Rambo II
1985 

5.6
22,026
Acción. Aventuras
Rambo es excarcelado y enviado de vuelta al Vietnam con una nueva misión: averiguar el paradero de unos soldados norteamericanos desaparecidos. Tras saltar en paracaídas en la jungla, portando únicamente un cuchillo y un arco con flechas, se le dice que no ataque al enemigo y que sólo haga fotografías de reconocimiento. Pero el plan no saldrá como estaba previsto... (FILMAFFINITY)
24 de junio de 2013
24 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no hay mucho misterio. Desde que empieza hasta que Rambo empieza con su "fiesta" no pasan ni 5 minutos de metraje, con lo que deja ver que la cinta está enfocada a dar acción y sangre.
Y así es, meten a una compañera de viaje para darle algo más de chicha. Lo único destacable es el engaño y como se venga. Si no, hubiera sido muy mala.
Lo altamente vomitivo es el punto final patriótico que desprende la película.
Y así es, meten a una compañera de viaje para darle algo más de chicha. Lo único destacable es el engaño y como se venga. Si no, hubiera sido muy mala.
Lo altamente vomitivo es el punto final patriótico que desprende la película.
20 de febrero de 2014
20 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y Rambo volvió.... El personaje de la novela escrita por David Morrell tuvo la continuidad en cine que no pudo ser en la literatura dado que Rambo moría en el libro 'First Blood'. El ex-combatiente de Vietnam fue defenestrado, incomprendido, olvidado, maltratado y al final encerrado por los hechos acaecidos en 'Acorralado' de Ted Kotcheff del año 82. La sombra de Vietnam y de los desaparecidos en combate americanos persiguió al mandato de Ronald Reagan suponiéndole un grave problema de popularidad a lo largo de su carrera política. Así que James Cameron unido a Sylvester Stallone intentaron ganar con la creación de su guión de Rambo 2 lo que los EEUU perdieron en la realidad. En esta ocasión el gobierno americano requiere los servicios de John Rambo utilizando a su mentor y amigo (el coronel Trautman 'Richard Crenna') para ofrecerle el indulto carcelario a cambio de que realice una misión para averiguar mediante fotografías la verificación del paradero de combatientes americanos que se intuye puedan estar todavía en cautiverio bajo la opresión vietnamita. Pero Rambo irá más allá intentando salvar a los llamados desaparecidos en combate y llevarlos a suelo americano, lo que para evitar posibles conflictos internacionales y revuelo en la opinión pública se decide desde las más altas esferas del gobierno abandonar a los prisioneros de guerra junto con Rambo a su suerte dejándolos en la estacada. El personaje al que da vida Stallone haciéndose cargo de su situación de desamparo por parte de quienes le han contratado, hará lo que esté en su mano para devolver a sus compañeros a la patria por la que ellos arriesgaron sus vidas en el pasado. Sylvester Stallone encarnó por segunda vez a su héroe más icónico junto a Rocky mostrando su musculado torso desnudo lleno de cicatrices y acabando con todo comunista oriental que se le pusiera por delante ya sea con su reconocible cuchillo, con AK-47, con bazooka, misiles o su inconfundible arco y flechas. George Pan Cosmatos dirigió en Rambo 2 una eficaz película de acción bélica que tuvo en la exageración llena de fuegos de artificio una de sus principales bazas creando un film atipatriótico en el que EEUU se olvidaba de los soldados que en el pasado dejaron la piel en el campo de batalla en lo que más tarde se consideró una causa perdida. Stallone con su Rambo esencializa al héroe-soldado solitario incapaz de mostrar afecto alguno, traumatizado y estigmatizado que se autorreafirma con su particular filosofía: -Para sobrevivir a la guerra hay que convertirse en guerra-.- Prescindible es como cuando te invitan a una fiesta, tú no vas y a nadie le importa- (haciendo referencia directa a cómo él observa el trato que su país le ha dado como soldado en la conversación que tiene con su enlace y compañera 'una bella y malograda Julia Nickson-Soul'). Rambo 2 contiene escenas memorables incrustadas en la memoria del espectador de los años 80's: El guerrero de la cinta roja preparándose para su misión acopiándose de las armas a la vez que afila su cuchillo mientras se escucha la ejemplar música de Jerry Goldsmith, la amenaza a través del micrófono después de que Rambo es torturado por un cruel y sádico oficial ruso (Steven Berkoff) dirigida a Charles Napier, -Murdock juro que le mataré- con el sonido del trueno de fondo, el asesinato con el camuflaje de barro, Rambo ametrallando todos los ordenadores y tecnología con su desgarrador grito de guerra, además de ser testigos del posiblemente romance más corto de la historia del cine con la bestias y vengativas maneras de acabar con el asesino de la amada del protagonista dispersando los pedazos del soldado vietnamita con el disparo de una flecha explosiva. Rambo cumplirá su misión para conseguir continuar secuela a secuela y día a día. DATO: El personaje de Rambo debe su nombre a una marca de manzanas ( Manzanas Rambo).
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
21 de agosto de 2014
21 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que recuerdo de verla es que sí que daba la impresión de estar en medio de una jungla, como dato positivo, y la música de Jerry Goldsmith también, aunque tuve que esperar a ver la primera, para poder oír el tema principal completo, que sale al principio del "film".
En la primera película John Rambo es un rebelde, no es el superhéroe que empieza a parecer en la segunda o tercera, (véase el poster de la tercera), “Acorralado” aparte de ser un film de acción, también fue una reivindicación del mal trato que sufrieron los soldados americanos que participaron en la guerra de Vietnam.
*James Cameron trabajaba en el guión de “Rambo 2” mientras preparaba el de “Alien 2”, y creo que no quedó contento con los resultados, y sí que hay una similitud, y es que como en Alien 2, Rambo deberá volver a afrontar su pasado volviendo a Vietnam.
En la primera película John Rambo es un rebelde, no es el superhéroe que empieza a parecer en la segunda o tercera, (véase el poster de la tercera), “Acorralado” aparte de ser un film de acción, también fue una reivindicación del mal trato que sufrieron los soldados americanos que participaron en la guerra de Vietnam.
*James Cameron trabajaba en el guión de “Rambo 2” mientras preparaba el de “Alien 2”, y creo que no quedó contento con los resultados, y sí que hay una similitud, y es que como en Alien 2, Rambo deberá volver a afrontar su pasado volviendo a Vietnam.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención a la filosofía de John Rambo , (que en la primera película deja un discurso final memorable), y en esta en el momento en el que el coronel Trauman le dice;( (Quiero que olvides la guerra , piensa en la misión, el viejo Vietnam a muerto.
John Rambo; Sr; yo vivo , todo sigue vivo , ¿No cree?) ), vaya birria de filosofía.
John Rambo; Sr; yo vivo , todo sigue vivo , ¿No cree?) ), vaya birria de filosofía.
19 de julio de 2017
19 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito internacional de ‘Acorralado’, Sylvester Stallone no dejó pasar mucho tiempo para volver a ponerse bajo la piel de uno los mayores iconos del cine de los 80, John Rambo, personaje creado por David Morrell y llevado al cine por primera vez por Ted Kotcheff en 1982. George Pan Cosmatos fue elegido por el propio Stallone para ponerse tras las cámaras.
Cosmatos supo llevar adelante el film con mano firme, aún teniéndonos casi media hora sin acción, para luego acelerar su cuentakilómetros a todo gas y no parando hasta los créditos finales. Ver a Stallone/Rambo aniquilar esbirros ametralladora o arco en mano, llevar con su inimitable estilo semejante machete, o correr delante de mil y una explosiones… es todo un deleite visual para el amante del género.
Entrando en lo que es el terreno tanto argumental como en el tono del film, aquí tenemos una premisa principal claramente patriota (que nunca fascista), en la que Rambo vuelve a la acción por su país. Además, el tono de la cinta ya no navega dentro del "survivor" del original, y se inclina claramente por el "actioner", siendo este hecho una de sus grandes bazas como secuela y aprovechándose de su éxito una gran cantidad de películas y héroes que pasaron a imitar su estilo.
En el reparto puros clichés ochenteros de la mejor cosecha, destacando el protagonista con un carisma fuera de dudas interpretado a la perfección por Sylvester Stallone, que ya (apenas) tiene que hacer los esfuerzos dramáticos del film anterior y se limita a centrarse en el apartado físico del personaje (claramente visible es su transformación muscular de una película a la otra).
En definitiva: ‘Rambo’ es un film imprescindible para todo seguidor del Cine de Acción. Defenderla contra sus detractores, en su mayoría los típicos críticos de cine aburridos y anti-americanos de siempre, es una tarea tan titánica e imposible como las misiones que lleva a cabo Johnny Rambo en sus films. Por ello, sólo queda recomendarla a todo aquel fan del cine de acción que aún no la haya visto (pecado mortal) y alzarla públicamente a los olimpos del actioner clásico ochentero.
-Lo mejor: Que opte por tomar el camino fácil (y obvio de una secuela) y convierta al anti-héroe atormentado en la máquina de matar definitiva. Todo un hito del actioner ochentero y con total merecimiento.
-Lo peor: Un film de este tipo, no tiene defectos dignos de mención en este apartado... no, si uno lo ve siendo consciente de lo que es.
-Más en: www.cineycine.com
Cosmatos supo llevar adelante el film con mano firme, aún teniéndonos casi media hora sin acción, para luego acelerar su cuentakilómetros a todo gas y no parando hasta los créditos finales. Ver a Stallone/Rambo aniquilar esbirros ametralladora o arco en mano, llevar con su inimitable estilo semejante machete, o correr delante de mil y una explosiones… es todo un deleite visual para el amante del género.
Entrando en lo que es el terreno tanto argumental como en el tono del film, aquí tenemos una premisa principal claramente patriota (que nunca fascista), en la que Rambo vuelve a la acción por su país. Además, el tono de la cinta ya no navega dentro del "survivor" del original, y se inclina claramente por el "actioner", siendo este hecho una de sus grandes bazas como secuela y aprovechándose de su éxito una gran cantidad de películas y héroes que pasaron a imitar su estilo.
En el reparto puros clichés ochenteros de la mejor cosecha, destacando el protagonista con un carisma fuera de dudas interpretado a la perfección por Sylvester Stallone, que ya (apenas) tiene que hacer los esfuerzos dramáticos del film anterior y se limita a centrarse en el apartado físico del personaje (claramente visible es su transformación muscular de una película a la otra).
En definitiva: ‘Rambo’ es un film imprescindible para todo seguidor del Cine de Acción. Defenderla contra sus detractores, en su mayoría los típicos críticos de cine aburridos y anti-americanos de siempre, es una tarea tan titánica e imposible como las misiones que lleva a cabo Johnny Rambo en sus films. Por ello, sólo queda recomendarla a todo aquel fan del cine de acción que aún no la haya visto (pecado mortal) y alzarla públicamente a los olimpos del actioner clásico ochentero.
-Lo mejor: Que opte por tomar el camino fácil (y obvio de una secuela) y convierta al anti-héroe atormentado en la máquina de matar definitiva. Todo un hito del actioner ochentero y con total merecimiento.
-Lo peor: Un film de este tipo, no tiene defectos dignos de mención en este apartado... no, si uno lo ve siendo consciente de lo que es.
-Más en: www.cineycine.com
14 de octubre de 2021
14 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de "Acorralado" (First Blood, 1982), de Ted Kotcheff, Mario Kassar y Andrew Vajna encargaron la dirección de la primera secuela a George Pan Cosmatos, que éste rodó en las selvas mexicanas del estado de Guerrero, cerca de Acapulco. El resultado fue una de las mejores películas de acción de los años 80, con un Stallone que vuelve a hacer su peculiar guerra de guerrillas en un ficticio Vietnam posterior a la Guerra de Vietnam, con unos militares vietnamitas que parecen superados cuando aparecen sus aliados los militares soviéticos. Como grandes aciertos, están la banda sonora de Jerry Goldsmith, la elección de los actores que encarnaban a los malos (que, es curioso, no sólo son los vietnamitas y los soviéticos, sino también los americanos que supuestamente apoyan a Rambo y a Trautman desde Tailandia, en especial el traicionero Murdock, personaje encarnado por Charles Napier), la rapidez con la que se desarrolla el frustrado romance entre Sylvester Stallone y la atractiva Julia Nickson, y el duelo entre el helicóptero pilotado por Rambo y el pilotado por su antagonista ruso.
La trama nos somete a una nueva explosión de rebeldía del protagonista, que no se somete a las directrices de los políticos a la hora de enfrentarse al enemigo y de rescatar a los prisioneros estadounidenses en Vietnam, de cuyo mismo cautiverio culpa el quión al gobierno estadounidense. Que las circunstancias históricas (los años de Ronald Reagan) hicieran de Rambo un icono popular que, en la ficción, jugaba a cierto revanchismo, tratando de ganar una guerra perdida, no significa que Rambo sea un héroe de derechas: es un héroe solitario, abandonado por el poder, torturado, endurecido por el dolor, que sigue su propia noción de la justicia, y la aplica con la fuerza de su brazo y de sus armas.
La trama nos somete a una nueva explosión de rebeldía del protagonista, que no se somete a las directrices de los políticos a la hora de enfrentarse al enemigo y de rescatar a los prisioneros estadounidenses en Vietnam, de cuyo mismo cautiverio culpa el quión al gobierno estadounidense. Que las circunstancias históricas (los años de Ronald Reagan) hicieran de Rambo un icono popular que, en la ficción, jugaba a cierto revanchismo, tratando de ganar una guerra perdida, no significa que Rambo sea un héroe de derechas: es un héroe solitario, abandonado por el poder, torturado, endurecido por el dolor, que sigue su propia noción de la justicia, y la aplica con la fuerza de su brazo y de sus armas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here