Pinocho
4.7
4,008
Fantástico. Aventuras. Drama. Comedia. Musical
Versión en acción real y CGI del aclamado cuento sobre una marioneta que se embarca en una trepidante aventura para convertirse en un niño de verdad. La historia también presenta a otros personajes, como Gepetto, el carpintero que fabrica a Pinocho y lo trata como a su propio hijo; Pepito Grillo, que hace las veces de guía y “conciencia” de Pinocho o el Hada Azul. (FILMAFFINITY)
8 de septiembre de 2022
8 de septiembre de 2022
2 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano del director Robert Zemeckis nos llega este remake con el espectacular Tom Hanks, quizás lo que sobra en la película son las escenas musicales, un remake en toda regla aunque con la particularidad de ser un musical, los efectos especiales son espectaculares. Tom Hanks nos ofrece una buena interpretación por no decir que nunca lo habíamos visto cantar en una película. un mundo mágico lleno de aventuras y una historia mágica. Que más se le puede pedir... Aunque sobre las escenas de música.
Nada que ver con la polémica adaptación del director Matteo Garrone de la película Pinocho (2019) con el actor Roberto Benigni como padre del Pinocho.
Esta película es una película familiar que emana a nuestro recuerdo el clásico original..
Nada que ver con la polémica adaptación del director Matteo Garrone de la película Pinocho (2019) con el actor Roberto Benigni como padre del Pinocho.
Esta película es una película familiar que emana a nuestro recuerdo el clásico original..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás lo que más sorprende es su inesperado final que particularmente no me ha gustado nada de nada, pasa saber por qué lo digo tendrán que verla.
11 de septiembre de 2022
11 de septiembre de 2022
1 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de hablar de Pinocho en sí, me gustaría comentar brevemente el tema de estos remakes live-action de clásicos Disney que la compañía de ratón ha estado produciendo durante la última década. Creo cantidad de odio que reciben es desmesurada, y es algo que no termino de entender. Para algunos simbolizan la supuesta crisis de originalidad que atraviesa Hollywood; para otros representan la parte más “oscura” de la compañía, la que busca beneficios a toda costa. El debate está ahí, y yo no voy a entrar en él ahora; solo diré una cosa: contar una historia, aunque ya haya sido contada antes, bajo una nueva perspectiva, siempre es algo que deberíamos recibir con los brazos abiertos. Habitualmente, esto aporta nuevos matices y consigue que la historia se vuelva más compleja. Cuando Disney anuncia un nuevo remake, se suceden los comentarios de “se avecina otra basura” o “es innecesario”. Basta de prejuicios por favor; una vez que lo hayáis visto podéis criticar ese remake cuanto queráis, pero de entrada hay que darle una oportunidad, y sobre todo, no juzgarlo porque su mera existencia nos irrite.
Dicho esto, tal vez Pinocho no sea la película más indicada para hacer este breve alegato en favor de los remakes live-action de Disney, ya que si bien está lejos de ser tan terrible como muchos la ponen, igual de lejos está de obras maestras como la Cenicienta de Kenneth Brannagh.
Apenas recuerdo el clásico animado de 1940; nunca ha sido de mis favoritos y no lo he visto una y otra vez, así que en esta crítica no veréis comparaciones.
El principal problema de Pinocho es que pese a tener a un grande detrás de la cámara como es Robert Zemeckis (estamos hablando del director de Forrest Gump) y pese a que tiene números musicales, cosa que suele animar bastante una película, carece por completo de emoción. La historia da pie a ello, ya que está cargada de metáforas, lecciones y momentos que podrían haber sido muy emotivos. Sin embargo, eso se pierde del papel a la pantalla. La aventura que presenta la cinta no aburre, pero tampoco llega a tenerte intrigado o logra que te metas de lleno en lo que está ocurriendo. Es una película plana. Por suerte, los personajes principales no lo son, si bien podrían haberse pulido un poco más. Es divertido ver a Pinocho, tan inocente, tan niño, enfrentándose al mundo con todos los peligros que conlleva y con tanta gente alrededor diciéndole que hacer y qué no. Tom Hanks vuelve a lucirse por enésima vez: su Geppetto es exactamente como un personaje de dibujo animado pero sin caer en lo ridículo. Los demás personajes no destacan especialmente, ni siquiera Pepito Grillo, no obstante cumplen con su función en la historia. Igual que cumplen los sublimes efectos visuales, de una calidad envidiable, como es habitual gracias al elevado presupuesto.
En definitiva, son muchos los elementos salvables de Pinocho, y en cierto modo conjugan bien, pero algo no termina de encajar. No he sentido nada cuando la he visto ni para bien ni para mal. ¿La recomiendo? Por supuesto, es una buena manera de echar la tarde en el sofá. ¿La recordaré? ¿La volveré a ver una y otra vez como Alicia en el País de las Maravillas? Probablemente no. Pero una cosa está clara: cuando Disney estrene su próximo remake live-action, allí estaré, sin prejuicios, para verlo y después ya hablar. Con la mente abierta, como siempre deberíamos estar en esta vida.
Dicho esto, tal vez Pinocho no sea la película más indicada para hacer este breve alegato en favor de los remakes live-action de Disney, ya que si bien está lejos de ser tan terrible como muchos la ponen, igual de lejos está de obras maestras como la Cenicienta de Kenneth Brannagh.
Apenas recuerdo el clásico animado de 1940; nunca ha sido de mis favoritos y no lo he visto una y otra vez, así que en esta crítica no veréis comparaciones.
El principal problema de Pinocho es que pese a tener a un grande detrás de la cámara como es Robert Zemeckis (estamos hablando del director de Forrest Gump) y pese a que tiene números musicales, cosa que suele animar bastante una película, carece por completo de emoción. La historia da pie a ello, ya que está cargada de metáforas, lecciones y momentos que podrían haber sido muy emotivos. Sin embargo, eso se pierde del papel a la pantalla. La aventura que presenta la cinta no aburre, pero tampoco llega a tenerte intrigado o logra que te metas de lleno en lo que está ocurriendo. Es una película plana. Por suerte, los personajes principales no lo son, si bien podrían haberse pulido un poco más. Es divertido ver a Pinocho, tan inocente, tan niño, enfrentándose al mundo con todos los peligros que conlleva y con tanta gente alrededor diciéndole que hacer y qué no. Tom Hanks vuelve a lucirse por enésima vez: su Geppetto es exactamente como un personaje de dibujo animado pero sin caer en lo ridículo. Los demás personajes no destacan especialmente, ni siquiera Pepito Grillo, no obstante cumplen con su función en la historia. Igual que cumplen los sublimes efectos visuales, de una calidad envidiable, como es habitual gracias al elevado presupuesto.
En definitiva, son muchos los elementos salvables de Pinocho, y en cierto modo conjugan bien, pero algo no termina de encajar. No he sentido nada cuando la he visto ni para bien ni para mal. ¿La recomiendo? Por supuesto, es una buena manera de echar la tarde en el sofá. ¿La recordaré? ¿La volveré a ver una y otra vez como Alicia en el País de las Maravillas? Probablemente no. Pero una cosa está clara: cuando Disney estrene su próximo remake live-action, allí estaré, sin prejuicios, para verlo y después ya hablar. Con la mente abierta, como siempre deberíamos estar en esta vida.
11 de septiembre de 2022
11 de septiembre de 2022
3 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar en la absurda moda de los live action de clásicos Disney, ni a enumerar la infinidad de producciones que se han hecho hasta el momento (la mayoría fallidas), y con un público que parece responder con entusiasmo cada vez que se estrena una nueva (aunque la moda ya huele a pasajera…). Es obvio que no soy amigo de esta terrible moda, siendo un recurso innecesario y que únicamente busca amasar más millones, como el caso de la perezosa ‘El rey león’. Pues bien, aquí tenemos una nueva actualización, en esta ocasión del clásico ‘Pinocho (Pinocchio)‘, uno de los más conocidos del estudio Disney, siendo curioso que se haya estrenado por la puerta de atrás, es decir, directamente en la plataforma de Disney Plus, como si el estudio del ratón no tuviese demasiado interés en ella, como ya sucedió con el ya olvidado (y olvidable) live action de ‘La dama y el vagabundo‘.
El hecho de que este nuevo remake no fuese a pasar por salas, ya hacía presagiar que nada bueno nos íbamos a encontrar, a pesar de tener al mítico Robert Zemeckis (trilogía ‘Regreso al futuro’, ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’, ‘Forrest Gump‘) en la dirección, y al no menos icónico Tom Hanks en el papel de Gepetto. Parece que estos dos pesos pesados no han sido suficiente para la crítica especializada, machacando la cinta sin piedad. Pues la verdad es que me parece una reacción exagerada por su parte porque, aunque es obvio que esta nueva versión no iba a superar a la original (eso es imposible), creo que estamos ante un live action tan digno como correcto, y que ha acabado siendo mucho mejor de lo esperado.
No es ningún secreto que el señor Zemeckis está como pez en el agua con el tema de los efectos visuales, asistiendo aquí a un espectáculo visual cargado de ellos, y siendo un milagro que estén tan cuidados y que no provoquen vergüenza ajena, como viene sucediendo en los últimos años en infinidad de producciones (no miro a nadie, Marvel…). Y es que al final se apuesta más por la pirotecnia, con unos protagonistas que son CGI, y un estilo que coquetea con la animación 3D a cada momento. Ojo, tampoco se renuncia al trabajo artesanal (el pueblo y la casa de Gepetto son maravillosos), pero al final deja la sensación de que estamos ante un remake animado, por no hablar de que el diseño de algunos personajes es idéntico al clásico original. Sinceramente, creo que Zemeckis ha hecho un buen trabajo, siendo una lástima que otros no le hayan reconocido su labor, siendo un director menospreciado por culpa de una serie de fracasos que han acabado empañando su carrera. No te rindas, Robert…
Respecto al guion, se nos cuenta la misma historia con pequeños añadidos, y la mayoría son concesiones a los tiempos que corren, siendo un libreto bastante conformista y perezoso, y arriesgando más bien poco. Se hubiese agradecido un poco más de originalidad, pero eso es pedir demasiado, siendo una aventura que sabemos todos cómo va a terminar (o no…), y en la que lo importante es el viaje. ¿Era necesario este live action? Es obvio que no, pero se deja ver y cumple su objetivo de entretener al espectador, que ya es de agradecer.
En cuanto al reparto, no se puede decir que el señor Hanks esté desaprovechado, porque su personaje es claramente secundario y está claro que le han fichado con la única intención de aportar más renombre y caché al proyecto, aunque se agradece su presencia, en un elenco de actores que cumple, sin excepción.
En conclusión, ‘Pinocho (2022)’ es otro live action que quizás no hubiese hecho falta, y que seguramente habremos olvidado todos mañana, porque era imposible ni tan siquiera acercarse al clásico original, pero se agradecen las buenas intenciones, en un producto consciente de sí mismo y que no busca otra cosa que entretener al espectador. Yo he salido satisfecho, al contrario que los críticos, que mucho me temo que ya tenían los cuchillos afilados, por lo que no me queda más que darle las gracias al señor Zemeckis y al señor Hanks, dos personalidades a las que siempre hay que rendir pleitesía, porque sus filmografías hablan por sí solas. Un remake correcto, que no es poco.
Más críticas: ocioworld.net
El hecho de que este nuevo remake no fuese a pasar por salas, ya hacía presagiar que nada bueno nos íbamos a encontrar, a pesar de tener al mítico Robert Zemeckis (trilogía ‘Regreso al futuro’, ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’, ‘Forrest Gump‘) en la dirección, y al no menos icónico Tom Hanks en el papel de Gepetto. Parece que estos dos pesos pesados no han sido suficiente para la crítica especializada, machacando la cinta sin piedad. Pues la verdad es que me parece una reacción exagerada por su parte porque, aunque es obvio que esta nueva versión no iba a superar a la original (eso es imposible), creo que estamos ante un live action tan digno como correcto, y que ha acabado siendo mucho mejor de lo esperado.
No es ningún secreto que el señor Zemeckis está como pez en el agua con el tema de los efectos visuales, asistiendo aquí a un espectáculo visual cargado de ellos, y siendo un milagro que estén tan cuidados y que no provoquen vergüenza ajena, como viene sucediendo en los últimos años en infinidad de producciones (no miro a nadie, Marvel…). Y es que al final se apuesta más por la pirotecnia, con unos protagonistas que son CGI, y un estilo que coquetea con la animación 3D a cada momento. Ojo, tampoco se renuncia al trabajo artesanal (el pueblo y la casa de Gepetto son maravillosos), pero al final deja la sensación de que estamos ante un remake animado, por no hablar de que el diseño de algunos personajes es idéntico al clásico original. Sinceramente, creo que Zemeckis ha hecho un buen trabajo, siendo una lástima que otros no le hayan reconocido su labor, siendo un director menospreciado por culpa de una serie de fracasos que han acabado empañando su carrera. No te rindas, Robert…
Respecto al guion, se nos cuenta la misma historia con pequeños añadidos, y la mayoría son concesiones a los tiempos que corren, siendo un libreto bastante conformista y perezoso, y arriesgando más bien poco. Se hubiese agradecido un poco más de originalidad, pero eso es pedir demasiado, siendo una aventura que sabemos todos cómo va a terminar (o no…), y en la que lo importante es el viaje. ¿Era necesario este live action? Es obvio que no, pero se deja ver y cumple su objetivo de entretener al espectador, que ya es de agradecer.
En cuanto al reparto, no se puede decir que el señor Hanks esté desaprovechado, porque su personaje es claramente secundario y está claro que le han fichado con la única intención de aportar más renombre y caché al proyecto, aunque se agradece su presencia, en un elenco de actores que cumple, sin excepción.
En conclusión, ‘Pinocho (2022)’ es otro live action que quizás no hubiese hecho falta, y que seguramente habremos olvidado todos mañana, porque era imposible ni tan siquiera acercarse al clásico original, pero se agradecen las buenas intenciones, en un producto consciente de sí mismo y que no busca otra cosa que entretener al espectador. Yo he salido satisfecho, al contrario que los críticos, que mucho me temo que ya tenían los cuchillos afilados, por lo que no me queda más que darle las gracias al señor Zemeckis y al señor Hanks, dos personalidades a las que siempre hay que rendir pleitesía, porque sus filmografías hablan por sí solas. Un remake correcto, que no es poco.
Más críticas: ocioworld.net
10 de septiembre de 2022
10 de septiembre de 2022
8 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que recupera el clásico original de Disney para volver a cautivar a pequeños y no tan pequeños. La película es casi un calco plano a plano de la versión de dibujos (con algunos cambios puntuales), lo cual no es malo, ya que está realizada con mucho cariño y cuidado. La película me ha recordado a las que se hacían en los años 90 y eso ya es mucho decir viendo la oferta actual. Los CGI son buenos y te sumergen aún más en la historia. En conclusión película muy entretenida, que a los niños les encantará y los adultos disfrutarán recordando el clásico de dibujos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el Hada es negra? Y qué??! Se llama inclusión. Ahora cuando un niño negro vea la película también podrá sentir que forma parte de ella. Hay que ser más abierto de mente...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here