Un mundo perfecto
7.4
35,633
Drama. Intriga
Texas, año 1963. Butch Haynes (Kevin Costner) es un peligroso e inteligente asesino que se ha escapado de la cárcel en compañía de otro preso. Durante la huida ambos se ven obligados a tomar como rehén al joven Philip (T.J. Lowther), un niño de ocho años que vive con su devota madre, Testigo de Jehová, y sus dos hermanas. El Ranger Red Garnett (Clint Eastwood) y una criminóloga (Laura Dern) irán sobre la pista de los fugados, al tiempo ... [+]
20 de julio de 2014
20 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No seré yo el que diga que esta es la mejor película de Clint Eastwood, básicamente porque no lo creo. Lo que si que diré es que es un peliculón mayúsculo injustamente olvidado y no entiendo el por qué. Se podrá debatir si el Señor Clint es mejor o peor actor (para mí es un más que correcto actor), pero su capacidad como director es digna de estudio. "Un mundo perfecto" es la mejor 'road movie' que he visto.
Ambientada en los años 60, la principal virtud de la película es no presentarnos al típico delincuente sin escrúpulos que intenta aterrorizar a su niño rehén como hace su compinche, sino a un hombre que en su momento eligió un tipo de vida pero que no duda en adoctrinar (y bien hecho) al chaval como debe hacerlo el padre que nunca le visita. La complicidad que se palpa entre ambos personajes es brutal. Kevin Costner, sin ser el mejor actor del mundo, encaja a la perfección y sus diálogos con el niño son geniales. En general las interpretaciones son muy buenas, y el ritmo del film es tan adecuado que hace que el espectador sienta que viaja hacia Alaska junto a los protagonistas. El rol de Clint Eastwood es típico: jefe de policía duro donde los haya que perseguirá al delincuente por todo el mundo si es necesario, pero ¿alguien esperaba otra cosa? No me imagino al bueno de Clint secuestrando gente. Laura Dern (la paleobotánica de "Jurassic Park") cumple con creces en su secundario papel al igual que el resto de actores que completan el plantel.
La recomiendo sin dudar, muy buena película.
Lo mejor: el personaje de Kevin Costner.
Lo peor: a veces puede dar la sensación de que las investigaciones policiales están un poco de relleno.
Nota final: 7,8
"Te lo estoy preguntado a ti, no a tu madre y ni mucho menos a Jehová: ¿Quieres que hagamos truco o trato?"
Ambientada en los años 60, la principal virtud de la película es no presentarnos al típico delincuente sin escrúpulos que intenta aterrorizar a su niño rehén como hace su compinche, sino a un hombre que en su momento eligió un tipo de vida pero que no duda en adoctrinar (y bien hecho) al chaval como debe hacerlo el padre que nunca le visita. La complicidad que se palpa entre ambos personajes es brutal. Kevin Costner, sin ser el mejor actor del mundo, encaja a la perfección y sus diálogos con el niño son geniales. En general las interpretaciones son muy buenas, y el ritmo del film es tan adecuado que hace que el espectador sienta que viaja hacia Alaska junto a los protagonistas. El rol de Clint Eastwood es típico: jefe de policía duro donde los haya que perseguirá al delincuente por todo el mundo si es necesario, pero ¿alguien esperaba otra cosa? No me imagino al bueno de Clint secuestrando gente. Laura Dern (la paleobotánica de "Jurassic Park") cumple con creces en su secundario papel al igual que el resto de actores que completan el plantel.
La recomiendo sin dudar, muy buena película.
Lo mejor: el personaje de Kevin Costner.
Lo peor: a veces puede dar la sensación de que las investigaciones policiales están un poco de relleno.
Nota final: 7,8
"Te lo estoy preguntado a ti, no a tu madre y ni mucho menos a Jehová: ¿Quieres que hagamos truco o trato?"
17 de septiembre de 2014
17 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que tiene el gris es su amplia gama de tonalidades situadas entre el blanco y el negro. Una gran cantidad de matices que permite tener una amplitud de miras que el blanco o el negro no tienen. Y el amigo Eastwood, en esta película, lo sabe.
Costner hace seguramente el mejor papel de su carrera con una personaje gris. No es un sádico pero tampoco un santo. No es un blando pero tampoco un hombre de hierro. Es un personaje que según la situación determina que tonalidad tener.
El niño (Casper para los amigos) es otro personaje gris. Tiene miedo pero no es un cobarde. No es idiota pero sigue siendo un niño y las limitaciones que comporta.
Dern y Eastwood están correctos, si no testimoniales.
Un ritmo preciso nos lleva por esta historia con cierto aire a síndrome de Estocolmo que resulta tan entretenida como apasionante. Pero en mi opinión tiene dos grandes fallos:
-La trama o subtrama de los policías no aporta nada.
-Varios temas de lo que se podría decir "crítica social" son tocados de refilón siendo la mayoría intrascendentes.
Costner hace seguramente el mejor papel de su carrera con una personaje gris. No es un sádico pero tampoco un santo. No es un blando pero tampoco un hombre de hierro. Es un personaje que según la situación determina que tonalidad tener.
El niño (Casper para los amigos) es otro personaje gris. Tiene miedo pero no es un cobarde. No es idiota pero sigue siendo un niño y las limitaciones que comporta.
Dern y Eastwood están correctos, si no testimoniales.
Un ritmo preciso nos lleva por esta historia con cierto aire a síndrome de Estocolmo que resulta tan entretenida como apasionante. Pero en mi opinión tiene dos grandes fallos:
-La trama o subtrama de los policías no aporta nada.
-Varios temas de lo que se podría decir "crítica social" son tocados de refilón siendo la mayoría intrascendentes.
22 de abril de 2015
22 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mundo perfecto de Clint Eastwood es un drama de intriga basado en los años 60 sobre un preso fugado de la cárcel en compañía de otro que secuestran a un niño como rehén que es testigo de Jehová. Dirigida con un ritmo tranquilo pero con momentos enérgicos y con un estilo profundo y conmovedor que gusta ver, es una obra personal que exhibe una historia de amistad que cautiva a todos aquellos cinéfilos que busquen dramas emotivos bien realizados con la intención de llegar al corazón, concluyendo un film memorable que merece la pena ser visto por todos los que quieran ver las cintas más notables del director.
La fotografía hace un gran trabajo de claroscuros y muestra unas imágenes evocadoras y lumínicas que tiene buenos detalles y cumplen con una labor vistosa que estimula en las escenas adecuadas. La música es profunda y nostálgica por un lado e insidiosa e inquietante por otro según el momento de la acción, añadiendo emotividad gracias a unas melodías que en ocasiones enardecen y hacen sentir la constante amenaza que sienten los protagonistas. Los planos y movimientos de cámara consuman una gran labor técnica mediante el buen uso de la cámara ralentizada, subjetivos, seguimiento, cámara en mano, tercera persona, avanti, planos-contraplanos, primeros planos y detalles que sacan lo mejor de la acción y las interpretaciones.
Las actuaciones son competentes y están bien trabajadas. Como protagonistas Kevin Costner está carismático y natural en su labor, Clint Eastwood esta creíble en una tarea alejada de su tipo duro habitual y Laura Dern está convincente y muy apropiada, siendo buenos los acompañamientos de T.J. Lowther, Keith Szarabajka y Leo Burmester entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones variados y alusivos según el personaje que son elegantes por un lado y humildes por otro en un estupendo trabajo que junto con los pertinentes decorados te transportan.
El guion, escrito por John Lee Hancock, va creando una atmósfera de amistad en lo que es una road movie que va atrapando con el corazón poco a poco al espectador al crear una trama bella que entretiene y deja buenas vibraciones tras su visionado, concluyendo un film digno de visión en la filmografía del director que no decepcionará a nadie. Esto se lleva a cabo con una narrativa conspiradora e insidiosa por un lado y afable por otro según con quién hable el personaje en un equilibrado trabajo que en ocasiones tiene diálogos insinuantes para añadir más interés al film. Cabe mencionar también, el montaje lineal y seguido que se hace alto lento y pesado en sus más de dos horas de duración.
En definitiva, la considero una obra conmovedora y bien trabajada aunque no mantiene el alto listón todo el rato y tiene altibajos que no dejan que sea un film imprescindible, sino más bien uno digno con momentos hermosos que gustan ver y no decepcionan a nadie. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, planos, movimientos de cámara y narrativa que convierten a Un mundo perfecto, en un film notable en su género que ofrece una buena historia de amistad y emotividad para llegar sinceramente al corazón del espectador.
La fotografía hace un gran trabajo de claroscuros y muestra unas imágenes evocadoras y lumínicas que tiene buenos detalles y cumplen con una labor vistosa que estimula en las escenas adecuadas. La música es profunda y nostálgica por un lado e insidiosa e inquietante por otro según el momento de la acción, añadiendo emotividad gracias a unas melodías que en ocasiones enardecen y hacen sentir la constante amenaza que sienten los protagonistas. Los planos y movimientos de cámara consuman una gran labor técnica mediante el buen uso de la cámara ralentizada, subjetivos, seguimiento, cámara en mano, tercera persona, avanti, planos-contraplanos, primeros planos y detalles que sacan lo mejor de la acción y las interpretaciones.
Las actuaciones son competentes y están bien trabajadas. Como protagonistas Kevin Costner está carismático y natural en su labor, Clint Eastwood esta creíble en una tarea alejada de su tipo duro habitual y Laura Dern está convincente y muy apropiada, siendo buenos los acompañamientos de T.J. Lowther, Keith Szarabajka y Leo Burmester entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones variados y alusivos según el personaje que son elegantes por un lado y humildes por otro en un estupendo trabajo que junto con los pertinentes decorados te transportan.
El guion, escrito por John Lee Hancock, va creando una atmósfera de amistad en lo que es una road movie que va atrapando con el corazón poco a poco al espectador al crear una trama bella que entretiene y deja buenas vibraciones tras su visionado, concluyendo un film digno de visión en la filmografía del director que no decepcionará a nadie. Esto se lleva a cabo con una narrativa conspiradora e insidiosa por un lado y afable por otro según con quién hable el personaje en un equilibrado trabajo que en ocasiones tiene diálogos insinuantes para añadir más interés al film. Cabe mencionar también, el montaje lineal y seguido que se hace alto lento y pesado en sus más de dos horas de duración.
En definitiva, la considero una obra conmovedora y bien trabajada aunque no mantiene el alto listón todo el rato y tiene altibajos que no dejan que sea un film imprescindible, sino más bien uno digno con momentos hermosos que gustan ver y no decepcionan a nadie. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, planos, movimientos de cámara y narrativa que convierten a Un mundo perfecto, en un film notable en su género que ofrece una buena historia de amistad y emotividad para llegar sinceramente al corazón del espectador.
8 de marzo de 2016
8 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Clint Eastwood le estuvieron tocando los cojones los testigos de Jehová durante una semana entera, picándole día sí día también en la puerta de su mansión, hasta que tomó la decisión de hacer una película para vengarse de ellos. Así fue como surgió Un mundo perfecto.
Decidió que el tema putas, que ya tratara en Sin perdón y tan buen resultado le diera, debía estar presente en esta nueva cinta.
Como era lógico él debería estar presente también delante de las cámaras. Para lo cual barajó la posibilidad de ser un viejo verde, un psicópata, un apestado, un corriente jubilado o un rudo pero honrado ranger, duro y sarcástico, que escupe y frunce el ceño, que cae bien, inteligente, que resuelve casos y transmite seguridad, que golpea a los malos y coquetea con la rubia. Fue una difícil decisión, le llevó horas, pero finalmente se decantó por el último rol.
Para el papel protagonista pensó: Estamos en los 90, y en los 90 el Costner es el puto amo. Además tengo que aprovechar, aún no ha hecho Waterworld.
Por último decidió que sería molón poner un giro inesperado para que el público dijera "oh my god" y su satisfacción y autorrealización creciesen como la espuma.
La historia resultó ser entretenida (pese a todo), la baza de Kevin Costner le salió a pedir de boca (es lo mejor de la película), disfrutó de la compañía de Laura Dern (alias Merche la de Cuéntame) durante toda la película y consiguió vengarse de los testigos de Jehová.
Decidió que el tema putas, que ya tratara en Sin perdón y tan buen resultado le diera, debía estar presente en esta nueva cinta.
Como era lógico él debería estar presente también delante de las cámaras. Para lo cual barajó la posibilidad de ser un viejo verde, un psicópata, un apestado, un corriente jubilado o un rudo pero honrado ranger, duro y sarcástico, que escupe y frunce el ceño, que cae bien, inteligente, que resuelve casos y transmite seguridad, que golpea a los malos y coquetea con la rubia. Fue una difícil decisión, le llevó horas, pero finalmente se decantó por el último rol.
Para el papel protagonista pensó: Estamos en los 90, y en los 90 el Costner es el puto amo. Además tengo que aprovechar, aún no ha hecho Waterworld.
Por último decidió que sería molón poner un giro inesperado para que el público dijera "oh my god" y su satisfacción y autorrealización creciesen como la espuma.
La historia resultó ser entretenida (pese a todo), la baza de Kevin Costner le salió a pedir de boca (es lo mejor de la película), disfrutó de la compañía de Laura Dern (alias Merche la de Cuéntame) durante toda la película y consiguió vengarse de los testigos de Jehová.
11 de abril de 2019
11 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla, básica, entrañable, genuina, inocente, poderosa, emotiva, profunda e inolvidable producción dirigida por el maestro. Clint Eastwood con la participación de un sensacional Kevin Costner, en un viaje delictivo entre dos compañeros de viaje sorprendentes, un niño y un ladrón.
Clint Eastwood, lo vuelve a hacer, roba el corazón del público. Conquista al espectador desde la sencillez y la inocencia de un niño que es secuestrado por dos fugitivos de la cárcel, dando paso a toda una serie de aventuras que les unirán de una forma inesperada.
Eastwood saca el máximo partido del reparto y consigue que sus personajes se conviertan en el motor fundamental de una historia llena de vida.
Miedo, inseguridad, ley, inocencia y criminales culpables que encuentran la redención en el mejor golpe de sus vidas.
Clint Eastwood, lo vuelve a hacer, roba el corazón del público. Conquista al espectador desde la sencillez y la inocencia de un niño que es secuestrado por dos fugitivos de la cárcel, dando paso a toda una serie de aventuras que les unirán de una forma inesperada.
Eastwood saca el máximo partido del reparto y consigue que sus personajes se conviertan en el motor fundamental de una historia llena de vida.
Miedo, inseguridad, ley, inocencia y criminales culpables que encuentran la redención en el mejor golpe de sus vidas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here