Haz click aquí para copiar la URL

Ahora o nunca

Comedia Eva y Alex son una pareja que, tras años de noviazgo, decide casarse en el lugar en el que se enamoraron: un pequeño pueblecito de la campiña inglesa. Los problemas de la boda comienzan cuando una huelga de controladores aéreos impide que el novio y los invitados se reúnan con la novia y su séquito. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
27 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meritorio intento por igualar la fórmula de 8 Apellidos Vascos que naufraga casi a las primeras de cambio por un guión inocente, falto de garra y mala leche e insustancial.
Esa fragilidad a la hora de contar los hechos se aprecia más, si cabe, en las desventuras/aventuras de la sección femenina, que amenizando su espera en Inglaterra se enfrentan a situaciones poco más que creíbles. Eso por no hablar de la interpretación de María Valverde (La Flaqueza del Bolchevique), deslucida en una comedia que parece no sacar adelante. A ella se le unen Clara Lago (8 Apellidos Vascos) o Alicia Rubio (Tarde para la Ira) en unos papeles correctos. La réplica la da la sección masculina y sus aventuras por media Europa, que aún siendo de una comedia predecible, son los que acumulen un poco más del peso humorístico de la película: el habituado monologuista Dani Rovira (100 Metros), el televisivo Jordi Sánchez (La que se Avecina) y su capacidad para hacer reír y Joaquín Núñez (Grupo 7). Gracias a sus dispares aventuras se sostiene una cinta que dirige la avezada María Ripoll (Vivir dos Veces), menos acostumbrada a la comedia que trata de sacar adelante este cóctel de humor poco afortunado en su escritura pero que hará las delicias de aquellos que vayan a ver una película sólo por sus sketches y que obvien un guión flojo y poco sorprendente.
Lo mejor, el road trip del grupo masculino cargado de coincidencias fortuitas. Por el lado contrario, la trama de las chicas está muy impostada.
5
21 de junio de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que los productores españoles parecen haber encontrado la piedra filosofal de nuestra cinematografía, reinventando algo que parece volver a funcionar, a tenor de los resultados de taquilla: la comedia romántica. Tras el arrollador (y hasta cierto punto, inexplicable) éxito de “Ocho Apellidos Vascos”, además de crear una serie de televisión a la zaga (“Allí abajo”) y una continuación –de título provisional “Nueve apellidos vascos”, y centrada ésta vez en las diferencias entre catalanes y vascos…-, resulta que quieren replicar dicha acogida de público utilizando sus actores, y actualizando fórmulas harto trilladas. No ya en la cinematografía española –que también- sino con recursos tan facilones y obvios como las bodas.

Aunque podríamos hablar de cientos, de miles de películas con bodas, enredos, equívocos, problemas y confusiones –desde “El padre de Ella” con Spencer Tracy, hasta “La boda de mi mejor amigo” con Julia Roberts, por hacer un recorrido turbo en Hollywood- quizás fuera la inglesa “Cuatro Bodas y un Funeral” la que revitalizara este subgénero hace unas décadas, consiguiendo de rondón que Hugh Grant se convirtiera en el actor de comedia más taquillero durante muchos años (por cierto, que en muchos momentos de la película, Dani Rovira casi lo imita en su forma de tartamudear en los momentos más peliagudos cuando tiene que resolver una situación comprometida…). Y es precisamente este referente el que planea a lo largo de toda la película... quizás demasiado. Otras circunstancias, otros chistes, otros problemas... pero al final es exactamente lo mismo: una pareja que parece encajar a la perfección y que todo el universo se confabula para evitar esa boda y la pelea de cada uno de los dos (y todas sus familias y amigos) para que al final la boda suceda.

Pues si cogemos a Dani Rovira y a su novia Clara Lago, los metemos en una estructura que parece calcada de la película británica, si encima hacemos que la boda final se realice en Inglaterra, y ponemos a otra de las guapas oficiales del cine español, María Valverde, como protagonista… tenemos un film Frankenstein, orientado a la recaudación en la taquilla, y que intenta por todos los medios buscar la risa fácil.

Ripoll, una directora curtida que nos regaló pequeñas joyitas como “Lluvia en los zapatos”, pero que desde entonces ha tenido una trayectoria algo errática, se ha dejado de zarandajas y ha apostado por lo más clásico de la comedia: persecuciones, enredos, personajes tópicos (y típicos) y una boda. Todo el mundo corriendo hacia un lado, y luego hacia otro, puertas que se abren y hay sorpresas, puertas que se cierran, un protagonista que lucha por conseguir su destino, una protagonista llorona –demasiado llorona, en un registro que a María Valverde, que es una excelente actriz, se le queda algo ñoño, resultando incluso ridícula a la hora de hacer pucheritos y sonrisitas bobas…- y unas amigas y amigos que parecen sacados de las galerías de tipismos más rancios de España. Esta mescolanza se agita, y al final surge un producto que con aciertos parciales y chistes ocurrentes de vez en cuando, resulta somnolientamente predecible de principio a fin, cuando no chocante por lo poco creíble de las situaciones.

Es cierto que gracias a la personalidad de Dani Rovira y su capacidad para la comedia hay momentos realmente divertidos, y que la producción está muy cuidada –rodada entre España, Holanda e Inglaterra…- pero el resultado final, que podría haber sido mucho mejor, ha quedado en una muy poco exigente comedia llena de tópicos. Si pusiéramos en una balanza lo mejor y lo peor de la película, casi se inclinaría por lo peor, pero podríamos dejarlo en empate.

Esperemos que la boda de esta película no origine el funeral artístico ni del (ya depauperado) género en el cine español, y aún menos de sus protagonistas, de los que ya empezamos a estar un poquitín hartos.

Nota: Parece mentira que una publicista reputadísima como María Ripoll haya realizado (o tolerado) que se haga un tráiler como éste, que cuenta prácticamente toda la película y que utiliza los mejores chistes, haciendo que luego, cuando aparezcan en la pantalla, ya no tengan gracia.
4
28 de junio de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ocho apellidos vascos" (Emilio Martínez-Lázaro, 2014) crea escuela. "Ahora o nunca" (Maria Ripoll, 2015) sigue su estela, pero cuidando la forma. Si bien lo hace superficialmente, quedando reducida a un compendio de planos tan bonitos como vacíos. Los estereotipos españoles quedan en segundo plano, pero se sienten. Dani Rovira consigue superar el tedio de los lugares comunes, tan sobreexplotados, de la comedia romántica. El cómico se destapa como notorio actor, quizás sólo de comedia, pero con un carisma capaz de sacar adelante cada una de sus escenas. Sin embargo, no deja de ser inquietante que el héroe que resuelve todo el embrollo sea...Franco.

Ésta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
6
8 de noviembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años, las películas españolas se están “americanizando”, es decir, utilizan los tópicos utilizados en dichos films pero tirando a lo nuestro, a lo patrio, fórmula que ha funcionado con las tan veneradas “Ocho Apellidos Vascos” “Fuga de Cerebros”, que para mí, no son nada del otro mundo, pero bueno, eso es caso aparte; Aunque, por el contrario, hay otras películas que han sido un fiasco en el cine utilizando los mismos ingredientes, puede que sea fallo de la productora, de la promoción, de las falsas expectativas, o fíjate tú quién sabe, y esta película no sé donde ubicarla.

Dani Rovira, ganador a mejor actor revelación en los recientes premios Goya gracias a “Ocho Apellidos Vascos”, y María Valverde, también ganadora a mejor actriz revelación en su momento, en los Goyas del año 2003, por “La flaqueza del bolchevique”. Una pareja de actores galardonados, queridos por el público, todo “preparado” para que funcionase este film en taquilla, y así ha sido, todo un éxito, siendo uno de los mejores estrenos de cartelera de 2015, pero… ¿digno de olvidar?

A pesar de que muchas personas se decantasen por ver esta película en el cine, esto no quiere decir que haya funcionado, si, para recaudar dinero, pero ¿Qué vale más, una película que se quede en tu memoria o te produzca carcajadas en un momento, pero que no te acordarás de su existencia dentro de unos años? Esto es lo que pasará con este largometraje.

Chico, poco atractivo y “empollón”; chica, guapa y popular, se conocen en una campiña inglesa cuando estaban de Erasmus, allí surge el amor entre ellos y desde entonces son pareja. Tras estos años de noviazgo, deciden casarse en el lugar dónde se enamoraron, pero, por una huelga de controladores aéreos, impide que el novio y los invitados se reúnan con la novia y su séquito que se encuentran ultimando los preparativos de la boda en Inglaterra. Esto transcurre en los primeros veinte minutos de la película que hace que el espectador se “enganche”.

Todo bien, pero ya el trascurso de la misma son tópicos tras tópicos, infidelidades, impedimentos, adicciones, descontroles, que si sí, que si no, que todos los andaluces somos “unos cachondos”, una mezcla, bastante curiosa de “Ocho Países Vascos”, “Resaca en las Vegas” y hasta “La Madre del Novio”, por el hecho de la típica suegra entrometida, y otras tantas películas que no recuerdo bien el título.

El resultado ha sido entretenido, bien y hasta me ha producido varias carcajadas, para que negarlo, pero esta saturación de utilizar ingredientes que han funcionado anteriormente en una misma película, dicta mucho de su poca originalidad, así que, desde aquí, me reivindico en contra de estas películas que se basan en otras, lo mismo digo de las americanas, que últimamente escasean los guiones originales, hasta pediría que se prescinda de dicha categoría en los Premios Oscar.

Lo mejor: La sencillez, poca sobreactuación, el desarrollo de la misma.

Lo peor: Los “tropicazos”, que se base en otras películas, poca originalidad.

NOTA FINAL: 6 (entretenida)

Recomendable para verlo con tu familia o amigos, acompañado de “comida saludable” para echar unas risas.


Más criticas en https://veoycritico.wordpress.com
4
14 de noviembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba que fuera hilarante ni tampoco que llegara al nivel (bueno, pero tampoco exagerado) de 8 apellidos vascos, aunque ella evidentemente jugaba esa baza con sus cabezas de reparto y con una agresiva hasta la exageración, campaña de promoción centrada en ello. Pero lo que no esperaba es que (y más con sus excasos 90 minutos) se hiciera pesada pero lo hace.

El único chiste que se salva es el momento vs holandeses que ya sacaron 200.000 veces en el trailer. Ni el esfuerzo de un Dani Rovira llevado al histrionismo ni de una siempre sexy pero sosa Maria Valverde, salvan a la cinta de la nada absoluta. Completamente plana, con una situación que se va complicando pero más que tensión genera ganas de quitarla, con unos secundarios totalmente horribles, acompañados de un guión y diálogos ídem.

El momento "bonito" final intenta nublar tus ojos de azúcar y tu satisfacer tu lado romántico pero no cuela. Ni por supuesto, aprueba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Shirley: Visiones de una realidad
    2013
    Gustav Deutsch
    5.8
    (529)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para