12 horas para sobrevivir
2014 

5.7
21,572
Thriller. Terror. Acción
El crimen hace estragos en Estados Unidos y las cárceles están llenas. El gobierno decide que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. No se puede llamar a la policía, los hospitales no admiten pacientes, los ciudadanos deben arreglárselas solos porque cometer un delito no está castigado. Durante esa noche plagada de peligros, 5 personas que se han quedado fuera de sus casas ... [+]
15 de enero de 2018
15 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
"La noche de las bestias" tiene un aroma en su concepto original que no desentonaría en un capítulo de "Black Mirror" o "Historias para no dormir". Esta secuela tiene además la ventaja de salir de la atmósfera opresiva de una casa individual para mostrar el pulso de una ciudad expectante. A apenas unas horas de salir de las convenciones sociales y poder sacar al animal que llevan dentro como jauría humana.
James DeMonaco logra un gran arranque. La atmósfera de ese hormigueo violento en diferentes calles promete mucho. El concepto tiene interés a poco que se explote: si no hay reglas en la purga, la única diferencia es de tipo socioeconómico. "Los padres fundadores" pueden parecer una hipérbole, no tanto si tenemos en cuenta a la facción extremista de la Asociación del Rifle y que Donald Trump es el presidente de los Estados Unidos.
El problema es que la cinta van contentándose con ser un film de acción. Y es un buen ejercicio de género. Solvente y sobrio, de hecho. Frank Grillo (quien ha destacado como secundario de lujo en la saga del Capitán América en la gran pantalla) sabe echarse bien la peli a sus espaldas, con el agravante de que, en esta historia coral, casi todos los personajes son demasiado unidimensionales.
Por suerte esta la figura de Michael K. Williams, intérprete de incuestionable carisma, para dar la promesa de una especie de "V de Vendetta". Pero es una subtrama desaprovechada, aunque consuela la promesa de que en la tercera entrega sabremos más de él.
Me quedo con un arranque vibrante, esos veinte minutos de una sociedad enfermiza que no deja de ser un espejo apenas deformado de muchos aspectos de la situación actual. Allí es donde "la purificación" podría ser algo espléndido para el séptimo arte. Lamentablemente, se contenta con ser una correcta historia de acción y disparos.
James DeMonaco logra un gran arranque. La atmósfera de ese hormigueo violento en diferentes calles promete mucho. El concepto tiene interés a poco que se explote: si no hay reglas en la purga, la única diferencia es de tipo socioeconómico. "Los padres fundadores" pueden parecer una hipérbole, no tanto si tenemos en cuenta a la facción extremista de la Asociación del Rifle y que Donald Trump es el presidente de los Estados Unidos.
El problema es que la cinta van contentándose con ser un film de acción. Y es un buen ejercicio de género. Solvente y sobrio, de hecho. Frank Grillo (quien ha destacado como secundario de lujo en la saga del Capitán América en la gran pantalla) sabe echarse bien la peli a sus espaldas, con el agravante de que, en esta historia coral, casi todos los personajes son demasiado unidimensionales.
Por suerte esta la figura de Michael K. Williams, intérprete de incuestionable carisma, para dar la promesa de una especie de "V de Vendetta". Pero es una subtrama desaprovechada, aunque consuela la promesa de que en la tercera entrega sabremos más de él.
Me quedo con un arranque vibrante, esos veinte minutos de una sociedad enfermiza que no deja de ser un espejo apenas deformado de muchos aspectos de la situación actual. Allí es donde "la purificación" podría ser algo espléndido para el séptimo arte. Lamentablemente, se contenta con ser una correcta historia de acción y disparos.
2 de julio de 2018
2 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de la 1, ya se sabía lo que podían y no hacer en la 2, o sea la película maneja una buena idea de la forma más básica posible, ésta vez incluso hasta hay una oposición a la depuración como una visión de lo más romántica y casi grotesca de lo que son los líderes guerrilleros, es tan obvio que los liberales de izquierda en Estados Unidos no entienden que esa gente termina haciendo tanto mal como lo que desean combatir, pero acá los hacen quedar como salvadores, solo por ser la contra al nuevo orden establecido que solo beneficia a los ricos, que incluso ahora hasta salen a cazar a la gente a los edificios donde vive la clase media pobre, para seguir exterminando a los indeseables en la sociedad, que vendrían siendo la gente con pocos recursos.
Creo que su demagogia es bastante molesta, o sea como que los blancos ricos son los culpables de todo el mal que existe en la sociedad estadounidense, es tan falaz y sectario como el discurso de Trump.
Creo que su demagogia es bastante molesta, o sea como que los blancos ricos son los culpables de todo el mal que existe en la sociedad estadounidense, es tan falaz y sectario como el discurso de Trump.
3 de octubre de 2018
3 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera ya me pareció una historia ingeniosa dentro de un género ya trillado. Además, tenía una idea que daba mucho juego, juego para buenas secuelas. Tan buena secuela es la dos que superó la primera.
Una Purga que se desarrolla a pie de calle, con más acción y mucho más frenética. Con varios personajes y subtramas interesantes.
Una Purga que se desarrolla a pie de calle, con más acción y mucho más frenética. Con varios personajes y subtramas interesantes.
15 de enero de 2019
15 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Continuación de "la purga" por las calles de la ciudad, cambiando el escenario y a los personajes, muy hábil. La cinta sigue impregnada de ideología y de acción y posee secuencias para ponerte los pelos de punta.
Es un fiel reflejo de la idea original y un paseo por una noche tan temible como interesante. Es casi una necesidad.
Es un fiel reflejo de la idea original y un paseo por una noche tan temible como interesante. Es casi una necesidad.
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Luego de una aceptación mixta por parte de críticos y audiencia con "The Purge" (2013), se estrena la secuela, bajo el mismo nombre pero con el agregado de "Anarchy" y estrenada en el 2014. El elenco principal de la antecesora no vuelve ni se menciona en ningún momento.
Esta vez tenemos a Frank Grillo como protagonista y ahora no solo vemos desde una casa la purga anual, sino que vemos gran parte de la ciudad y como los habitantes actúan frente a este "privilegio". Todo la tensión que hubo en la primera parte, acá queda casi completamente de lado. Tenemos muchísima acción, mayor cantidad de efectos de tiros y explosiones (bien logrados eso sí) y un elenco un poco más grande.
Pero los errores siguen siendo los mismos, la información de porque sucede la purga o de donde realmente sale la idea es muy pobre. Si unimos esa información con lo que nos aportaron en la antecesora, lo podemos entender mejor, pero tampoco sirve del todo. La trama queda completamente maquillada como una venganza del protagonista y que gracias a la purga puede aprovecharlo, sin más que decir.
Al igual que la primera cinta, acá no importaron mucho los personajes, pero se les dio un poco más de "lugar" para ver como algunos de ellos opinaban y se expresaban frente a esta purga anual. Eso queda muy bien manejado pero termina quedando a medias con tanta acción que nos ofrece este film.
En resumen, hay mucha más acción, violencia y tomas bastante buenas y mejoradas para disfrutar aun más en su calidad técnica a "The Purge Anarchy", pero en historia, personajes y nucleo central que han metido desde la primera parte todavía quedan a medias.
www.conpochoclos.com
Esta vez tenemos a Frank Grillo como protagonista y ahora no solo vemos desde una casa la purga anual, sino que vemos gran parte de la ciudad y como los habitantes actúan frente a este "privilegio". Todo la tensión que hubo en la primera parte, acá queda casi completamente de lado. Tenemos muchísima acción, mayor cantidad de efectos de tiros y explosiones (bien logrados eso sí) y un elenco un poco más grande.
Pero los errores siguen siendo los mismos, la información de porque sucede la purga o de donde realmente sale la idea es muy pobre. Si unimos esa información con lo que nos aportaron en la antecesora, lo podemos entender mejor, pero tampoco sirve del todo. La trama queda completamente maquillada como una venganza del protagonista y que gracias a la purga puede aprovecharlo, sin más que decir.
Al igual que la primera cinta, acá no importaron mucho los personajes, pero se les dio un poco más de "lugar" para ver como algunos de ellos opinaban y se expresaban frente a esta purga anual. Eso queda muy bien manejado pero termina quedando a medias con tanta acción que nos ofrece este film.
En resumen, hay mucha más acción, violencia y tomas bastante buenas y mejoradas para disfrutar aun más en su calidad técnica a "The Purge Anarchy", pero en historia, personajes y nucleo central que han metido desde la primera parte todavía quedan a medias.
www.conpochoclos.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here