Los diamantes son eternos
6.0
7,356
2 de agosto de 2024
2 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de que la gran película "Al servicio secreto de su majestad" no funcionara en taquilla como las anteriores, quedaron tres cosas claras:
- Que el público de aquel momento prefería ir al cine a fliparse con unas aventuras de Bond más extravagantes y menos novelescas.
- Que a George Lazenby algo que había fumado le había sentado mal porque ya, con su primera película, decía que no quería encasillarse en el papel. Y rompió el contrato, el tío (después se arrepintió).
- Que el único Bond posible en aquel momento era Sean Connery.
Así que le ofrecieron una pasta gansa, y en 1971 Sean Connery volvía a interpretar a 007. Al actor escocés no le había ido tan bien como él pensaba sin Bond y recibió de buen grado los dinericos que le daban. Sean Connery es lo único bueno, junto al temazo "Diamonds are forever" que canta Shirley Bassey, de esta película vergonzante.
Se suele atizar sin piedad a las películas que protagonizó Roger Moore. Pues bien, esta me parece mucho peor que todas ellas. Me causa rubor ver a un James Bond que intenta tomarse las cosas en serio rodeado de semejante circo. Qué gran desperdicio. Sin embargo, en esta autoparodia (a la que le doy generosamente un 3 por la sola presencia de Connery) hay una escena en la que Bond está en gran peligro que me parece de lo mejor de la saga y que la cuento en el spoiler.
- Que el público de aquel momento prefería ir al cine a fliparse con unas aventuras de Bond más extravagantes y menos novelescas.
- Que a George Lazenby algo que había fumado le había sentado mal porque ya, con su primera película, decía que no quería encasillarse en el papel. Y rompió el contrato, el tío (después se arrepintió).
- Que el único Bond posible en aquel momento era Sean Connery.
Así que le ofrecieron una pasta gansa, y en 1971 Sean Connery volvía a interpretar a 007. Al actor escocés no le había ido tan bien como él pensaba sin Bond y recibió de buen grado los dinericos que le daban. Sean Connery es lo único bueno, junto al temazo "Diamonds are forever" que canta Shirley Bassey, de esta película vergonzante.
Se suele atizar sin piedad a las películas que protagonizó Roger Moore. Pues bien, esta me parece mucho peor que todas ellas. Me causa rubor ver a un James Bond que intenta tomarse las cosas en serio rodeado de semejante circo. Qué gran desperdicio. Sin embargo, en esta autoparodia (a la que le doy generosamente un 3 por la sola presencia de Connery) hay una escena en la que Bond está en gran peligro que me parece de lo mejor de la saga y que la cuento en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando la ridícula pareja de asesinos formada por el Sr. Kidd y el Sr. Wint deja inconsciente a Bond, lo meten en el féretro y activan el crematorio, el espectador suda tanto como el pobre Bond que despierta e intenta escapar desesperadamente de la caja mientras comprende que lo están achicharrando vivo. Lástima que esa impresionante secuencia se resuelva de modo cómico de nuevo, para no desentonar con el resto de la película.
23 de diciembre de 2024
23 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Sean Connery regresa en esta entrega de la saga, pero su carisma habitual no logra salvar una trama que carece de lógica y cohesión. A pesar de algunos momentos entretenidos, la historia parece avanzar sin rumbo claro, con giros que resultan tan absurdos como previsibles. El guión se aleja de la elegancia y el control que caracterizó a entregas anteriores, y en lugar de sorprender, se limita a ofrecer una sucesión de elementos familiares del universo del espía británico.
La dirección, a cargo de Guy Hamilton, apuesta por un tono más ligero, con toques de humor que a veces funcionan, pero que también le restan impacto a las escenas de acción. La persecución, aunque emocionante en momentos puntuales, no tiene el brillo que se espera en una cinta de este calibre.
El diseño de producción y la música, puntos fuertes en la saga, cumplen sin destacar, mientras que las interpretaciones de los secundarios son irregulares, con personajes que oscilan entre lo extravagante y lo caricaturesco. Por otro lado, Connery parece disfrutar de su papel, pero su interpretación no es suficiente para compensar las deficiencias narrativas.
En definitiva, aunque tiene algunos destellos de lo que hace memorable a las películas del agente secreto, esta entrega se siente como una de las más flojas de la franquicia, con una historia que no logra enganchar ni dejar huella. Ideal solo para los más fieles seguidores de Connery o de la saga en general.
La dirección, a cargo de Guy Hamilton, apuesta por un tono más ligero, con toques de humor que a veces funcionan, pero que también le restan impacto a las escenas de acción. La persecución, aunque emocionante en momentos puntuales, no tiene el brillo que se espera en una cinta de este calibre.
El diseño de producción y la música, puntos fuertes en la saga, cumplen sin destacar, mientras que las interpretaciones de los secundarios son irregulares, con personajes que oscilan entre lo extravagante y lo caricaturesco. Por otro lado, Connery parece disfrutar de su papel, pero su interpretación no es suficiente para compensar las deficiencias narrativas.
En definitiva, aunque tiene algunos destellos de lo que hace memorable a las películas del agente secreto, esta entrega se siente como una de las más flojas de la franquicia, con una historia que no logra enganchar ni dejar huella. Ideal solo para los más fieles seguidores de Connery o de la saga en general.
21 de febrero de 2007
21 de febrero de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en otras películas de la saga, un cientifico con planes malevolos quiere atormentar al mundo, para ello controla el trafico ilegal de diamantes.
A mi personalmente me gustó, Sean Connery es para mi, el mejor 007, se que no es una obra maestra, pero entretiene bien, y tiene glamour.
A mi personalmente me gustó, Sean Connery es para mi, el mejor 007, se que no es una obra maestra, pero entretiene bien, y tiene glamour.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiere construir un poderoso arma laser, que enviará al espacio, y asi poder amenanazar a todo el mundo. Pero el agente britanico 007, lo impedirá, como no podia ser de otra manera.
Por cierto el malo, esta clonado y tiene un gato con collar de diamantes.
Por cierto el malo, esta clonado y tiene un gato con collar de diamantes.
18 de febrero de 2021
18 de febrero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver... Diamantes Para La Eterminad...
https://www.filmaffinity.com/es/film809946.html
Un 5. Vuelve Connery, pero adolece de todas las carencias de la saga. Aunque tiene todos los elementos de James Bond, no dan un giro que haga que la serie sea seria. Si no fuese por las insinuaciones secuales casposas constantes, sería para catalogarla para críos. Aun así, no es la peor. Lo que sí es, es la última de este protagonista.
De los dos que llevo vistos, sin duda, el mejor.
https://www.filmaffinity.com/es/film809946.html
Un 5. Vuelve Connery, pero adolece de todas las carencias de la saga. Aunque tiene todos los elementos de James Bond, no dan un giro que haga que la serie sea seria. Si no fuese por las insinuaciones secuales casposas constantes, sería para catalogarla para críos. Aun así, no es la peor. Lo que sí es, es la última de este protagonista.
De los dos que llevo vistos, sin duda, el mejor.
25 de febrero de 2023
25 de febrero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Sudáfrica se están produciendo cuantiosas sustracciones de diamantes. El servicio secreto británico encarga a James Bond que investigue quién se encuentra detrás de los robos.
A Sean Connery le tuvieron que convencer de que volviera por medio de un suculento cheque. Regresó a lo grande. Su espía posee una vertiente sádica afilada. Disfruta con su trabajo. Es frío, duro, y cuando sonríe sus enemigos se echan a temblar. Sabe, no obstante, resultar divertido, y en esta entrega cuenta con frases para lucirse. La película se inicia donde terminó la anterior, y luego se adentra en el caso de los diamantes, lo que nos lleva hasta Las Vegas, la ciudad del pecado, donde se suceden las persecuciones, las traiciones, e ingeniosos intentos de matar a nuestro héroe por parte de una pareja de villanos, unos encantadores tortolitos, refinados psicópatas. Todo narrado con ritmo, chistes y acción.
Siento predilección por esta película, recuerdo como si fuera ayer cuando la vi por vez primera. Yo tendría unos trece o catorce años, pasaba unas semanas de verano en Inglaterra, me alojaba en casa de una señora inglesa del tipo bohemio, que pintaba cuadros y escuchaba ópera, y tenía una hija, una niña que andaba siempre descalza y se sabía las canciones de "Cabaret", el film de Bob Fosse. A la mujer, por lo que fuera, yo debía caerle bien, pues solía decirme que era "un chico muy especial" (mi inglés no era gran cosa, pero eso lo entendía). Una tarde me puso "Diamonds Are Forever", asegurando que era el mejor Bond de todos. Aunque no comprendí la trama, se me quedaron grabadas muchas escenas, como la del ataúd, o la del coche a dos ruedas metiéndose por el callejón. No sé qué habrá sido de aquellas inglesas, de lo que estoy seguro es de que las personas que conocí ya no existen, igual que uno no es el mismo de entonces. Los diamantes son eternos; nosotros no.
- Hi, I'm Plenty
- Of course you are
- Plenty O'Toole
A Sean Connery le tuvieron que convencer de que volviera por medio de un suculento cheque. Regresó a lo grande. Su espía posee una vertiente sádica afilada. Disfruta con su trabajo. Es frío, duro, y cuando sonríe sus enemigos se echan a temblar. Sabe, no obstante, resultar divertido, y en esta entrega cuenta con frases para lucirse. La película se inicia donde terminó la anterior, y luego se adentra en el caso de los diamantes, lo que nos lleva hasta Las Vegas, la ciudad del pecado, donde se suceden las persecuciones, las traiciones, e ingeniosos intentos de matar a nuestro héroe por parte de una pareja de villanos, unos encantadores tortolitos, refinados psicópatas. Todo narrado con ritmo, chistes y acción.
Siento predilección por esta película, recuerdo como si fuera ayer cuando la vi por vez primera. Yo tendría unos trece o catorce años, pasaba unas semanas de verano en Inglaterra, me alojaba en casa de una señora inglesa del tipo bohemio, que pintaba cuadros y escuchaba ópera, y tenía una hija, una niña que andaba siempre descalza y se sabía las canciones de "Cabaret", el film de Bob Fosse. A la mujer, por lo que fuera, yo debía caerle bien, pues solía decirme que era "un chico muy especial" (mi inglés no era gran cosa, pero eso lo entendía). Una tarde me puso "Diamonds Are Forever", asegurando que era el mejor Bond de todos. Aunque no comprendí la trama, se me quedaron grabadas muchas escenas, como la del ataúd, o la del coche a dos ruedas metiéndose por el callejón. No sé qué habrá sido de aquellas inglesas, de lo que estoy seguro es de que las personas que conocí ya no existen, igual que uno no es el mismo de entonces. Los diamantes son eternos; nosotros no.
- Hi, I'm Plenty
- Of course you are
- Plenty O'Toole
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here