Haz click aquí para copiar la URL

El nuevo mundo

Aventuras. Romance. Drama América colonial, principios de siglo XVII. Aventura épica sobre el enfrentamiento de dos culturas durante la fundación de la colonia de Jamestown (Virginia) en 1607. Inspirada en la leyenda de John Smith y Pocahontas, un ambicioso colonizador y una apasionada nativa de alto linaje que se encuentran divididos entre sus deberes y sus sentimientos. (FILMAFFINITY)
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de enero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrence Malick es un tío fuera de serie.

¿Por? No solo por las películas que hace, que son absolutamente diferentes a lo que se puede ver en cualquier sitio. Sobretodo porque sigue encontrando financiación para rodar películas como ésta.
No nos engañemos: no tiene pinta de haber sido una producción barata, pero no veo que sea alguien con afán de contentar a las masas. Su película es tan personal como llena de sensaciones.
A ratos desprende una sombra de decepción porque el público suele esperar una película más "facilona", más al uso. Pero se encuentra una suerte de película que va a la contra de todo lo que se hace. Es imperfecta en todos los sentidos, pero puede que sea uno de sus encantos. Y sin duda, esa apuesta por ser una película tan personal la lleva a un terreno muy arriesgado: puede significar un gran rechazo por parte de una gran parte del público.

Una pequeña curiosidad: la música de James Horner fue masacrada por composiciones clásicas que Malick acabó imponiendo en su película (en el fondo Malick no deja de ser otro tirano de la dirección y de hacer las películas suyas y de nadie más). Y si bien la música de Horner es preciosa, se ha de reconocer que las piezas clásicas funcionan muy bien en la película. Pero no como elemento narrativo, sino como elemento que desprende belleza y sensaciones y emociones. Y de eso va la película: hay más sensaciones, hay más emociones que cine (al menos en el sentido habitual).

Las interpretaciones, la fotografía y cualquier otro detalle técnico son de una calidad enorme. Pero sorprende que se haga uso de una historia como esta y de una gran producción como esta para darnos una historia de corte tan íntimo y tan personal (no me quejo, pero me sorprende que los productores no fueran capaces de verlo, que no es una inversión de dinero).
¿Quién sabe? A lo mejor pensaban que si hubiera sido un mayor éxito de crítica y premios hubiera sido uno de los pelotazos del año. Pero es difícil con el tipo de cine que se hace hoy en día.

Pero cierto, uno no espera que la famosa historia de Pocahontas que pocos años llevo antes Disney al cine: se convirtiera en una película tan inclasificable como necesaria (aunque no apta para todos los gustos).

Mínimo: darle una oportunidad con todos los sentidos abiertos y siendo conscientes de qué es lo que van a ver.

Siéntanse y disfruten de la película. Y también de la banda sonora de James Horner (que en la edición discográfica recoge más música de la oída en la película).
5
4 de febrero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al cine de Terrence Malick solo hay dos maneras de abordarlo, o lo odias o lo amas. No hay término medio entre ambas posturas. Eso mismo me paso con su fascinante e hipnótica ‘’Malas tierras’’ (donde lo conocí por primera vez y me enamore de la poesía y el lirismo de sus imágenes) y también con ''Song to Song'' (a la que odie desde el principio y me pareció super pretenciosa). Con ‘’El nuevo mundo’’ me encuentro en un dilema ya que es una cinta difícil de clasificar, tal y como dice mi título.


Empezare por lo bueno. La cinta tiene un altísimo nivel técnico. Tanto el vestuario, como el decorado, la ambientación, los escenarios… Todo está muy conseguido trasladándote a la época en la que transcurre la historia y haciéndote sentir un indígena o un colono (cada espectador decidirá con que bando empatiza mas). La fotografía de Emmanuel Lubezki nos regala unos fotogramas de una belleza abrumadora, destacando especialmente la fotografía a la naturaleza (esos cielos y ese mar donde pareces perderte, esa naturaleza salvaje y virgen que aún no ha contaminado el hombre, ese paraíso perdido que nunca deberíamos haber colonizado y un largo etcétera). La fotografía te transmite desde el primer momento esa añoranza y melancolía de la comunión entre el hombre y la naturaleza que perdimos gracias al ‘’progreso’’ (una de las escenas del desenlace explica muy bien este punto). Es tanto el afán de está bellísima fotografía por transmitirte cada uno de los encantos de ese paraíso perdido que su belleza resulta abrumadora y lo ocupa todo dejando de lado otros puntos en los que se debería haber trabajado más como el guion. Por otro lado, las actuaciones de Christian Bale (aunque aparece poco y casi al final de la cinta realiza un trabajo notable) y de una jovencísima Q’orianka Kilcher (aquí era aún menor de edad y era su debut como actriz por lo que tenía prohibido tener escenas ‘’picantes’’ con sus coprotagonistas masculinos que le doblaban la edad) me parece del mismo modo soberbia al conseguir transmitir ese misticismo e inocencia que debía portar el personaje de Pocahontas. La música es otro punto a destacar con la magnífica banda sonora de James Horner capaz de evocar tantas sensaciones diferentes.


Seguimos por lo malo. Vale que se trata de una re interpretación del clásico de Pocahontas (realmente no daba para mucho más de sí) pero el guion queda sacrificado en pos de realzar la belleza de las imágenes. Apenas hay diálogos en la primera parte y a pesar de que la voz en off resulta poética y lirica en un primer momento, luego se vuelve cansina y repetitiva. Los personajes están desdibujados, especialmente el colono John Smith del que nunca llegas a averiguar sus motivos para actuar como actúa o sus verdaderas intenciones. Colin Farrell tampoco ayuda mucho en este aspecto. Lo he visto actuar mejor, en esta cinta pasa casi de largo sin llamar demasiado la atención. Por otro lado, creo que se mira desde una perspectiva muy favorable a los colonizadores (todos sabemos que las violaciones, mutilaciones y asesinatos eran el pan de cada día en esa época y el terrible daño que se infringió a los indígenas, pero aquí se observa todo a través de una realidad muy edulcorada y ñoña que difícilmente se dio en esos momentos). Otra cosa que creo que se podría haber mejorado es la duración de la cinta. Los 133 minutos se hacen muy pesados y te sorprendes perdiendo la atención en algunos momentos. La historia se podría haber contado sin alargarlo tanto todo y sin resultar tan tediosa como resulta en su visionado.


‘’El nuevo mundo’’ me parece una cinta difícil de clasificar. Si fuera por su apartado técnico y por su fotografía le daría un 10. No puede ser más bella, lírica y poética. Es casi poesía hecha imágenes. No obstante, si nos dejamos llevar por su guion y por los sucesos que cuenta le daría un 4 porque no está a la altura en el desarrollo de su historia y la construcción de sus personajes. Además, el desenlace resulta frio, apresurado (tiene narices con lo larga que es) e irreal. Si la belleza estética y el guion se hubieran fusionado y hubieran estado al mismo nivel estaríamos hablando de una cinta muy interesante pero desgraciadamente ese no es el caso y me temo que ‘’El nuevo mundo’’ será recordado solo por la belleza de sus imágenes y Malick seguirá siendo ese director que le presta más atención a los árboles que a sus personajes.
1
17 de septiembre de 2008
24 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
El anuncio de compresas más largo del mundo o como perder 150 minutos de tu vida mirando paisajes (esnif). Y lo peor no eran los diálogos/monólogos lo peor eran los silencios místicos.
1
11 de marzo de 2006
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que el director tiene nombre, vale que Christian Bale tambien, pero la pelicula falla en todo. puedo salvar la música, aunque a veces su uso tambien es pesimo.
la historia, conocida por todos, está mal contada, de modo muy lento (y lo dice alguien que disfrutó de madadayo, donde aparentemente no pasa nada).
la pelicula es pretenciosa. sin embargo no llega a nada, es muy simple. las voces en off en ocasiones rozan el rídiculo (comparable a los anuncios de compresas). el guion deja mucho que desear. la escenificación del poblado indio y el vestuario es patetico. otro tanto se puede decir del fuerte de los colonos o de la corte de inglaterra. la historia tiene giros mal contados y mal justificados. el final es patético, no Vale que el director tiene nombre, vale que Christian Bale también, pero la película falla en todo. Puedo salvar la música, aunque a veces su uso también es pésimo.
La historia, conocida por todos, está mal contada, de modo muy lento (y lo dice alguien que disfrutó de madadayo, donde aparentemente no pasa nada).
La película es pretenciosa. Sin embargo no llega a nada, es muy simple. Las voces en off en ocasiones rozan el ridículo (comparable a los anuncios de compresas). El guión deja mucho que desear. La escenificación del poblado indio es patética y el vestuario otro tanto. Otro tanto se puede decir del fuerte de los colonos o de la corte de Inglaterra. La historia tiene giros mal contados y mal justificados. El final es patético, no se sabe si quería hacer una biografía de Pocahontas y al final se acordó o es que la película está mal pensada desde su inicio. Por cierto, la fotografía también deja mucho que desear, con lo que podía haber hecho.
10
27 de febrero de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que algunas otras críticas comparto que esta película se trata de una OBRA MAESTRA, claro está, para los que la sepan apreciar y tengan cierta sensibilidad.

La película se encuentra magníficamente ambientada en la América del siglo XVII. Toda ella es un sinfín de imágenes narradas en primera persona por el protagonista principal (Colin Farrell), el cual transmite al espectador unas sensaciones únicas. Aunque triste, la bella historia de amor entre el capitán John Smith (Farrell) y la princesa Pocahontas (Q'orianka Kilcher) es la base argumental del film, una historia contada en imágenes y en el disfrute visual de bellos paisajes.
En cuanto al reparto hay que detallar la majestuosa intepretación de los actores (haciendo especial mención a Colin Farrell que como siempre borda su papel con un gran realismo, aquí se supera, incluso más que en Alejandro Magno, que ya es decir). Por otro lado Q' orianka Kilcher no lo hace del todo mal, hay que tener en cuenta su juventud (sólo tiene 16 años) y su poca experiencia en el mundo del cine (acaba de iniciarse con esta película). En todo momento se encuentra arropada por el gran talento de Colin Farrell y el resto del reparto, lo cual le debe resultar un gran apoyo. Haber trabajado con un equipo tan profesional de actores le reporta un tremendo salto en su carrera.

Lo único inesperado es el final, y es lo bueno de cualquier película, no saber lo que va a pasar.

En definitiva, sólo puedo calificar esta producción de EXCELENTE, y por supuesto recomendarla a todo aquel que se considere amante del buen cine y posea cierto sentido artístico, porque sino no sabrá apreciar la auténtica belleza de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás lo único decepcionante es el final. Se espera el reencuentro entre el capitán Smith y Pocahontas, y el no ser así resulta bastante triste.
También reitero lo dicho por Dragondave en su "spoiler".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para