Haz click aquí para copiar la URL

Un mundo perfecto

Drama. Intriga Texas, año 1963. Butch Haynes (Kevin Costner) es un peligroso e inteligente asesino que se ha escapado de la cárcel en compañía de otro preso. Durante la huida ambos se ven obligados a tomar como rehén al joven Philip (T.J. Lowther), un niño de ocho años que vive con su devota madre, Testigo de Jehová, y sus dos hermanas. El Ranger Red Garnett (Clint Eastwood) y una criminóloga (Laura Dern) irán sobre la pista de los fugados, al tiempo ... [+]
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
26 de mayo de 2017
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré por lo que más me ha gustado de la obra del viejo Clint. Cada una de las críticas sociales que hace me parecen acertadas: el cinismo del gobernador, el machismo laboral, la hipocresía de la religión, el maltrato barato a los niños, la falsedad de los vendedores “eres la vendedora que más sonríe en el mundo”, así como un largo etcétera. Sin lugar a dudas, con lo que más conecto es con la sensibilidad hacia los niños, el inciso que hace la película en lo perjudicial que es para un niño que le corten las alas, o sufrir algún trauma infantil.

Pero la manera en que casa todas estas ideas no consigue convencerme. Es intrascendente citar la visita del presidente Kennedy a Dallas, como si fuera a hacer uso de esta paradoja temporal. El síndrome de Estocolmo del niño es, cuanto menos, difícil de creer. No ya por Butch, que solo había matado a un hombre en su vida, sino por sentirse tan tranquilo con el otro asesino.

Luego es difícil de digerir el rosario de ¿gags? que trata de colarnos el bueno de Clint: niño en el capó del coche, caravana, huída de los coches policías en modo “coches de choque”, etc…

Y, finalmente, con un final previsible desde que aparece la máscara del niño, que se hace eterno, cuando ya sabemos cómo acaba todo. En fin, un poquito por debajo del aprobado.
4
26 de julio de 2009
14 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula en sí está bien, digna de ser vista. Costner está magistral, sus gestos y sus movimientos demuestran que el personaje ha sufrido mucho en la infancia.. no hace falta llegar al final para ver eso. Eastwood simplemente aparece. Está en un papel demasiado secundario para mi gusto. Y el niño sufre un Síndrome de Estocolmo de caballo. La musica es buena, sobre todo la parte del disco de vinilo.

Sin embargo, aunque sea un tema que se pase muy por encima en la pelicula, la religión del niño secuestrado NO es como la pinta Eastwood. Los niños comen dulces, algodones de azucar, se montan en montañas rusas, van a ferias, pueden montar en "helicoptero" y disfrutan de varias fiestas y de una infancia muy feliz y segura; con restricciones biblicas, si; pero no al nivel dictatorial que quiere mostrar la pelicula.

En eso me falló Eastwood, esperaba algo mas de él.
2
11 de diciembre de 2008
44 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué desilusión.
Me esperaba un mundo en el que las mujeres andan desnudas por la calle y son todas bisexuales. Un mundo sin dinero, con enormes pantallas planas en vez de cajeros, para jugar al pro con el primer viandante que te cruces, y me encuentro al Kevin Costner poniendo cara de palo. Pues vaya mierda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para