Haz click aquí para copiar la URL

Escape a la victoria

Drama. Acción Segunda Guerra Mundial, año 1943. El comandante del campo de concentración de Gensdorff (Max von Sydow), que antes de la guerra había formado parte de la selección alemana de fútbol, se interesa por un grupo de prisioneros que practica este deporte. Se le ocurre entonces la idea de organizar un partido en el que se enfrenten una selección alemana y una selección formada por prisioneros de guerra. Aunque al principio los aliados rechazan ... [+]
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de marzo de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me toca levantar la mano... soy de esos que cuando era pequeño disfruté la película como un enano... el problema es que con el pasar de los años y que en su momento leí sobre la verdadera historia en la que se basa... pues pierde bastante, no lo vamos a negar.

Sigue siendo entretenida, teniendo buenas escenas del deporte rey y unas actuaciones correctas.
El caso es que la memoria juega malas pasadas y no recordaba que Pelé saliera tan poco en pantalla, que la trama bélica de escaparse es casi la mitad de la obra o que Stallone deja claro que no tenía ni idea que es eso del verdadero fútbol ya que parece dar puñetazos al balón en vez de atajar.

Igualmente sigue siendo disfrutable y teniendo en cuenta la época/procedencia de la cinta puedo entender el cambio de la trama. Lástima que no hagan una versión actual siendo fieles a la verdadera historia, mucho más oscura pero mucho más épica.

P.D. Por ejemplo hay un cómic titulado "El partido de la muerte" que es más cercano a la realidad.
7
8 de agosto de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película muy peculiar y relativamente desconocida, pero muy entretenida y que funciona, a pesar de la mezcla de géneros y de actores que no tienen mucho que ver unos con otros.
Y es que ver en el mismo sitio a Michael Caine, Sylvester Stallone (en un papel muy secundario para él) y a “Pelé” es curioso cuanto menos, como diría Íker Jiménez. Como digo, Stallone no es el protagonista (ya había sido “Rocky” pero aún no había pegado el gran pelotazo con “Rambo”). Su personaje es el típico americano chulito que desprecia un poco el fútbol europeo.
El plan de fuga de este campo de prisioneros nos recuerda, salvando muchísimo las distancias, a la magnífica “La gran evasión” de Steve McQueen. Pero introduce un elemento también muy inesperado, como es un partido de fútbol. ¿Es esto una excusa para el lucimiento de Pelé, o como contaban con él, pensaron en meter el fútbol? No importa, el caso es que podemos disfrutar del espectáculo de uno de los mejores jugadores de la historia de este deporte, y eso que a mí personalmente no me gusta el balompié.
Y aunque pudiera parecer que todos estos factores tan variopintos no encajaran bien, al final resulta que sí. Hay veces en el cine en que las mezclas extrañas no dan buen resultado, pero aquí sí que lo consiguieron.
Una curiosidad que no pasó a la historia de los recuerdos nostálgicos de los años 80, pero que es recomendable y con la que se pasa un rato entretenido viéndola.
8
27 de marzo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues es mejor película de lo que parece. Tiene algo que otras no consiguen: tempo. Tiene un pausada senda hacia un objetivo. En el minuto 16 el director te ha dicho cómo va a acabar, estas, hora y media esperando que llegue el climax de la película, y se te hace entretenido. La música seguramente pretendía emular a El puente sobre el rio Kwai, y no es mala, el guión es interesante, la trama perfecta, los actores de primera. Todo se resume en una mirada de Max Vos Sydow cuando se levanta de su asiento para aplaudir. Tiene además ese fondo moral que hace que la trama pequeña no se superponga al partido de futbol. En todo momento te dice que lo importante, para lo que están hay es para escapar. El partido es importante, pero lo trascendente es escapar, huir, conseguir la libertad. Y este llega, precisamente, a través del partido, a través de la consecución de la victoria. Sin ella no hubieran podido escapar.
Gran cinta de indiscutiblemente uno de los más grandes entre los grandes.
7
1 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Las generaciones actuales quizá no lo sepan, pero hace 40 años, las películas se estrenaban en USA y nos llegaban a España varios años después. Sé que es difícil de entender cuando hoy día en ocasiones se estrenan en el mismo momento en USA que en nuestro país.

Para más inri, mi padre era el conductor de autobuses que llevaba los rollos de las películas del cine de mi barrio y yo cuando hacía algún viaje con él, leía los títulos por fuera de la caja.

Evasión o victoria la vi hace mucho, diría que hace más de 40 años y no la había vuelto a ver hasta hace unos días. No sé si temía borrar esos magníficos recuerdos que tenía de niño o por otra razón que desconozco.

Semana santa, martes noche y con los chavales no sabíamos que ver y se me ocurrió que podía ser una peli que les gustase y lo logré. Salieron encantados.

Es cierto que John Huston bebe de las fuentes de una historia que ocurrió de forma muy parecida, pero con un final muy diferente y le dio la vuelta al calcetín, creando una trama menos seria y más divertida que la dramática historia real.

El argumento gira en torno a los años de guerra y el amor por el fútbol. Donde un alto cargo alemán, propone jugar un partido de fútbol entre soldados alemanes y prisioneros. Y se le encarga al capitán John (Michael Caine) quien se aprovecha de la locura del Major Karl Von (Max von Sydow) para convencerlo que el partido no puede ser muy parejo si sus jugadores trabajan y no comen bien, con lo cual, aquellos que formen parte del partido comenzarán a tener no solo un trato mejor, sino mejorarán sus condiciones en todos los sentidos.

Más allá de todo eso, se trata y se trabaja para aprovechar ese día y fugarse del campo donde están atrapados.

La peli es larga, quizás en algunos momentos algo lenta, pero entre los planes para llegar al partido y la fuga y luego cuando se juega el encuentro, se te va en un plis plas.

Qué gratificante ha sido reconocer a tantos y tantos futbolistas profesionales, el argentino Ardiles, primer jugador en participar en la Premier o mismísimo Pelé. Ha quedado muy simpático Sylvester Stallone como portero del equipo, cuando lo más redondo que había visto hasta la fecha, era una mesa de noche.

Muy entretenida, a pesar de tener más de 40 años.
6
5 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. El comandante del campo de prisioneros alemán, Gensdorff (Von Sydow), que en su tiempo había formado parte de la selección alemana de fútbol, se interesa por un grupo de prisioneros que practica este deporte.

Se le ocurre la idea de organizar un partido que enfrente una selección alemana y una selección formada por prisioneros de guerra aliados, y aunque inicialmente estos rechazan la propuesta, al final aceptan el desafío.

Película dirigida por John Huston en 1981y protagonizada por un estupendo Sylvester Stallone, sensacional como siempre Michael Caine, estupendo Max von Sydow y un Pelé futbolista entre otros.

Se basa en un hecho real ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los jugadores del Dynamo de Kiev se enfrentaron a un equipo de soldados nazis en un partido de fútbol. Mezcla el drama carcelario con la acción deportiva, y tiene escenas memorables como el gol de chilena de Pelé o la parada de Stallone.

La película ha recibido críticas variadas, desde las que la consideran una obra conmovedora y emocionante, hasta las que la tachan de predecible e increíble.

Aunque para algunos sea una peli inolvidable, no lo es por su calidad sino porque deja el recuerdo imborrable de unos futbolistas estrellas de talla internacional, dentro del marco de una historia en un campo de prisioneros en la II GM.

A veces da un poco de risita eso de encontrar a Michael Caine en un campo de reclusión nazi y organizando un partido de fútbol; ¡además, para más INRI, se encuentra con un soldado de Trinidad que es muy parecido a Pelé! ¡Oh yeah!

No cuento de Stallone de portero tipo ropero, lo cual es chistoso. Sin embargo, aunque el argumento sea poco creíble, es bastante entretenido. La vuelta de Stallone cuando regresa al campo de prisioneros después de haber sido atrapado fuera recuerda al regreso de Steve McQueen en La Gran Evasión ) ¿os acordáis?).

En fin, que, aunque la historia resulte predecible e increíble, no deja de ser una cinta entretenida de J. Huston, que alcanzó buenos números en las taquillas de todo el mundo.

Buena música de Bill Conti, excelente fotografía de Gerry Fisher, ritmo narrativo correcto y buena puesta en escena.

Tiene un estilo es convencional, pero la manera en la ha sido ejecutada no lo es. Y aunque el director J. Huston no sabía muy bien qué hacer con esta peli, gracias a su sólido estilo y a la coreografía futbolística de Pelé, tenemos una divertida aventura.

Tarda el guion en ensalzar la nobleza de sus protagonistas, lo cual que la acción se ve resentida. Pero hete aquí que Huston maneja con firmeza la parte dramática, por lo que esta sobrevive intacta.

Las escenas futbolísticas se mueven entre las buenas ideas cinematográficas y las limitaciones para dar credibilidad a un deporte complicado para el cine como es el fútbol. Aunque sin duda esto es lo de menos, lo que importa es el corazón mismo de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para