :lo entretenida que se hace, pasando la película volando, la violencia bastante explícita, que se agradece, y la explotación de uno de mis conceptos favoritos de la saga, las máscaras que llevan algunos de los purgadores.

"Anarchy" es una secuela algo inferior, con unos personajes y guión aún peores, pero con un entretenimiento que sigue ahí.
4
2 de octubre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola estimados amigos. El martes vi esta película, ya que la propaganda presentaba un trama llamativo.

Bueno que decirles, no he visto la primera parte, pero ver esta secuela era como estar viendo una de esas películas que alquilas por montón en los cineclubs. Mediocre y con una idea central totalmente descabellada.
5
22 de septiembre de 2014 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que se puede decir de “The Purgue”, peli sorpresa del año pasado de la que “Anarchy” es digna aunque ni mucho menos mejor secuela, es que tenía un buen punto de partida. La idea, americanada, vale, de la utopía estadounidense llevada a extremo, en un país en el que es más fácil tener un rifle que un ligue de verano, en la que una noche se deja correr a rienda suelta la mente perturbada del ciudadano de a pie para que pueda violar, matar, torturar, a la vecina del quinto a la que le queda mejor el bizcocho de manzana y quedar impune, porque en esas 12 horas el sistema penal y el orden público quedan en barbecho en un intento de reducir la delincuencia en su conjunto, hay que reconocerlo, tenía su puntito y daba para un thriller ligeramente desviado del típico camino que se sumergía en la idea un poco revolucionaria del “crimen legalizado”.
El prácticamente desconocido James DeMonaco se montó una peli entretenida que pedía a gritos secuela. Y la ha tenido, decente, pero desvergonzada a partes iguales. Con un cambio de planteamiento absoluto, de la Home Invasion al thriller sangrientillo, La purga 2 nos coloca en plena calle, prescindiendo de la estupenda angustia que daba ver a la familia perfecta (con padres como Ethan Hawke y Lena Headey, cualquiera) encerrada en la casa perfecta (a poco que saliera el metro cuadrado, jugar al escondite horas sin cruzarse con nadie sale caro) con los vecinos imperfectos (el final era francamente de lo mejor), para seguir las desdichadas horas de una pandilla Scooby en tres historias aleatorias formada por el yanky prototípico con ansia de venganza y pasado oscuro que acaba redimiéndose decidiendo después de toda la jarana que se monta no llevarla a cabo en un final un poco bochornoso (a pesar de ello, Frank Gillo logra un héroe convincente), pareja a la que el cochazo falla en el peor momento, una camarera y su hija y demás desgraciados, frente a un grupete de zumbados que en vez de aprovechar la impunidad horaria para asaltar el Pentágono, el depósito de oro y la banca y forrarse para vivir el resto de los 364 días del año despreocupadillos, prefiere subirse a una furgoneta e irse cargando al que se les cruce a base de machetazos, escopetones y metralletas. Todo muy coherente.Mientras se va desarrollando la historia vemos que realmente en la purga hay poco realmente anárquico, ya que está todo más que regulado.Pero el caso es que la premisa sigue siendo interesante, y a pesar de los abusos de clichés uno tras otro, hasta sorprendente. Otra cosa, y bien distinta es el desarrollo, fallido en la primera parte fundamentalmente por el retrato de unos personajes absurdos, e igualmente fallido en la secuela, incapaz de sobrellevar esos errores y sumando una falta de tensión prácticamente insoportable.Porque sí, la calle facilita que las situaciones sean más variadas, que no focalicemos en Ethan Hawke toda la atención y los loquers armados puedan campar más a sus anchas, pero los debates moralistas sobre la naturaleza humana, la ira, la venganza y demás, en los que los ricos, salvaguardados y beneficiados de algo que en principio era tan democrático como la propia purga, son siempre los malvados, que sostienen el escandaloso lema "Los nuevos padres de la patria" como propio de cualquier culto satánico(retorcidos que pujan por sus víctimas, ya sin ningún tipo de coherencia) y los pobres la carnaza al servicio de los mismos (esa parte del guión en la que la pobre curranta de color ve cómo primero el baboso se le cuela en casa y después los sicarios enmascarados quién sabe por qué, no hay por donde pillarla) se posiciona de forma evidente e incluso descarada provocando un sarpulliido inevitable muy 15M en lo que a todas luces es una reflexión de perogrullo sobre la crisis actual (la justicia para con el banquero malvado es propia de los Lunnis).
No es que no me haya gustado, no. Pero desgraciadamente las cosas por pulir y mejorar siguen pesando más que las mejoradas y la sensación después de verla es bastante tibia en mi caso (he de reconocer que a todo el mundo que la vió conmigo le gustó mucho más que la primera parte, lo que parece ser la tónica general, que para no variar, no comparto).
La saga, porque a día de hoy se confirma una tercera entrega para 2015 con el mismo director y guionista, sigue teniendo como gran baza una idea bastante interesante pero va camino de ir perdiendo fuelle a menos que se inspiren un poquito más en las evidentes referencias a Eli Roth y hagan por fín una peli valiente acorde con la idea y muchísimo más salvaje, que es lo que a fricazos como a mí nos sigue faltando, y se alejen de la rutina y la previsibilidad que todo lo empaña.
Porque uno de los “aciertos” que sigo valorando de la original, tanto como de peliculones como “Los extraños” o “You´re next” era el hecho de que los psicópatas de turno iban enmascarados, a pesar de lo ridículo de ir encubierto para cometer crímenes no sólo permitidos, sino fomentados, con caretas que se alejan de la típica cara de payaso y estéticamente le daban un puntito extra, en este caso perturbadoras máscaras chungas con sonrisas siniestras acompañadas por actitudes igualmente chungas como los comportamientos esquizoide-infantiles de los pijos asesinillos.
En “Anarchy”, lo innecesario de las máscaras, mucho más corrientitas, queriendo escandalizar con la palabra “dios” escrita en una de ellas, ya riza el rizo, porque no sólo no hay motivos personales de por medio, sino que los malos son realmente jornaleros al servicio de los ricachones que subastan las víctimas cazadas por los otros. Eso sí, tanto en una como en otra, el cabecilla de los despiadados chasers, se quita la careta en el minuto tres para que le veamos bien el jeto y quede justificado el caché del actorcillo, que pronuncia una sarta de diálogos bastante absurdos que hacen inverosímiles la mayoría de los personajes.
Sigue en spoiler...
Más en NIDODECUERVOS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El intento desesperado de conseguir provocar terror de la primera parte aquí se torna tensión y violencia, y pese a quedar claro que la primera peli era autónoma, con un guión cerrado a razonables secuelas con los mismos personajes (recordemos que el prota la palma), aunque sólo sea por ofrecerle el beneficio de la duda, “Anarchy” es una cinta recomendable, fácilmente digerible y como dije, con algunos aciertos que nos preparan ya para las entregas anuales que si la recaudación en caja sigue siendo buena, nos llegarán sin duda. Aún así, cabe destacar que algunas de las escenas de acción están bien resueltas, con la tensión suficiente para mantener el interés del público mayoritario y no ser una decepción total como cabría esperar de segundas partes.
Lo mejor: Puede suponer un paso adelante en la saga, al darse cuenta de su potencial para ser verdaderamente aterrador con el uso del concepto de "asesinato legal"; sin quedarse sólo en una serie de asesinatos por doquier sin fundamento a diestro y siniestro. El final, cuando uno cree que ya ha acabado de “sufrir” y se nos recuerda que exactamente en 365 días, la Purga vuelve a empezar.
Lo peor: Su moralismo barato. Diálogos cutrones y personajes muy, muy irregulares.
5
27 de septiembre de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta segunda parte fue muchísimo mejor que la primera pero era de esperarse porque la uno fue pésima.

Aunque la trama me sigue pareciendo por un lado absurda, ridícula y demasiado fantasiosa, por otro lado me parece interesante porque da para explorar el comportamiento de algunas personas enfermas de la mente.

Y bueno, esta película tuvo mucha tensión, bastante drama y acción y aunque también hubieron algunos personajes irritantes, pero no como los de la primera parte.

En fin, esperar la tercera parte y ojala este a la altura de esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para