Star Trek
6.8
47,056
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción
Remade de la mítica saga de Star Trek, dirigida por el creador de la serie "Perdidos" (Lost), que narra cómo se conocieron el capitan Kirk y Spock. Todo está preparado para el viaje inaugural de la moderna nave USS Enterprise. Su joven tripulación tiene una importante misión: detener al malvado Nero (Eric Bana), que movido por la venganza amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales de ... [+]
17 de mayo de 2009
17 de mayo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos, he leído opiniones de trekkies satisfechos, y opiniones de no trekkies también satisfechos (este último es mi caso); el tercer grupo, el que destripa a la película sin piedad, parece dejarse llevar por dos motivos principales: a) es fan de Star Wars, o b) no es fan de nada, pero considera que la peli no tiene acción o es demasiado larga o contiene demasiadas incoherencias argumentales.
Por supuesto, estas estadísticas chapuceras que acabo de aportar se basan en lo que he leído por aquí y en los comentarios de las 5 personas con las que fui a ver la peli. Ninguno de nosotros era trekkie, pero 4 del grupo eran fans de Star Wars y 2 de nosotros no éramos fans de nada en concreto. De esos 4 fans acérrimos de Star Wars que he mencionado, 2 empezaron a ver la peli con muy mala predisposición y salieron echando pestes; los otros dos entraron con la mente más abierta y salieron ligeramente decepcionados, aunque sin proclamar a los cuatro vientos la mierda que acababan de ver; sólo se quejaban de que la acción era cutre y poco creíble. Y los otros dos, es decir, una servidora y otra persona más, salimos razonablemente satisfechas.
He de decir que, tras escuchar cómo los dos feroces detractores del grupo ponían a parir las incongruencias y fallos del guión, tuve que darles la razón en algunos puntos, pero, como les dije, no es de extrañar que se aburrieran si no pararon de fijarse en cada uno de los fallos (se aburrieron a sí mismos, yo creo); sin embargo, no estoy de acuerdo con la crítica negativa en lo que se refiere a la acción. Sí que hay acción, y si es chapucera, yo no me di cuenta.
Rompo una lanza a favor de los guionistas, que han logrado que los no trekkies no nos perdiéramos, ya que los personajes estaban muy bien perfilados y eran fácilmente identificables. Debo decir que me gustó especialmente la interpretación de Zachary Quinto haciendo de Spock y que me resultó más atractivo que ese macarrilla teen que interpreta a Kirk (aunque el chaval tiene su chispa).
Si no eres trekkie y vas a ver la peli sin prejuicios, te aconsejo que vacíes tu mente y dejes que vaguen por ella las naves interestelares durante dos horas y pico. No es aburrido, pero hay que dejar espacio mental y no pensar en nada más. Si empiezas a darle vueltas, te duermes.
Conclusión: entretenimiento para los no iniciados y supongo que material de análisis y/o colección para los fanáticos. Y una cosa más: los que aman Star Wars y sienten que ver esta peli es una traición a sus principios, más vale que ni lo intenten (¿para qué buscarse disgustos?)
Por supuesto, estas estadísticas chapuceras que acabo de aportar se basan en lo que he leído por aquí y en los comentarios de las 5 personas con las que fui a ver la peli. Ninguno de nosotros era trekkie, pero 4 del grupo eran fans de Star Wars y 2 de nosotros no éramos fans de nada en concreto. De esos 4 fans acérrimos de Star Wars que he mencionado, 2 empezaron a ver la peli con muy mala predisposición y salieron echando pestes; los otros dos entraron con la mente más abierta y salieron ligeramente decepcionados, aunque sin proclamar a los cuatro vientos la mierda que acababan de ver; sólo se quejaban de que la acción era cutre y poco creíble. Y los otros dos, es decir, una servidora y otra persona más, salimos razonablemente satisfechas.
He de decir que, tras escuchar cómo los dos feroces detractores del grupo ponían a parir las incongruencias y fallos del guión, tuve que darles la razón en algunos puntos, pero, como les dije, no es de extrañar que se aburrieran si no pararon de fijarse en cada uno de los fallos (se aburrieron a sí mismos, yo creo); sin embargo, no estoy de acuerdo con la crítica negativa en lo que se refiere a la acción. Sí que hay acción, y si es chapucera, yo no me di cuenta.
Rompo una lanza a favor de los guionistas, que han logrado que los no trekkies no nos perdiéramos, ya que los personajes estaban muy bien perfilados y eran fácilmente identificables. Debo decir que me gustó especialmente la interpretación de Zachary Quinto haciendo de Spock y que me resultó más atractivo que ese macarrilla teen que interpreta a Kirk (aunque el chaval tiene su chispa).
Si no eres trekkie y vas a ver la peli sin prejuicios, te aconsejo que vacíes tu mente y dejes que vaguen por ella las naves interestelares durante dos horas y pico. No es aburrido, pero hay que dejar espacio mental y no pensar en nada más. Si empiezas a darle vueltas, te duermes.
Conclusión: entretenimiento para los no iniciados y supongo que material de análisis y/o colección para los fanáticos. Y una cosa más: los que aman Star Wars y sienten que ver esta peli es una traición a sus principios, más vale que ni lo intenten (¿para qué buscarse disgustos?)
29 de mayo de 2009
29 de mayo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy aficionado a la ciencia ficción en general y a Star WArs en particular. He seguido todas las series y películas de Star Trek y me alegro muchísimo del buen hacer de J.J. Abrams. He visto la película 2 veces y la verdad es que en mi opinión han dado en el clavo. Todo, todo me ha dejado anonadado, desde la estética de las naves repletas de tuberías y conductos hasta los efectos especiales de las escenas de las batallas. Los aspectos cómicos, trágicos y hasta los románticos con una Uhura espectacular. NAda amigos Trekkies, estáis de enhorabuena, ojalá Lucas hubiera tenido la decencia de hacer los Episodios 1,2 y 3 algo parecido a esta película.
4 de octubre de 2009
4 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese podría haber sido el título del film, de esta continuación o quizá tal vez de éste comienzo que me hizo sentir viajar a mi niñez, a mi adolescencia. Porque yo soy de la generación del Viaje a las Estrellas en blanco y negro, si aunque no lo crean... de la época del Capitán Piluso, de la bolita y el yo-yo, de los comics de Batman y Linterna Verde, del Avispón Verde y tantos otros... en fin, los recuerdos se agolpan en la memoria... y Star Trek XI colmó de sobras mis espectativas, y no solo por ser un magnífico entretenimiento, con un argumento sólido, un ritmo constante y sin baches, con actuaciones justas y merecidas, pero por sobre todas las cosas yo sentía,- el director lo transmitía-, ese "espíritu" que tenía la serie original, de la cual era fanático, y que se plasma en cada escena, como trayendo desde el pasado a aquella tripulación del Enterprise que surcaba los confines de universo. Demás está decir, que si hubiera soñado como nació el original de Viaje a las Estrellas, diría con seguridad que este film lo concretizó en su despliegue.
28 de mayo de 2010
28 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quien dice que pagar entre seis y ocho euros por una entrada de cine es algo caro. Ni sí ni no: a quien fuera demasiado ingenuo como para pagar dicha cantidad por ver aquel esperpento que a alguien le dio por llamar 'DragonBall', le daría la razón y le aconsejaría, por un lado, que se buscara un asesor financiero y, que por otro, denunciara a sus responsables por estafa, malversación de fondos y cualquier otro delito de índole económica que contemple el código penal. Sin embargo, pagar ese dinero por ver una película como la que nos ocupa es, sencillamente, una cantidad ridícula. Es tal el entusiasmo que ha despertado en mi esta revisitación del clásico de 'Star Trek' que con mucho gusto he pagado ese dinero por la entrada, y que con mucho gusto volvería a pagar por volver a disfrutarla allá en donde las grandes películas lucen verdaderamente.
'Star Trek' es, de momento, la mejor y más lograda superproducción del año, una delicia para todos los sentidos y un ejemplo para todo Hollywood de lo que es, y debería ser siempre, el buen cine comercial (o cine de masas, una acepción quizá más justa). Cine en estado puro, de ese que se disfruta con los sentidos y a través de las emociones, que te atrapa y sumerge durante todo el metraje en una realidad alternativa de la que no cabe sino disfrutar. Puede, tal vez, que no sea un film redondo y que adolezca de algun que otro defecto... puede ser, quién sabe, todo es posible, pero sus virtudes brillan tanto que es una tarea absurda, hasta estúpida diría, tratar de buscarle algun pero que ensucie una experiencia tan gratificante.
Difícil es destacar algo de entre todo lo bueno que se podría destacar de un film tan destacable como este. Podríamos hablar de su magnífico diseño de producción, de sus espléndidos efectos especiales y sonoros, o de la magnífica partitura de Michael Giacchino. De su acertado y carismático reparto también se podría decir algo para bien, quizá no con la misma convicción objetiva aunque sí con la misma pasión, un trabajo de equipo en el que matizar alguna actuación en particular desvirtuaría su efectiva presencia conjunta. Tampoco convendría olvidarse de su ingeniosa propuesta argumental, una más que convincente pirueta narrativa que otorga solidez a su aporte visual. Aunque, de entre todo, lo más llamativo y que a bien conviene subrayar es su generoso sentido del espectáculo y su capacidad para magnificar y afinar todos aquellos elementos que personifican 'Star Trek' para redefinirla como un objeto de seducción y placer tanto para devotos como para no iniciados. Un generoso vehículo de emociones que ha sabido evitar ser esclava de su modelo sin dejar de mostrar un respeto y una compresión absoluta de lo que ha sido y es 'Star Trek'. Ya seas o no un trekkie de corazón resulta irrelevante, pues sigue siendo una cita ineludible para cualquiera que se deje tentar por una buena propuesta fílmica.
'Star Trek' es, de momento, la mejor y más lograda superproducción del año, una delicia para todos los sentidos y un ejemplo para todo Hollywood de lo que es, y debería ser siempre, el buen cine comercial (o cine de masas, una acepción quizá más justa). Cine en estado puro, de ese que se disfruta con los sentidos y a través de las emociones, que te atrapa y sumerge durante todo el metraje en una realidad alternativa de la que no cabe sino disfrutar. Puede, tal vez, que no sea un film redondo y que adolezca de algun que otro defecto... puede ser, quién sabe, todo es posible, pero sus virtudes brillan tanto que es una tarea absurda, hasta estúpida diría, tratar de buscarle algun pero que ensucie una experiencia tan gratificante.
Difícil es destacar algo de entre todo lo bueno que se podría destacar de un film tan destacable como este. Podríamos hablar de su magnífico diseño de producción, de sus espléndidos efectos especiales y sonoros, o de la magnífica partitura de Michael Giacchino. De su acertado y carismático reparto también se podría decir algo para bien, quizá no con la misma convicción objetiva aunque sí con la misma pasión, un trabajo de equipo en el que matizar alguna actuación en particular desvirtuaría su efectiva presencia conjunta. Tampoco convendría olvidarse de su ingeniosa propuesta argumental, una más que convincente pirueta narrativa que otorga solidez a su aporte visual. Aunque, de entre todo, lo más llamativo y que a bien conviene subrayar es su generoso sentido del espectáculo y su capacidad para magnificar y afinar todos aquellos elementos que personifican 'Star Trek' para redefinirla como un objeto de seducción y placer tanto para devotos como para no iniciados. Un generoso vehículo de emociones que ha sabido evitar ser esclava de su modelo sin dejar de mostrar un respeto y una compresión absoluta de lo que ha sido y es 'Star Trek'. Ya seas o no un trekkie de corazón resulta irrelevante, pues sigue siendo una cita ineludible para cualquiera que se deje tentar por una buena propuesta fílmica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin entrar en más detalles de los necesarios, no cabe sino calificar esta obra de, cuanto menos, espléndida en la suma de sus valores. Un caso por desgracia no tan habitual en la que la cohesión de sus elementos otorgan una experiencia plenamente satisfactoria. Habrá, como siempre, quien tenga a bien discrepar y señalar que no es toda lo maravillosa que mis palabras tratan de exponer aquí. Y no le faltará razón, pero no cabe duda que estamos ante un film reseñable cuyos principios son ineludiblemente admirables, y en donde es de obligado cumplimiento mencionar para bien al pequeño mago J.J. Abrams, cuya astucia audiovisual y conocimiento tanto del medio como del espectador no dejan de ser admirables. Demuestra, una vez más, que hoy en día es uno de los valores más fiables de la industria, que si bien su talento como director no le hace honor suficiente a su buen nombre su participación en cualquier proyecto hace de por sí que de este emane un interés innegable.
Resumiendo lo dicho, este 'Star Trek' es una delicia, un fascinante y deslumbrante resurgir de una saga emblemática que, por encima de posibles prejuicios, se antoja imprescindible para todo buen amante del mejor cine "de masas". En definitiva, cine del bueno, del que crea adicción. Más por favor, larga vida y prosperidad.
Resumiendo lo dicho, este 'Star Trek' es una delicia, un fascinante y deslumbrante resurgir de una saga emblemática que, por encima de posibles prejuicios, se antoja imprescindible para todo buen amante del mejor cine "de masas". En definitiva, cine del bueno, del que crea adicción. Más por favor, larga vida y prosperidad.
25 de agosto de 2010
25 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque desde el punto de vista de alguien que no ha sido seguidor de la serie, pueda pensar que esta película es todo un tributo a los seguidores de la misma, a mi me da que más bien es una decepción.
Mi explicación (de humano no seguidor de la serie) es que resulta todo muy casual con muchas coincidencias estridentemente absurdas. Las incorporaciones de los personajes en la trama se hacen a lo loco, más bien con poco sentido del espacio-tiempo.
Por ejemplo, la primera cosa absurda que vi de lo primero en la frente es: cuando nace el bebe, muy casualmente por cierto, el padre le pregunta a la madre de que si era niño o niña… Vamos a ver, ¿es en el año no sé cuantos con tanto adelanto el padre no lo sabía ya?
A pesar de todo esto, es una película de acción que entretiene, siendo bastante amena.
Mi explicación (de humano no seguidor de la serie) es que resulta todo muy casual con muchas coincidencias estridentemente absurdas. Las incorporaciones de los personajes en la trama se hacen a lo loco, más bien con poco sentido del espacio-tiempo.
Por ejemplo, la primera cosa absurda que vi de lo primero en la frente es: cuando nace el bebe, muy casualmente por cierto, el padre le pregunta a la madre de que si era niño o niña… Vamos a ver, ¿es en el año no sé cuantos con tanto adelanto el padre no lo sabía ya?
A pesar de todo esto, es una película de acción que entretiene, siendo bastante amena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here