Death Note
3.5
9,948
Thriller. Intriga. Fantástico
Un día, cuando Light termina las clases, encuentra un cuaderno negro tendido en el suelo, llamado «Death Note», un cuaderno sobrenatural que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él y si el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar. Nueva adaptación de la famosa serie (y manga) "Death Note" esta vez con actores reales. (FILMAFFINITY)
2 de febrero de 2018
2 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Me 'daba cosa' puntuar esto con un 3 (aunque sea tirando para el 4) por 2 motivos: 1) La mayoría de puntuaciones de 3 para abajo no coincido. Es mediocre tirando por lo bajo pero no la Santa Mierder que les parece a la mayoría. 2) Tengo movies de 3 que son mucho peores que esta sin duda. Esta me parece la mejor (o de las mejores) de mis 3.
Saliendo de mis chácharas estadísticas, la peli me falla mucho. NO por adaptación (Dios, si se ha hecho un remake de Ben-Hur en estos tiempos ¿pké no esto?) y mucho menos por americanizarlo. Lo que me falla muchísimo es el 3er acto, por no decir que es desastroso. La primera 1/2 hora está muy bien montada y engancha, a partir de ahí todo se vuelve confuso y tira sus propias reglas a la basura. La subtrama de Watari, la persecución y que L se convierta en un desquiciado, torpe y llorica son infumables.
Hablando de L, ese CAMBIO en la peli me parece malísimo, no por que L no sea así en el Anime (Neftlix no debe nada a Manga y Anime) sino porque cambiarlo a 'Antagonista' para que el guión encaje es un fallo de la propia peli.
Por último, sobre Netflix. Me sorprende que con la calidad que tienen y los galones haciendo series no hayan optado por una mini-serie. Era lo más lógico. Ni a ellos ni a Wingard se les puede pedir adaptar bien 95 minutos algo que iba para 8/10 capítulos, eso no lo puede hacer NADIE.
Fallaron PERO es normal que hayan recurrido a eso. Como empresa sabían (o suponían) que con esa mini-serie 'sólo' atraerían al publico que conoce la historia y se puede hacer repetitiva aún por muy bien que la hubieran hecho, en cambio con una peli rápida sí puedes atraer a todos.
No es mala idea, ni tampoco contratar a Wingard. Solo que la peli rompe con su propio sello a partir de la mitad pegando mucho patinazos.
Saliendo de mis chácharas estadísticas, la peli me falla mucho. NO por adaptación (Dios, si se ha hecho un remake de Ben-Hur en estos tiempos ¿pké no esto?) y mucho menos por americanizarlo. Lo que me falla muchísimo es el 3er acto, por no decir que es desastroso. La primera 1/2 hora está muy bien montada y engancha, a partir de ahí todo se vuelve confuso y tira sus propias reglas a la basura. La subtrama de Watari, la persecución y que L se convierta en un desquiciado, torpe y llorica son infumables.
Hablando de L, ese CAMBIO en la peli me parece malísimo, no por que L no sea así en el Anime (Neftlix no debe nada a Manga y Anime) sino porque cambiarlo a 'Antagonista' para que el guión encaje es un fallo de la propia peli.
Por último, sobre Netflix. Me sorprende que con la calidad que tienen y los galones haciendo series no hayan optado por una mini-serie. Era lo más lógico. Ni a ellos ni a Wingard se les puede pedir adaptar bien 95 minutos algo que iba para 8/10 capítulos, eso no lo puede hacer NADIE.
Fallaron PERO es normal que hayan recurrido a eso. Como empresa sabían (o suponían) que con esa mini-serie 'sólo' atraerían al publico que conoce la historia y se puede hacer repetitiva aún por muy bien que la hubieran hecho, en cambio con una peli rápida sí puedes atraer a todos.
No es mala idea, ni tampoco contratar a Wingard. Solo que la peli rompe con su propio sello a partir de la mitad pegando mucho patinazos.
9 de septiembre de 2023
9 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta serie es una verdadera decepción. Falla en casi todos los aspectos. Los personajes se reducen a estereotipos planos, la trama se siente apresurada y desordenada, adiós a la ética, la moral, la filosofía y todos esos aspectos que hacían tan interesantes al anime. La dirección y la cinematografía no convencen, se aleja mucho la estética original, en su lugar, la serie se siente como una versión pobre y genérica muy alejada del clásico que vimos en el anime y el manga. En pocas palabras, una oportunidad desperdiciada que nos ha hecho perder la oportunidad de ver esta obra tan importante llevada a la pequeña pantalla.
4 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
[Texto transcrito y traducido de Letterboxd del 29 de agosto de 2017]
El problema principal de esta "Death Note" no es lo mucho que se desvía de su fuente original. Vi el anime y sí, creo que es una experiencia realmente entretenida, y sí, creo que es muy fácil de adaptar. Pero si esta versión quiere aportar un nuevo enfoque a la premisa, lo puede intentar. Una idea tan laxa y maleable -un personaje que recibe el poder de matar y decide aplicarlo en favor de su sentido de la justicia propio- puede albergar muchas interpretaciones sin que ninguna de ellas sea inherentemente peor que la otra.
Pero esta película no hace eso. La habría alabado si hubiese hecho algo realmente distinto con su premisa, pero en vez de eso lo que encuentro aquí es una obra que parece más centrada en recordarnos al original todo el tiempo que en construir una narrativa propia. Más allá del uso de los nombres y roles de los personajes originales en la historia, supongo que para atraer a los fans, el problema de "Death Note" es lo mucho que trata de evocar la atmósfera y los temas del original sin seguir para nada sus patrones. Se vuelve en ocasiones ridículo, como cuando L es presentado como un detective de gran habilidad racional pero no hace nada ni remotamente racional en la historia. O, por ejemplo, con el protagonista: El personaje de Light es un desastre. ¿Es un genio? ¿Es un perdedor? Todo depende de la escena; es sumamente inconsistente como personaje y como concepto. En último término, Light no es más que lo que los guionistas quieren que sea en cada momento, sin importar si contradice la imagen que ha construido en la escena inmediatamente anterior.
El problema principal de esta "Death Note" no es lo mucho que se desvía de su fuente original. Vi el anime y sí, creo que es una experiencia realmente entretenida, y sí, creo que es muy fácil de adaptar. Pero si esta versión quiere aportar un nuevo enfoque a la premisa, lo puede intentar. Una idea tan laxa y maleable -un personaje que recibe el poder de matar y decide aplicarlo en favor de su sentido de la justicia propio- puede albergar muchas interpretaciones sin que ninguna de ellas sea inherentemente peor que la otra.
Pero esta película no hace eso. La habría alabado si hubiese hecho algo realmente distinto con su premisa, pero en vez de eso lo que encuentro aquí es una obra que parece más centrada en recordarnos al original todo el tiempo que en construir una narrativa propia. Más allá del uso de los nombres y roles de los personajes originales en la historia, supongo que para atraer a los fans, el problema de "Death Note" es lo mucho que trata de evocar la atmósfera y los temas del original sin seguir para nada sus patrones. Se vuelve en ocasiones ridículo, como cuando L es presentado como un detective de gran habilidad racional pero no hace nada ni remotamente racional en la historia. O, por ejemplo, con el protagonista: El personaje de Light es un desastre. ¿Es un genio? ¿Es un perdedor? Todo depende de la escena; es sumamente inconsistente como personaje y como concepto. En último término, Light no es más que lo que los guionistas quieren que sea en cada momento, sin importar si contradice la imagen que ha construido en la escena inmediatamente anterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta adaptación también trata de explorar el enfoque moral de la historia original, y al hacerlo solo logra añadir una capa más de sinsentido irritante. Las implicaciones de usar la Death Note, matar personas y decidir sobre sus destinos a través de un sentido de la justicia subjetivo y personal son traídas a la palestra, lo que la verdad, está bien. Pero de repente sucede un giro en la historia y se libera a Light de toda responsabilidad. Sus -centenares de- crímenes pasados se vuelven irrelevantes: lo que importa ahora es mostrarlo como una víctima de alguien que lleva más lejos las cosas que él. No es que su culpa desaparezca, por supuesto, pero se ve ampliamente superada por la culpa de alguien que mata a personas que "no merecen ser asesinadas". Se supone que debemos empatizar con Light tras este giro argumental estúpido, porque, bueno, no era tan malo después de todo, ¿verdad?
Además de esto, el clímax de esta película es una enorme, tediosa, enervante, etc., etc. secuencia de acción que ignora por completo lo que la historia había escalado hasta entonces; la música absurdamente fuera de lugar (convirtiendo una muerte importante en una fuente de comedia involuntaria); las actuaciones son tan malas e inconsistentes como los propios personajes; a nivel visual está... ¿aceptable? Aunque en ocasiones aporta elementos curiosos, su estilización es bastante mediocre y olvidable, pero al menos le concedo que no me enervó como el resto de elementos de la película.
Lo peor de todo es que el final es un cliffhanger. Virgen Santa.
Además de esto, el clímax de esta película es una enorme, tediosa, enervante, etc., etc. secuencia de acción que ignora por completo lo que la historia había escalado hasta entonces; la música absurdamente fuera de lugar (convirtiendo una muerte importante en una fuente de comedia involuntaria); las actuaciones son tan malas e inconsistentes como los propios personajes; a nivel visual está... ¿aceptable? Aunque en ocasiones aporta elementos curiosos, su estilización es bastante mediocre y olvidable, pero al menos le concedo que no me enervó como el resto de elementos de la película.
Lo peor de todo es que el final es un cliffhanger. Virgen Santa.
9 de marzo de 2025
9 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Simplemente, ¿Por qué? Ojalá haber tenido un death note mientras veía esta mierda para escribir mi nombre y morir.
Mala con ganas, la he tenido que quitar a los 30 minutos (o antes) porque ya no podía más.
En primer lugar me gustaría dejar en claro que esta basura es, sin lugar a dudas, una tremenda falta de respeto. Hollywood se puede ir, por mi parte, a tomar por culo de la mano con Netflix. Que asco, que vergüenza, no tengo palabras para describir el sufrimiento que me han provocado los 30 (o menos) minutos de visionado.
El supuesto Light Yagami, que en esta bazofia se llama Light Turner (en adelante El Infame) o algo así (no confundir con Will Turner que ese era pirata y más listo que este), lejos de ser la mente brillante que todos conocemos, es un completo gilipollas sin cerebro ni carisma. Ademas lleva unas mechas espantosas y se dedica a hacerle los deberes a sus compañeros de clase (Cuando cojones haria esto Light Yagami?)
Mas tarde aparece Misa Misa, que aquí se llama Mia………. (Un aplauso a la mente brillante que ingenio esto) Que decir de mi querida Misa occidental… a parte de no ser tonta del culo, tienes más huevos que El Infame, que como he dicho antes es un trozo de mierda.
Todo el resto de la pelicula no se como se desarrolla porque, repito, la he quitado a la mierda, pero supongo que lejos de mejorar, empeora.
Nunca me había tomado el tiempo de escribir una reseña porque soy vaga clínica y esta puta mierda ha conseguido que lo haga. En fin no la vean señoras y señores, ahórrense el sufrimiento y ahórrense tambien 1 hora y media de su tiempo. Yo me he puesto la serie original a ver si se me pasa esta depresión, aunque lo veo complicado. La parte buena es que supongo que me he curado de la vagancia.
Un saludo y repito, NO VEAN
Mala con ganas, la he tenido que quitar a los 30 minutos (o antes) porque ya no podía más.
En primer lugar me gustaría dejar en claro que esta basura es, sin lugar a dudas, una tremenda falta de respeto. Hollywood se puede ir, por mi parte, a tomar por culo de la mano con Netflix. Que asco, que vergüenza, no tengo palabras para describir el sufrimiento que me han provocado los 30 (o menos) minutos de visionado.
El supuesto Light Yagami, que en esta bazofia se llama Light Turner (en adelante El Infame) o algo así (no confundir con Will Turner que ese era pirata y más listo que este), lejos de ser la mente brillante que todos conocemos, es un completo gilipollas sin cerebro ni carisma. Ademas lleva unas mechas espantosas y se dedica a hacerle los deberes a sus compañeros de clase (Cuando cojones haria esto Light Yagami?)
Mas tarde aparece Misa Misa, que aquí se llama Mia………. (Un aplauso a la mente brillante que ingenio esto) Que decir de mi querida Misa occidental… a parte de no ser tonta del culo, tienes más huevos que El Infame, que como he dicho antes es un trozo de mierda.
Todo el resto de la pelicula no se como se desarrolla porque, repito, la he quitado a la mierda, pero supongo que lejos de mejorar, empeora.
Nunca me había tomado el tiempo de escribir una reseña porque soy vaga clínica y esta puta mierda ha conseguido que lo haga. En fin no la vean señoras y señores, ahórrense el sufrimiento y ahórrense tambien 1 hora y media de su tiempo. Yo me he puesto la serie original a ver si se me pasa esta depresión, aunque lo veo complicado. La parte buena es que supongo que me he curado de la vagancia.
Un saludo y repito, NO VEAN
25 de agosto de 2017
25 de agosto de 2017
14 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Cambia de raza y occidentaliza a todos los protagonistas. No quiero ver japoneses, yo soy caucásico, cojones.
2. Destruye las personalidades originales de todos:
-Kira original japonés: Chaval perfecto, guapísimo y ultra-popular, un genio y sociópata narcisista con complejo de Dios vengador, juez, jurado y verdugo.
Kira americano: Chavalín de instituto pardillo y feo, que se mete a matar gente por un calentón.
-L japonés: detective joven y brillante, asocial y casi autista, pragmático y maniático. Siempre con ojeras, parece enfermo por no dormir y pálido como la nieve. Nada le afecta el ánimo.
L americano: chaval negro pretencioso de piel perfecta que come muchos caramelos. Todo le afecta el ánimo.
-Misa japonesa: idol obsesionada con Kira, lo ve como un ser superior, y éste la usa para sus fines, sin importarle lo que le pase a ella.
Misa americana: niñata calientapollas, mandona y loca de instituto, que come la cabeza a Kira para que mate inocentes (quiere incluso matar a su padre).
3. Convierte las muertes en casquería gore para ocultar la falta de fuerza de la historia hollywoodiense que has perpetrado, a costa del magnífico thriller original.
4. Dale los papeles a actores nóveles sin carisma ni tablas, blanditos, sosos y forzados.
5. Acelera toda la historia, y sáltate partes fundamentales del manga porque sí.
6. Convierte en la ENÉSIMA historia pastelosa de amor americana el original. Ahora Kira es el perrito faldero y salido de una niña de 16 años. Arrumacos y besitos bajo la lluvia y....sí, joder, el baile del instituto de ultra-mega-topiquísimo....TODO lo contrario al manga original.
7. Mete canciones pop-pastel cada 5 minutos.
8. Agujeros de guión, alguno que se carga totalmente la historia original (en spoilers).
2. Destruye las personalidades originales de todos:
-Kira original japonés: Chaval perfecto, guapísimo y ultra-popular, un genio y sociópata narcisista con complejo de Dios vengador, juez, jurado y verdugo.
Kira americano: Chavalín de instituto pardillo y feo, que se mete a matar gente por un calentón.
-L japonés: detective joven y brillante, asocial y casi autista, pragmático y maniático. Siempre con ojeras, parece enfermo por no dormir y pálido como la nieve. Nada le afecta el ánimo.
L americano: chaval negro pretencioso de piel perfecta que come muchos caramelos. Todo le afecta el ánimo.
-Misa japonesa: idol obsesionada con Kira, lo ve como un ser superior, y éste la usa para sus fines, sin importarle lo que le pase a ella.
Misa americana: niñata calientapollas, mandona y loca de instituto, que come la cabeza a Kira para que mate inocentes (quiere incluso matar a su padre).
3. Convierte las muertes en casquería gore para ocultar la falta de fuerza de la historia hollywoodiense que has perpetrado, a costa del magnífico thriller original.
4. Dale los papeles a actores nóveles sin carisma ni tablas, blanditos, sosos y forzados.
5. Acelera toda la historia, y sáltate partes fundamentales del manga porque sí.
6. Convierte en la ENÉSIMA historia pastelosa de amor americana el original. Ahora Kira es el perrito faldero y salido de una niña de 16 años. Arrumacos y besitos bajo la lluvia y....sí, joder, el baile del instituto de ultra-mega-topiquísimo....TODO lo contrario al manga original.
7. Mete canciones pop-pastel cada 5 minutos.
8. Agujeros de guión, alguno que se carga totalmente la historia original (en spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Por qué no rastrean la llamada del japonés Watari a Light, si ha desaparecido?
-¿Por qué L enseña su cara al que considera culpable, cuando aún ni sabe cómo mata a la gente?
-¿Por qué L tiene plenos poderes sobre todas las autoridades del país, si es un simple detective externo?¿cuándo lo explican?
-¿Por qué, en 10 minutos de película, L averigua DEL TIRÓN quién es Kira? ¿En qué se basa realmente?
-¿Por qué, POR QUÉ, la que realmente manda y tiene un plan maestro es Misa, y chantajea a Light? DIOS MÍO QUÉ MANERA DE DESTROZAR LA HISTORIA ORIGINAL. QUÉ JODIDO DESPROPÓSITO.
-¿Por qué L enseña su cara al que considera culpable, cuando aún ni sabe cómo mata a la gente?
-¿Por qué L tiene plenos poderes sobre todas las autoridades del país, si es un simple detective externo?¿cuándo lo explican?
-¿Por qué, en 10 minutos de película, L averigua DEL TIRÓN quién es Kira? ¿En qué se basa realmente?
-¿Por qué, POR QUÉ, la que realmente manda y tiene un plan maestro es Misa, y chantajea a Light? DIOS MÍO QUÉ MANERA DE DESTROZAR LA HISTORIA ORIGINAL. QUÉ JODIDO DESPROPÓSITO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here