Haz click aquí para copiar la URL

Valkiria

Acción. Bélico Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
Críticas 194
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
16 de febrero de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No iba muy convencida a ver esta peli. por lo que me sorprendió gratamente sin esperarlo. Muy fidedigna respecto a los hechos reales, los actores están muy acertados en sus papeles, y le doy un sobresaliente a la actuación de Tom Cruise (este actor mejora año tras año). Incluso el final me conmovió (a pesar de saber desde el minuto 1 lo que iba a suceder). Además, está muy bien ambientada, música adecuada... Vamos, dos horas que se pasan volando.
7
4 de febrero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que tienen las historias de perdedores y derrotas que tanto nos interesan, nos asombran y nos conmocionan alguna que otra vez. Historias, a veces reales, que antes ni siquiera de comenzar, ya sabe uno perfectamente que la cosa no va a acabar bien. La historia del coronel alemán Stauffenberg es una de esas historias, y me he acercado a la sala de cine sabiendo perfectamente lo que me iba a encontrar. La única cuestión por resolver era saber si iba a encontrarme algo ligeramente diferente a la versión televisiva alemana Operación Valkiria y que como muchos sabrán, emitió antena 3 poco antes de la llegada a las salas españolas de la americana. La respuesta es si y no. No, porque la película es exactamente la misma y si, porque la película es una versión mas ampulosa, grandilocuente, en definitiva más espectacular.
Dicho esto, debo destacar el esfuerzo realizado por parte de Bryan Singer y sobretodo la pasión desmedida puesta por Tom Cruise en este trabajo. Un actor tan discutido en ocasiones, como cumplidor de expectativas y más aun, en otras. Uno de esos actores que te empuja a comprar entradas, pues sabes que se va a dejar la piel en la película.
Sin duda esa pasión hace como poco recomendable su visionado para todo cinéfilo.
5
24 de junio de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película que es muy documentativa (eso nadie lo pone en entredicho), y sin duda quien se sienta interesando por como se tiene constancia de que sucedieron los hechos, debe verla. Es una recreación perfecta y detallista de como se construyó la conspiración y qué consecuencias tuvo. La ambientación también está muy cuidada (como suele ser habitual en las películas de Bryan Singer). Veo que mucha gente no esperaba nada más de esta película(porque en todo esto cumple con creces), pero la verdad es que yo sí que esperaba algo más.

Y es que para mí la película se ha quedado a medio camino. Para empezar tiene una primera mitad aburridísima y eterna, donde no sucede apenas nada y todo se centra en unos diálogos soltados de la manera más sosa e inexpresiva por los actores (sobre todo por Tom Cruise que solo está correcto, pero en ningún momento brillante). Es como si esos diálogos no tuvieran ninguna importancia para ellos (cosa gravísima en la película).

La segunda mitad ya tiene algo más de acción y momentos más interesantes y vibrantes, pero aun así nunca se llega a percibir una excesiva fuerza o trascendencia que haga de la cinta algo especial. Los personajes no tienen ningún desarrolo personal, no hay profundización alguna en los personajes conspiradores protagonistas (a excepción del personaje de Tom Cruise, y no es precisamente algo que cautive tampoco), y además en sus decisiones no se percibe mucha determinación ni muchos momentos de duda importantes como debería de haber sucedido en la película.

Además a esto hay que sumarle la previsibilidad de todo, que la película se alarga en exceso y que ni siquiera la banda sonora de John Ottman es destacable.

Es en definitiva una fidedigna recreación de unos hechos de gran interés histórico. Pero como película (y no como recreación) no deja de ser mediocre. Porque aun siendo curioso y documentativo observar las conjuras, las conspiraciones, ver como se planearon los atentados, los envenenamientos, etc; podría haber sido tratado todo con más emoción, más intriga, más transcendencia, más dramatismo, más impacto, más de todo.

Lo peor: La primera mitad
Lo mejor: La fidelidad respecto a los hechos históricos.
6
1 de febrero de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, no estamos ante una gran película. Cuenta con el nada desdeñable inconveniente de que buena parte del público (aunque probablemente no tan grande como pudiera pensarse) sabe de antemano que el atentado de Stauffenberg y el complot Valkiria fracasaron estrepitosamente. Desde el punto de vista de la intriga, por lo tanto, no había muchas posibilidades.

Tal vez pudiera haberse planteado el film desde una perspectiva más ideológica o profundizando en las motivaciones de los principales conspiradores. Pero entonces no estaríamos hablando de una película de tan vasta distribución y publicitada desde hace meses. Y Cruise no estaría en el proyecto. No es el mejor actor del mundo, probablemente tampoco es el más adecuado para interpretar al coronel alemán, pero choca que se le culpe de afán de protagonismo. No conozco a ningún actor al que no le guste ser el centro de atención; de lo contrario se hubiera convertido en bibliotecario o en teleoperador.

La película hace una buena recreación de los acontecimientos, no se toma demasiadas licencias al espectáculo ni resulta aburrida. Creo que tratándose de una película “comercial” que aborda un hecho que a punto estuvo de cambiar el curso de la II GM, y por tanto del mundo, el resultado es más que digno.
6
8 de marzo de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
104/01(01/03/09) Didáctico, entretenido y a la vez gélido film, con una muy buena puesta en escena, pero que no aporta nada nuevo a la historia ya archiconocida del último y más cercano intento de acabar con el tirano, Hitler. Didáctico por enseñarnos las interioridades de cómo se perpetra un golpe de estado, de cómo muchos detalles están cogidos por alfileres y una simple brisa lo puede echar abajo. Me resulta gélido pues me ha dejado frío, esperaba mucho más, le falta alma, resulta todo muy mecánico, no le llega por ejemplo a la gran "El Hundimiento", que trata un tema parecido, pero al final esta “Valkiria” es un casi documental con unas interpretaciones rutinarias sin más, empezando por Tom Cruise, que no encaja en el rol del héroe antinazi, y no es que sea yo anti Cruise, me parece un gran actor, como ya demostró en "Nacido el 4 de Julio", "Rain Man", "El color del dinero, "Magnolia", etcétera, lo noto fuera de lugar en su interpretación, no tiene química con su papel. Su dirección artística es muy buena en su creación de los escenarios, así como la música que alcanza cotas maravillosas en las escenas finales donde ayuda a ponérsete el vello enervado. Me cabe una duda en los motivos de toda esta gente que conspiro en acabar con Hitler, y es que por qué no intentaron terminar antes con él? Llevaba en el poder 11 años, no será que en el ocaso de la contienda y con la guerra perdida, pensaron que lo mejor era una paz pactada con los vencedores y quedarse ellos en el poder. Recomendable a los que gusten de acontecimientos que casi cambian la Historia. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para