Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 570
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
29 de octubre de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La poesía en cine no sólo se consigue con estatismo. No basta con posar la cámara y dejar que no ocurra nada, o que nadie respire.
Demasiados silencios. Demasiada poca entidad de las subtramas y muy forzado el final que debería unirlas.
9 de noviembre de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por aire, mar y tierra el espectador sigue a los soldados que tratan de salir de Francia ante el intenso asedio alemán. Es lo que expone el director Christopher Nolan con mucho oficio en la aclamada “Durquenque” basada en hechos reales

Hablar del director inglés inglés Christopher Nolan es acordarse de parte de su filmografía donde casi siempre somete a sus personajes a correr contra el tiempo, adentrarse a los misterios de la mente, el caos y la física expuestas en filmes como “El Origen”, “Memento”, “Interestellar” o la trilogía “Caballero de la Noche” que le han valido un respeto como realizador transversal gracias a su estilo de concebir al cine como entretención, como arte y como el desarrollo del pensamiento.
“Durquenque”, su último film, el más corto que los anteriores pero no menos intenso, se basa en hechos reales en el episodio ocurrido en las costas de Francia en plena segunda guerra mundial, cuando unos derrotados aliados ingleses deben volver a casa a defender a su país ante la inminente arremetida de Alemania. Churchill a pedido como mínimo sacar a 30 mil hombres pero hay 400 mil varados en la playa que sufren constantes bombardeos y la inminente artillería que se acerca por tierra, por el mar los submarinos y sus torpedos y por aire la implacable fuerza aérea germana. Nolan a partir de esta premisa y como es ya consabido relatos paralelos a lo Francis Ford Coppola en “El Padrino”, cuenta varias historias que convergen en algún punto y sin estereotipos de héroes tan clásicos en las películas de guerra en la cual no cae en la tentación de utilizarlos.
Caracterizando la cinta en su desarrollo podemos decir que no da respiro alguno, no tiene momentos bajos y es un espectáculo visual en todo momento y nos traslada a esa playa, a los barcos y aviones que surcan los cielos son un sonido envolvente y gran banda sonora. Esa abundante espuma en la playa podría ser como una pesadilla, fría y espesa que acompaña al milagro del rescate. Sin duda un personaje que llama mucho la atención y que vemos casi siempre sus ojos es el piloto de avión, que podría considerarse como un ángel que los custodia a su rebaño que combate fieramente a quien trata de aniquilar a sus compatriotas en la playa que ya están derrotados.
Se utilizan mínimos diálogos en el desarrollo del film y poco sabemos de la historia de los personajes situados allí sin conocerse con la misión solo de sobrevivir y vaya que denota esa angustia a lo largo de toda la película sintiendo balazos, bombazos y ese zumbido permanente de la muerte al acecho. Otro hecho que llama la atención es no ver a los alemanes como nos tiene acostumbrado el cine, se presentan sin rostro, sin diálogos solo como un enemigo que se siente muy fuerte su presencia en cada cuadro que corre lo que genera más terror y preocupación por la forma abstracta con que son tratados.

Desde el primera y hasta la última escena, “Dunkerque” de Christopher Nolan tiene méritos suficientes para ser considerada en el podium de las buenas películas del 2017 por entregar un espectáculo visual y obviamente es la cinta más transversal que ha realizado hasta ahora donde meritoriamente una derrota aliada hace que sea un triunfo moral de la humanidad representado en esos marinos civiles, hombres y mujeres que acuden al llamado de la armada para colaborar en el rescate de los suyos.
El reparto tiene solo actores ingleses como Tom Hardy (El renacido, Mad Max: Furia en la carretera), Mark Rylance (Mi amigo el El puente de los espías), Kenneth Branagh (Mi semana con Enrique V), Cillian Murphy (El Origen) y el debutante Harry Styles (Glee), entre otros.
Finalmente, no puedo pasar de largo la música Hans Zimmer permanente en el Staff de Nolan a lo largo de su filmografía, que con sus golpes de efecto y con partituras te aceleran el corazón y junto a ese constante reloj logra una fusión espectacular con las perturbadoras imágenes del director. Cosas de la vida, un alemán en la música y un inglés en la dirección, trabajando juntos para llevar este mensaje de Lealtad y Esperanza.
9
12 de diciembre de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que me daba una pereza enorme verla pero como todo lo que he visto de Nolan me ha gustado pues la vi anoche. Como siempre me pasa con las pelis que me da pereza verlas, al final me acaban gustando. Dunkerque no tiene diálogos apenas, que los personajes hablan poco?? Bueno, imagino que en una situación así estas cagado de miedo y pendiente de que no te caiga una bomba en la cabeza, imagino que no tienes mucho tiempo de ponerte a charlar con los compis, no le hace falta, estamos en una lucha por la supervivencia de miles de soldados ingleses y franceses en una batalla contra reloj por escapar de Dunkerque. La peli como efectos especiales, fotografía y escenificación es perfecta, consigue trasmitir al espectador la tensión que pretende. A mi esta peli me ha aportado lo que yo buscaba, mas de lo que yo esperaba, así que una vez mas Nolan no me ha defraudado.
13 de diciembre de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocerlo, es buena. No es un peliculón, ni la mejor peli bélica de la historia, pero hay que reconocer el gran trabajo de Nolan, primero por la sencillez de la historia y segundo porque no tiene escenas espectaculares pero si muy buenas, y sin derramar una sola gota de sangre. Así que totalmente recomendable, a no ser que busques un blockbuster, que en tal caso no será tu película. Lo dicho, historia sencilla, con algunas escenas muy bien conseguidas, sobre todo las de aviones.
6
9 de febrero de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es buena, pero no me pareció una gran película, me pareció una gran escena muy alargada. O como mucho, dos escenas: La espera de los soldados, y el rescate. Lo que quiero decir con esto es que argumentalmente me pareció que cuenta muy poco, es muy monótona. Posiblemente sea el tono que necesita para lo que pretende, y no voy a negar sus valores de calidad técnica, estética y psicológica, pero no me gustó ese planteamiento, salí del cine con sensación de indiferencia. Es sólo una sensación personal, no pretendo convertirlo en una conclusión objetiva, y entiendo que a muchos sí les haya causado admiración.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para