Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with lite81
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por lite81
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de lite81:
3

Voto de lite81:
3
7.2
168,294
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
28 de abril de 2010
28 de abril de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El megalómano James Cameron combina un excelente espectáculo audiovisual con un abominable guión que roza el ridículo más espantoso. El exitoso cineasta se olvida del guión de manera insultante e intenta incluir algo de muchos géneros en su carísimo proyecto.
A la insulsa y tantas veces vista historia de amor de los personajes principales se le añaden espectaculares escenas de acción que solo se sostienen por su belleza visual. Nada es original y como espectador te invade la sensación de ya haber visto esa historia anteriormente; todo esto conlleva a que la película sea absolutamente previsible desde el primer al último minuto.
Mención aparte merece el alegato ecologista que rodea a la película, el cual es insulso hasta la saciedad y, por supuesto muy políticamente correcto, no vaya a ser que se enfade nadie. Dicho alegato carece de fondo y en todo momento desprende un tufillo de inclusión forzosa para generar más agrado entre los consumidores potenciales del insulto fílmico.
El pico de la película llega con la inclusión de un idioma propio de los extraterrestre, en ese momento es cuando piensas que los creadores de la película están llevando a cabo un estudio sociológico y estudian tus reacciones al lenguaje Navi, sencillamente para mearse de risa.
Alguien debería refrescarle la memoria al señor Cameron y recordarle de la importancia de los guiones ya que este es un elemento imprescindible en la mayoría de las grandes películas de la historia del cine. Avatar carece de guión, el cual está firmado por el propio director, por lo que deduzco que está orgulloso de tal, lo que supone que una vez nos hayamos adaptado al mundo 3D olvidaremos esta película en algún lugar recóndito de nuestra cabeza.
Los puntos que le doy son fruto de los logros visuales de la cinta que te mantienen satisfecho en la butaca durante la primera hora de bodrio.
A la insulsa y tantas veces vista historia de amor de los personajes principales se le añaden espectaculares escenas de acción que solo se sostienen por su belleza visual. Nada es original y como espectador te invade la sensación de ya haber visto esa historia anteriormente; todo esto conlleva a que la película sea absolutamente previsible desde el primer al último minuto.
Mención aparte merece el alegato ecologista que rodea a la película, el cual es insulso hasta la saciedad y, por supuesto muy políticamente correcto, no vaya a ser que se enfade nadie. Dicho alegato carece de fondo y en todo momento desprende un tufillo de inclusión forzosa para generar más agrado entre los consumidores potenciales del insulto fílmico.
El pico de la película llega con la inclusión de un idioma propio de los extraterrestre, en ese momento es cuando piensas que los creadores de la película están llevando a cabo un estudio sociológico y estudian tus reacciones al lenguaje Navi, sencillamente para mearse de risa.
Alguien debería refrescarle la memoria al señor Cameron y recordarle de la importancia de los guiones ya que este es un elemento imprescindible en la mayoría de las grandes películas de la historia del cine. Avatar carece de guión, el cual está firmado por el propio director, por lo que deduzco que está orgulloso de tal, lo que supone que una vez nos hayamos adaptado al mundo 3D olvidaremos esta película en algún lugar recóndito de nuestra cabeza.
Los puntos que le doy son fruto de los logros visuales de la cinta que te mantienen satisfecho en la butaca durante la primera hora de bodrio.