Haz click aquí para copiar la URL

Un monstruo viene a verme

Fantástico. Drama Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo ... [+]
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
9 de octubre de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.A. Bayona vuelve a nuestros cines con la adaptación del libro de Patrick Ness "Un monstruo viene a verme".
Un niño llamado Conor con problemas en el colegio y su madre enferma son los protagonistas de la historia. También entra en escena la abuela del protagonista, una mujer dura y perfeccionista, pero que comparte el afecto a su hija con Conor.
Para ayudar a Conor, que se encuentra desorientado, aparece un monstruo cada noche a las 12:07 y le cuenta tres historias.
La primera historia nos explica cómo un príncipe había matado a su enamorada para conseguir el trono y cómo una reina había sido falsamente acusada de matar a su marido.
El segundo cuento trata sobre un boticario que no sabe adaptarse a los cambios y un cura que predica contra él, pero acaba necesitando su ayuda.
Finalmente, el tercer relato nos explica el caso particular de un hombre invisible.
Estas historias están realizadas con una preciosa técnica de animación a acuarela y unos colores muy vivos. Cada una de ellas tienen mensajes para ayudar a Conor, demostrando que la ficción puede tener mucho de real. Nos hablan sobre la delgada línea entre el bien y el mal o sobre cómo de necesarias son las mentiras para las personas.
El dramatismo en cada escena se ve reforzado por una buena historia y una gran calidad en los apartados técnicos.
La película es sólida y encaja todo bastante bien para formar una cinta creíble, emocionante y memorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La moral de la historia llega con la cuarta historia, la que Conor tiene que explicar al monstruo. Ahí nos damos cuenta que él se contaba mentiras constantemente. Quería creer que su madre se recuperaría, pero en el fondo sabía que no había esperanzas y que tenía que dejarla marchar.
8
26 de octubre de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás esté todo dicho por el resto de usuarios pero no me resisto a volver a ser políticamente incorrecto, defendiendo un film en el que creo, aunque he leído por ahí adjetivos peyorativos que no voy a comentar. Porque siempre he pensado que el cine además de arte es emoción, desconfío de esos tipos que presumen de no derramar jamás una lágrima, o se mofan de los que sucumbimos cuando se humedecen nuestros ojos, analizando las películas desde una mirada intelectual e introspectiva cuando no meramente artística. Y es que, a mí, la conmovedora película de Bayona me ha emocionado pese a que muchos la hayan denostado, por un supuesto dramatismo facilón que yo no he advertido. Me parece una amena reflexión que excita los sentimientos más nobles, sobre una difícil prueba que en algún momento debemos superar los humanos, y no es otra que la aceptación de la muerte como parte de la vida.

Un melodrama fantástico que nos invita a liberarnos de nuestros traumas y prejuicios. Narra la vida de Conor O´Maley, un chico irlandés de 12 años, algo mayor para ser niño y demasiado joven para ser hombre, de gran imaginación para el dibujo y universos fantásticos, introspectivo y apocado que es acosado y despreciado por su compañeros de clase por su carácter distante y ensimismado que divaga por un mar de dudas y pesadillas antes las negras perspectivas que vislumbra su convivencia en el hogar materno. Una dura prueba tendrá que superar este muchacho cuya madre permanece enferma y su abuela (Sigourney Weaver) pretende llevarlo a una casa que más que un hogar parece un museo, que sufre la desestructuración familiar, además de la falta de cariño de un padre alejado al otro lado del mundo.

Una película de una factura impecable, visualmente muy creativa y técnicamente brillante. Basada en la novela de Patrick Ness, que él mismo adapta para la pantalla, que desconozco pero que en cualquier caso me parece un guión muy sólido y que se sigue con interés. Como en sus dos películas anteriores, la muerte está siempre muy presente en el cine de Bayona, como imagino que a cualquier ser humano es un tema que atrae y preocupa, sobre todo por la aptitud moral para encararla. En su soledad Conor engendrará en su imaginación a ese monstruo que me parece un atractivo pretexto visual repleto de efectos especiales, en la línea del cine actual, que encarna a nuestro sexto sentido interior, que nos dice cómo tenemos que enfrentarnos a nuestros demonios interiores, nuestros miedos y como se oye en un momento de la trama, “lo importante no es lo que pensamos sino lo que hacemos”.
3
28 de octubre de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La critica si breve, dos veces buena, o quizás no, pero que mas nos da, ¿no?
Al tajo, con unos puntos bastará:
- Antes de verla me dijeron: llévate el paquete de Kleenex.
- Mientras la veía pensaba: si tuviese un buen paquete de Kleenex se lo lanzaba a alguien a ver si así me entretengo un rato.
- Exceptuando al chaval, el resto no han tenido la necesidad de aprender/leerse el guión. Total con seis frases sueltas vale.
- 40 minutos habría sido un tiempo mas que recomendado para contar esta historia.
- Hueca, hueca, hueca, podían haberle puesto, al menos, algo de chocolate.
- Mas previsible que la investidura de Rajoy.

¿Algo mas? psche.
1
11 de octubre de 2016
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si xq yo he perdido a mi hermana recientemente por cancer estuve a punto de salirme de la peli o porque sinceramente me parece tan falto de recursos usar una enfermedad tan sensible y destructiva como el cancer en una madre y su hijo pequeño...que es desde luego la peor pelicula que he visto.
dae
10
8 de octubre de 2016
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director J.A. Bayona ha conseguido que tuviera un nudo en el cuello ante lo que estaba viendo. Un drama brutal el que nos cuenta esta historia basada en la novela de Patrick Ness y guionizada por él mismo. Bayona ya demostró lo que vale como director con su primer largometraje en 2007 titulado El orfanato protagonizado por la actriz Belén Rueda, al que le seguiría la potente y realista Lo Imposible con Naomi Watts, Ewan McGregor y Tom Holland (el nuevo Peter Parker alias Spiderman de la Marvel, ya apareció en la secuela de Capitán América: Civil War y a la espera de tener película propia). Pues bien, tras algunos pinitos en televisión con la serie Penny Dreadful ha regresado al cine con un drama mezclado con tintes fantásticos titulado Un monstruo viene a verme. Simplemente te deja clavado en la butaca. Un excelente trabajo de todos los que han participado en dicho film. Tanto el director como los actores, pasando por el apartado del maquillaje, la música y los efectos visuales, por qué no.
Se merecería una buena cantidad de nominaciones a los premios de la academia para el año que viene. Los actores, como he comentado, sensacionales, en especial Felicity Jones que hace un papelazo y el chaval Lewis MacDougall que interpreta a Connor. El maquillaje corre a cargo, si no he leído mal durante los créditos finales, de los mismos de El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro, David Martí y Montse Ribé. Los efectos visuales incluyendo al monstruo me han dejado boquiabierto. Y los efectos de sonido tres cuartos de lo mismo. El tráiler es bastante, digamos, spoilero y yo os recomendaría que fueráis a verla sin ver las promos o el propio tráiler. Ya sé que es bastante difícil de evitar los anuncios en la televisión, pero estaría muy bien ir virgen a su visionado. La voz del monstruo en versión original en inglés es la del gran Liam Neeson, no puedo opinar al respecto porque la he visto en versión doblada en español, pero el doblaje también impone.
En cierta manera, la historia me ha recordado a la obra maestra de animación dirigida en 1999 por Brad Bird (el director de Los Increíbles (2004) de Pixar). Allí era un gigante, pero así y todo he percibido reminiscencias. Si Bayona ya nos lo hizo pasar duro y tener el corazón en un puño con Lo Imposible, ha conseguido hacer lo mismo con la que ahora nos ocupa. Una magnífica cinta que te llega al corazón desde el principio. Muy dura, eso sí, o sea que os recomiendo que llevéis los pañuelos o los kleenex, por si acaso. Soy más de comedia, de acción, aunque el drama no le digo que no, siempre que el tráiler me atraiga lo suficiente. Y la nueva de este director no podía faltar a la cita, aunque me haya dejado hecho polvo.
Y ya os digo, no me extrañaría verla entre las candidatas a los Oscar del año que viene, y dar toda una sorpresa. Bien que se lo merecería. Por de pronto, aquí os dejo la nota que se merece por mi parte. Mi nota final es de 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para