Valkiria
6.5
36,900
Acción. Bélico
Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
10 de diciembre de 2011
10 de diciembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una auténtica lástima que Tom Cruise tenga que actuar en películas que no son Misión Imposible. Es más, creo que en bien del cine, debería hacer dos nuevas películas de la saga cada año y olvidarse de salir como protagonista en ningún otro filme. Algún secundario corto quizá.
Porque esta película, que podría haber sido una mezcla perfecta de entretenimiento, acción e historia, se ve empeñada muy seriamente por un Tom Cruise que solamente tiene un registro. Un protagonista que vuelve el papel principal tan irreal y falso, tan falto de credibilidad que termina destruyendo la película.
He escuchado en algún sitio que en principio no iba a ser él el protagonista, que había un actor alemán destinado para ese papel, pero que finalmente le pudieron las ganas de figurar. De hacer algo distinto.
Una lástima.
El día que tomó esa decisión más le valdría haber decidido ponerse a escribir Misión Imposible 10.
La película habría ganado muchísimo.
Porque esta película, que podría haber sido una mezcla perfecta de entretenimiento, acción e historia, se ve empeñada muy seriamente por un Tom Cruise que solamente tiene un registro. Un protagonista que vuelve el papel principal tan irreal y falso, tan falto de credibilidad que termina destruyendo la película.
He escuchado en algún sitio que en principio no iba a ser él el protagonista, que había un actor alemán destinado para ese papel, pero que finalmente le pudieron las ganas de figurar. De hacer algo distinto.
Una lástima.
El día que tomó esa decisión más le valdría haber decidido ponerse a escribir Misión Imposible 10.
La película habría ganado muchísimo.
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio debo decir que todo lo relacionado con la Segunda Guerra Mundial es un tema que me apasiona, así que por lo tanto creo (modestamente), que puedo hablar con algo de conocimiento de causa.
La reconstrucción del fallido intento de asesinato está bastante bien conseguida y eso es de agradecer cuando la película es norteamericana. Esta gente está muy acostumbrada a cambiar la Historia, al menos en esta ocasión son fieles en un noventa por ciento.
En cuanto a la película en sí me ha gustado bastante. Bien es cierto que Cruise difícilmente ganará un Oscar con ella, e incluso dudo que algún día lo consiga si no cambia en la elección de sus papeles (probablemente le concedan un Oscar testimonial por toda su carrera cuando sea ya muy viejo como han hecho con otros actores que jamás lo recibieron).
Creo que realiza un buen papel y lo saca adelante con casta. He leído en otras críticas que echan de menos algún rictus que no sea su pétrea cara durante toda la película, quizá sea cierto pero hay que tener en cuenta que el auténtico coronel (como Cruise), se estaba jugando no solo su vida, sino además la de su esposa e hijos. Además, acababa de sufrir graves mutilaciones en el frente y si a eso unimos que como militar que había creído en Hitler al principio y ahora debía derrocarlo, no creo que tuviera muchas ganas de reir.
Fenomenal la fotografía donde se pone de manifiesto la belleza de los alrededores de "la guarida del lobo" y sobre todo el Berlín de aquella época. Una ciudad construida y diseñada siguiendo la idea de Hitler de grandiosidad que hiciera sobrecogerse a los que la visitaran viniendo de otros países. Muy logrado.
Bien los secundarios, a pesar de tener apariciones muy cortas. En especial Terence Stamp que llena con su sola presencia toda la pantalla.
Resumiendo: no ganará un Oscar. Cruise no ha hecho hasta ahora una gran película, es cierto. Pero generalmente tampoco ha hecho ningún bodrio.
La reconstrucción del fallido intento de asesinato está bastante bien conseguida y eso es de agradecer cuando la película es norteamericana. Esta gente está muy acostumbrada a cambiar la Historia, al menos en esta ocasión son fieles en un noventa por ciento.
En cuanto a la película en sí me ha gustado bastante. Bien es cierto que Cruise difícilmente ganará un Oscar con ella, e incluso dudo que algún día lo consiga si no cambia en la elección de sus papeles (probablemente le concedan un Oscar testimonial por toda su carrera cuando sea ya muy viejo como han hecho con otros actores que jamás lo recibieron).
Creo que realiza un buen papel y lo saca adelante con casta. He leído en otras críticas que echan de menos algún rictus que no sea su pétrea cara durante toda la película, quizá sea cierto pero hay que tener en cuenta que el auténtico coronel (como Cruise), se estaba jugando no solo su vida, sino además la de su esposa e hijos. Además, acababa de sufrir graves mutilaciones en el frente y si a eso unimos que como militar que había creído en Hitler al principio y ahora debía derrocarlo, no creo que tuviera muchas ganas de reir.
Fenomenal la fotografía donde se pone de manifiesto la belleza de los alrededores de "la guarida del lobo" y sobre todo el Berlín de aquella época. Una ciudad construida y diseñada siguiendo la idea de Hitler de grandiosidad que hiciera sobrecogerse a los que la visitaran viniendo de otros países. Muy logrado.
Bien los secundarios, a pesar de tener apariciones muy cortas. En especial Terence Stamp que llena con su sola presencia toda la pantalla.
Resumiendo: no ganará un Oscar. Cruise no ha hecho hasta ahora una gran película, es cierto. Pero generalmente tampoco ha hecho ningún bodrio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresionante la escena en la que la esposa de Cruise en la película cuando toma un vehículo para huir de Berlín se baja del mismo y corriendo abraza y besa a su marido, porque sabe que probablemente no lo vuelva a ver. Los ojos de Carice van Houten en ese momento valen por toda la película.
Sin olvidarnos del momento en que Fromm le exige a Cruise una prueba de su lealtad a Hitler haciendo el saludo nazi. Ni corto ni perezoso, éste alza su muñon y grita el conocido "Heil Hitler". Impagable. Por no hablar cuando un instante antes de ser fusilado, grita delante del pelotón recordando a su "sagrada Alemania".
Ah, una última consideración para los que como mi cuñado no estén muy puestos en esta historia lo que puede llevar a confusión: Cuando Cruise está a punto de colocar la bomba en la sala donde está Hitler y el resto de generales, llama por teléfono pidiendo confirmación porque en dicha reunión no está Himmler al cual también querían liquidar pues lo consideraban sucesor del propio Führer. Esto puede llevar a confusión entre los dos apellidos, osea Hitler y Himmler haciendo creer que como suenan igual había algo que no encajaba en la escena.
Eran dos personajes diferentes a cual más enfermo mentalmente.
Sin olvidarnos del momento en que Fromm le exige a Cruise una prueba de su lealtad a Hitler haciendo el saludo nazi. Ni corto ni perezoso, éste alza su muñon y grita el conocido "Heil Hitler". Impagable. Por no hablar cuando un instante antes de ser fusilado, grita delante del pelotón recordando a su "sagrada Alemania".
Ah, una última consideración para los que como mi cuñado no estén muy puestos en esta historia lo que puede llevar a confusión: Cuando Cruise está a punto de colocar la bomba en la sala donde está Hitler y el resto de generales, llama por teléfono pidiendo confirmación porque en dicha reunión no está Himmler al cual también querían liquidar pues lo consideraban sucesor del propio Führer. Esto puede llevar a confusión entre los dos apellidos, osea Hitler y Himmler haciendo creer que como suenan igual había algo que no encajaba en la escena.
Eran dos personajes diferentes a cual más enfermo mentalmente.
6 de febrero de 2009
6 de febrero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arriesgado intento no ha defraudado. La combinación era explosiva: al impacto taquillero (y artístico, reconozcámoslo, porque no deja de hacer buenas pelis) de Tom Cruise se unía el talento de Bryan Siger, el director de Sospechosos Habituales, los X-Men o Verano de Corrupción (algún día habrá que hablar de las virtudes de Superman Returns, que alguna tenía...).
Pero aquí teníamos, a priori, un tercer elemento que también ha terminado por estar muy muy presente: los nazis, y toda su iconografía, y es que los cabrones fueron tan malos que el cine sigue proporcionando historias en los que en nombre de la libertad se intenta acabar con la esvástica y el enano del bigotito.
Valkiria se basa en un hecho real, el intento de asesinato de Adolf Hitler por parte de un coronel nazi, quien encabezaba a un grupo de alemanes convencidos de que el atentado era la única forma de salvar a su país, y a un enorme número de potenciales víctimas del régimen fascista.
Tom Cruise, por supuesto, interpreta al Coronel Claus von Stauffenberg, en el que es, en mi opinión, el mejor papel de su carrera, junto con algún otro como Magnolia o Nacido el 4 de Julio...Tenía yo miedo a tragarme dos horas de primeros planos de la estrella (y esta vez con parche incluido), pero lo cierto es que Cruise está genial,, tremendamente convincente en su papel de nazi traidor a aquel régimen totalitario.
Pero es que además, el resto del reparto es sencillamente espectacular, hasta el punto de que probablemente estemos ante el mejor cásting de los últimos tiempos. Todos ellos, actores de primera, no desaprovechan la ocasión de vestirse de nazis para ofrecer actuaciones memorables: los compañeros de Tom Cruise en la arriesgada misión, Terence Stamp, Kenneth Branagh, Bill Nighy, y el malvado Tom Wilkinson, dan un recital de interpretación, e incluso los más secundarios como Christian Berkel, Bernard Hill o los encargados de dar vida a Hitler y Goebbels, David Bamber y Harvey Friedman, están increíbles.
(CONTINUA EN SPOILER PERO SIN SPOILER)
Pero aquí teníamos, a priori, un tercer elemento que también ha terminado por estar muy muy presente: los nazis, y toda su iconografía, y es que los cabrones fueron tan malos que el cine sigue proporcionando historias en los que en nombre de la libertad se intenta acabar con la esvástica y el enano del bigotito.
Valkiria se basa en un hecho real, el intento de asesinato de Adolf Hitler por parte de un coronel nazi, quien encabezaba a un grupo de alemanes convencidos de que el atentado era la única forma de salvar a su país, y a un enorme número de potenciales víctimas del régimen fascista.
Tom Cruise, por supuesto, interpreta al Coronel Claus von Stauffenberg, en el que es, en mi opinión, el mejor papel de su carrera, junto con algún otro como Magnolia o Nacido el 4 de Julio...Tenía yo miedo a tragarme dos horas de primeros planos de la estrella (y esta vez con parche incluido), pero lo cierto es que Cruise está genial,, tremendamente convincente en su papel de nazi traidor a aquel régimen totalitario.
Pero es que además, el resto del reparto es sencillamente espectacular, hasta el punto de que probablemente estemos ante el mejor cásting de los últimos tiempos. Todos ellos, actores de primera, no desaprovechan la ocasión de vestirse de nazis para ofrecer actuaciones memorables: los compañeros de Tom Cruise en la arriesgada misión, Terence Stamp, Kenneth Branagh, Bill Nighy, y el malvado Tom Wilkinson, dan un recital de interpretación, e incluso los más secundarios como Christian Berkel, Bernard Hill o los encargados de dar vida a Hitler y Goebbels, David Bamber y Harvey Friedman, están increíbles.
(CONTINUA EN SPOILER PERO SIN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y el otro punto fuerte de la película, es, sin duda, el guión. Ignoro si realmente los hechos ocurrieron tal y como cuentan Christopher McQuarrie y Nathan Alexander en su espléndido guión, pero la trama está llevada de forma genial, con momentos emocionantes y una tensión que se mantiene hasta el final.
Porque precisamente ahí reside el mérito de Singer y de sus dos guionistas. Y es que teniendo en cuenta que nos sabemos el resultado final de las intenciones de los protagonistas, el suspense no decae nunca. Sabemos que el atentado no acabó con la vida de Hitler, pero el nivel de tensión, de emoción y de suspense de la película se mantiene durante las dos horas de proyección. Desde ese primer intento de asesinato con botellas de Cointreau pasando por toda la Operación Valkiria, con la movilización del ejército de reserva, el atentado propiamente dicho llevado a cabo por Stauffenberg y el trágico desenlace, todo ello contado con un ritmo trepidante que no da respiro.
En definitiva, gran director, gran historia, grandes intérpretes, en la que es, desde mi punto de vista, una película extraordinaria.
Porque precisamente ahí reside el mérito de Singer y de sus dos guionistas. Y es que teniendo en cuenta que nos sabemos el resultado final de las intenciones de los protagonistas, el suspense no decae nunca. Sabemos que el atentado no acabó con la vida de Hitler, pero el nivel de tensión, de emoción y de suspense de la película se mantiene durante las dos horas de proyección. Desde ese primer intento de asesinato con botellas de Cointreau pasando por toda la Operación Valkiria, con la movilización del ejército de reserva, el atentado propiamente dicho llevado a cabo por Stauffenberg y el trágico desenlace, todo ello contado con un ritmo trepidante que no da respiro.
En definitiva, gran director, gran historia, grandes intérpretes, en la que es, desde mi punto de vista, una película extraordinaria.
3 de noviembre de 2009
3 de noviembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que esta película me ha gustado bastante , Tom Cruise muy bien y el resto de actores bien también.
La película engancha desde el principio y te mantiene atento hasta el final , la historia está muy bien contada y ambientada y después del fiasco que me lleve con El lector por lo menos está me gustó y trata del mismo tema de la Alemania nazi.
La película engancha desde el principio y te mantiene atento hasta el final , la historia está muy bien contada y ambientada y después del fiasco que me lleve con El lector por lo menos está me gustó y trata del mismo tema de la Alemania nazi.
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y con eso, está prácticamente todo dicho, tanto lo bueno como lo malo, y será el argumento principal que podrán usar tanto sus defensores como detractores. Yo, personalmente, pese a que sea el cretino de Tom Cruise quien interpreta a Stauffenberg, prácticamente un héroe nacional para los alemanes, me encuentro entre los del primer grupo.
Para no ser del todo malos se tiene que reconocer almenos que esta vez el chico de la cienciologia se lo ha currado, y que aunque me revienta que sea él quien interprete a nuestro ario protagonista, no puede ser usado este percance como argumento en contra, así como no puede decirse que la película gire en torno a él por casualidad... al fin y al cabo el coronel tuerto era la pieza clave en el fallido plan maestro del 44 para quitar de en medio a la loca del bigote, ¿así que en torno a quién iba a girar si no? Además, los otros protagonistas del complot tienen su cuota de pantalla y se entiende quien está dispuesto a llegar a las últimas consecuencias y quien se raja... lo que hecho de menos es que se ha perdido otra oportunidad de aclarar, o por lo menos atreverse a hablar, del papel de Rommel en todo este lío.
Y ahí está la razón de por qué es intachable y por qué este es un argumento de doble filo: a su favor tiene el gran rigor histórico, los medios para llevar esta historia real de la mejor forma a la gran pantalla con grandes medios técnicos, vestuario impecable, buena dirección y narrativa dinámica etc... pero en su contra los que no sean aficionados a los trípticos histórico políticos siempre le podran achacar su carácter plomizo (a juicio de éstos, se entiende) por motivos obvios. Cabe destacar además que ya existía una película alemana sobre estos hechos absolutamente correcta y bien llevada, por lo que no es de extrañar que también les cabree ver a Tom vistiendo uniforme.
Mi opinión general: apta para historiadores frustrados y aficionados en general con inquietudes históricas, totalmente descartable para amas de casa y admiradores de Michael Bay e indiferente probablemente para el resto de los mortales, e aquí la cruda realidad, cada estilo con su cuota de público, y para mi que soy un entusiasta de las historias de la guerra, me ha parecido muy buena y muy bien realizada.
Para no ser del todo malos se tiene que reconocer almenos que esta vez el chico de la cienciologia se lo ha currado, y que aunque me revienta que sea él quien interprete a nuestro ario protagonista, no puede ser usado este percance como argumento en contra, así como no puede decirse que la película gire en torno a él por casualidad... al fin y al cabo el coronel tuerto era la pieza clave en el fallido plan maestro del 44 para quitar de en medio a la loca del bigote, ¿así que en torno a quién iba a girar si no? Además, los otros protagonistas del complot tienen su cuota de pantalla y se entiende quien está dispuesto a llegar a las últimas consecuencias y quien se raja... lo que hecho de menos es que se ha perdido otra oportunidad de aclarar, o por lo menos atreverse a hablar, del papel de Rommel en todo este lío.
Y ahí está la razón de por qué es intachable y por qué este es un argumento de doble filo: a su favor tiene el gran rigor histórico, los medios para llevar esta historia real de la mejor forma a la gran pantalla con grandes medios técnicos, vestuario impecable, buena dirección y narrativa dinámica etc... pero en su contra los que no sean aficionados a los trípticos histórico políticos siempre le podran achacar su carácter plomizo (a juicio de éstos, se entiende) por motivos obvios. Cabe destacar además que ya existía una película alemana sobre estos hechos absolutamente correcta y bien llevada, por lo que no es de extrañar que también les cabree ver a Tom vistiendo uniforme.
Mi opinión general: apta para historiadores frustrados y aficionados en general con inquietudes históricas, totalmente descartable para amas de casa y admiradores de Michael Bay e indiferente probablemente para el resto de los mortales, e aquí la cruda realidad, cada estilo con su cuota de público, y para mi que soy un entusiasta de las historias de la guerra, me ha parecido muy buena y muy bien realizada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here