Haz click aquí para copiar la URL

Sólo un sueño

Drama. Romance Años 50. Frank (Leonardo DiCaprio) y April (Kate Winslet) se conocen en una fiesta y se enamoran. Ella quiere ser actriz. Él sueña con viajar para huir de la rutina y experimentar emociones nuevas. Con el tiempo se convierten en un estable matrimonio con dos hijos que vive en las afueras de Connecticut, pero no son felices. Ambos se enfrentan a un difícil dilema: o luchar por los sueños e ideales que siempre han perseguido o conformarse ... [+]
Críticas 405
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
31 de diciembre de 2008
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frank Wheeler, un joven empleado de Knox 500, se enamora de April, una actriz fracasada a la que todo (y nada) le afecta. Esto supondrá mas de una discusión entre la pareja.

La nueva película de Sam mendes retrata con desilusión, tristeza, desesperanza y frialdad a la sociedad americana como nadie nunca lo había hecho. La crueldad de las discusiones de Frank y April llega por momentos a un nivel muy alto, como cuando April se aísla en el bosque.

Sam Mendes la dirige excepcionalmente, con corte clásico, una verdadera obra de arte. DiCaprio esta sobresaliente, como un padre sufrido al que le es infiel a su esposa. Winslet también pone el listón muy alto, una de las mejores actrices de esta generación. El final es muy fuerte, y no es precisamente triste, pero te deja pensando por un par de días. En fin, una extraordinaria película, recomendadísima y sin objeciones
7
3 de enero de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá Sam Mendes no sea el director que más películas haga al año, pero con sus films ha dejado claro que tiene una madurez y una capacidad de narrar historias que deja en pañales a la de muchos otros realizadores con mucho más renombre y experiencia. Si con la mordaz "American Beauty" nos regaló uno de los mejores films de los 90 y con "Camino a la perdición" nos demostró que el Cine Negro podía seguir siendo un género de primera categoría, ahora con "Revolutionary Road" nos muestra lo que posiblemente sea una de las películas que mejor retrata las relaciones de pareja, o al menos, nos aproxima a una veraz historia desarrollada en los años 50 pero que, a día de hoy, sigue siendo totalmente verosímil.

La historia sigue los pasos del matrimonio formado por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, la "pareja perfecta", un marido trabajador y una mujer entregada a él, la envidia de toda su comunidad de vecinos, pues además de tener éxito son guapos y no tienen ningún problema aparente. Pero detrás de esta imagen, de esa etiqueta, hay una dura realidad en la que poco a poco nos vamos introduciendo. Siendo un melodrama, las interpretaciones son sumamente importantes para darle credibilidad a la historia. Y decir que son convincentes es poco.

Los secundarios hacen muy buen papel, sobretodo Bates y Shannon, mientras que los halagos importantes se repartirían entre Winslet y DiCaprio. Hablar de los valores de esta mujer es absurdo, pues están totalmente demostrados y aquí vuelve a confirmar que es una de las mejores actrices de la actualidad, interpretando a una esposa cansada de su vida y que intenta salir adelante de cualquier forma. Sólo le veo un ligero problema -más por percepción personal- y es que en todo momento creo que exagera un poco las reacciones, buscando más los premios que entregándose al papel sin más. Pese a todo, está grandiosa. Pero es DiCaprio quien mejor parado sale, haciendo el que probablemente sea el mejor papel de toda su carrera, demostrando por vigésima vez que es un actorazo como la copa de un pino, conteniéndose cuando debe, explotando en cierto momento, y realizando una interpretación que es sencillamente acojonante.

Revolutionary Road es una gran película, que sin embargo no alcanza la categoría de los otros dos films mencionados de Mendes. No siempre llueve a gusto de todos, está claro. Pero sin duda, es una película que merece la pena ver, de lo mejor de 2008, tanto a nivel interpretativo como de dirección, y para qué hablar de la ambientación, de su potente fotografía o su espectacular final. Grande, como todo lo de Mendes, pero también es cierto que pudo ser mejor.
8
12 de febrero de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film comienza con dos jóvenes que se acaban de conocer en un baile. Él es Frank, interpretado por Leonardo DiCaprio. Ella es April, interpretada maravillosamente por Kate Winslet. Tras este encuentro invocado por el mismísimo Cupido, comienza el devenir de la película. Ésta pareja de jóvenes veinteañeros tienen una gran cantidad de sueños y toda una vida por delante para materializarlos. Frank tiene claro que nunca seguirá el camino de su padre, un buen hombre que desaprovechó la vida trabajando y trabajando para una compañía. Kate, por su parte, siempre ha querido ser actriz y viajar a lo largo y ancho del mundo. Es una persona activa y muy fuerte que tiene claro que luchará por sus sueños.

Diez años más tarde, nos encontramos con una pareja establecida a las afueras de Connecticut. Frank ha seguido el camino de su padre. Trabaja para la misma compañía, tiene un matrimonio 'feliz' con su amada April, un par de hijos a los que quiere mucho, ha comprado una casa y un coche, y en sus ratos libres le es infiel a su mujer con una compañera de trabajo. April es una mujer amargada e insatisfecha (sus dos amantes son precoces, curioso). No ha tenido suerte en el mundo artístico, y no ha podido viajar más allá de la urbanización de Connecticut en la que vive. Ambos se han convertido en el típico matrimonio de clase media americano.

He aquí, en este punto, cuando surge la gran disyuntiva a la que se enfrentarán los dos protagonistas: ¿qué hemos hecho con nuestras vidas?, ¿por qué no son como las soñábamos a los 20?, ¿somos capaces de cambiar esta situación?.

Revolutionary Road es, por encima de todo, un relato de la frustración que viven muchas parejas a causa de la búsqueda de ese 'sueño americano', o dicho sea mejor, del sueño occidental. Es decir, aquel sueño en el que los objetivos principales son acomodar la cabeza, tener una casita bonita (cuánto más grande mejor), unos cuántos hijos y un trabajo serio y extremadamente aburrido en el que no encuentres satisfacción alguna. Todo ello con un trasfondo cargado de simbolismo capitalista en el que todo debe estar orientado a mejorar la posición que heredaste mediante una carrera en la que lo importante es convertir tu logro en el fracaso del próximo, representado, esto, magníficamente también por el director a través de unos extraordinarios secundarios como Kathy Bates y Michael Shannon (un 'loco' no tan alejado de la realidad) o los vecinos con los que Frank y April mantienen una 'amistad' (una amistad basada en la avaricia y en la rivalidad, o sino que se lo digan a Frank).

Sam Mendes ha retratado una derrota. Una cruenta guerra ambientada en el día a día de cualquier pareja occidental. Un conflicto en el que no hay buenos ni malos. No hay ganadores. Sólo perdedores. Pues no es fácil intentar vivir a contracorriente. A contracorriente de un sueño contra el que nos es difícil luchar.

Votación | 4/5
7
11 de marzo de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho, sí señor.

No sabía de qué iba y me esperaba la típica y convencional historia de amor, pero de eso nada. Se trata de un viaje introspectivo y sin concesiones al mundo interior de los integrantes de una pareja, extremadamente reales y creibles.

Ambos están a merced de los diálogos que se suceden en primerísimos planos mediante los cuales el espectador puede llegar a conocerles y comprenderles tan bien que hay momentos en los que se puede llegar a avergonzar por el hecho de estar contemplando situaciones tan íntimas sin ser apercibido, como si de un "voyeur" se tratara.

Un Sam Mendes más en la línea de "American Beauty" que en la de otros de sus trabajos posteriores, pero mucho más serio y sin el humor negro que destilaba aquélla. Los dos protagonistas clavan sus respectivos papeles, y tanto la ambientación como el elenco de secundarios completan el notable resultado.

En definitiva, muy recomendable, salvo para quienes sólo disfruten del cine de acción.
7
6 de agosto de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué el césped brilla más intenso en el jardín del vecino?, ¿Por qué su casa parece un palacio, por qué su cercado más alto, y su hogar un cálido reducto de paz y descanso?
¿Por qué su traje luce con más gracia y garbo que en tu perchero, por qué su trabajo parece más emocionante, por qué su mujer más bella y por qué su tiempo parece eterno?
¿Por qué su vida parece más intensa, su existencia un buen sueño, y todo su mundo un cuento perfecto?
¿Por qué los amaneceres esplenden con más ardor?¿Por qué el sol calienta con más fuerza, por qué el día es más claro, el arco iris parece más intenso y esas nubes no amenazan lluvia en ese cielo tan distante al nuestro?
¿Por qué en tierras tan lejanas el cielo parece eterno, las aguas espejos, las playas lienzos y los ocasos nos alejan del averno?
¿Por qué los hombres alaban el canto más nuevo que llega a sus oídos? ¿Por qué prefieren lo mediocre antes que lo conocido, por qué lo foráneo apasiona más que lo originario, y por qué todo lo extraño suscita un interés tan sumamente sublimado?
¿Por qué se alegran con el canto arrogante del pájaro encaramado en lo alto de ese ramal despreciando al nuestro que reposa en su pequeña jaula?
¿Por qué ese pan duro es una golosina en el extranjero y en tu casa un insípido y desabrido alimento?
¿Por qué se buscan nuevos colores, desdorando los añejos y vistosos tonos tantas veces percibidos?
¿Por qué ese extraño aroma tanto embriaga y ese individuo desconocido parece tan atractivo?¿por qué se nubla toda nuestra perspectiva después esa mirada, cálida y furtiva, que en breves instantes tantos muros derriba?
¿Por qué el hombre busca con desespero lo que ya tiene en casa, por qué no se conforma con lo ya visto, por qué disfruta de lo ajeno siendo peor que lo conocido?
¿Por qué anhelan cambiar lo que saben que funciona y se arriesgan a probar por el sólo placer de saber que todo será distinto?
¿Por qué añoran lo que no tienen, desean lo que nunca han poseído, y aspiran a dominar lo que nunca podrán ni siquiera alcanzar?

Moraleja: Ya lo decía Confucio, el deseo produce insatisfacción. No es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para