Haz click aquí para copiar la URL

Un cuento chino

Comedia. Drama Roberto, un hombre marcado por un duro revés que arruinó y paralizó su vida hace más de veinte años, vive atrincherado frente al mundo y en completa soledad en su ferretería. Sin embargo, un día, un extraño acontecimiento logra sacarlo de su aislamiento y ponerlo de nuevo en contacto con la realidad: en su vida aparece un chino que no sabe una palabra de español, y Roberto desea devolver al joven con los suyos. (FILMAFFINITY)
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de agosto de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los temas que van surgiendo conforme avanza esta película son varios: la casualidad, el azar y el sinsentido de la existencia; la incomunicación; la misantropía, y la soledad elegida como forma de vida; la solidaridad y el compromiso personal con el prójimo ante el desamparo del mundo y ante la constatación de la ineficacia de las organizaciones públicas. Estos temas tan diversos, se presentan en Un cuento chino de manera relacionada a través principalmente de su protagonista, Roberto, que a causa del fuerte impacto emocional que le provoca el experimentar en su propia vida las amarguras y sinsentidos del azar, se recluye en una vida de retiro ascético y de soledad en la que se impone rígidos hábitos y una severa honestidad, quizá justamente en la búsqueda de protección ante ese tan desagradable, azaroso e incomprensible mundo exterior. Pero la realidad se cuela por cualquier intersticio abierto entre los más sólidos muros, y así, Roberto se verá implicado en una relación con un joven chino perdido en la ciudad, lo que provocará la entrada en acción de resortes personales olvidados.
Estos temas aparecen excepcionalmente bien relacionados en Un cuento chino, aunque quizá sea justamente este intento de relacionar tan perfectamente los distintos planos temáticos de la película, lo que haga que esta resulte algo simplista, e incluso previsible, acercándonos ese intento de coherencia temática máxima, al doctrinario y elemental cuento con moraleja. También es discutible que el tono trágico-cómico-amable del filme esté bien acordado, resultando en mi opinión –como ocurre tantas veces en otras películas que lo han intentado- un tanto ñoño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llamativas resultan también las concomitancias de Un cuento chino, con Brooklyn Follies y I thought my father was god, de Paul Auster, con personajes (sobre todo la primera obra) solitarios y misántropos que se dedican a recoger noticias reales en las que el más inverosímil azar deja su huella: en alguna de esas historias que ahora no recuerdo con exactitud, también había algún personaje que escuchaba narrada la historia de la que él mismo era protagonista.
5
23 de agosto de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no hay absolutamente nada que me haya sorprendido de esta película. El personaje está más que reutilizado, la relación de amor insulsa, la relación entre los personajes más que predecible.
Podría haber sido una película estéticamente interesante si no fuera porque recuerda a Jean-Pierre Jeunet hasta un punto que parece un homenaje.
Planos incomprensibles, como el del principio frente a la ferretería, hacen dudar de la capacidad técnica para expresar...
En fin una verdadera decepción. Eso sí, Darín se sale de la pantalla.
7
15 de febrero de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La enésima historia de un malo malísimo que recibe la visita de un ser angelical que hace que se redima y aprenda a ver el mundo de una manera más positiva. Eso sí, pasado por un tamiz original: el de la argentinidad.

Darín, como siempre, genial. El tono de la película, así como el ritmo, y el guión funcionan muy bien, haciendo que una secuencia lleve a la otra con fluidez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi gusto sobra la súper casualidad de la vaca.
9
8 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
..Aunque detesto a Ricardo Darín: pareciera que lo eligieran para hacer siempre los mismos papeles (o que él mismo les arranca el alma a personajes que en algún momento tuvieron cierto encanto).. la misma cara de persona triste, aburrido con la vida, desdichado, arrepentido, perdido, sacrificado, siempre dando pena salvo alguna excepción (véase "9 reinas").. siempre la misma manera de hablar y de "actuar".
No sé si en esta película el papel de siempre le sienta como anillo al dedo, si su presencia se me olvidó gracias a un excelente guión y a una historia contada con esa inocencia y buen rollo característicos de una película sencilla. Pero la película es bonita, trata de la amistad entre 2 desadaptados sociales, uno porque es chino y el otro porque es Ricardo Darín.
Muy recomendable, el detalle de la vaca es genial.
pia
6
8 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sebastián Borenzstein nos ameniza la velada gracias al personaje de Roberto, un tipo que todavía no parece haberle cogido el gusto a esa cosa llamada vida. Solitario por convicción, sus días pasan metódicamente entre la ferretería de la que él se ocupa (depara grandes escenas) y su peculiar hobbie: coleccionar recortes de sucesos impactantes (también da juego esto). Todo cambiará cuando, de pronto, aparezca en su vida un chino que no sabe ni papa de castellano.

Graciosa película en la que Darín tiene la oportunidad de divertirse, divirtiéndonos, ya de paso, a nosotros. Por cierto, esto último lo hace genial. Destacar que el televisivo y rocambolesco guión, cuyo estandarte es aquello de “un argentino y un chino unidos por una vaca que cayó del cielo”, no permite muchas florituras (chirría un tanto el aspecto de la guerra de las Malvinas), sin embago, cumple con su cometido principal: entretener al personal, permitiéndose el lujo, incluso, de hacernos soltar más de una carcajada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para