Antes del amanecer
7.4
46,263
Romance. Drama
Céline (Julie Delpy), una estudiante francesa, y Jesse (Ethan Hawke), un joven estadounidense que viaja por Europa tras ser abandonado por su novia, se conocen en un tren con destino a París. Cuando llegan a Viena, Jesse debe bajar porque al día siguiente regresa a su país, pero logra convencer a Céline para que pase la noche con él en la ciudad. En el curso de esa noche, se conocen a fondo, discuten sobre diversas cuestiones como la ... [+]
11 de noviembre de 2020
11 de noviembre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es algo novedoso la originalidad en Richard Linklater, director a quien admiro y estimo muchísimo. Me encantan sus obras, y su trilogía amorosa o del "Before", por llamarla de alguna forma es fantástica. Personalmente "Before Sunrise" es la que más me gusta de las tres.
Ethan Hawke y Julie Delpy es de esas parejas en pantalla que desprenden tanta química, que como espectadores estamos esperando que se enamoren en la vida real. Es una película que se sostiene gracias a la chispa que subyace de sus protagonistas, acompañada de un brillante guión que posee unos diálogos tan ingeniosos como cotidianos. Te producen una cercanía que nos sentimos paseando junto con ellos por esa Viena que es testigo silencioso de un romance de veinticuatro horas que perdurará de por vida.
Es de las mejores cintas románticas que he visto y le tengo un cariño enorme. Afortunadamente, ya que se optó por realizar una trilogía, todas las películas están a un buen nivel. En mi caso particular, reitero, para mi esta es la mejor aún gustándome mucho "Before Sunset" (2004) y "Before Midnight" (2013).
Ethan Hawke y Julie Delpy es de esas parejas en pantalla que desprenden tanta química, que como espectadores estamos esperando que se enamoren en la vida real. Es una película que se sostiene gracias a la chispa que subyace de sus protagonistas, acompañada de un brillante guión que posee unos diálogos tan ingeniosos como cotidianos. Te producen una cercanía que nos sentimos paseando junto con ellos por esa Viena que es testigo silencioso de un romance de veinticuatro horas que perdurará de por vida.
Es de las mejores cintas románticas que he visto y le tengo un cariño enorme. Afortunadamente, ya que se optó por realizar una trilogía, todas las películas están a un buen nivel. En mi caso particular, reitero, para mi esta es la mejor aún gustándome mucho "Before Sunset" (2004) y "Before Midnight" (2013).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien esto es cine minimalista total, la película posee unos planos preciosos. Su puesta en escena está muy cuidada, y la presentación de otros personajes que le dan un toque mágico como dándonos a entender que esta historia de amor no tiene fin. El destino los juntará, es inevitable.
Lo más curioso es que el guión de "Antes del amanecer" nació gracias a la experiencia que vivió el propio Linklater con una mujer que conoció y de la que se enamoró. Lamentablemente ella falleció.
Lo más curioso es que el guión de "Antes del amanecer" nació gracias a la experiencia que vivió el propio Linklater con una mujer que conoció y de la que se enamoró. Lamentablemente ella falleció.
10 de mayo de 2008
10 de mayo de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que cuando la vi hace ya más de diez años esta película me encantó. Derrocha sensibilidad y sentimientos por los cuatro costados. Pero después ahora entrado de lleno en mi treintena me parece un poco menos impactante. Que decir que el amor que procesan los protagonistas es lo mas hermoso que te puede pasar en tu juventud, y claro yo me identificaba con sus aventuras, pero a día de hoy ves que es un amor igual de válido pero ya lejano, para primerizos y aventureros. No digo que se me haya apagado la llama del amor, pero lo ves desde otro prisma.
Eso si, Viena como escenario es bellísima, el enfoque y escenografía de la película es inmejorable. Sus diálogos fluyen con naturalidad y desparpajo, así ayudan a conseguir un gran guión.
Seguramente si FA hubiera existido la primera vez que la ví mi crítica hubiera sido otra. El tiempo pasa y el amor lo ves desde otro prisma.
Eso si, Viena como escenario es bellísima, el enfoque y escenografía de la película es inmejorable. Sus diálogos fluyen con naturalidad y desparpajo, así ayudan a conseguir un gran guión.
Seguramente si FA hubiera existido la primera vez que la ví mi crítica hubiera sido otra. El tiempo pasa y el amor lo ves desde otro prisma.
11 de abril de 2010
11 de abril de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi todo lo que leo sobre esta película es cierto, en parte. Buen guión, bien trabado, sencillo, romántico, fresco... Película muy bien interpretada y con gran química entre los protagonistas, etc, etc, etc...
Inmediatamente y casi con los mismos argumentos, para unos se ha convertido en una película imprescindible, casi de culto… y para otros en muy, pero que muy prescindible...
En mi opinión y por las misas razones que aducen unos y otros, es una película interesante tirando a buena. Un notable ejercicio que bebe de Rohmer, de Donen, de Allen… y que ha llegado a generar una secuela de similares resultados, casi diez años después.
Entretenida, moderadamente emocional, pero algo tramposa en el cuadro bucólico y romántico que escoge en los exteriores de Viena. Una Viena prácticamente desierta al final del verano… ¿? Algo así como una Viena inexistente. ¿Dónde estaba la gente? Cualquiera diría que son los únicos turistas en Viena. Estimado Linklater: desde que Harry Lime amenazara a su amigo americano desde lo alto de la noria del Prater vienés, al ritmo que marcara el bueno de Karas, es imposible hasta imaginar una cabina exclusiva para besar a tu chica en la intimidad, sobre los tejados de Viena. Ya me gustaría.
Inmediatamente y casi con los mismos argumentos, para unos se ha convertido en una película imprescindible, casi de culto… y para otros en muy, pero que muy prescindible...
En mi opinión y por las misas razones que aducen unos y otros, es una película interesante tirando a buena. Un notable ejercicio que bebe de Rohmer, de Donen, de Allen… y que ha llegado a generar una secuela de similares resultados, casi diez años después.
Entretenida, moderadamente emocional, pero algo tramposa en el cuadro bucólico y romántico que escoge en los exteriores de Viena. Una Viena prácticamente desierta al final del verano… ¿? Algo así como una Viena inexistente. ¿Dónde estaba la gente? Cualquiera diría que son los únicos turistas en Viena. Estimado Linklater: desde que Harry Lime amenazara a su amigo americano desde lo alto de la noria del Prater vienés, al ritmo que marcara el bueno de Karas, es imposible hasta imaginar una cabina exclusiva para besar a tu chica en la intimidad, sobre los tejados de Viena. Ya me gustaría.
6 de mayo de 2010
6 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine como en el fútbol, se dice que lo más complicado es hacer que lo difícil parezca simple. Y eso es precisamente lo que hace Richard Linklater con esta pequeña gran joya del cine romántico.
La peli mírese por donde se mire desborda originalidad, tanto en su concepción como en su realización. Es una película muy sencilla a la vez que arriesgada, los personajes tienen una química muy especial entre ellos y eso hace que la película no sea aburrida sino todo lo contrario, tiene un cierto efecto hipnotizador y absorbente gracias a los diálogos interminables y a los escenarios en los que se desarrolla. Hawke y Delpy parecen haber sido concebidos con el propósito de interpretar a unos mágicos Jess y Celine, que juntos nos hacen pasar momentos realmente bonitos, ruborizantes, y hasta incómodos, como si fuésemos nosotros mismos los que estamos viviendo esa situación.
Este film a diferencia de “Antes del atardecer”, no se trata del AMOR, sino más bien del romanticismo, de la ilusión y del cortejo, cosas que parecen haberse perdido en nuestra desafortunada actualidad, donde basta una mirada insinuante en una disco, para amanecer en la cama con cualquier desconocida(o). Y si bien es cierto aquí si hay sexo, la película hubiese sido igualmente perfecta en ausencia de ese ingrediente.
La fuerza del libreto radica, no sólo en una original premisa, sino en unos diálogos realmente elaborados. La película va alternando diferentes vistas de Viena gracias a una espléndida fotografía acompañada de una bonita banda sonora, totalmente acorde con el tono del film. Una sencilla manera de narrar una historia romántica alejada totalmente de los típicos films de Hugh Grant y Julia Roberts que tanta repulsión me producen. Tan solo hay una escena en la que hay un silencio prolongado con un juego de miradas esquivas, en una cabina de una tienda de discos, un silencio acompañado por una música que convierte ese momento en el mejor del film.
Ethan Hawke y Julie Delpy llevan todo el peso de la película sobre ellos y lo hacen realmente bien, transmitiendo una conexión única entre ellos.
Esta película es como un hermoso rayo de sol que traspasa un sombrío cúmulo de nubes oscuras, iluminando las tinieblas llamadas “COMEDIAS ROMANTICAS”
No se la pierdan…
Dedicada a ti VxxxLxxxxxx...
La peli mírese por donde se mire desborda originalidad, tanto en su concepción como en su realización. Es una película muy sencilla a la vez que arriesgada, los personajes tienen una química muy especial entre ellos y eso hace que la película no sea aburrida sino todo lo contrario, tiene un cierto efecto hipnotizador y absorbente gracias a los diálogos interminables y a los escenarios en los que se desarrolla. Hawke y Delpy parecen haber sido concebidos con el propósito de interpretar a unos mágicos Jess y Celine, que juntos nos hacen pasar momentos realmente bonitos, ruborizantes, y hasta incómodos, como si fuésemos nosotros mismos los que estamos viviendo esa situación.
Este film a diferencia de “Antes del atardecer”, no se trata del AMOR, sino más bien del romanticismo, de la ilusión y del cortejo, cosas que parecen haberse perdido en nuestra desafortunada actualidad, donde basta una mirada insinuante en una disco, para amanecer en la cama con cualquier desconocida(o). Y si bien es cierto aquí si hay sexo, la película hubiese sido igualmente perfecta en ausencia de ese ingrediente.
La fuerza del libreto radica, no sólo en una original premisa, sino en unos diálogos realmente elaborados. La película va alternando diferentes vistas de Viena gracias a una espléndida fotografía acompañada de una bonita banda sonora, totalmente acorde con el tono del film. Una sencilla manera de narrar una historia romántica alejada totalmente de los típicos films de Hugh Grant y Julia Roberts que tanta repulsión me producen. Tan solo hay una escena en la que hay un silencio prolongado con un juego de miradas esquivas, en una cabina de una tienda de discos, un silencio acompañado por una música que convierte ese momento en el mejor del film.
Ethan Hawke y Julie Delpy llevan todo el peso de la película sobre ellos y lo hacen realmente bien, transmitiendo una conexión única entre ellos.
Esta película es como un hermoso rayo de sol que traspasa un sombrío cúmulo de nubes oscuras, iluminando las tinieblas llamadas “COMEDIAS ROMANTICAS”
No se la pierdan…
Dedicada a ti VxxxLxxxxxx...
7 de julio de 2012
7 de julio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy probablemente trate de ambos aspectos que, desde una perspectiva objetiva, sean el mismo. Pues bien, si me encuentro aquí escribiendo esta crítica es porque me ha desagradado ver algunas opiniones negativas acerca del modo en que éste está expresado (el amor entendido como romance). Algunos la acusan de ser un panfleto de verborrea repelente, pedante y snob, muy lejos de lo que significa (atentos, asumiendo que el significado sea único y absoluto) el romance en un largometraje. Debo decir que respeto tales opiniones, pues del mismo modo que tales usuarios cinéfilos en el sentido más clásico de la palabra asuman que este género debe contener dosis de hondura romántica de la talla de "Los Puentes de Madison" (por poner un ejemplo), también yo podría afirmar que no soporto las palabras bonitas en exceso, la cursilería y la falta de reflexión en lo que se acontece. ¿Poseo yo la razón? ¿Qué me separa de ellos entonces? Nada, sólo el propio convencimiento de que algo tan insondable y maravilloso como el amor no puede resumirse en unas palabras, letras muertas en un pensamiento único.
Así pues, esta película ofrece una perspectiva esmeradamente inteligente y diferente de lo que se nos tiene acostumbrados. El cine independiente siempre ha tenido esa lastra. Me explico: al arriesgarse con ideas nuevas (u al menos originales perspectivas de una misma idea) se exponen inevitablemente a la incertidumbre del gusto de los espectadores. Si bien Hollywood va directa al gusto simple y repetitivo que funciona por modas cíclicas, este cine siempre se ha caracterizado por el riesgo creativo, el puro y veraz en el que reside realmente eso que entendemos como "arte". El arte es expresión pura de lo que somos, sea cual sea el medio, el objetivo, o el resultado.
Mi crítica ha terminado, pues no hay más que comentar. Ha habido muchos y mejores análisis del contenido del filme, yo solamente quería aportar una pequeña reflexión sentida referente a lo que he leído. Curiosamente, esta obra también está compuesta de pequeñas reflexiones y silencios que las separan. Estad atentos a estos últimos. En ellos se halla, quizás, la verdadera esencia de lo que se transmite.
Así pues, esta película ofrece una perspectiva esmeradamente inteligente y diferente de lo que se nos tiene acostumbrados. El cine independiente siempre ha tenido esa lastra. Me explico: al arriesgarse con ideas nuevas (u al menos originales perspectivas de una misma idea) se exponen inevitablemente a la incertidumbre del gusto de los espectadores. Si bien Hollywood va directa al gusto simple y repetitivo que funciona por modas cíclicas, este cine siempre se ha caracterizado por el riesgo creativo, el puro y veraz en el que reside realmente eso que entendemos como "arte". El arte es expresión pura de lo que somos, sea cual sea el medio, el objetivo, o el resultado.
Mi crítica ha terminado, pues no hay más que comentar. Ha habido muchos y mejores análisis del contenido del filme, yo solamente quería aportar una pequeña reflexión sentida referente a lo que he leído. Curiosamente, esta obra también está compuesta de pequeñas reflexiones y silencios que las separan. Estad atentos a estos últimos. En ellos se halla, quizás, la verdadera esencia de lo que se transmite.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here