El nuevo mundo
2005 

6.0
15,389
Aventuras. Romance. Drama
América colonial, principios de siglo XVII. Aventura épica sobre el enfrentamiento de dos culturas durante la fundación de la colonia de Jamestown (Virginia) en 1607. Inspirada en la leyenda de John Smith y Pocahontas, un ambicioso colonizador y una apasionada nativa de alto linaje que se encuentran divididos entre sus deberes y sus sentimientos. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2013
11 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora, todo lo que he visto de Malick profundiza en las posibilidades artísticas que le ofrece el medio cinematográfico. En esta especie de docu-drama llamado "El nuevo mundo", Malick emplea una perspectiva subjetiva en donde la majestuosidad de los paisajes - y gracias también al acompañamiento de una bella música - , transmite sensaciones oníricas. En ese aspecto, Malick fue muy perfeccionista y sólo utilizaba tomas con gran fuerza visual y, a poder ser, rodadas con luz natural.
Y, hasta ahí, ninguna pega. Pero para mí, la película es "bonita" a costa de su historia. Como estudiante de filosofía que fue, el director aporta matices filosóficos y poéticos a su obra que la hacen discurrir por senderos de ritmos lentos y pausados, demasiado intelectuales para gran parte del público (entre los que me incluyo). Las voces en off, entre susurros, para plasmar los sentimientos de sus personajes crean una barrera entre ellos y el espectador. La historia de amor entre Pocahontas y el capitán Smith se difumina y se pierde entre los paisajes. Sobre todo si tenemos en cuenta la poca enjundia que le imprime Colin Farrell al capitán; el personaje le queda grande y parece perdido.
Como me suele ocurrir con Malick, le veo un genio para capturar la belleza única de los paisajes naturales pero me cuesta ir más allá del apartado visual por esa supeditación a lo artístico.
Y, hasta ahí, ninguna pega. Pero para mí, la película es "bonita" a costa de su historia. Como estudiante de filosofía que fue, el director aporta matices filosóficos y poéticos a su obra que la hacen discurrir por senderos de ritmos lentos y pausados, demasiado intelectuales para gran parte del público (entre los que me incluyo). Las voces en off, entre susurros, para plasmar los sentimientos de sus personajes crean una barrera entre ellos y el espectador. La historia de amor entre Pocahontas y el capitán Smith se difumina y se pierde entre los paisajes. Sobre todo si tenemos en cuenta la poca enjundia que le imprime Colin Farrell al capitán; el personaje le queda grande y parece perdido.
Como me suele ocurrir con Malick, le veo un genio para capturar la belleza única de los paisajes naturales pero me cuesta ir más allá del apartado visual por esa supeditación a lo artístico.
25 de septiembre de 2013
25 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo mundo de Terrence Malick, es un film de aventuras, drama y romance, basado en la historia de John Smith y Pocahontas. Dirigida con un ritmo pausado, es misteriosa y distinta, como todas las del director, a su modo personal y propio, define una cinta asombrosa y extraordinaria, tanto visual como narrativamente hablando.
La fotografía, es naturista, evocadora y lumínica, con un resultado perfecto, espectacular y cautivador, por su perfecta armonía. Acompañada de una música clásica y grandiosa de Mozart, con sonidos que inquietan en momentos determinados. Y cabe destacar también, los típicos movimientos de cámara y planos de Malick, panorámicos y de seguimiento, con lentitud y majestuosidad, además de los habituales planos detalles de manos y caricias.
El guion, escrito por el mismo director, tiene como base, además de lo mencionado anteriormente, las relaciones e inquietudes humanas con su entorno, argumentado de modo inspirador y desesperanzador por partes iguales. Usando una narrativa en off, de cada uno de los protagonistas con sus propios sentimientos y pensamientos, muy poética y bella, además de sugerente y alusiva al amor y al desamor, y todo lo que con ello se corrompe.
Las actuaciones, son todas acordes a lo que busca de ellas el director. Con un Colin Farrel con profundidad psicológica y convicción, Q´orianka Kilcher realizando un papel inherente y natural, interpretado además con ingenuidad, y Christian Bale cumplidor y remarcable. Sin menospreciar otras actuaciones que son breves pero eficientes como la de Christopher Plummer. Con diálogos escasos, pero apacibles y humanos, al menos en lo que respecta a los protagonistas entre ellos.
Para finalizar, destacar también unos vestuarios y caracterizaciones alusivos a la trama y bien elaborados en detalles. Por lo que, en definitiva, la considero una obra emotiva, triste y desesperanzadora, de gran belleza visual y narrativa, muy en la línea de Malick, que gustará a todos sus seguidores, y a los amantes del cine profundo y espiritual, en cuanto a relaciones humanas se refiere.
La fotografía, es naturista, evocadora y lumínica, con un resultado perfecto, espectacular y cautivador, por su perfecta armonía. Acompañada de una música clásica y grandiosa de Mozart, con sonidos que inquietan en momentos determinados. Y cabe destacar también, los típicos movimientos de cámara y planos de Malick, panorámicos y de seguimiento, con lentitud y majestuosidad, además de los habituales planos detalles de manos y caricias.
El guion, escrito por el mismo director, tiene como base, además de lo mencionado anteriormente, las relaciones e inquietudes humanas con su entorno, argumentado de modo inspirador y desesperanzador por partes iguales. Usando una narrativa en off, de cada uno de los protagonistas con sus propios sentimientos y pensamientos, muy poética y bella, además de sugerente y alusiva al amor y al desamor, y todo lo que con ello se corrompe.
Las actuaciones, son todas acordes a lo que busca de ellas el director. Con un Colin Farrel con profundidad psicológica y convicción, Q´orianka Kilcher realizando un papel inherente y natural, interpretado además con ingenuidad, y Christian Bale cumplidor y remarcable. Sin menospreciar otras actuaciones que son breves pero eficientes como la de Christopher Plummer. Con diálogos escasos, pero apacibles y humanos, al menos en lo que respecta a los protagonistas entre ellos.
Para finalizar, destacar también unos vestuarios y caracterizaciones alusivos a la trama y bien elaborados en detalles. Por lo que, en definitiva, la considero una obra emotiva, triste y desesperanzadora, de gran belleza visual y narrativa, muy en la línea de Malick, que gustará a todos sus seguidores, y a los amantes del cine profundo y espiritual, en cuanto a relaciones humanas se refiere.
26 de diciembre de 2013
26 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión Terrence Malick es uno de los directores más interesantes y fascinantes del cine actual. Sus películas son diferentes, bellas, y a partir de su segunda etapa, e increcendo, el argumento es más un excusa que otra cosa para transmitir, através de imágenes líricas y enigmáticas de gran belleza determinados conceptos universales.
Tras sus excelentesy accesibles "Malas Tierras" y"Días de cielo",Malick hace un parón de 20 años y reaparece más enigmático y metafísico con "La delgada línea roja", sus film vuelven a tener gran resonancia, sobre todo entre la crítica y los cinéfilos mas sesudos que le consagraron en el olimpo definitivo con "El árbol de la vida".
Entre medias está "El nuevo mundo", quizás su film de menos repercusión (junto quizás a "To the wonder"), y la verdad es que en principio la historia de Pocahontas, no parece ser el vehículo propicio para su cine, y también reconozco que tardo en entrar, me descoloca y a veces me impacienta (como el reto de su cine), pero la verdad es que tiene momentos subimes, de turbadora belleza, puro lirismo y poesía hilvanado en una historia mas aprensible, que va creciendo según va transcurriendo.
Es puro Malick, con su cuidada fotografia, sus steadycams detrás de los personajes, a ras de suelo, los planos de los árboles, el discurrir de los pensamientos de los protagonistas, la música, que hasta haya algún actor (en este caso Christopher Plummer) que no sabe que demonios está haciendo, .... pues todo esto es Malick.
La historia es una historia de amor, pero sobre todo de descubrimiento entre culturas que desconocían la existencia de los otros, y la evolución de esa relación, todo ello narrado con gran verismo, sin adornos, mostrando todas las miserias y concluyendo en un final agridulce donde se entremezcla la integración con la pérdida.
Bella e interesante.
Tras sus excelentesy accesibles "Malas Tierras" y"Días de cielo",Malick hace un parón de 20 años y reaparece más enigmático y metafísico con "La delgada línea roja", sus film vuelven a tener gran resonancia, sobre todo entre la crítica y los cinéfilos mas sesudos que le consagraron en el olimpo definitivo con "El árbol de la vida".
Entre medias está "El nuevo mundo", quizás su film de menos repercusión (junto quizás a "To the wonder"), y la verdad es que en principio la historia de Pocahontas, no parece ser el vehículo propicio para su cine, y también reconozco que tardo en entrar, me descoloca y a veces me impacienta (como el reto de su cine), pero la verdad es que tiene momentos subimes, de turbadora belleza, puro lirismo y poesía hilvanado en una historia mas aprensible, que va creciendo según va transcurriendo.
Es puro Malick, con su cuidada fotografia, sus steadycams detrás de los personajes, a ras de suelo, los planos de los árboles, el discurrir de los pensamientos de los protagonistas, la música, que hasta haya algún actor (en este caso Christopher Plummer) que no sabe que demonios está haciendo, .... pues todo esto es Malick.
La historia es una historia de amor, pero sobre todo de descubrimiento entre culturas que desconocían la existencia de los otros, y la evolución de esa relación, todo ello narrado con gran verismo, sin adornos, mostrando todas las miserias y concluyendo en un final agridulce donde se entremezcla la integración con la pérdida.
Bella e interesante.
28 de mayo de 2015
28 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fotografía que es un espectáculo, bonitos paisajes, muy buena ambientación, una banda sonora que queda como un guante... sí, nadie puede decir nada malo sobre el aspecto técnico de esta película porque es impecable. Estoy seguro de que no se merece una mala nota (si no la has entendido, o te parece que no la has entendido del todo como yo) pues es un problema tuyo porque al que le guste la poesía visual va a disfrutar muchísimo con esta película.
Me ha gustado bastante como han planteado todo el tema de la colonización, pero la película se centra mucho en sus personajes, y en sus sentimientos y acciones, creo que la sangrienta conquista del Nuevo Mundo necesita una película con menos inocencia, con más mala baba, con más sangre y descuartizamientos, más centrada en la historia de lo que pasó que de lo que les pasa a los personajes.
Una interesante película, que deja una buena sensación.
Me ha gustado bastante como han planteado todo el tema de la colonización, pero la película se centra mucho en sus personajes, y en sus sentimientos y acciones, creo que la sangrienta conquista del Nuevo Mundo necesita una película con menos inocencia, con más mala baba, con más sangre y descuartizamientos, más centrada en la historia de lo que pasó que de lo que les pasa a los personajes.
Una interesante película, que deja una buena sensación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Soy el único que piensa que los colonos no serían tan idiotas para pretender luchar con los indios en formación al estilo europeo? ¿Siendo cuatro gatos?
1 de marzo de 2020
1 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
USA (2005) Notable Cine de 4.78 estrellas
Terrence Malick es un caso aparte del cine, para esta cinta tuvimos que esperar “sólo 7 años” y no 20 años como sucedió con La Delgada Línea Roja, con todos sus “desaciertos” El Nuevo Mundo es la primera y se instala entre una de las mejores películas de este siglo, el tiempo se encargará de subirla al pedestal que merece, desde los primeros fotogramas se desborda el talento de dirección, ningún director tiene el don de dirección de Terrence Malick, y aun cuando esta cinta se ubica por debajo de su antecesora LDLR, es certera para ese pequeñísimo grupo de espectadores que esperan algo más que escaramuzas y acción en el cine, esta cinta es tan imperfecta, compleja, intimista, arriesgada, difícil, artística, que es improbable que sus mismos actores hayan entendido su esencia y trascendencia, Colin Farrell nunca entendió lo que estaba actuando, ni por qué, ni para qué así de ésa manera y no de otra, Christian Bale quizás lo entendió un poco más, Q´orianka Kilcher es quien más lo asimiló debido a la intuición, y de cierta inocencia actoral.
La cinta NO se parece nada a lo que se espera ni para quienes ya saben quién es T. Malick, da giros arriesgados aún a costa de hacer decaer la película a niveles muy bajos en ritmo y circunstancias, quizás sólo para eso, para mostrar que el mundo, la vida, el universo, el paraíso, el amor, dan giros inesperados, incomprensibles, --inquietantes--, la película se desfragmenta a cada instante, tiene 3 protagonistas, que tienen ya cada cual su lugar específico en las coordenadas de la narración y que ha sido impuesta por Malick, en la primera parte el nuevo mundo es de Farrell, y los demás no son nada, en la siguiente parte Farrell ya no es nada, se ha desvanecido y Q´orianka Kilcher lo es todo, toda ella llena la pantalla con una belleza ingenua, hipnótica, la tercera parte es para Bale, y Farrel ya es historia, ya es recuerdo ya es OTRA VEZ nada, una figura borrosa que tuvo pasado pero ya no tiene futuro y el presente le está dando la espalda, el nuevo mundo es una cinta para entrar en ella con los sentidos abiertos, expectantes, cuestionantes, la fotografía es muy superior a la Geisha que le arrebató de las manos el premio y la difusión, una definición nunca vista antes en otra cinta, con planos y encuadres de una belleza peculiar, la cinta de Malick es una cinta de amor, nostalgia del paraíso en la tierra, nostalgia del mundo en los recuerdos. Hay tanto que aprenderle, las películas de Malick NO son perfectas, pero son una exploración a la belleza, a lo artístico, si gustan o no gustan, no importa, sus cintas deben verse, aunque haya que esperar quizás muchos años.
Apta y recomendable sólo y únicamente para un porcentaje reducido de cinéfilos de convicción, el otro porcentaje restante y mayor de cinéfilos NO se la recomiendo, pues les pasará como al espectador que estaba tres filas atrás de mí que al finalizar esta joya cinematográfica, bostezó muy fuerte y dijo: ¡Ayyuhmmm, qué pinche aburridota!
(2006-2019)
Por: Godofredo Oscós Flores
[Quise ver esta cinta tres veces en el cine y sólo pude una, la quitaron muy rápido, es una auténtica joya para la posteridad]
Terrence Malick es un caso aparte del cine, para esta cinta tuvimos que esperar “sólo 7 años” y no 20 años como sucedió con La Delgada Línea Roja, con todos sus “desaciertos” El Nuevo Mundo es la primera y se instala entre una de las mejores películas de este siglo, el tiempo se encargará de subirla al pedestal que merece, desde los primeros fotogramas se desborda el talento de dirección, ningún director tiene el don de dirección de Terrence Malick, y aun cuando esta cinta se ubica por debajo de su antecesora LDLR, es certera para ese pequeñísimo grupo de espectadores que esperan algo más que escaramuzas y acción en el cine, esta cinta es tan imperfecta, compleja, intimista, arriesgada, difícil, artística, que es improbable que sus mismos actores hayan entendido su esencia y trascendencia, Colin Farrell nunca entendió lo que estaba actuando, ni por qué, ni para qué así de ésa manera y no de otra, Christian Bale quizás lo entendió un poco más, Q´orianka Kilcher es quien más lo asimiló debido a la intuición, y de cierta inocencia actoral.
La cinta NO se parece nada a lo que se espera ni para quienes ya saben quién es T. Malick, da giros arriesgados aún a costa de hacer decaer la película a niveles muy bajos en ritmo y circunstancias, quizás sólo para eso, para mostrar que el mundo, la vida, el universo, el paraíso, el amor, dan giros inesperados, incomprensibles, --inquietantes--, la película se desfragmenta a cada instante, tiene 3 protagonistas, que tienen ya cada cual su lugar específico en las coordenadas de la narración y que ha sido impuesta por Malick, en la primera parte el nuevo mundo es de Farrell, y los demás no son nada, en la siguiente parte Farrell ya no es nada, se ha desvanecido y Q´orianka Kilcher lo es todo, toda ella llena la pantalla con una belleza ingenua, hipnótica, la tercera parte es para Bale, y Farrel ya es historia, ya es recuerdo ya es OTRA VEZ nada, una figura borrosa que tuvo pasado pero ya no tiene futuro y el presente le está dando la espalda, el nuevo mundo es una cinta para entrar en ella con los sentidos abiertos, expectantes, cuestionantes, la fotografía es muy superior a la Geisha que le arrebató de las manos el premio y la difusión, una definición nunca vista antes en otra cinta, con planos y encuadres de una belleza peculiar, la cinta de Malick es una cinta de amor, nostalgia del paraíso en la tierra, nostalgia del mundo en los recuerdos. Hay tanto que aprenderle, las películas de Malick NO son perfectas, pero son una exploración a la belleza, a lo artístico, si gustan o no gustan, no importa, sus cintas deben verse, aunque haya que esperar quizás muchos años.
Apta y recomendable sólo y únicamente para un porcentaje reducido de cinéfilos de convicción, el otro porcentaje restante y mayor de cinéfilos NO se la recomiendo, pues les pasará como al espectador que estaba tres filas atrás de mí que al finalizar esta joya cinematográfica, bostezó muy fuerte y dijo: ¡Ayyuhmmm, qué pinche aburridota!
(2006-2019)
Por: Godofredo Oscós Flores
[Quise ver esta cinta tres veces en el cine y sólo pude una, la quitaron muy rápido, es una auténtica joya para la posteridad]
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here