Haz click aquí para copiar la URL

Intriga internacional

Intriga Debido a un malentendido, a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten. Pero cuando al día siguiente regresa a la casa acompañado de la policía, le espera una sorpresa. (FILMAFFINITY)
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de febrero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así pienso. Un título original para una película original. Por momentos thriller, por momentos humor negro, por momentos romance. Dos grandes actuaciones de dos actores con mucha química: Cary Grant y Eva Marie Saint.
De la magistral dirección, sólo diré como se va hilando la historia, se desvelan unos misterios mientras aparecen otros. Los personajes van siendo introducidos cuando hacen falta, en el momento justo, ni antes ni después. El ritmo es el mismo toda la película. ¿Y el guión? es que ni una sola frase de los diálogos tiene desperdicio. Por no decir que muchas de ellas tienen doble sentido.
Cuanto tienen que aprender del cine actual a construir una historia con la soltura con de Hitchcock.
Cary Grant un caradura de la publicidad con doble moral que me recuerda horrores a nuestro querido Don Draper de "Mad men"
Menudas frases suelta la película, así como quien no quiere la cosa. Recojo tres como muestra del ingenio del guión, pero podían ser docenas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el mundo de la publicidad no existe la mentira, se llama exageración.

Me siento gordo. Ponga un letrero en la oficina que diga: "No engordar"

Llegaré tarde al club de bridge. Bueno, así perderás menos que de costumbre.

Y menudos momentos tiene la película. Durante el ataque de la avioneta en la parada del autobús o durante la subasta de arte donde es arrestado, el descenso por el monte Rushmore... escenas que son ya historia del cine.
9
27 de mayo de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitchcock demuestra una vez más porqué es el maestro del suspense. "North by Northwest" no es solo una brillante película de intriga con una trama interesante y personajes carismáticos, los malentendidos, casualidades y juego de roles son la base para crear otra obra maestra de narración visual, bien sea para revelar giros de argumento, desarrollar emociones de los personajes o sencillamente mostrar la evolución de la trama, todo ello sin diálogo. La interpretación de Gary Grant culmina la obra, una combinación de ingenio, humor inteligente y galantería tanto en forma como en fondo llena de frases y escenas míticas. "North by Northwest" es una película clave para entender el cine de suspense, a la altura de las mejores obras del que posiblemente sea el mejor autor del género de la historia del cine.
10
4 de octubre de 2005
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que esta es una de las mejores (si no la mejor) película de Hitchcock es mucho decir, dada su filmografía. Pero no es exagerar. Hitchcock, el maestro del suspense, nos regaló en 1959 un film extraordinario, llenó de emoción, de humor, y de aventuras. La persecución que se cierne sobre el protagonista, un divertidísimo Cary Grant (especial atención a cuando está borracho) nos depara momentos irrepetibles, como la escena de la subasta o el viaje en el tren. Un buen plantel de actores y un gran guión ponen la guinda a una producción espectacular cuya calidad sigue intacta con el paso de las décadas. Brillante.
10
8 de febrero de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir que estamos ante la película de más acción del cine de Hitchcock, una historia trepidante, que te mantiene atado a la butaca durante todo el metraje, sin excepciones. Aparte de este rasgo, nos encontramos señales inequívocas de que el maestro inglés está detrás de la cámara: de nuevo estamos ante un "falso culpable" que, una y otra vez elude la muerte, valiéndose de una pericia e ingenio memorables. Merece la pena ver a Roger Thornhill (Cary Grant) en peligro, porque una y otra vez sale airoso y sus artimañas siempre nos sorprenden. Muestra de esto son algunas de las escenas inolvidables como la de la subasta o la del ataque del avión fumigador. Grant interpreta un personaje divertido, irónico, que no acaba de entender porqué es perseguido, y que se ve convertido en protagonsita de unas de las historias más fascinantes del cine de espionaje. Sobresaliente.
8
15 de abril de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
16 de abril de 2009: NOTA 8/10
Cuando se va a hacer una crítica de un auténtico clásico de la historia del cine, hay que coger un bisturí muy sofisticado por pluma, para hilar muy fino en nuestra crítica. Aquí nos encontramos ante un conglomerado de escenas, actores e imágenes que ya en su día pasaron a la historia del cine y, de alguna manera inexplicable, consiguen con el paso del tiempo que sigamos estando enamorados de su visionado.

Destacar que hay una absurda censura en el camarote del tren cuando ambos protagonistas se besan. Absurda porque no se insinúa nada erótico, sólo unos besos. Gracias a ello, nos fastidiaron el doblaje de por vida.

Y por último, el título en español no tiene nada que ver con el original, puesto que la traducción es mi título de crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podría resumir la peli en las secuencias que más me han gustado. Puntualizar que, en realidad, es un thriller de espionaje visto desde el punto de vista cómico con, posiblemente, el mejor actor cómico de la historia del cine: Sir Cary Grant.

-El avión en medio del desierto, escena mítica dónde las haya.
-Los continuos gags de humor con que se nos brinda a lo largo del film: el nombre del policía, los recuerdos para la señora que no se habla con su marido, hay entrada libre a la habitación de la señorita Eva...
-La subasta, mítico homenaje al más puro estilo Groucho Marx.
-Los planos tomados desde fuera del tren, hasta un total de tres.
-Cuando salta por la ventana en el hospital, al final, y la señora se pone las gafas y le dice “espera” con voz muy sensual.
-Etcétera.

6 de enero de 2022: Nota: 8/10

Lo bueno de Hitchcock es que hizo cine con guiones que eran un pretexto para enseñar lo que él quería, que nada tenía que ver con el hilo conductor de la historia. Una genialidad que se seguirá estudiando dentro de 100 años. Aquí vemos de manera soberbia que ni lo absurdo del MacGuffin resta un ápice a la frescura de las imágenes, la historia de amor y la intriga permanente. Es tan bonito todo que poco importa la mala calidad de las trasparencias, el cartón/piedra del Monte Rushmore y los constantes giros de guión que da la peli para acabar en ese final en e vagón del tren.

Hay varias imágenes grabadas para siempre: la persecución en avión, la escena censurada en el vagón y la persecución en el monte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para