Avatar
7.2
168,285
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
9 de marzo de 2010
9 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo la pongo un ocho porque esperaba lo que he visto, efectos visuales cojonudos, así de sencillo, no esperaba más; y en eso como la nota indica es notable. Pero no le pongo más porque en cierto modo estoy bastante de acuerdo con los detractores de la película. El guion está muy visto y el actor principal deja mucho que desear, lo único creíble es su paraplejia.
Pero en realidad yo sólo he escrito la crítica porque quería comentar una escena en concreto de la película, así que continuaré en el spoiler. Y no os cabreéis mucho los que adoráis esta peli.
Pero en realidad yo sólo he escrito la crítica porque quería comentar una escena en concreto de la película, así que continuaré en el spoiler. Y no os cabreéis mucho los que adoráis esta peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estás montado en un bicho, robot o lo que sea eso, de esos enormes con metralletas de la hostia y todo tipo de armas destructivas que lo flipas, y luchas contra un animal con un cuchillo, con dos cojones, me plantan la megaevolución de la raza humana conquistando planetas y todo eso, y te enfrentas a un bicho con un arma rudimentaria. No comments.
12 de marzo de 2010
12 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a quien le pese, y por muchos detractores que pueda tener Avatar ha hecho historia. No solo ha reventado las taquillas de todo el mundo sino que ha revolucionado hasta extremos nunca vistos el mundo de los efectos especiales y la tecnología en 3D. Y todo esto no tendría la menor importancia si la película fuera mediocre. Pero Avatar es una película mágica, para ser disfrutada por todos aquellos que se dejen sus prejuicios en la puerta del cine.
Por muy antipático que pueda resultar, James Cameron es uno de los directores de cine más ambiciosos de las dos últimas décadas. Solo así entienden proyectos tan enormes como en su día lo fueron Terminator 2, Titanic o ahora Avatar. Y todo ello sin perder nunca de vista al espectador, que al fin y al cabo es a quien van destinadas las películas.
Doce años ha tardado James Cameron en hacer otra película, y buena parte de ellos los ha dedicado a la producción de Avatar. Y cada uno de esos años, días y horas invertidos se ve reflejado en las toneladas de talento que desborda la pantalla, además de la inmensa cantidad de millones de dólares gastados.
Avatar se nutre de infinidad de historias y películas contadas y vistas con anterioridad. Un poco de Bailando con lobos, otro poco de Pocahontas, todo ello mezclado con La guerra de las galaxias y unas gotas de La princesa Mononoke (y otras muchas supongo) dan como resultado la preciosa historia de Pandora. Un planeta en el que la comunión entre sus habitantes, los Na’vi, y la asombrosa naturaleza que les rodea es absoluta. Pero todo se rompe con la llegada de los humanos, que irrumpen en ese paraíso con la intención de adueñarse de un valioso mineral. Entre ellos un grupo de científicos tratara de estudiar e introducirse en el mundo Na’vi con la intención de que la conquista resulte más fácil. A partir de aquí la acción, la aventura y el romance llevan en volandas una historia tan previsible y sencilla (que no simple), como apasionante. Una historia que sin el deslumbrante envoltorio que la acompaña seguramente no sería lo que es. Y es que la imaginación y la magia alcanzan cotas insuperables en la recreación del planeta Pandora, de sus habitantes y de sus costumbres. Uno se olvida pronto de que los verdaderos protagonistas de Avatar son unos seres de color azul, para ver en ellos a unos seres apasionados en defensa de su mundo, encabezados por la vibrante Neytiri, auténtica reina de la función.
Llega un momento en el que las sensaciones que provoca Avatar son tan especiales, que le podemos pasar por alto el que el retrato de algunos personajes sea de brocha gorda. Desde las secuencias mas espectaculares (las batallas finales), hasta las mas íntimas (en el árbol de las almas), cada fotograma de Avatar es un logro para no olvidar. El avance tecnológico que presenta Avatar es impresionante, pero no sería nada sin el contagioso y honesto canto a la vida que lo acompaña.
Por muy antipático que pueda resultar, James Cameron es uno de los directores de cine más ambiciosos de las dos últimas décadas. Solo así entienden proyectos tan enormes como en su día lo fueron Terminator 2, Titanic o ahora Avatar. Y todo ello sin perder nunca de vista al espectador, que al fin y al cabo es a quien van destinadas las películas.
Doce años ha tardado James Cameron en hacer otra película, y buena parte de ellos los ha dedicado a la producción de Avatar. Y cada uno de esos años, días y horas invertidos se ve reflejado en las toneladas de talento que desborda la pantalla, además de la inmensa cantidad de millones de dólares gastados.
Avatar se nutre de infinidad de historias y películas contadas y vistas con anterioridad. Un poco de Bailando con lobos, otro poco de Pocahontas, todo ello mezclado con La guerra de las galaxias y unas gotas de La princesa Mononoke (y otras muchas supongo) dan como resultado la preciosa historia de Pandora. Un planeta en el que la comunión entre sus habitantes, los Na’vi, y la asombrosa naturaleza que les rodea es absoluta. Pero todo se rompe con la llegada de los humanos, que irrumpen en ese paraíso con la intención de adueñarse de un valioso mineral. Entre ellos un grupo de científicos tratara de estudiar e introducirse en el mundo Na’vi con la intención de que la conquista resulte más fácil. A partir de aquí la acción, la aventura y el romance llevan en volandas una historia tan previsible y sencilla (que no simple), como apasionante. Una historia que sin el deslumbrante envoltorio que la acompaña seguramente no sería lo que es. Y es que la imaginación y la magia alcanzan cotas insuperables en la recreación del planeta Pandora, de sus habitantes y de sus costumbres. Uno se olvida pronto de que los verdaderos protagonistas de Avatar son unos seres de color azul, para ver en ellos a unos seres apasionados en defensa de su mundo, encabezados por la vibrante Neytiri, auténtica reina de la función.
Llega un momento en el que las sensaciones que provoca Avatar son tan especiales, que le podemos pasar por alto el que el retrato de algunos personajes sea de brocha gorda. Desde las secuencias mas espectaculares (las batallas finales), hasta las mas íntimas (en el árbol de las almas), cada fotograma de Avatar es un logro para no olvidar. El avance tecnológico que presenta Avatar es impresionante, pero no sería nada sin el contagioso y honesto canto a la vida que lo acompaña.
28 de abril de 2010
28 de abril de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El megalómano James Cameron combina un excelente espectáculo audiovisual con un abominable guión que roza el ridículo más espantoso. El exitoso cineasta se olvida del guión de manera insultante e intenta incluir algo de muchos géneros en su carísimo proyecto.
A la insulsa y tantas veces vista historia de amor de los personajes principales se le añaden espectaculares escenas de acción que solo se sostienen por su belleza visual. Nada es original y como espectador te invade la sensación de ya haber visto esa historia anteriormente; todo esto conlleva a que la película sea absolutamente previsible desde el primer al último minuto.
Mención aparte merece el alegato ecologista que rodea a la película, el cual es insulso hasta la saciedad y, por supuesto muy políticamente correcto, no vaya a ser que se enfade nadie. Dicho alegato carece de fondo y en todo momento desprende un tufillo de inclusión forzosa para generar más agrado entre los consumidores potenciales del insulto fílmico.
El pico de la película llega con la inclusión de un idioma propio de los extraterrestre, en ese momento es cuando piensas que los creadores de la película están llevando a cabo un estudio sociológico y estudian tus reacciones al lenguaje Navi, sencillamente para mearse de risa.
Alguien debería refrescarle la memoria al señor Cameron y recordarle de la importancia de los guiones ya que este es un elemento imprescindible en la mayoría de las grandes películas de la historia del cine. Avatar carece de guión, el cual está firmado por el propio director, por lo que deduzco que está orgulloso de tal, lo que supone que una vez nos hayamos adaptado al mundo 3D olvidaremos esta película en algún lugar recóndito de nuestra cabeza.
Los puntos que le doy son fruto de los logros visuales de la cinta que te mantienen satisfecho en la butaca durante la primera hora de bodrio.
A la insulsa y tantas veces vista historia de amor de los personajes principales se le añaden espectaculares escenas de acción que solo se sostienen por su belleza visual. Nada es original y como espectador te invade la sensación de ya haber visto esa historia anteriormente; todo esto conlleva a que la película sea absolutamente previsible desde el primer al último minuto.
Mención aparte merece el alegato ecologista que rodea a la película, el cual es insulso hasta la saciedad y, por supuesto muy políticamente correcto, no vaya a ser que se enfade nadie. Dicho alegato carece de fondo y en todo momento desprende un tufillo de inclusión forzosa para generar más agrado entre los consumidores potenciales del insulto fílmico.
El pico de la película llega con la inclusión de un idioma propio de los extraterrestre, en ese momento es cuando piensas que los creadores de la película están llevando a cabo un estudio sociológico y estudian tus reacciones al lenguaje Navi, sencillamente para mearse de risa.
Alguien debería refrescarle la memoria al señor Cameron y recordarle de la importancia de los guiones ya que este es un elemento imprescindible en la mayoría de las grandes películas de la historia del cine. Avatar carece de guión, el cual está firmado por el propio director, por lo que deduzco que está orgulloso de tal, lo que supone que una vez nos hayamos adaptado al mundo 3D olvidaremos esta película en algún lugar recóndito de nuestra cabeza.
Los puntos que le doy son fruto de los logros visuales de la cinta que te mantienen satisfecho en la butaca durante la primera hora de bodrio.
6 de mayo de 2010
6 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, decir que esta crítica va a ser ampliamente negativa, principalmente debido al grandísimo hype que fui recibiendo sobre esta película, hasta que, finalmente, la vi.
Lo primero que he de decir es que Sam Worthington es simple y llanamente de lo peor. Ya en Furia de Titanes me pareció pésimo, y esta peli no hizo más que afianzar mi animadversión hacia él. Madre del amor hermoso, Sam... ¿Si no puedes gesticular, por qué te metes a actor? La cara multiuso de tipo duro (Y la versión secundaria de "tipo duro preocupado") no te lleva más allá de las funciones de teatro en el instituto (O al menos así era hasta ahora).
Pasemos a los efectos especiales y demás técnicas novedosas. Aquí he de admitir que todo estuvo a un gran nivel, obviamente se notaba qué está hecho a ordenador y qué no, pero se ha dado un paso importante en el nivel de detalle. De todas formas, según me informaron, el 3D sigue siendo totalmente inútil.
Entornos, fauna, vegetación... Todo muy colorido y vistoso. Aunque por momentos, me pareció estar jugando a Final Fantasy. Había "fenrirs" (Los lobos) y "zus" (Los pájaros) por doquier.
La historia. Si me pidieran describir la historia de Avatar con una sola y única palabra, sin dudar un momento diría "PREVISIBLE". Total y completamente previsible. Una historia de las de siempre, cuya innovación se basa en que la humanidad va a un planeta ajeno, lo invade, la ciencia humana es capaz de introducir la mente en un avatar igual que los indígenas de ese planeta y uno de los usuarios de esa tecnología se infiltra en el pueblo aborigen y acaba tomándoles cariño (¡¡Cielo santo!! ¡¡Que obra retorcida digna de un genio!!). ¡¡Y para colmo, más de la primera parte de la película ya te la sabes gracias al trailer!! Pero eso no es todo: Usa todos los tópicos posibles en el cine. Más información sobre esto en la parte con spoiler.
En fin, ¿Pésima película? ¡¡No!! (Sé que mi crítica sugiere lo contrario). ¿Película asombrosamente buena que debería obligarse a la humanidad a verla y creerse que Pandora existe? Pues tal como dijo Luke Skywalker: "¡¡¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!"
Lo primero que he de decir es que Sam Worthington es simple y llanamente de lo peor. Ya en Furia de Titanes me pareció pésimo, y esta peli no hizo más que afianzar mi animadversión hacia él. Madre del amor hermoso, Sam... ¿Si no puedes gesticular, por qué te metes a actor? La cara multiuso de tipo duro (Y la versión secundaria de "tipo duro preocupado") no te lleva más allá de las funciones de teatro en el instituto (O al menos así era hasta ahora).
Pasemos a los efectos especiales y demás técnicas novedosas. Aquí he de admitir que todo estuvo a un gran nivel, obviamente se notaba qué está hecho a ordenador y qué no, pero se ha dado un paso importante en el nivel de detalle. De todas formas, según me informaron, el 3D sigue siendo totalmente inútil.
Entornos, fauna, vegetación... Todo muy colorido y vistoso. Aunque por momentos, me pareció estar jugando a Final Fantasy. Había "fenrirs" (Los lobos) y "zus" (Los pájaros) por doquier.
La historia. Si me pidieran describir la historia de Avatar con una sola y única palabra, sin dudar un momento diría "PREVISIBLE". Total y completamente previsible. Una historia de las de siempre, cuya innovación se basa en que la humanidad va a un planeta ajeno, lo invade, la ciencia humana es capaz de introducir la mente en un avatar igual que los indígenas de ese planeta y uno de los usuarios de esa tecnología se infiltra en el pueblo aborigen y acaba tomándoles cariño (¡¡Cielo santo!! ¡¡Que obra retorcida digna de un genio!!). ¡¡Y para colmo, más de la primera parte de la película ya te la sabes gracias al trailer!! Pero eso no es todo: Usa todos los tópicos posibles en el cine. Más información sobre esto en la parte con spoiler.
En fin, ¿Pésima película? ¡¡No!! (Sé que mi crítica sugiere lo contrario). ¿Película asombrosamente buena que debería obligarse a la humanidad a verla y creerse que Pandora existe? Pues tal como dijo Luke Skywalker: "¡¡¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal como dije, esta peli junta todos los tópicos posibles en el cine: Enamoramiento a primera vista que se afianza rápidamente, apasionado encuentro de pareja en un entorno romántico, infiltración a lo agente doble que acaba haciendo que el protagonista se encariñe con los indígenas y se ponga de su lado, pero uno de los líderes de la sociedad le desprecia para finalmente acabar respetándole, creyéndole e incluso nombrándole (extraoficialmente) líder del grupo, malo malísimo que puede acabar con todos excepto con los protagonistas, falso final en el que parece que el malo triunfará, otro falso final en el que el valiente protagonista gana y está a punto de morir pese a eso...
Lo único que podría haber salvado la historia de esta película es que los humanos masacraran a los na'vi y ganaran la guerra. Así de sencillo.
Lo único que podría haber salvado la historia de esta película es que los humanos masacraran a los na'vi y ganaran la guerra. Así de sencillo.
14 de mayo de 2010
14 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar = Superproducción + argumento simplista de Pocahontas, Bailando con lobos y El último Samurai + reinventando a James Cameron + naves y vehículos del Halo + el mundo imaginario de World of Warcraft + ciencia ficción agitada con fantasía épica + filosofía ecologista + nunca había visto cine en 3D.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here