La playa
5.6
43,963
Aventuras. Intriga. Drama
Impulsado por el deseo de vivir experiencias y emociones apasionantes, Richard (Leonardo DiCaprio), un joven mochilero, viaja a Thailandia. En Bangkok se aloja en un hotel de mala muerte, donde conoce a una pareja de franceses, Étienne (Guillaume Canet) y Françoise (Virginie Ledoyen), y a Daffy (Robert Carlyle), un viajero consumido por años de sol y drogas y que está de vuelta de todo. Daffy, un ser tortuoso y paranoico, le cuenta a ... [+]
2 de enero de 2006
2 de enero de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que me quedé enganchado a esta peli desde el comienzo, creyendo que me encontraba ante un grato espectáculo de aventuras. Y así lo creía hasta que la trama giró para enseñarnos las vivencias de unos "hippijos" en una islita que es la "hostia de la muerte" porque allí fumamos maría todo el día con alegría. Aún así, la cosa seguía siendo interesante, pero a pesar de tramos interesantes (una impactante secuencia con tiburones), comienzan a aparecer fragmentos bastante sonrojantes (uno relacionado con un videojuego en medio de la selva y otros protagonizados por un Di Caprio desquiciado). De todas formas la peli se ve sin problemas y la banda sonora (desde Blur y Moby hasta las olvidadísimas All Saints) es un buen catálogo de música pop, aunque esperaba más de Danny Boyle, creador de cosas tan estimulantes como "Trainspotting" o "28 días después". En definitiva, este "Trainspotting" isleño le ha funcionado sólo a medias, señor Boyle.
27 de febrero de 2008
27 de febrero de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho antes de que Karmele Marchante, Joselito y otras ilustres celebridades de nuestro país se embarcaran rumbo hacia la isla de los famosos del concurso ese de la tele, Leo Di Caprio y Danny Boyle ya habían sacado partido del invento en una película. LA PLAYA es el cuarto largometraje en la carrera del británico Danny Boyle, el primero rodado bajo la tutela de Hollywood, y fue estrenado en los cines cuatro años después de la aclamada TRAINSPOTTING. En esta ocasión, el antaño enfant terrible del cine europeo fue vapuleado por la crítica especializada que calificó su obra de vacía y pretenciosa. Tampoco el público acogió la película con demasiado entusiasmo. En fin, no creo que fuera para tanto.
LA PLAYA parte de un planteamiento interesante pero acaba perdiendo gas por culpa de un metraje excesivo y de un guión al que de repente le da por subirse a los cerros de Úbeda. La película cuenta la historia de Jack, un joven norteamericano que cansado de la sociedad consumista y del mundo que le rodean, viaja a Bankog en busca de nuevas experiencias y quién sabe si de sí mismo. Una vez en la capital asiática, se aloja en un hotel de lo más tétrico en el que conoce a una pareja de franceses con la que traba amistad. Allí también se encuentra a Dafy, un tipo bastante colgado y pasado de vueltas que le habla de la existencia de una isla, un verdadero paraíso que no todavía no ha sido explotado como lugar para turistas. Junto con sus nuevos amigos, Jack se embarca rumbo a la isla cuyos únicos habitantes son un reducido grupo de campesinos y los miembros de la comunidad a la que pertenecía Dafy. Unos y otros, alejados del mundanal ruido, no viven para otra cosa que no sea preservar su isla de la invasión y la masificación turística, que no sea evitar que su paraíso se convierta en un nuevo parque temático. Pero el paraíso en la tierra no existe, ese parece ser el mensaje de la cinta, porque la codicia y el deseo humanos no tienen límite y siempre queremos más. No nos conformamos nunca, aunque bien pensado, uno no tiene que irse al otro confín del mundo para encontrar la feliciada, y baste simplemente con bajar un poco el listón de nuestras miras. Di Caprio debe convertirse en un personaje de videoconsola y en un sucedáneo del Marlon Brando de APOCALYPSE NOW para averiguarlo. Danny Boyle adapta un best seller de su compatriota Alex Garland aportando una visión nihilista, que muchos le reprocharon, y cierto enaltecimiento del mundo de las drogas marca de la casa. Por su parte Leo cumple y felizmente sigue madurando como actor.
LA PLAYA parte de un planteamiento interesante pero acaba perdiendo gas por culpa de un metraje excesivo y de un guión al que de repente le da por subirse a los cerros de Úbeda. La película cuenta la historia de Jack, un joven norteamericano que cansado de la sociedad consumista y del mundo que le rodean, viaja a Bankog en busca de nuevas experiencias y quién sabe si de sí mismo. Una vez en la capital asiática, se aloja en un hotel de lo más tétrico en el que conoce a una pareja de franceses con la que traba amistad. Allí también se encuentra a Dafy, un tipo bastante colgado y pasado de vueltas que le habla de la existencia de una isla, un verdadero paraíso que no todavía no ha sido explotado como lugar para turistas. Junto con sus nuevos amigos, Jack se embarca rumbo a la isla cuyos únicos habitantes son un reducido grupo de campesinos y los miembros de la comunidad a la que pertenecía Dafy. Unos y otros, alejados del mundanal ruido, no viven para otra cosa que no sea preservar su isla de la invasión y la masificación turística, que no sea evitar que su paraíso se convierta en un nuevo parque temático. Pero el paraíso en la tierra no existe, ese parece ser el mensaje de la cinta, porque la codicia y el deseo humanos no tienen límite y siempre queremos más. No nos conformamos nunca, aunque bien pensado, uno no tiene que irse al otro confín del mundo para encontrar la feliciada, y baste simplemente con bajar un poco el listón de nuestras miras. Di Caprio debe convertirse en un personaje de videoconsola y en un sucedáneo del Marlon Brando de APOCALYPSE NOW para averiguarlo. Danny Boyle adapta un best seller de su compatriota Alex Garland aportando una visión nihilista, que muchos le reprocharon, y cierto enaltecimiento del mundo de las drogas marca de la casa. Por su parte Leo cumple y felizmente sigue madurando como actor.
18 de mayo de 2008
18 de mayo de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una película, es una moraleja aglutinada. Nos envía varios mensajes que sólo de nosotros depende el descifrarlo. La interpretación de Di Caprio otra vez buenísima, aunque muy joven. Tilda Swinton también está enorme en su papel de madurita calentorra " descansa que antes de desayunar querré echar otro"; pero sobretodo, Robert Carlyle enorme en su papel de loco. Por supuesto, Virginie Ledoyen bomboncico. Y las imágenes de la paradisiaca playa, perfectas.
Es buena, porque se sacan muchas conclusiones.
Es buena, porque se sacan muchas conclusiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me siento identificado con el espíritu viajero que se nos narra. Aunque peca de algo increíble, como el ir nadando 2 km hasta una isla, el saltar por una cascada o el ataque a un tiburón, eso no hay quién se lo crea.
La moralejas son: el egoísmo de los habitantes, al dejar que se muera el sueco con tal que su felicidad no se vea alterada (ojos que no ven..)
La diferencia de vivir en la ciudad con la de vivir en una isla con los alimentos básicos.
La envidia del carpintero a Di Caprio.
La lujuria, la infidelidad, que se consuma hasta tres veces en esta peli.
La pasión por matar del hombre.
La moralejas son: el egoísmo de los habitantes, al dejar que se muera el sueco con tal que su felicidad no se vea alterada (ojos que no ven..)
La diferencia de vivir en la ciudad con la de vivir en una isla con los alimentos básicos.
La envidia del carpintero a Di Caprio.
La lujuria, la infidelidad, que se consuma hasta tres veces en esta peli.
La pasión por matar del hombre.
3 de enero de 2010
3 de enero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a ver la película por Leonardo DiCaprio, para que nos vamos a engañar, y a pesar de tooodas las malas críticas que llevaba oyendo desde hace años de la película (creo que no escuché ni una decente), decidí seguir adelante.
Bien es cierto que sobre gustos no hay nada escrito, pero por ejemplo, acabo de escribir mi crítica sobre "El proyecto de la bruja de Blair" y no sé como hay gente que la puede calificar con un 10 y en cambio ponerle un 1 a "La playa".
Desde que vi "Slumdog Millonaire" he pensado que Danny Boyle es un genio y desde que vi "Titanic" he pensado que Leonardo DiCaprio es otro genio. Y aquí se juntan ambos talentos para regalarnos una de las películas más hermosas y a la vez ingeniosas de los últimos tiempos. Es increíble como se critica a la sociedad actual de esa forma tan subliminal, Leo borda lo prodigioso, como siempre. Y si no le pongo el 10 es porque el final no me convenció, hubiera preferido un final más triste, más desgarrador.
Como decía antes, es cuestión de gustos, mientras yo me emocionaba viéndola mi madre roncaba en el sofá, así que véanla y ya me contarán.
Mi nota: 7.8
Bien es cierto que sobre gustos no hay nada escrito, pero por ejemplo, acabo de escribir mi crítica sobre "El proyecto de la bruja de Blair" y no sé como hay gente que la puede calificar con un 10 y en cambio ponerle un 1 a "La playa".
Desde que vi "Slumdog Millonaire" he pensado que Danny Boyle es un genio y desde que vi "Titanic" he pensado que Leonardo DiCaprio es otro genio. Y aquí se juntan ambos talentos para regalarnos una de las películas más hermosas y a la vez ingeniosas de los últimos tiempos. Es increíble como se critica a la sociedad actual de esa forma tan subliminal, Leo borda lo prodigioso, como siempre. Y si no le pongo el 10 es porque el final no me convenció, hubiera preferido un final más triste, más desgarrador.
Como decía antes, es cuestión de gustos, mientras yo me emocionaba viéndola mi madre roncaba en el sofá, así que véanla y ya me contarán.
Mi nota: 7.8
28 de febrero de 2015
28 de febrero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Chorrada pretenciosa" es lo que le dice en un diálogo Virgine Ledoyen a Dicaprio y lo copié para ponerlo de título de mi crítica.
El defecto más grande de esta película es su guión, y dentro del mismo es que no se sabe donde quiere llegar, con un final que no culmina en nada interesante (spoiler). Porque las actuaciones, la fotografía, el ritmo, los personajes están bastante bien logrados pero no logran superar el sin sentido de la historia.
El paraiso perfecto no es sólo un lugar, el paraiso perfecto depende en mucho de nuestro interior.
El defecto más grande de esta película es su guión, y dentro del mismo es que no se sabe donde quiere llegar, con un final que no culmina en nada interesante (spoiler). Porque las actuaciones, la fotografía, el ritmo, los personajes están bastante bien logrados pero no logran superar el sin sentido de la historia.
El paraiso perfecto no es sólo un lugar, el paraiso perfecto depende en mucho de nuestro interior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos un chico que le da por ir a un país exótico buscando aventura, encuentra el mapa del paraiso perdido, encuentra el paraiso (que es una sociedad matriarcal, dentro de una especie de comuna hippie, con valores muy hedonistas). Chico le quita la novia a su amigo, chico se tira a la jefa, chico es mentiroso, chico deja morir, chico mata, chico regresa a su casa porque es expulsado a la fuerza del paraiso al igual que casi todos y ¡Guay! siempre recordará que estuvo en el paraiso perdido.
Me quedo con la imagen de esa plantación de maria custodiada por esos "campesinos"
Me quedo con la imagen de esa plantación de maria custodiada por esos "campesinos"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here